Preguntas examen anatomia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas examen anatomia Descripción: Examen repaso anatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifique las respuesta correcta, respecto a las articulaciones. En una articulación tipo codillo las superficies articulares son esfericas. En una enartrosis las superficies articulares son planas La anfiartrosis es una articulación semi movil. La anfiartrosis es una articulación semi movil. Una artrodia es una anfiartrosis. Identifique las respuesta correcta, la articulación húmero-cubital es una articulación sinovial tipo. enartrosis, con 3 ejes de movimiento. tróclea, con 2 ejes de movimiento. tróclea, con 1 eje de movimiento. silla de montar con un eje de movimiento. en la región cervical, los musculos escalenos medio y anterior. se insertan en la apofisis espinosas de las vertebras cervicales. su contracción unilateral produce rotación contralateral. su contracción unilateral produce rotación ipsilateral. su contracción bilateral produce extensión cervical. Indique la respuesta correcta: en la espina iliaca antereoposterior se originan los musculos. Recto femoral y sartorio. Recto femoral y pectineo. Tensor de la fascia lata y sartorio. Semitendinoso y semimembranoso. en el cuello el musculo trapecio. Su contracción unilateral produce rotación ipsilateral. Su contracción unilateral produce rotación contralateral. Su contracción bilateral produce flexión cervical. Es un músculo superficial ventral de la región cervical. Indique la respuesta correcta: el origen del músculo ancóneo es: La membrana interósea. La cara posterior del cúbito. La cara posterior del radio. La epitróclea del húmero. Indique la respuesta correcta: en la cabeza, el músculo pterigoideo medial: Es un músculo de la mímica relacionado con la región de la boca. Está inervado por el nervio facial. Es un músculo masticador. Es un músculo depresor de la mandíbula. El movimiento de abducción. Aproxima una estructura a la linea media del cuerpo. Aleja una estructura de la linea media del cuerpo. Es un movimiento de descenso del plano sagital. Es un movimiento de rotación alrededor del plano universal. El hueso compacto se encuentra más engrosado en: La epífisis de los huesos largos. En los huesos cortos. En la diáfisis de los huesos largos. En la metáfisis. La sincondrosis es un tipo de articulación: Que permite movimientos en un eje. Que no permiten movimiento. que permite un pequeño movimiento. es una articulación sinovial. Sobre la enartrosis: a) es una sinartrosis. permite movimientos en 3 ejes. permite movimiento en 2 ejes. permite movimiento en 1 eje. Las Metáfisis de los huesos largos: se encuentra en medio de la diáfisis. desaparece justo después de nacer. se mantiene toda la vida. suele desaparecer después de los 23 años. Las músculos estriados del aparato locomotor: pueden realizar movimientos involuntarios. realizan solo movimientos voluntarios. pueden insertarse directamente en el hueso. algunos pueden no presentar tendones de inserción. Sobre las venas: Su dirección es a veces hacia el corazón. Todas presentan válvulas venosas. van siempre acompañadas por arterias. en los miembros las hay superficiales y profundas. La articulación del hombro es de tipo: enartrosis. cóndilo. tróclea. artrodia. Sobre la irrigación del miembro superior: La arteria humeral es la responsable de irrigar la porción anterior y posterior del antebrazo. la arteria radial es la responsable de irrigar la cara ventral de la mano. la arteria cubital es la responsable de irrigar la porción posterior del brazo. la arteria axilar es una rama de la arteria cubital. Sobre los músculos de la eminencia tenar e hipotenar: sus tendones cruzan la muñeca. producen pronación. se localizan en la porción ventral de la mano. son MM. extrínsecos de la mano. Los músculos del compartimento posterior del brazo son los principales responsables de: la flexión del codo y supinación del antebrazo. realizar la extensión del codo. realizan la flexión del codo y pronación del antebrazo. la supinación del antebrazo. Cuales de los siguientes músculos son los extensores del brazo. el serrato anterior y el pectoral mayor. el serrato posterocraneal y el pectoral menor. subescapular, dorsal ancho y redondo mayor. el trapecio y el romboides. Cual de las siguientes preguntas es cierta respecto a los músculos del hombro: el M. dorsal ancho es anteversor. los MM. supraespinoso e infraespinoso son rotadores internos. el M. trapecio asciende el hombro. el M. deltoides es aductor. Partiendo de la posición anatómica en el miembro superior: solo se puede hacer pronación. solo se puede hacer supinación. el codo queda localizado lateralmente. la fosa del codo estaría orientada medialmente. Sobre los músculos del antebrazo: el M. pronador cuadrado se encuentra en la cara dorsal del antebrazo. el M. supinador se encuentra en la cara ventral del antebrazo. el M. palmar largo se encuentra en la cara dorsal del antebrazo. los MM. flexores de los dedos se encuentran en la porción ventral del antebrazo. Sobre los músculos de la mano: los músculos interóseos palmares se encuentran entre las falanges. tenemos más vientres musculares en la porción dorsal de la mano que en la ventral. los músculos interóseos dorsales se encuentran entre los metacarpianos. los músculos intrínsecos de la mano presentan largos tendones que se insertan en el carpo. Sobre los músculos motores de la flexión del codo: las cabezas larga y corta del M. bíceps braquial son intracapsulares. la única función del M. braquial anterior es la de flexionar el codo. el tríceps ayuda a la flexión del codo. el M. coracobraquial se encuentra en el abdomen. Sobre la inervación del miembro superior: el músculo mediano inerva el compartimento posterior del brazo. el nervio mediano cruza la muñeca dentro del túnel del carpo. el nervio radial inerva el compartimento anterior del brazo. el nervio mediano inerva el compartimento anterior y posterior del antebrazo. Ver esquema A: ¿Cuál es la acción principal del músculo marcado con el número 40?. anteversor del brazo. rotación interna (medial) del hombro. elevación del hombro. rotación externa del hombro. Ver esquema E: ¿a que estructura corresponde la flecha número 41?. arteria humeral. vena basílica. vena axilar. arteria cubital. Ver esquema A: ¿a que estructura corresponde la flecha número 42?. cabeza larga del bíceps braquial. braquial anterior. porción media del tríceps braquial. deltoides. . En el siguiente corte a nivel del brazo (Esquema F) indica cuál es el músculo marcado con el número 43. a) braquial anterior b) c) d). braquial anterior. bíceps braquial. tríceps braquial. semimembranoso. Sobre la articulación coxofemoral: está adyacente al troquín. contiene meniscos intraarticulares. contiene un ligamento intraarticular. no una enartrosis. Cuando sale de la pelvis, el nervio ciático se sitúa : por encima (superior) del M. piramidal o piriforme. por debajo (inferior) del M. piramidal o piriforme. por encima (superior) del M. glúteo mayor. por debajo (inferior) del M. obturador interno y los MM. géminos. Cual de los siguientes músculos no son isquiotibiales: cabeza larga del bíceps femoral. el sartorio. semitendinoso. semimembranoso. Los músculos aductores (aproximadotes) del muslo están situados en: el compartimento interno (medial) del muslo. el compartimento anterolateral del muslo. el compartimento posterior del muslo. la región glútea. Indica cual de las siguientes respuestas es correcta respecto a la articulación de la rodilla: los meniscos se fijan en los cóndilos del fémur. los meniscos se desplazan hacia atrás en la flexión de la rodilla. los ligamentos cruzados son extracapsulares. los ligamentos cruzados son intrasinoviales. El principal paquete vasculonervioso del compartimento anterior de la pierna contiene a: la arteria tibial anterior. el nervio peroneo superficial. la vena tibial posterior. la arteria poplitea. Los músculos flexores del pié incluyen, entre otros músculos: el tibial anterior y los peroneos. los gemelos, el sóleo y el tibial posterior. el tibial anterior y el tibial posterior. el tibial anterior, los gemelos y el sóleo. Una de las acciones del músculo poplíteo es: flexión plantar del pié. extensión del la pierna. flexión de la rodilla. flexión del muslo. La arteria femoral superficial irriga principalmente: el compartimento anterior del muslo. la pierna y el pie. el compartimento posterior del muslo. la cadera. La arteria poplitea acompaña a: la vena femoral. la vena tibial anterior. el nervio musculocutaneo. el nervio ciático. Con respecto a la articulación de la rodilla: los meniscos son extrasinoviales. el músculo cuádriceps es el que estabiliza más esta articulación. los ligamentos colaterales son extracapsulares. tiene 3 ejes de movimiento. Ver esquema D: La articulación marcada con el número 12 es de tipo?. sinartrosis. diartrosis. anfiartrosis. enartrosis. Ver esquema E: ¿a que estructura corresponde la flecha 13? a) b) c) d). ligamento colateral externo. tendón del cuádriceps. tendón rotuliano. ligamento colateral interno. Ver esquema F: ¿a que estructura corresponde la flecha No 14?. M. gluteo mayor. M. gluteo medio. M. gluteo menor. M. piramidal. Ver esquema G: ¿a que estructura corresponde la flecha No 15?. vasto externo. vasto interno. tendón del cuádriceps. bíceps femoral. Ver esquema G: ¿a que estructuras corresponden las flecha No 16a y 16b?. 16a arteria femoral y 16b músculo sartorio. 16a arteria femoral profunda y 16b músculo grácil. 16a arteria ciática y 16b músculo aductor mayor. 16a arteria poplitea y 16b músculo sartorio. Ver esquema H: la acción del músculo marcado con el número17 es: flexión del muslo. extensión de la rodilla. flexión de la rodilla. extensión del pie. Ver esquema I: decir el nombre de la estructura marcada con el número 18 y su acción: a) b) c) d). M. pedio y extensión de los dedos. M. pedio y extensión del pie. M. flexor largo de los dedos. M. extensor largo de los dedos. |