preguntas examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas examen Descripción: tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué dos categorías de la teoría del del delito se pueden agrupar bajo la categoría de “injusto penal”?. tipicidad y culpabilidad. tipicidad y antijuricidad. antijuricidad y culpabilidad. culpabilidad y punibilidad. señala la respuesta correcta en relación con la responsabilidad penal de las personas jurídicas: es aplicable a las entidades de derecho público. es aplicable tanto a las entidades de derecho público como privado. es aplicable solo a sociedades mercantiles estatales. todas son incorrectas. ¿que son los llamados delitos especiales?. delitos de especial gravedad. delitos cometidos con intencionalidad política (delitos políticos). delitos que no están en el código penal ,si no en leyes especiales. delitos que solo pueden cometer determinados sujetos activos. cuando un sujeto lesiona varios bienes jurídicos y para la correcta calificación de los hechos es necesario aplicar varias normas penales , estamos ante un: concurso de delitos. concurso de normas. concurso real. concurso ideal. señala cual de las circunstancias siguientes es una causa de exclusión de la acción. miedo insuperable. el error de tipo invencible. la actio libera in causa. los movimientos reflejos. existen causas de justificación que no sean las de los artículos 20.4 , 20.5 y 20,7 del código penal?. si , los supuestos de exclusión de culpabilidad (art 21 cp). si , algunos tipos prevén causas de justificación específicas. si , por vía de la atenuante analógica. todas las respuestas son incorrectas. si una única acción dolosa causa varias muertes. se aplica concurso real. se aplica el concurso ideal. se aplica el delito continuado. se aplica el concurso de leyes. señala la respuesta correcta sobre las causas de justificación. si falta un requisito esencial , todavía puede atenuarse la pena. si falta un requisito no esencial , cabe una eximente incompleta. deben darse todos los elementos para tener efectos atenuantes. todas son correctas. cuando adoptamos una perspectiva ex post. solo se tienen en cuenta los datos o circunstancias reconocibles en el momento de la acción por un espectador objetivo. se tienen en cuenta todos los datos , incluidos los averiguados después de la producción del resultado. lo hacemos para analizar la imputabilidad. todas las respuestas son correctas. el error sobre los presupuestos de una causa de justificación. es un error de tipo. es un error de prohibición. un sector doctrinal lo considera error de tipo; otro , error de prohibición. señala la respuesta correcta sobre la imputación objetiva. la causalidad no basta para afirmar la responsabilidad por el resultado. en la imputación objetiva no comprobamos la causalidad. si hay causalidad no puede haber imputación objetiva. todas las respuestas son correctas. el llamado "exceso intensivo" en la legítima defensa. implica sobrepasar la racionalidad del medio empleado. implica defenderse cuando ya no existe agresión actual. implica defenderse cuando hay provocación suficiente. todas las respuestas son correctas. si un tipo penal no dice nada sobre si la conducta que describe es dolosa o imprudente. entendemos que puede cometerse en ambas modalidades. entonces está exigiendo dolo. entonces está exigiendo imprudencia , por ser lo menos penado. los tipos penales siempre mencionan si se exige dolo o no. en la legítima defensa putativa, el sujeto: cree que concurre una agresión ilegítima , sin ser así. lesiona un bien jurídico de mayor valor que el defendió. se excede en la intensidad de la defensa frente a la agresión. se defiende de una agresión que el mismo ha provocado. para distinguir dolo eventual de imprudencia consciente, la jurisprudencia mayoritaria en españa se ha inclinado por: teoría del consentimiento. teoría de la probabilidad. teoría de la imputación objetiva. formula de Frank. en relación al estado de necesidad , si el mal acusado es igual al salvaguardado: habría una causa de justificación , según la teoría monista. habría causa de inexigibilidad , según la teoría monista. habría causa de justificación ,según la teoría diferenciadora. todas son incorrectas. señala la respuesta correcta: el error de prohibición invencible excluye la antijuricidad. el error de tipo afecta al dolo. el error de tipo afecta a la conciencia de la antijuricidad. el error de tipo invencible excluye la acción. en relación al estado de necesidad , si el mal acusado es mayor que el salvaguardado : cabría aplicar una eximente incompleta. cabría aplicar una eximente completa. cabría entender que concurre una causa de justificación. cabría aplicar una causa de exclusión de la acción. el error invencible sobre un elemento esencial del tipo: excluye la tipicidad. se castiga como imprudente. solo se castiga si la imprudencia es grave. todas son incorrectas. en relación con la obediencia debida. cuando el sujeto actua en cumplimiento de las ordenes de un superior, podrá invocar siempre el cumplimiento de una orden. si la orden es manifestante antijurídica , no cabe causa de justificación. excluye la culpabilidad. se trata de supuestos de estado de necesidad. que modalidad de imprudencia está más penada, la consciente o la incosnciente?. imprudencia consciente. imprudencia inconsciente. la pena es la misma para ambas categorías. todas las respuestas son incorrectas. que elementos o requisitos analizamos en la culpabilidad ?. imputación objetiva, imputación subjetiva y dolo. tipo objetivo, tipo subjetivo y punibilidad. imputabilidad, conciencia de la antijuricidad y exigibilidad. actio libera in causa, acción, autoría y participación. señala la respuesta correcta: los delitos de omisión pura son delitos de mera actividad. los delitos de omisión pura son delitos de resultado. los delitos en comisión por omisión son delitos de mera actividad. todas las respuestas son incorrectas. los inimputables ¿pueden actuar dolosamente?. si. no , porque carecen de capacidad genérica de conocer y querer. solo los semiimputables. solo pueden cometer delitos imprudentes. la oimisión del deber de socorro es un : delito de omisión pura. delito de comisión por omisión. delito de omisión pura si hay posición de garante. todas son correctas. las medidas de seguridad. se imponen a todo aquel sujeto que ha cometido un ilícito penal a causa de una anormalidad psiquica. tienen ante todo una finalidad preventivo general. no pueden consistir en medidas privativas de libertad. todas son incorrectas. según la teoría objetivo-material , ¿Cuándo da el autor el comienzo a la ejecución?. cuando conjuga el verbo típico. cuando conspira, propone o provoca. cuando realiza actos previos que se hallen en una relación de inmediatez con actos típicos. todas son correctas. en relación con "el miedo insuperable" señala la respuesta incorrecta: es una exculpación. es una causa de exclusión de la acción. está vinculado a la idea de inexigibilidad. si el miedo está inspirado en un hecho real , pero no es insuperable , cabe aplicar una eximente incompleta. en cual de las siguientes tentativas no hay peligrosidad ex ante?. tentativa idónea. tentativa inidónea. tentativa irreal. en todas hay peligrosidad ex ante. en el artículo 605.1 cp castga con prisión permanente revisable a quien matare a un jefe de estado extranjero, siempre que exista una penalidad recíproca en las leyes del país al que correspondan las personas ofendidas. este requisito es: una condición objetiva de punibilidad. una exclusa absolutoria. una inviolabilidad. un elemento del tipo objetivo. a que afecta el desistimiento , según ha entendido el tribunal supremo?. la tipicidad. la antijuricidad. a la culpabilidad. a la punibilidad. las inmunidades, aforamientos y excenciones: son instituciones del derecho penal sustantivo , no procesal. impiden que las personas a las que afectan respondan legalmente. establecen privilegios procesales para ciertas personas. todas son incorrectas. que teoría es más restrictiva en cuanto a quienes podemos considerar autor?. teoría objetivo formal. teoría del dominio del hecho. la teoría de las desviaciones previsibles. formula de frank. que entendemos por "comunicabilidad" de las circunstancias modificativas?. si se aplican solo en aquel en quien concurren, o a todos los intervinientes en un delito que tengan conocimiento de ella. si afectan a la imputabilidad, o a la inexigibilidad. si excluyen la acción , o la punibilidad. todas son incorrectas. |