option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas examen complexivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas examen complexivo

Descripción:
preguntas de la 451 a la 562

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 112

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La metodología del ciclo de aprendizaje incluye las siguientes fases, excepto: experiencia. reflexión. planificación. conceptualización.

¿Qué son las adaptaciones curriculares?. cambios en el currículo para ajustarse a las necesidades de todos los estudiantes. eliminar contenidos del plan de estudios. exámenes más fáciles para algunos estudiantes. no hacer modificaciones en ningún caso.

El diseño universal para el aprendizaje (DUA) busca: enseñar solo con tecnología digital. crear una sola forma de enseñanza para todos. proporcionar múltiples formas de representación, expresión y compromiso para todos los estudiantes. ignorar las diferencias individuales.

¿Cuál es una herramienta digital inclusiva para discapacidad visual?. una herramienta que solo usa texto sin apoyo visual. software que permite la lectura en voz alta para estudiantes con discapacidad visual. una plataforma con solo videos sin subtítulos. contenido solo en papel.

¿Qué son los ajustes razonables en el contexto educativo?. cambios que permiten a estudiantes con discapacidad participar plenamente, sin modificar la esencia de la evaluación o contenidos del currículo. modificaciones sin fundamento legal. excluir a estudiantes del aula. dar ventajas injustas a los estudiantes.

La inserción curricular corresponde a: mantener el currículo uniforme sin cambios. realizar pruebas adicionales. eliminar contenidos complejos del currículo. introducir destrezas adaptadas para promover la inclusión y atender la diversidad en el currículo.

En la planificación, ¿qué es fundamental considerar para estudiantes con necesidades educativas específicas?. el número de clases que faltan. las características y contextos personales y sociales de los estudiantes. nada especial. solo los contenidos a enseñar.

¿Cuál de los siguientes es un tipo de discapacidad sensorial?. trastorno del aprendizaje. discapacidad auditiva. discapacidad psicosocial. discapacidad motriz.

La inclusión educativa implica: crear escuelas separadas para estudiantes con discapacidad. reducir horarios escolares. aplicar reglamentos estrictos que limiten la diversidad. aceptar la diversidad y garantizar el acceso y participación de todos los estudiantes en el sistema escolar común.

¿Qué papel juega la diversidad en la planificación educativa?. se ignora para mantener el orden. es un problema a evitar. se considera para diseñar estrategias que respondan a distintas características y necesidades. solo se observa para tareas administrativas.

¿Cuál es un ejemplo de adaptación curricular de acceso?. incrementar la cantidad de contenido. ignorar necesidades de los estudiantes. excluir a estudiantes con discapacidad. cambiar la forma en que se presenta el contenido para facilitar su comprensión.

El ciclo de aprendizaje comienza con: planificación. experiencia. inclusión. ejecución.

¿Cómo contribuye el diseño universal para el aprendizaje al proceso educativo?. al crear barreras en el aprendizaje. al eliminar métodos innovadores. al facilitar el aprendizaje a todos los estudiantes mediante diferentes formas de enseñanza. al enseñar de manera única y rígida.

Una herramienta digital inclusiva debe: funcionar exclusivamente con teclado. ser accesible y adaptable a diferentes necesidades. solo estar disponible en un idioma. usar solo texto.

¿Qué son los ajustes razonables en el contexto de la evaluación?. adaptaciones que permiten a estudiantes participar en igualdad de condiciones. cambios que alteran la esencia de la prueba. no permitir modificaciones. suspender a estudiantes con discapacidad.

La inserción curricular facilita: La segregación. La exclusión. La participación activa de todos los estudiantes. La eliminación de contenidos difíciles.

¿Qué es la planificación centrada en necesidades educativas específicas?. Un plan único para todos. La exclusión de estudiantes con discapacidad. Un proceso adaptado para responder a las características de estudiantes con discapacidad. Una actividad administrativa.

La discapacidad intelectual es un tipo de discapacidad: Sensorial. Cognitiva. Física. No existe.

La inclusión es: Una opción para algunos. Un derecho de todas las personas a recibir educación en el sistema regular. Una medida temporal. Una actividad exclusiva para especialistas.

¿Qué es la diversidad funcional?. Una forma de referirse a las capacidades y características variadas de las personas. Un término para exclusión. Una discapacidad única. Una categoría educativa.

¿Qué aspecto es fundamental en la planificación cuando se consideran las necesidades educativas específicas?. Utilizar una única estrategia para todos los estudiantes. Ignorar las diferencias intelectuales. Planificar sin la participación de los estudiantes. Adaptar los recursos y estrategias según las características individuales.

Una discapacidad psicosocial afecta principalmente: El sistema sensorial. El funcionamiento emocional y social. La movilidad física. La audición.

¿Cuál es un ejemplo de ajuste razonable en un contexto escolar?. Obligar a todos los estudiantes a realizar la misma prueba idéntica. Suspender a estudiantes con discapacidad. Modificar el tiempo para realizar una prueba sin cambiar el contenido. Eximir a un estudiante de trabajos prácticos porque no puede realizarlos.

La planificación inclusiva debe considerar: Solo a estudiantes sin discapacidad. Las diferencias individuales y contextuales. La homogeneidad del grupo de estudiantes. Objetivos educativos rígidos.

¿Qué significa el término "adaptaciones curriculares de proceso"?. Modificaciones en la forma en que se enseña y se aprende. Cambios en el entorno físico. Cambios en el contenido. Cambios en la evaluación únicamente.

¿Cuál de las siguientes opciones es una herramienta digital inclusiva para discapacidad visual?. Videos sin subtítulos ni descripciones. Plataformas que no consideran la accesibilidad. Un lector de pantalla para personas con discapacidad visual. Una aplicación sin opciones de ajuste visual o auditivo.

En la inclusión educativa, ¿qué significa "participación"?. Tomar parte activa en actividades de aprendizaje. Estar presente físicamente en el aula. No hacer ninguna actividad. Sentarse en el aula sin interactuar.

¿Qué tipo de discapacidad afecta principalmente la capacidad para aprender y procesar información?. Discapacidad auditiva. Discapacidad motriz. Discapacidad intelectual. Discapacidad visual.

Las adaptaciones curriculares son necesarias para: Mantener el mismo enfoque para todos los estudiantes. Excluir contenidos complejos. Permitir que cada estudiante acceda al aprendizaje de acuerdo con sus necesidades. Simplificar el currículo para todos.

En el ciclo de aprendizaje, la aplicación tiene como función principal: Aplicar pruebas estandarizadas únicas para todos. Medir el progreso y adaptar la enseñanza según los resultados. Castigar a los estudiantes que no aprenden. Terminar el proceso educativo.

La diversidad cultural en el aula implica: La presencia de diferentes tradiciones, lenguas y formas de pensar. Que todos los estudiantes hablan el mismo idioma. El rechazo a otras culturas. Homogeneidad en las costumbres.

¿Qué es un ajuste razonable en términos de accesibilidad?. No hacer adaptaciones por falta de recursos. Construir rampas para facilitar acceso físico a estudiantes con movilidad reducida. Cambiar el currículo completo para algunos. Segregar a los estudiantes con discapacidad.

¿Cuál es un principio del enfoque inclusivo?. El respeto a la diversidad y la igualdad de oportunidades. La exclusión de estudiantes con discapacidad. La segregación educativa. La enseñanza tradicional sin modificaciones.

¿Qué característica tiene una discapacidad sensorial?. Solamente es temporal. Afecta el movimiento. Afecta la capacidad intelectual. Influye en la percepción a través de los sentidos (vista, oído).

La inserción curricular comprende: Eliminar contenidos difíciles del currículo. Incluir contenidos y estrategias que respondan a la diversidad y las necesidades de los estudiantes. Mantener un currículo uniformado para todos. Ignorar los contextos sociales.

Las adaptaciones curriculares en la evaluación se refieren a: Cambios en el método de enseñanza. Cambios en la estructura del aula. Modificaciones en los criterios de evaluación o en la forma de mostrar lo aprendido. Exclusión de evaluaciones.

La planificación educativa debe basarse en: Solo el currículo oficial sin modificaciones. Solo la experiencia del docente. Normativas nacionales y contextos particulares de los estudiantes. Preferencias individuales del grupo sin soporte técnico.

En el contexto de necesidades educativas específicas, la inclusión significa: Adaptar las actividades para que todos puedan participar. Eliminar barreras para el aprendizaje y la participación. Mantener estándares estrictos sin consideración. Retirar a los estudiantes que no se adaptan.

La diversidad funcional implica: La falta total de capacidades. La variabilidad en capacidades y formas de funcionar que cada persona tiene. Es un sinónimo de discapacidad severa. La exclusión educativa.

¿Qué objetivo tiene la metodología del ciclo de aprendizaje?. Garantizar un proceso cíclico de Experiencia, Reflexión, Conceptualización y evaluación para un aprendizaje efectivo. Enseñar igual para todos los alumnos sin cambios. Realizar solo actividades prácticas. Evitar la evaluación continua.

Una herramienta digital inclusiva permite: Ser compleja y con muchas funciones difíciles. Usar solo un tipo de contenido (texto o video). No ofrecer opciones de personalización. Facilitar la accesibilidad para personas con diferentes discapacidades.

¿Qué se entiende por inclusión en el sistema educativo?. La integración sin apoyo de estudiantes con discapacidad. La participación plena y efectiva de todos los estudiantes en la educación ordinaria. La exclusión de estudiantes con necesidades especiales. Solo la asistencia física a clase.

¿Cuál es un principio del Diseño Universal para el Aprendizaje?. Ofrecer un solo método para evaluar a los estudiantes. Aplicar un enfoque rígido y uniforme. Permitir diversas formas de enseñanza para que todos los estudiantes accedan al aprendizaje. Enseñar de forma tradicional sin adaptaciones.

¿Qué aspecto debe considerarse para hacer una evaluación inclusiva?. Suspender a estudiantes con dificultades. Ajustar los instrumentos y condiciones para que todos puedan demostrar sus aprendizajes. No evaluar a estudiantes con discapacidad. Aplicar la misma prueba para todos sin modificaciones.

¿Cuál es una característica de la discapacidad motriz?. Limitación en la comunicación verbal. Problemas en el procesamiento de información. Dificultades en el movimiento o la coordinación física. Problemas sensoriales.

Las adaptaciones curriculares pueden ser de: En todos los elementos del currículo. Solo contenido. Solo evaluación. Excluir contenidos difíciles.

¿Qué es una barrera en el contexto educativo inclusivo?. Un método de enseñanza. Un recurso didáctico. Un obstáculo que impide el acceso o la participación de un estudiante. Una estrategia inclusiva.

¿Qué caracteriza a una discapacidad sensorial?. Limitación en el aprendizaje intelectual. Problemas en el control de movimientos. Alteración en la percepción visual o auditiva. Dificultades emocionales.

Las inserciones curriculares buscan: Eliminar objetivos de aprendizaje. Mantener un currículo rígido. Incluir destrezas y estrategias para atender a la diversidad. Repetir contenidos tradicionalmente.

El concepto de necesidades educativas específicas implica: La exclusión de estudiantes con discapacidad. Solo estudiantes con discapacidades graves. Que todos los estudiantes aprenden de la misma forma. Que algunos estudiantes requieren apoyos especiales para acceder al aprendizaje.

¿Cuál es un elemento fundamental en el diseño de adaptaciones curriculares de acceso?. Eliminar contenidos. Modificar materiales o recursos para facilitar la comprensión. Cambiar los objetivos educativos. No evaluar al estudiante.

¿Qué es el ciclo de aprendizaje?. Una evaluación final solamente. Una metodología que incluye los pasos: E-R-C-A (Experiencia, Reflexión, Conceptualización, Aplicación). Un proceso lineal e irrepetible. Una única clase.

¿Qué rol juega la tecnología en la educación inclusiva?. Facilitar el acceso a la información y apoyar diversos estilos y ritmos de aprendizaje. Excluir estudiantes sin habilidades tecnológicas. Reemplazar al docente. Solo utilizarla con estudiantes sin discapacidad.

¿Cuál es un ejemplo de ajuste razonable para un estudiante con discapacidad auditiva?. Excluirlo de actividades orales. Utilizar intérprete de lengua de señas o subtítulos. No permitirle participar en clases. Hacer la clase más difícil.

¿Qué significa diversidad en el contexto educativo?. Que todos los estudiantes son iguales. Reconocimiento y valor de las diferencias entre los estudiantes. Un problema que debe evitarse. Un concepto solo social.

¿Qué tipo de discapacidad está relacionada con dificultades para comunicarse?. Discapacidad motriz. Trastorno del habla y lenguaje. Discapacidad visual. Discapacidad intelectual.

¿Cuál es una función principal de las adaptaciones curriculares?. Reducir las exigencias para todos los estudiantes. Eliminar actividades importantes. Facilitar el acceso al currículo a estudiantes con diversas necesidades. Aplicar exámenes más difíciles.

En el ciclo de aprendizaje, la conceptualización implica: Planificar las actividades. Evaluar resultados. Presentar la normativa oficial. Desarrollar las actividades de enseñanza y aprendizaje.

El Diseño Universal para el Aprendizaje se fundamenta en: La evaluación única. Una única vía para aprender. Múltiples medios para representar, expresar y comprometerse con el aprendizaje. Contenidos rígidos sin cambios.

¿Cuál es un ejemplo de herramienta digital inclusiva para estudiantes con discapacidad visual?. Imágenes sin descripciones. Videos sin audio. Software lector de pantalla. Juegos sin narración.

Los ajustes razonables ayudan a: Segregar estudiantes. Crear privilegios injustos. Eliminar las barreras para la participación y el aprendizaje de estudiantes con discapacidades. Cambiar el currículo para todos.

¿Qué es una inserción curricular?. Excluir contenidos complejos. Evitar adaptaciones. Incluir destrezas, estrategias o materiales que respondan a la diversidad. Mantener el currículo uniforme.

En la planificación para necesidades educativas específicas, la inclusión implica: Mantener el currículo sin cambios. La exclusión de estudiantes con dificultades. La adaptación del currículo y las estrategias para asegurar el aprendizaje de todos. Solo la asistencia física de estudiantes con discapacidad.

¿Cuál es un tipo de discapacidad cognitiva?. Discapacidad intelectual. Discapacidad visual. Discapacidad motriz. Discapacidad auditiva.

Las adaptaciones curriculares de contenido incluyen: Modificación o simplificación de contenidos para facilitar el aprendizaje. Cambios en la evaluación solamente. Cambios en el mobiliario. Incrementar la complejidad.

¿Qué es la inclusión educativa?. La segregación de estudiantes con discapacidad. Una estrategia para separar grupos. El derecho y proceso de facilitar la participación plena y aprendizaje para todos los estudiantes. No considerar necesidades individuales.

¿Cuál es un desafío común en la aplicación de adaptaciones curriculares?. El exceso de recursos. La falta de conocimiento y capacitación docente. La sobrecarga de estudiantes sin dificultades. El rechazo a la planificación.

¿Qué importancia tiene la planificación para necesidades educativas específicas?. No tiene importancia. Es fundamental para garantizar la inclusión y el éxito escolar de todos los estudiantes. Solo para estudiantes sin discapacidad. Solo para actividades recreativas.

Según la normativa ecuatoriana, la discapacidad intelectual se caracteriza por: Imposibilidad total de aprendizaje. Limitaciones absolutas en todas las capacidades. Dificultades en el funcionamiento intelectual y adaptativo. Problemas exclusivamente conductuales.

La clasificación de discapacidad visual incluye: Ceguera total y baja visión. Personas con baja visión. Solo personas completamente ciegas. Problemas de percepción cromática.

La discapacidad auditiva se subdivide en: Problemas de lenguaje. Deficiencias auditivas temporales. Sordos y oyentes. Hipoacusia y sordera.

La discapacidad motora se caracteriza por: Inmovilidad total. Limitaciones en movimiento y coordinación. Problemas exclusivamente musculares. Parálisis completa.

La discapacidad múltiple implica: Presencia de dos discapacidades leves. Discapacidades complementarias. Coexistencia de dos o más discapacidades. Discapacidades hereditarias.

La inclusión educativa significa: Tener cupos limitados. Matricular estudiantes con discapacidad. Crear aulas separadas. Garantizar participación y aprendizaje para todos.

Principios fundamentales de la inclusión: Evaluación estandarizada. Uniformidad. Segregación. Respeto a la diversidad.

La inclusión educativa busca: Limitar oportunidades. Normalizar a los estudiantes. Valorar las diferencias individuales. Homogeneizar procesos.

Barreras para la inclusión son: Evaluaciones flexibles. Recursos pedagógicos. Adaptaciones curriculares. Prejuicios y discriminación.

Estrategias de inclusión implican: Separar por capacidades. Reducir contenidos. Diseñar entornos accesibles. Limitar participación.

La diversidad educativa contempla: Rendimiento académico. Diferencias físicas únicamente. Variabilidad de capacidades, etnias y culturas. Discapacidades permanentes.

Atender la diversidad significa: Homogeneizar procesos. Personalizar estrategias de aprendizaje. Estandarizar evaluaciones. Limitar oportunidades.

Elementos de la diversidad incluyen: Género, etnia, capacidades, cultura. Solo aspectos académicos. Resultados cuantitativos. Estadísticas educativas.

La diversidad como valor implica: Tolerancia pasiva. Clasificación. Tolerancia pasiva. Reconocimiento y valoración.

Principios de atención a la diversidad: Competitividad. Equidad e igualdad de oportunidades. Segregación. Rendimiento homogéneo.

Las adaptaciones curriculares son: Ajustes para atender necesidades individuales. Modificaciones superficiales del currículo. Eliminación de contenidos. Reducción de exigencias académicas.

Tipos de adaptaciones curriculares: Solo adaptaciones metodológicas. Adaptaciones administrativas. De acceso, significativas y no significativas. Adaptaciones temporales.

Características de las adaptaciones curriculares: Estandarización. Rigidez académica. Flexibilidad y contextualización. Limitación de contenidos.

Objetivo principal de las adaptaciones: Simplificar el currículo. Reducir contenidos. Facilitar la evaluación. Garantizar el aprendizaje significativo.

Proceso de adaptación curricular: Diagnóstico único. Modificación definitiva. Estandarización. Evaluación continua y personalizada.

Metodologías inclusivas se caracterizan por: aprendizaje cooperativo y colaborativo. método tradicional. enseñanza frontal. evaluación única.

Ciclo de aprendizaje inclusivo: etapas rígidas. evaluación única. experiencia, reflexión, conceptualización y aplicación. resultados estandarizados.

Estrategias metodológicas inclusivas: enseñanza uniforme. variedad de recursos y técnicas. método único. evaluación estandarizada.

Principios metodológicos de las metodologías inclusivas: homogeneización. rigidez académica. competitividad. personalización y flexibilidad.

Rol docente en metodologías inclusivas: evaluador estricto. mediador y facilitador del aprendizaje. transmisor único de conocimientos. controlador del aula.

Diseño universal de aprendizaje (DUA) implica: método único de enseñanza. múltiples medios de representación. estandarización. reducción de contenidos.

Principios del DUA: uniformidad. método único. flexibilidad y múltiples opciones. evaluación estandarizada.

Objetivo del DUA: limitar opciones de aprendizaje. simplificar contenidos. eliminar barreras de aprendizaje. reducir exigencias.

Componentes del DUA: evaluación uniforme. método único. contenidos reducidos. medios de representación, acción y expresión.

Implementación del DUA: evaluación única. planificación flexible y preventiva. método tradicional. adaptaciones posteriores.

¿Cuál de los siguientes es un elemento estructural del currículo en Ecuador?. uniformes escolares. horarios escolares. carnés estudiantiles. objetivos.

¿Qué elemento del currículo determina lo que los estudiantes deben saber y saber hacer?. calificaciones. recreos. contenidos. material didáctico.

¿Cuál de estos elementos está orientado al "para qué enseñar"?. recursos educativos. métodos de evaluación. objetivos. juegos.

¿Qué componente del currículo define las formas en que se enseñan los contenidos?. decoración del aula. actividades extracurriculares. metodología. uniformes.

¿Qué se utiliza para verificar si los aprendizajes han sido alcanzados?. recreación. asistencia. evaluación. agenda.

¿Qué documento establece los elementos del currículo nacional en ecuador?. calendario escolar. reglamento interno. manual de convivencia. currículo nacional.

¿Cuál es un principio orientador del currículo ecuatoriano?. interculturalidad. competitividad empresarial. productividad económica. exportación de talento.

¿Qué elemento del currículo responde a "cómo enseñar"?. reglamento disciplinario. horario escolar. estrategias metodológicas. libro de asistencia.

¿Qué se entiende por "ajuste curricular"?. reducción del número de clases. cambio de uniformes. adaptación del currículo a necesidades específicas. eliminación de materias.

¿Cuál de los siguientes es un eje del currículo ecuatoriano?. tecnología educativa extranjera. turismo académico. desarrollo integral. publicidad educativa.

¿Qué elemento del currículo se adapta según las características del estudiante?. transporte escolar. receso académico. plan de mantenimiento. diversificación curricular.

¿Cuál de los siguientes se considera un aprendizaje clave?. convivencia. competencia laboral. publicidad institucional. presupuesto educativo.

¿Qué instrumento se utiliza para planificar la enseñanza en el aula?. informe económico. planificación microcurricular. proyecto institucional. ficha médica.

¿Qué tipo de currículo establece los lineamientos nacionales?. currículo nacional. currículo institucional. currículo oculto. currículo personal.

Denunciar Test
Chistes IA