option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas examen procesos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas examen procesos

Descripción:
tipo test procesos

Fecha de Creación: 2024/05/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las funciones del tutor nos encontramos con: Favorecer la relación familia-escuela. Prevenir ante una posible relación del alumnado con los temas del centro escolar. Trabajar con el orientador en todas sus labores de atención al alumnado.

La disposición de aula que permite el intercambio de opiniones entre todos los miembros de la misma es: disposición en O. disposición en U. disposición en rincones.

Entre las técnicas de evaluación del clima de aula, nos encontramos con: sociograma. ponencias de regulación conductual. todas son correctas.

¿Cuál es la metodología activa cuyo objetivo principal es que el alumnado aprenda a través de servicios a la sociedad?. comunidad de aprendizaje. aprendizaje servicio. aprendizaje basado en proyectos.

Según la ley vigente, nos referimos a: Competencias básicas. Competencias clave. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las competencias del tutor. No están bien contempladas dentro de los contenidos académicos. Se desarrollan extraoficialmente en colaboración con el orientador. Son desarrolladas al inicio y final de cada curso escolar.

El diseño del POAT es competencia del: Director, orientador y tutores del ciclo. Tutor y orientador del centro. Director, jefe de estudio, coordinadores de ciclo y un miembro del equipo de orientación.

Como ámbitos de trabajo de la acción tutorial nos encontramos con: La familia. El alumnado de forma individual y colectiva. Todas las afirmaciones son correctas.

Para conseguir un buen clima de aula. El profesor debe tener una buena formación. Separar los problemas familiares del aula. No atender a los estereotipos que se formen.

¿Cuáles de las siguientes se consideran finalidades de la acción tutorial?. Atención a la diversidad del alumnado. Prevenir situaciones de fracaso escolar. Todas las afirmaciones son correctas.

Entre los contenidos que se pueden tratar con los padres en las tutorías, nos encontramos con. Nivel educativo de sus hijos. Comportamiento del propio tutor. Competencias desarrolladas por los miembros de la comunidad educativa.

Entre los principios de la acción tutorial se encuentran. Democrática, integradora y personal. Preventiva, integradora y personal. Social, continua y colaboradora.

¿Cuál de las siguientes son técnicas de formación docente ante el acoso escolar?. Técnicas curriculares. Técnicas morales. ninguna es correcta.

¿Qué se puede considerar como violencia?. No compartir el bocadillo con alguien. No compartir la opinión de alguien. Sentirse obligado a hacer cosas que uno no quiere.

El origen de la acción tutorial se atribuye a: Ley General de Educación. Ley Orgánica de Educación. Ley Orgánica General del Sistema Educativo.

El rendimiento, el trabajo y el esfuerzo que desempeña el alumnado está influido por factores externos como: Capacidad cognitiva del alumnado. motivaciones. rol del profesor.

Las claves del Programa KIVA son: Prevención, control y supervisión. Prevención, activación y supervisión. Prevención, intervención y supervisión.

La construcción del curriculum se basa en: Una interacción entre la teoría y la práctica. El tipo de enseñanza por parte del docente. ninguna es correcta.

Si queremos que el alumnado tome decisiones a nivel de clase, ¿Qué agrupamiento utilizaremos?. Equipos esporádicos. Gran grupo. grupo de expertos.

Una de las ventajas del agrupamiento en parejas es. Permite el desarrollo individual. Nadie queda excluido. todas son correctas.

Entre los contextos que nos encontramos dentro del clima de aula están. Contexto interpersonal. Contexto regulativo. Contexto informativo.

Los modelos pedagógicos se relacionan con: La metodología establecida a nivel normativo. Lo que los docentes consideran que es mejor para el alumnado. El pensamiento de los docentes sobre el proceso de enseñanza aprendizaje.

¿Cuál de los siguientes modelos es el que más atiende a lo establecido normativamente?. Modelo técnico. Modelo crítico. Modelo práctico.

La acción tutorial es: intencional. individual. impersonal.

¿Cuál es la metodología activa que le da gran importancia al aprendizaje dialógico?. montessori. aprendizaje servicio. comunidad de aprendizaje.

Entre los contenidos de las tutorías, nos encontramos con: Coordinación de la labor tutorial. Transición entre etapas educativas. todas son correctas.

¿Cuál es la metodología activa que se basa en el planteamiento de una pregunta inicial?. aprendizaje basado en proyectos. aprendizaje servicio. montessori.

¿Qué es la formación integral?. inclusión y desenvolvimiento en la sociedad. Adquisición de habilidades para la ejecución correcta de la tarea. todas son correctas.

La acción tutorial surge por primera vez.. Con la LOMCE (2013). Con la LOE (2006). Con la LGE (1970).

En base a la ley educativa vigente, que competencias se ven modificadas: Aprender a aprender. Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática y Competencias básicas en ciencia y tecnología.

Principales objetivos de la orientación familiar. Entrevista con fines educativos y psicológicos. Entrevista con fines psicológicos y sociológicos. Entrevista con fines educativos y terapéuticos.

¿Sobre quién recae la iniciativa al comienzo de las tutorías abiertas?. sobre el alumno. sobre los padres. sobre el docente.

¿Qué se evalúa en la tarea del docente?. La organización del aula, la relación con el alumno, la relación con la familia, La adecuación de los contenidos a los alumnos, la adecuación del material y La coordinación con el resto de instituciones. La organización del aula, la relación y la coordinación con el resto de compañeros del claustro, la adecuación de los contenidos al contexto del aula, adecuación del Material y la coordinación con el resto de instituciones. todas son correctas.

¿Cuáles son las 3 teorías que configuran el currículo?. La teoría tecnológica, la teoría técnica y la teoría crítica. La teoría práctica, la teoría crítica y la teoría tecnológica. La teoría técnica, la teoría práctica y la teoría crítica.

¿Cómo definirías el clima del aula?. Conjunto de características psicosociales dentro del centro educativo creadas por factores estructurales, personales y funcionales en un proceso dinámico. No existe una definición para el clima del aula. Comportamientos, medio ambiente, aspectos de funcionamiento y la dinámica interna que se da en el aula.

¿Por qué se debe tener en cuenta la distribución de los espacios en el aula?. Porque los alumnos permanecen varias horas del día en el centro y la mayoría del tiempo dentro de un aula. Porque se necesitan espacios que satisfagan las necesidades de los educandos. ambas son correctas.

Al ser la educación un proceso organizado y planificado se entiende que sea: Intencionado. Perfeccionista. Poseer un fin valioso.

La cooperación entre familia y docente se debe realizar... Mediante tutoría, tanto individual como colectiva. En un lugar ajeno al ámbito y horario escolar. Es mejor evitar la colaboración entre ambos.

Si estamos hablando de niños con un alto impacto social pero una baja preferencia social, estamos hablando de niños... ignorados. rechazados. promedio.

¿Qué características deberían tener o deberíamos trabajar en nuestros alumnos?. La capacidad de auto-evaluarse y auto-dirigirse. Ser flexible, empático y responsable. todas deberían potenciarse.

Qué tres estilos de interacción pueden tener nuestros alumnos?. Cooperativos, individualistas y competitivos. Individualistas, reflexivos y empáticos. Empáticos, pragmáticos e individualistas.

¿Qué es un sociograma?. Una herramienta que permite averiguar cuál es el clima de aula actual entre los alumnos y alumnas de nuestra clase. Una evaluación realizada por el Equipo Directivo donde se tienen en cuenta los conocimientos previos de nuestros alumnos y alumnas. Una relación que se hace entre cada alumno, su estatus socioeconómico y su rendimiento escolar.

Una propuesta para mejorar la participación de las familias en la escuela es: Potenciar las asociaciones de padres y madres. Tener un grupo en WhatsApp. Ninguna de las anteriores.

¿Qué enseñanza fue la que proporcionó la Ley Moyano de manera gratuita para los centros públicos y para las personas que no podían pagarla?. educación primaria. educación secundaria. bachillerato/fp.

¿Con qué ley aparecen unas pruebas externas al final de la primaria, de la ESO y bachillerato con la repetición en caso de no superarlas?. LOE. LOCE. LOMCE.

La educación formal y la no formal tienen en común: Ambas educaciones están legisladas y planificadas. Ambas educaciones comparten el atributo de sistematización. Ambas opciones anteriores son correctas.

En las estrategias para favorecer el clima escolar ¿qué ideas de mejora del clima del centro tendrá el profesorado?. Delimitar las responsabilidades de cada uno para así evitar conflictos, inseguridad, sensaciones de injusticia, tensiones, etc. Hacer una reunión con el resto de profesores para tratar quien se queda en el patio a vigilar a los niños esa semana. Hacer cada semana una reunión con los padres de los niños/as mas problemáticos.

Cuáles son los niveles del clima escolar?. nivel intrapersonal y nivel escolar. nivel institucional, nivel básico y nivel de clase. Nivel intrapersonal, nivel organizativo y nivel de aula.

¿Qué es la evaluación?. Valoración de conocimientos, actitud y rendimiento de una persona o de un servicio. Un componente esencial tanto de los procesos educativos como del funcionamiento del sistema escolar como totalidad, que demanda actuaciones eficaces de las Administraciones educativas. ambas correctas.

Ser proactivo es... Tomar la iniciativa y la responsabilidad de todo aquello que te suceda. No tener responsabilidad de lo que haces y confiar en lo que los demás hacen. Depender de lo que los demás hacen sin tener en cuenta la responsabilidad que recae sobre ti mismo.

El nivel de participación es directamente proporcional al: Grado de cohesión afectiva del grupo. Grado de adhesión a los miembros del grupo. Las dos afirmaciones anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes estilos de enseñanza se caracteriza por crear un clima de dominio en el aula?. Profesor dominante. profesor integrador. profesor laissez-faire. ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes estilos de enseñanza fomenta la participación, la cooperación y la interacción social?. Profesor dominante. Profesor integrador. Profesor laissez-faire. ninguna de las anteriores.

Qué tipo de liderazgo toma todas las decisiones y determina las técnicas a seguir?. Liderazgo autoritario. Liderazgo democrático. Liderazgo laissez-faire.

¿Cuál es el liderazgo menos efectivo según el texto?. autoritario. laissez-faire. democrático.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las expectativas del profesor?. No tienen ningún impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Solo afectan la autoestima personal de los alumnos. Pueden influir tanto en el rendimiento académico como en la autoestima y motivación de los estudiantes. Son irrelevantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué factores pueden influir en las expectativas del profesor sobre los alumnos?. Resultados de una prueba de inteligencia y sexo de los alumnos. Únicamente el expediente académico de los alumnos. Solo el nivel socioeconómico de los alumnos. ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de profesores tratan a los estudiantes como estereotipos en lugar de individuos?. Proactivos. Sobre-reactivos. reactivos.

¿Qué estilo de enseñanza estimula la independencia de los estudiantes?. profesor dominante. profesor inegrador. profesor laissez-faire. ninguno.

¿Qué estilo de liderazgo busca la opinión del grupo antes de tomar una decisión?. autoritario. democrático. laissez-faire.

¿Cuál es el objetivo principal del profesor integrador?. Crear un clima de dominio en el aula. Estimular la independencia de los estudiantes. Tomar todas las decisiones y determinar las técnicas a seguir. ninguno de los anteriores.

¿Cuál de los siguientes estilos de enseñanza favorece la motivación del alumnado?. profesor dominante. profesor integrador. profesor laissez-faire. ninguno de los anteriores.

¿Qué tipo de liderazgo deja que el grupo decida todo sin intervenir mucho?. autoritario. democrático. laissez-faire. todos los anteriores.

¿Cuál de los siguientes factores no influye en las expectativas del profesor sobre los alumnos?. Conducta del alumno. Logros anteriores. Nivel socioeconómico. Todos los anteriores influyen en las expectativas del profesor.

¿Qué tipo de profesores tienen expectativas positivas y moldean a los estudiantes de acuerdo con ellas?. proactivos. sobre-activos. reactivos. ninguno de los anteriores.

¿Cuál de los siguientes estilos de enseñanza se caracteriza por la falta de participación y orientación del profesor?. dominante. integrador. laissez-faire. ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la dimensión formal del aula?. La estructura organizativa del aula. Los vínculos sociales entre los alumnos. Las preferencias y sentimientos de los alumnos.

¿Qué tipo de vínculos se establecen en la dimensión informal del aula?. Vínculos sociales basados en las responsabilidades del grupo. Vínculos personales basados en atracciones y rechazos. Vínculos académicos basados en metas de aprendizaje.

¿Qué es la popularidad en el aula?. El nivel de aceptación que tiene un alumno entre sus compañeros. La fama de un alumno basada en sus logros académicos. El grado de antipatía y rechazo que recibe un alumno.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de alumno popular en el aula?. El alumno de gran prestigio sin personalidad. El alumno apreciado por su compañerismo y buen carácter. El alumno desatendido que realiza elecciones unidireccionales.

¿Cómo se denomina a los alumnos que no han recibido ninguna elección en el aula?. aislados. debiles. desatendidos.

Estructura jerárquica en la que el mando lo tiene un líder o jefe con una responsabilidad y autoridad mayor a los demás se refiere a la organización: horizontal. en línea. vertical.

De acuerdo con la organización del aula en esta estructura cada alumno persigue su propio beneficio, perjudicando el trabajo de los demás: cooperativa. competitiva. individualista.

¿Qué contexto enmarca el clima social y las acciones prácticas de los profesores y los alumnos?. educativo. escolar. del aula.

¿Qué efectos puede tener el rechazo en un alumno?. Intentar destacar en alguna actividad para adquirir prestigio. Ser agresivo en las relaciones sociales para inventar una vida ideal. Potenciar el aislamiento con actividades como leer o estudiar.

¿Qué son las amistades en el contexto del aula?. Relaciones basadas en la competencia y rivalidad. Relaciones indispensables para la salud mental de los alumnos. Relaciones superficiales sin importancia en el desarrollo académico.

Cuál de los siguientes factores influye en la formación de amistades en el aula?. apariencia fisica. facilidad o dificultad para hacer amistades. pertenecer a un mismo estatus sociométrico.

¿En qué secuencia se desarrollan las amistades en el aula?. Atracción física, proximidad, valores e intereses, status socio métrico. Proximidad, atracción física, status socio métrico, valores e intereses. Status socio métrico, valores e intereses, atracción física, proximidad.

¿Qué es la cooperación en el aula?. La competencia entre los alumnos por alcanzar las metas académicas. Los esfuerzos coordinados y las relaciones amistosas para conseguir una meta común. El aislamiento de los alumnos para centrarse en sus propias tareas.

¿Qué efectos puede tener la competencia en un alumno?. Depresión y pérdida de consideración por los sentimientos ajenos. Mayor productividad y mejor calidad en los esfuerzos individuales. Mayor colaboración y trabajo en equipo con los compañeros.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la evaluación social?. Los seres humanos se comparan con los demás para evaluar su propio rendimiento. La evaluación social no tiene impacto en las auto calificaciones de los individuos. La evaluación social solo se basa en las normas establecidas por el profesor.

¿Qué son las normas evaluativas en el aula?. Normas que guían los procesos psicológicos de los miembros del grupo. Normas que definen las conductas apropiadas e inapropiadas en el aula. Normas que determinan el grado de aceptación de un alumno en el grupo.

¿Cuáles son los roles funcionales en el aula?. Roles orientados al fortalecimiento y regulación de la vida del grupo. Roles orientados a la selección y realización de una tarea común. Roles que satisfacen las necesidades individuales de los alumnos.

¿Cuál es uno de los estilos de liderazgo en el aula?. Poder de experto. Poder perceptual. Poder coercitivo.

¿Qué es un antecedente en el contexto de la modificación de conducta?. Un suceso posterior a la conducta. Un suceso presente durante la conducta. Un suceso anterior a la conducta. Un suceso independiente de la conducta.

¿Cuál es el objetivo de la presentación de instrucciones efectivas?. Incrementar las respuestas positivas de los alumnos. Generar preguntas claras y concisas. Ignorar las conductas negativas de los alumnos. Establecer contacto visual con los alumnos.

¿Qué es la señalización en la modificación de conducta?. La presentación de un estímulo antes de la conducta. El recordatorio que sigue a una señal para asegurar una reacción. El análisis de antecedentes y reforzadores. La aplicación de principios conductuales del aprendizaje.

¿Cuál es el objetivo del análisis conductual aplicado?. Entender y cambiar el comportamiento. Establecer contactos con los alumnos. Medir los cambios en la conducta. Aplicar instrucciones efectivas.

¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para fomentar la conducta deseada?. Reforzamiento negativo. Extinción de la conducta. Modelado de conductas. Aislamiento social.

¿Qué es el principio de Premack en la modificación de conducta?. La conducta no preferida va antes de la conducta preferida. La conducta preferida va antes de la conducta no preferida. La conducta no preferida es ignorada. La conducta preferida es castigada.

¿Cuál es el objetivo del moldeamiento o aproximaciones sucesivas?. Reforzar cada pequeño logro durante el camino a una meta. Restituir conductas alteradas. Inhibir comportamientos perjudiciales. Observar el comportamiento adecuado de los compañeros.

¿Cuál es una técnica para reducir conductas operantes no deseadas?. Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles. Reforzamiento diferencial de conductas apropiadas. Reforzamiento negativo. Reforzamiento diferencial de tasas bajas.

¿Qué es la extinción en la modificación de conducta?. La presentación de un estímulo antes de la conducta. La no existencia de contingencias a un comportamiento. La evitación de una situación desagradable. La recompensa de conductas apropiadas.

¿Cuál es una técnica para el manejo de conductas indeseables?. Reforzamiento negativo. Costo de respuesta. Tiempo fuera con aislamiento. Observación contingente.

¿Qué es la economía de fichas en el contexto de la modificación de conducta?. La selección de refuerzos adaptados a los gustos de los niños. La no existencia de contingencias a un comportamiento. El retiro temporal de acceso a refuerzos. Un acuerdo escrito entre el profesor y el alumno.

¿Cuál es el objetivo del contrato conductual?. Documentar el comportamiento de los alumnos. Establecer consecuencias negativas para las conductas inadecuadas. Establecer un acuerdo de cambio de comportamiento. Realizar una simulación de dinámicas de grupo.

¿Cuál es una estrategia para reducir una conducta no deseada a niveles aceptables?. Reforzamiento diferencial de otras conductas. Reforzamiento negativo. Observación contingente. Práctica positiva o sobre corrección.

¿Qué implica el desvanecimiento del programa en la economía de fichas?. Retirar el programa de manera gradual cuando se cumplen los objetivos. Aumentar las fichas como consecuencia de conductas adecuadas. Cambiar los refuerzos adaptados a los gustos de los niños. Realizar una simulación del programa.

¿Qué implica el reforzamiento diferencial de conductas incompatibles?. Reforzar una conducta no deseada para reducir su frecuencia. Reforzar una conducta incompatible con la no deseada para reducir su frecuencia. Ignorar por completo una conducta no deseada. Privar al niño de realizar una tarea con sus compañeros.

Denunciar Test