option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS DE EXAMEN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS DE EXAMEN

Descripción:
PREGUNTAS DE REACTIVOS

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes NO es un activo financiero?. Bonos. Acciones. Un terreno. Derivados.

¿Qué representan las acciones como activos financieros?. Un préstamo a corto plazo. Una participación en el capital de una empresa Una participación en el capital de una empresa. Una obligación de deuda. Una moneda digital.

¿Qué tipo de activo financiero genera intereses como principal fuente de rendimiento?. Acciones. Bonos. Derivados. Opciones.

¿Cuál de los siguientes es un instrumento derivado?. Certificados de depósito. Acciones preferentes. Opciones. Letras del tesoro.

¿Qué se entiende por diversificación en activos financieros?. Concentrar el capital en un solo instrumento. Ahorrar exclusivamente en cuentas bancarias. Invertir en una variedad de activos para reducir riesgos. Comprar solo acciones de una industria específica.

¿Qué caracteriza a un bono corporativo?. Es emitido por el gobierno. Es emitido por empresas para financiarse. Su plazo siempre es menor a un año. Tiene rendimiento variable.

¿Qué es la liquidez en los activos financieros?. La facilidad para vender un activo sin pérdida de valor. El tiempo necesario para recuperar la inversión. El valor nominal del activo. La capacidad de un activo para generar ingresos.

¿Qué es el rendimiento de un activo financiero?. Su precio actual en el mercado. El retorno o ganancia que genera. Su valor nominal. El costo de transacción asociado.

¿Qué diferencia a las acciones comunes de las preferentes?. Las acciones preferentes tienen derechos de voto. Las acciones comunes tienen prioridad en los dividendos. Las acciones preferentes tienen prioridad en los dividendos. No existen diferencias significativas.

¿Qué es un mercado financiero?. Un lugar físico para comprar bienes. Una red de comercio internacional de productos. Un sistema donde se intercambian activos financieros. Una tienda de inversiones.

¿Cuál es la principal función de los mercados financieros?. Generar empleo. Facilitar la transferencia de recursos entre ahorradores e inversionistas. Controlar el tipo de cambio. Reducir los impuestos.

¿Qué tipo de mercado financiero se especializa en la emisión inicial de valores?. Mercado primario. Mercado secundario. Mercado paralelo. Mercado de derivados.

¿Qué se negocia en el mercado secundario?. Nuevas emisiones de valores. Bienes inmuebles. Préstamos interbancarios. Valores previamente emitidos.

¿Qué caracteriza al mercado de capitales?. Negocia instrumentos de largo plazo como acciones y bonos. Negocia activos a corto plazo. Se especializa en derivados. Solo opera con monedas.

¿Qué regula a los mercados financieros?. Los gobiernos y entidades reguladoras. Los bancos privados. Las agencias de calificación de crédito. Los agentes de bolsa.

¿Cuál de los siguientes es un mercado financiero especializado?. Mercado de materias primas. Mercado minorista. Mercado de derivados. Mercado de bienes raíces.

¿Qué es la capitalización bursátil?. El monto total de deuda de un país. El valor de mercado total de las acciones de una empresa. El número de acciones en circulación. El costo de emisión de valores.

¿Qué tipo de activos se negocian en el mercado monetario?. Acciones. Instrumentos de deuda a corto plazo. Derivados. Inmuebles.

¿Qué son los índices bursátiles?. Tasas de interés de mercado. Medidas del desempeño de un grupo de valores. Impuestos aplicados a las ganancias de capital. Rentabilidades de los bonos.

¿Quiénes son los emisores en el mercado de valores?. Personas físicas que compran acciones. Entidades que emiten valores para obtener financiamiento. Los reguladores del mercado. Los corredores de bolsa.

¿Qué papel juegan los inversionistas en el mercado de valores?. Regulan el mercado. Adquieren valores en busca de rendimientos. Emiten bonos para financiar proyectos. Gestionan los índices bursátiles.

¿Qué es una casa de bolsa?. Una empresa que supervisa la emisión de valores. Una entidad reguladora. Una institución financiera que facilita la compra y venta de valores. Una organización internacional.

¿Quiénes son los intermediarios financieros?. Individuos que compran bonos. Entidades que conectan ahorradores con inversionistas. Compañías que emiten valores. Bancos centrales.

¿Qué función cumple una bolsa de valores?. Proveer un espacio para la negociación organizada de valores. Regular los precios de las acciones. Emitir bonos soberanos. Administrar los índices de precios.

¿Qué regula un organismo como la Comisión Nacional de Valores?. Los mercados internacionales. El comercio minorista. Las transacciones inmobiliarias. Las operaciones en el mercado de valores.

¿Qué diferencia a un inversor institucional de uno individual?. El tamaño de sus inversiones. La nacionalidad del inversor. Su participación en el mercado secundario. Su acceso a información privilegiada.

¿Quiénes son los principales participantes en el mercado de bonos?. Solo los bancos. Gobiernos, empresas e inversionistas. Agencias reguladoras. Casas de bolsa.

¿Qué es un bróker?. Un vendedor de bienes raíces. Una empresa que emite acciones. Un regulador del mercado. Un intermediario que ejecuta órdenes de compra o venta en el mercado de valores.

¿Qué papel cumplen los analistas financieros?. Emiten valores. Proveen información y recomendaciones para la toma de decisiones de inversión. Regulan el mercado de valores. Representan a los inversores institucionales.

¿Qué es el mercado OTC (Over the Counter)?. Un mercado regulado. Un mercado descentralizado donde se negocian valores directamente entre partes. Un mercado especializado en commodities. Un mercado para instrumentos a corto plazo.

¿Qué rol tienen los custodios en el mercado de valores?. Emiten valores financieros. Regulan las transacciones. Guardan y administran los activos financieros de los inversionistas. Proveen análisis financiero.

¿Qué es el arbitraje en los mercados financieros?. La compra y venta simultánea de un activo para aprovechar diferencias de precio en diferentes mercados. La inversión en bonos de alto riesgo. La emisión de valores a largo plazo. La gestión de índices bursátiles.

¿Qué diferencia a los agentes de bolsa de los inversionistas?. Los agentes de bolsa compran activos para su propio beneficio. Los inversionistas emiten valores financieros. Los agentes de bolsa actúan como intermediarios en las transacciones. No hay diferencias significativas.

¿Qué es un market maker?. Un regulador de los precios de las acciones. Un intermediario que asegura liquidez en el mercado, ofreciendo precios de compra y venta. Un inversionista que diversifica sus activos. Un índice bursátil especializado.

¿Qué instrumento financiero es comúnmente utilizado por los gobiernos para financiar su déficit fiscal en el mercado de deuda?. Bonos del gobierno. Acciones preferentes. Certificados de depósito. Divisas.

¿Cuál es el impacto de un aumento en las tasas de interés sobre los precios de los bonos gubernamentales en el mercado secundario?. Los precios de los bonos suben. Los precios de los bonos bajan. No hay impacto significativo. Depende del emisor del bono.

¿Qué entidad gubernamental es responsable de la emisión de bonos del gobierno en la mayoría de los países?. Ministerio de Finanzas o Tesoro. Banco Central. Superintendencia de Bancos. Bolsa de Valores.

¿Qué característica distingue a los bonos soberanos de los bonos corporativos?. Los bonos soberanos son emitidos por empresas privadas. Los bonos soberanos tienen un menor riesgo de impago en comparación con los bonos corporativos. Los bonos soberanos pagan intereses variables. Los bonos corporativos están garantizados por el gobierno.

¿Cuál de las siguientes es una ventaja para un gobierno al emitir deuda en su propia moneda?. Evita la exposición al riesgo cambiario. Reduce la inflación automáticamente. Permite atraer mayor inversión extranjera. Disminuye la necesidad de política monetaria.

¿Cuál es la principal función de las agencias calificadoras de riesgo en el mercado de deuda gubernamental?. Determinar las tasas de interés de los bonos. Evaluar la capacidad de pago del gobierno emisor. Regular la emisión de deuda. Garantizar la rentabilidad de los bonos.

¿Qué ocurre si un país entra en default en su deuda soberana?. Se incrementa la confianza de los inversores. El gobierno recibe más financiamiento internacional. Se deteriora la calificación crediticia del país y aumenta su costo de financiamiento. Se reducen las tasas de interés de la deuda del gobierno.

¿Qué medida puede adoptar un gobierno para reducir su nivel de deuda pública sin afectar el gasto en infraestructura?. Aumentar los ingresos fiscales mediante una mayor recaudación de impuestos. Reducir los programas de inversión pública. Imprimir dinero sin respaldo. Exigir a los acreedores una reducción del saldo adeudado.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de "spread soberano"?. Es la diferencia entre el precio de compra y venta de los bonos. Es el diferencial de rendimiento entre los bonos de un país y los bonos de referencia de un país con menor riesgo. Es la tasa de interés nominal de los bonos emitidos por el gobierno. Es el monto total de deuda emitida por un gobierno en el mercado.

Cuál de los siguientes es un mercado de deuda de corto plazo??. Mercado de bonos corporativos. Mercado de pagarés bancarios. Mercado de deuda subordinada. Mercado de deuda perpetua.

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica del mercado de bonos del gobierno?. Tienen vencimientos menores a un año. Son emitidos exclusivamente por empresas privadas. Son considerados de bajo riesgo comparado con los bonos corporativos. Pagan tasas de interés flotantes únicamente.

¿Cuál es una diferencia clave entre el mercado de deuda corporativa y el mercado de deuda gubernamental?. Los bonos corporativos suelen tener menor riesgo que los bonos gubernamentales. Los bonos gubernamentales tienen menor riesgo de impago que los bonos corporativos. Solo los bonos corporativos pagan intereses periódicos. Solo los bonos gubernamentales pueden ser negociados en mercados secundarios.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un instrumento financiero en el mercado de deuda de largo plazo?. Bonos del Tesoro a 10 años. Letras del Tesoro a 3 meses. Certificado de Depósito a 6 meses. Papel comercial con vencimiento a 180 días.

¿Cuál es la principal diferencia entre los bonos de tasa fija y los bonos de tasa variable?. Los bonos de tasa fija tienen pagos de intereses que cambian periódicamente. Los bonos de tasa variable siempre tienen menor riesgo que los de tasa fija. Los bonos de tasa fija tienen un cupón constante durante toda su vida. Los bonos de tasa variable no pagan intereses a los inversionistas.

¿Qué factor influye más en la variación del precio de los bonos en el mercado secundario?. La cantidad de bonos emitidos por el gobierno. Los cambios en las tasas de interés del mercado. La inflación pasada, sin importar la futura. La cantidad de inversionistas en el mercado de acciones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la calificación crediticia de los bonos es correcta?. Una calificación más baja indica mayor riesgo de impago. Las agencias de calificación garantizan el pago de los bonos. Los bonos con calificación AAA siempre pagan tasas de interés más altas. La calificación crediticia no afecta el rendimiento de los bonos.

¿Cuál de los siguientes instrumentos pertenece al mercado monetario?. Bonos corporativos a 20 años. Letras del Tesoro a 3 meses. Bonos municipales a 15 años. Bonos hipotecarios a 30 años.

¿Cuál de los siguientes es un instrumento financiero del mercado de deuda de corto plazo?. Bonos del Tesoro a 10 años. Es el diferencial de rendimiento entre los bonos de un país y los bonos de referencia de un país con menor riesgo. Es la tasa de interés nominal de los bonos emitidos por el gobierno. Es el monto total de deuda emitida por un gobierno en el mercado.

¿Quiénes son los agentes participantes en los mercados de valores?. Solo las empresas que cotizan en bolsa. Solo los inversores individuales. Empresas, inversores, intermediarios y reguladores. Solo los bancos.

¿Cuál es el papel de los intermediarios en los mercados de valores?. Comprar y vender acciones. Proporcionar información financiera. Facilitar las transacciones entre compradores y vendedores. Regular el mercado.

¿Quiénes son los reguladores en los mercados de valores?. Empresas. Inversores. Intermediarios. Organismos gubernamentales y autoridades de supervisión.

¿Cuál es el papel de los analistas financieros en los mercados de valores?. Comprar y vender acciones. Proporcionar información financiera. Analizar la información financiera de las empresas para tomar decisiones de inversión. Regular el mercado.

¿Quiénes son los depositarios de valores?. Inversores institucionales. Intermediarios. Reguladores. Entidades que custodian y administran los valores en nombre de los clientes.

¿Quiénes son los depositarios de valores?. Inversores institucionales. Intermediarios. Reguladores. Entidades que custodian y administran los valores en nombre de los clientes.

¿Cuál es el papel de los depositarios de valores en los mercados de valores?. Comprar y vender acciones. Analizar la información financiera de las empresas. Custodiar y administrar los valores en nombre de los clientes. Regular el mercado.

¿Quiénes son los principales participantes en los mercados de valores que necesitan acceso a información financiera precisa y oportuna?. Solo los inversores institucionales. Solo los inversores individuales. Empresas, inversores, intermediarios y reguladores. Solo los corredores de bolsa.

¿Cuál es el objetivo principal de la regulación en los mercados de valores?. Proteger los intereses de las empresas. Maximizar las ganancias de los inversores. Mantener la estabilidad y la transparencia del mercado. Reducir la competencia entre las empresas.

¿Qué es una acción en el mercado financiero?. Un tipo de bono gubernamental. Un certificado de depósito bancario. Una participación en la propiedad de una empresa. Un contrato de arrendamiento financiero.

¿Cuál de los siguientes índices bursátiles mide el desempeño de las 500 principales empresas de EE.UU.?. Dow Jones Industrial Average. NASDAQ Composite. S&P 500. Nikkei 225.

¿Qué representa el "precio de cierre" de una acción?. El precio más alto de la acción durante el día. El precio al que se vendió la última acción en el día de negociación. El precio promedio de la acción en el mes. El precio de la acción en su emisión inicial.

¿Cómo se conoce al mercado cuando los precios de las acciones suben de manera sostenida?. Mercado alcista. Mercado bajista. Mercado estable. Mercado volátil.

¿Cuál de los siguientes factores puede influir en el precio de una acción?. Resultados financieros de la empresa. Condiciones económicas globales. Expectativas de los inversionistas. Todas las anteriores.

¿Qué significa la capitalización bursátil de una empresa?. La cantidad de dinero que ha recibido en préstamos. El total de ingresos que genera anualmente. El valor total de todas sus acciones en circulación. El número de empleados en la empresa.

¿Qué es una oferta pública inicial (IPO)?. La primera vez que una empresa emite bonos. La venta inicial de acciones de una empresa al público en el mercado de valores. Un evento en el que una empresa recompra sus propias acciones. La emisión de dividendos a los accionistas.

¿Qué factores pueden contribuir al riesgo de mercado?. El precio de compra de la acción en el mercado secundario. Un pago obligatorio que los accionistas deben hacer a la empresa. El precio de las acciones después de una oferta pública inicial. La parte de las ganancias de la empresa distribuida a los accionistas.

¿Cuál es una de las principales ventajas de los fondos de inversión?. Exposición a un solo activo. Mayor costo de administración. Diversificación y gestión profesional. Menor accesibilidad para pequeños inversionistas.

¿Qué tipo de fondo es ideal para inversionistas que buscan alta rentabilidad asumiendo mayor riesgo?. Fondos de renta variable. Fondos de renta fija. Fondos de liquidez. Fondos de capital protegido.

¿¿Qué institución regula los fondos de inversión en Ecuador?. Superintendencia de Bancos. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Ministerio de Finanzas. Banco Central del Ecuador.

¿Qué factor influye directamente en la rentabilidad de un fondo de inversión?. Tasas de interés. Desempeño de los activos en cartera. Política monetaria. Número de inversionistas.

¿Qué caracteriza a un fondo de inversión cerrado?. Tienen un período de inversión definido. Solo invierten en renta fija. Permiten retiros en cualquier momento. No están regulados por entidades financieras.

¿Cómo obtiene rentabilidad un inversionista en un fondo de inversión?. Solo a través de dividendos. Por apreciación de los activos y rendimientos financieros. Mediante préstamos de los administradores. Exclusivamente con aportes de nuevos inversionistas.

¿Qué tipo de fondo es más adecuado para un inversionista con perfil conservador?. Fondos de renta variable. Fondos de capital de riesgo. Fondos altamente especulativos. Fondos de renta fija.

¿Qué tipo de comisión es común en los fondos de inversión?. Solo cobran comisiones si hay pérdidas. Comisiones de administración y desempeño. No tienen ningún tipo de costos. Solo aplican cargos a grandes inversionistas.

¿Cuál es una de las principales ventajas de la titularización?. Incremento del endeudamiento. Disminución del acceso a financiamiento. Conversión de activos en valores negociables. Menor atractivo para inversionistas.

¿Quién es responsable de estructurar la operación y garantizar el cumplimiento de los términos de la titularización?. Inversionista. Originador. Administrador fiduciario. Entidad reguladora.

¿Cuál de los siguientes activos puede ser sujeto de un proceso de titularización?. Cartera de crédito hipotecario. Bienes de uso personal. Maquinaria sin garantías. Dinero en efectivo.

¿Cómo la titularización protege a los inversionistas del riesgo de crédito del originador?. Fusionando los activos del originador con los del inversionista. Creando un patrimonio autónomo administrado por un fiduciario. Aumentando la tasa de interés de los valores titularizados. Eliminando las regulaciones financieras.

¿De dónde provienen los pagos a los inversionistas de valores titularizados?. De nuevos inversionistas. De los flujos de caja de los activos titularizados. De fondos de reserva del fiduciario. De deportes estatales.

¿Qué rol cumplen las agencias calificadoras en un proceso de titularización?. Administrar los activos titularizados. Determinar la tasa de interés de los valores. Evalúan y califican el riesgo de los valores emitidos. Emita los valores en el mercado.

¿Cómo contribuye la titularización al mercado de valores?. Restringiendo la negociación de valores. Creando valores que pueden negociarse en bolsa. Eliminando la necesidad de regulaciones financieras. Disminuyendo el acceso de los inversionistas al mercado.

¿Qué factor afecta directamente la rentabilidad de un valor titularizado?. El rendimiento de los activos subyacentes. La cantidad de originadores en el mercado. La política fiscal del gobierno. El número de inversionistas interesados.

¿Qué caracteriza al fideicomiso mercantil?. No transferir propiedad. Transfiere propiedad al fiduciario. Solo aplica a bienes muebles. Es de corto plazo.

¿Qué distingue al encargo fiduciario?. Es irrevocable. No transferir propiedad. Solo aplica a inmuebles. Es obligatorio por ley.

¿Quién transfiere los bienes en un fideicomiso?. Beneficiario. Fideicomitente. Fiduciario. Inversionista.

¿Qué función cumple el fiduciario?. Controla al fideicomitente. No tiene obligaciones. Es el único beneficiario. Administra los bienes.

¿Quién recibe los beneficios del fideicomiso?. Fiduciario. Administrador. Beneficiario. Inversionista externo.

¿Para qué se puede usar un fideicomiso mercantil?. Solo para herencias. Inversión y administración de bienes. Exclusivamente en el sector público. Para liquidación inmediata.

¿Cuál es la duración de un fideicomiso mercantil?. Solo 5 años. Dependencia del contrato. Siempre es perpetuo. Se extingue en 1 año.

¿Por qué es importante la regulación del fideicomiso?. Para evitar impuestos. Para proteger a los beneficiarios. Para aumentar costos. Para restringir su uso.

¿Por qué las empresas emiten obligaciones?. Reducir impuestos. Evitar regulaciones. Aumentar su capital social. Obtener financiamiento.

¿Qué representan las obligaciones para una empresa?. Patrimonio. Deuda. Activo fijo. Utilidad.

¿Qué reciben los inversionistas de obligaciones?. Dividendos. Regalías. Intereses. Participaciones.

¿Qué tipo de obligación tiene respaldo de activos de la empresa emisora?. Garantizada. Subordinada. Quirografaria. Perpetua.

¿Qué requisito debe cumplir una empresa para emitir obligaciones?. No necesita autorización. Registro en el mercado de valores. Pago anticipado de intereses. Exclusividad para grandes empresas.

¿Qué sucede si una empresa no paga sus obligaciones?. No hay consecuencias. Reducción de su capital. Deterioro de su calificación de riesgo. Eliminación de su deuda.

¿Cuál de los siguientes es un título negociado en el mercado de valores ecuatoriano?. Pagaré bancario. Acciones. Tarjeta de crédito. Cheque personal.

Denunciar Test