preguntas de examen de sociedad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas de examen de sociedad Descripción: preguntas de examen de sociedad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique la CORRECTA en referencia a las características de las escuelas democráticas. El aprendizaje diverso parte de la premisa de que cada ser humano es diferente y de que la diversidad humana es una de las cosas más bellas y necesarias del mundo. La asamblea de la escuela, además, es un auténtico ejemplo de democracia representativa, dónde se practica el diálogo y la escucha activa, el debate y la toma de decisiones, teniendo como premisa la búsqueda del consenso. La escuela democrática, según Hetch (2010), tiene como base el aprendizaje particular y uniforme, definido como el aprendizaje para un mundo democrático. Definición de APS según Puig: Proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo, implicando a todas las personas que participan en la formación y educación de los sujetos siendo la interacción y la participación factores clave. Propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Las dos son correctas. Según Sandoval Manríquez (2007), en la sociología contemporánea los valores se definen como: «Las ideas, las emociones, los actos, las actitudes, las instituciones y las cosas materiales pueden poseer cierta cualidad en virtud de la cual ellas son apreciadas, deseadas o recomendadas». «Las actitudes, las instituciones y las cosas materiales pueden poseer cierta cualidad en virtud de la cual ellas son apreciadas, deseadas o recomendadas». Las instituciones y las cosas materiales pueden poseer cierta cualidad en virtud de la cual ellas son apreciadas, deseadas o recomendadas». ¿Qué dos pilares se fundan la educación exclusiva?. respeto y el reconocimiento a la diversidad. Respeto y el no reconocimiento a la diversidad. el reconocimiento a la diversidad y amabilidad. ¿ cuales son las teorías de los movimientos sociales?. Perspectiva del comportamiento colectivo, teoría de la movilización de recursos, teoría del proceso político y la teoría de los nuevos movimientos sociales. Teorías del proceso político. Teorías de los nuevos movimientos. ¿Qué es la educación intercultural?. Es la que propone una práctica educativa sin centrarse en las diferencias culturales de individuos. Es la que propone una práctica educativa centrada en las diferencias culturales de individuos. Ninguna es correcta. ¿Qué autor presenta a los movimientos sociales como una forma de acción colectiva específica?. Melucci. Tilly. Turner. La evolución de un sistema de valores a otro se produce en relación con dos ejes: El paso de los valores de supervivencia o escasez y el paso de los valores tradicionales a los valores racionales-seculares. El paso de los valores de supervivencia o escasez y el paso de los valores tradicionales a los valores irracionales-seculares. El paso de los valores de supervivencia o escasez y el paso de los valores tradicionales a los valores racionales. ¿Cuáles son las fases del ApS?. Investigación, planificación, implementación. reflexión y análisis y celebración. Investigación, planificación, implementación. reflexión y análisis. Investigación, planificación, implementación. reflexión y análisis y educación. Identifica cuál de los siguientes NO pertenece a los "valores modernos" o "valores seculares". Incremento de la productividad. Incremento de la economía. Ideal avance de la tecnología. Señala la respuesta correcta. Algunas de las formas o grados de participación son: la información, la opinión y la consulta. La opinión, la propuesta y la reclamación no pertenecen a los grados de participación. Algunas de las formas o grados de participación son: la reclamación, la conclusión y la práctica. En la teoría de la movilización de recursos se habla de «movilización colectiva» como: Punto central, entendiendo esta como una acción racional. Comportamiento organizativo e institucionalizado. Último recurso. ¿Qué valores predominan en la sociedad actual?. La comunicación intercultural, el respeto a la diversidad y el pleno respeto a los derechos humanos. La libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática y la solidaridad. La tolerancia, la igualdad, la justicia y la cohesión social. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es la educación democrática?. Es un tipo de educación formal en el cual la Democracia es tanto una meta como un método de instrucción. Es un tipo de educación no formal en el cual la Democracia es tanto una meta como un método de instrucción. Es un tipo de educación informal en el cual la Democracia es tanto una meta como un método de instrucción. ¿Qué son las comunidades de aprendizaje?. Es un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. Es un proyecto lógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. Es un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como principio un cambio social y educativo. Según Durkheim los valores son: El resultado de ciertas convenciones sociales que presuponen el apoyo de la mayoría y se promueven y reproducen a través de la cultura y las tradiciones. Son el resultado de cada cultura, y por tanto, pueden no ser los mismos en unas sociedades y en otras. Normas sociales y las reglas de conducta son valores, y un sistema de aquellas formas las instituciones sociales, las que a su vez constituyen la organización social. ¿Qué semejanzas hay entre la democracia deliberativa y representativa?. Impulsan métodos sociales interactivos que toman diversidad de resoluciones públicas. Incentivan a la práctica activa de la inclusión de todos los sectores a nivel nacional, estadal y municipal. A y B son correctas. ¿Qué es el Aprendizaje-servicio?. Propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Propuesta educativa donde la comunidad se forma trabajando sobre necesidades ficticias de un entorno en concreto. Metodología que estudia casos reales pero no trabaja en ellos con el objetivo de poder observar que se podría mejorar. La teoría del proceso político: Conjunto de acciones colectivas que no han podido ser entendidas ni analizadas, como señalamos, por las corrientes teóricas anteriores dado que en su mayoría se explicaban teóricamente desde el marxismo estando hiper centradas en el movimiento obrero. Para esta teoría, lo esencial son los procesos a partir de los cuales los recursos necesarios para la acción colectiva son movilizados con éxito. Se pone especial interés, además, en los procesos organizativos como elemento que estructura al grupo y reúne los recursos para la movilización. Se trata de series continuas de interacciones entre los detentadores del poder e individuos que reclaman con éxito hablar en nombre de un sector de la sociedad carente de representación formal, en el curso de la cual estas personas realizan públicamente demandas de cambio en la distribución o ejercicio del poder, y respaldan estas demandas con manifestaciones públicas de apoyo. La educación inclusiva promulga los valores de: Humanización, libertad, democracia y justicia. Construcción de una comunidad educativa. Impulsar la democracia y la justicia. Algunas de las características del ApS son: El ApS es una metodología muy flexible. Tiene que ser realista y se busca conectar la teoría y la práctica. Las dos anteriores son correctas. Black lives matters, es un movimiento social de carácter…. Centralizado. Descentralizado. Autónomo. ¿Cuál es el propósito de la educación inclusiva?. El aprendizaje depende de las condiciones personales, sociales o culturales. Fomentar la formación de todos los sujetos en personas ciudadanas. No incluye a aquellos que presentan discapacidades. Las sociedades industriales estuvieron determinadas por el proceso de…. Industrialización, entendido como el desarrollo del proceso de producción mecanizada a gran escala. Industrialización, entendido como el desarrollo del proceso de producción mecanizada a pequeña escala. Industrialización, entendido como el desarrollo del proceso de garantizar los bienes económicos. Fomentar la formación de todos los sujetos en personas ciudadanas atendiendo a sus formas diversas de ser y estar en la sociedad pertenece a el propósito de la educación…. Exclusiva. Ciudadana. Inclusiva. El movimiento social obrero se ha conceptualizado como…. Elegante y moderno. Clásico y unidimensional. Clásico y exigente. Se centró en el análisis de la formación y propagación de los valores. Max Weber. E. Durkheim. W. Thomas. ¿Qué es la educación intercultural?. Es una educación para y en la diversidad cultural y no una educación para los culturalmente diferentes. Basada en los valores democráticos de la humanidad. Es fomentar la formación de todos los sujetos en personas ciudadanas, atendiendo a sus formas diversas de ser y estar en la sociedad. Desde los inicios de la Historia revueltas, conflictos, guerrillas, manifestaciones, protestas y formas variadas de tipos de acción colectiva. ¿Cuándo se empiezan a contemplar estos/as dentro del concepto de «movimiento social»?. A partir del movimiento obrero. A partir de la Modernidad. A partir de los movimientos socialistas. ¿Qué son los valores postmaterialistas?. Son aquellos valores que se enfocan en la supervivencia física y material. Son aquellos valores que se enfocan en la igualdad de género y la emancipación. Son aquellos valores que se enfocan en la conservación del medio ambiente. ¿Qué implica la educación inclusiva?. Que sólo los niños y niñas que presentan discapacidad aprendan juntos en una determinada comunidad. Que sólo los niños y niñas que provienen de una misma cultura aprendan juntos en una determinada comunidad. Que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. ¿Qué es el aprendizaje dialógico en las CdA?. El aprendizaje individual basado en la memorización de la información. El aprendizaje a través de la repetición constante de la información. El marco a través del cual se llevan a cabo las prácticas educativas dentro de las CdA donde las personas aprenden a partir de las interacciones con otras. ¿Cuál de las siguientes teorías se enfoca en la acción racional y la movilización de recursos para la acción colectiva?. Teoría de los nuevos movimientos sociales. Teoría de la movilización de recursos. Teorías del proceso político. Según Sandoval Manríquez (2007), en la sociología contemporánea los valores se definen como: Las ideas, las emociones, los actos, las actitudes, las instituciones y las cosas materiales pueden poseer cierta cualidad en virtud de la cual ellas son apreciadas, deseadas o recomendadas. Las ideas y las emociones apreciadas, deseadas o recomendadas. Las ideas, las emociones, los actos, las actitudes, las instituciones y las cosas materiales no poseen cualidades en virtud de la cuales deseamos, apreciamos o recomendamos. ¿ Cuál es el propósito de la educación inclusiva?. Fomentar la formación de algunos sujetos en personas ciudadanas, atendiendo a sus formas diversas de ser y estar en la sociedad. Fomentar la formación de todos los sujetos en personas ciudadanas, atendiendo a sus formas diversas de ser y estar en la sociedad. Fomentar la formación de todos los sujetos en personas ciudadanas, atendiendo a sus formas diversas de ser pero no de estar en la sociedad. ¿Qué es una APS?. Una metodología o propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Una metodología en la que se aporta servicio a la comunidad pero no hay aprendizaje significativo. Una metodología en la que hay aprendizaje y servicio en varios proyectos en los cuales los participantes no saben las necesidades reales del entorno. ¿Cuál de los sistemas de valores enfatizan la importancia de la religión, los lazos entre padres e hijos, la deferencia a la autoridad y los valores familiares tradicionales?. Valores materialistas. Valores Tradicionales. Valores seculares-racionales. ¿Qué tiene cómo base la escuela democracia?. La singularidad y la diversidad. El proceso enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje pluralista o diverso. ¿Qué son las Comunidades de aprendizaje?. Es un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen cómo fin un cambio social y educativo. Es el marco a través del cual se llevan a cabo prácticas educativas. Es una pieza fundamental en el aprendizaje. ¿Quién fué el primer teórico en hacer un contexto de Revolución Industrial y lucha obrera?. Karl Marx. Friedrich Engels. Lorenz Von Stein. Con Parsons y Sorokin, la sociología de los valores dará un paso más, al plantear la sociología como: Ciencia que estudia sistemas socioculturales, de aquellos grupos organizados, in organizados o desorganizados, estructurados mediante el concepto de valor. Ciencia que estudia sistemas socioculturales, solo de grupos organizados,estructurados mediante el concepto de valor. Ciencia que estudia sistemas socioculturales, solo de grupos organizados, sin estructurar. Los dos pilares sobre los que se funda la educación inclusiva son: Socialización y comprensión. Respeto y reconocimiento de la diversidad. Respeto y comprensión. Las prácticas educativas dentro de las Cda se llevan a cabo mediante: El aprendizaje dialógico. Trabajo de campo. Trabajos individuales. ¿Cómo definiríamos los valores desde una visión contemporánea?. incremento en la autonomía del individuo frente a los demás actores sociales: la familia, la comunidad, el Estado, las instituciones religiosas. la creencia cultural en el desarrollo histórico y del progreso. Todas las anteriores. Señala una semejanzas entre democracia deliberativa y representativa. Impulsan métodos sociales interactivos que toman diversidad de resoluciones públicas, incentivan a la práctica activa de la inclusión de todos los sectores a nivel nacional, estadal y municipal. En cuanto a el grado de participación del pueblo en la democracia representativa es menor que en democracia deliberativa, el sistema de elección en la democracia representativa es subjetivo, mientras que en la deliberativa es objetivo. Impulsan métodos educativos interactivos que toman diversidad de resoluciones públicas, incentivan a la práctica pasiva de la inclusión del sector a nivel estatal. ¿Qué es el Aps( aprendizaje servicio )?. El aprendizaje servicio se puede considerar como una metodología o «propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Aprendizaje y Servicio es una metodología que integra el aprendizaje de contenidos, habilidades y valores y el servicio a la comunidad, en una mismo proyecto educativo, con el fin de “ofrecer un servicio” directo a la sociedad, para transformarla y mejorarla. Ambas son correctas. ¿En que se centró Max weber?. En la programación de valores. En el análisis de la formación y propagación de los valores. En la incorporación a la sociedad. Quiénes fueron los precursores del estudio de los valores como elemento fundamental de las teorías sociales, en el ámbito de la sociología?. Montoya Briones y E.Durkheim. A.Comte y H.Spencer. Kant y E.Burgess. ¿Qué valores promulga la educación inclusiva?. Participación de las familias y de la comunidad educativa. La educación intercultural y que todos los alumnos sean iguales. Humanización, Libertad, Democracia y Justicia. ¿Qué autor llevó a cabo investigaciones de diversas sociedades con diferentes religiones?. Durkheim. Weber. De W. Thomas a Parsons. ¿Qué diferencias hay entre la democracia deliberativa y representativa?. El sistema de elección en la democracia representativa es subjetivo, mientras que en la deliberativa es objetivo. El sistema de elección en la democracia representativa es objetivo, mientras que en la deliberativa es subjetivo. El grado de participación del pueblo en la democracia representativa es mayor que en democracia deliberativa. ¿Cuál es el objetivo de las comunidades de aprendizaje?. Pretende transformar el centro educativo. Pretende transformar el ecosistema social en el que se desenvuelve. Pretende transformar el centro educativo y el ecosistema social en el que se desenvuelve. El APS es…. Una metodología muy flexible. Una metodología nada flexible. No sabe, no contesta. ¿Qué es el aprendizaje?. Es un proceso sencillo, un proceso que envuelve todas y cada una de las capacidades humanas, y que tiene un desenvolvimiento desde dentro hacia afuera. Es un proceso sumamente complejo y diverso, un proceso que envuelve todas y cada una de las capacidades humanas, y que tiene un desenvolvimiento desde dentro hacia afuera. No sabe, no contesta. Característica de la educación inclusiva. Escuela flexible en su currículum, evaluación, promoción y organización. Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje del alumnado. Todas son correctas. ¿ Cuáles son las fases del ApS?. Investigación , reflexión y análisis. Investigación , planificación , implementación , reflexión y análisis. Ambas son correctas. Para Durkheim los valores son: Son manifestaciones de la conciencia común a los individuos mismos, y que el derecho, la religión, la moral y la economía, a la vez que son los sistemas más importantes en la sociedad, son también sistemas de valores y de ideales. El resultado de ciertas convenciones sociales que presuponen el apoyo de la mayoría y se promueven y reproducen a través de la cultura y las tradiciones. Resultado de cada cultura y, por tanto, pueden no ser los mismos en unas sociedades y en otras. La educación inslusiva se funda en : El reconocimiento de la diversidad y el respeto. La igualdad de oportunidades y la superación del racismo. Formar personas reflexivas y críticas. En la comunidad de aprendizaje(Cda) el aprendizaje diálogo es: El marco a través del cual se llevan a cabo las prácticas educativas dentro de las CdA desde esta perspectiva,las personas aprendemos a partir de las relaciones personales, gracias a la colaboración. El marco a través del cual se llevan a cabo las prácticas educativas dentro de las CdA desde esta perspectiva, las personas aprendemos a partir de las interacciones con otras, nos retroalimentamos, gracias a nuestras acciones. Proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. En la teoría de movilización de recursos… : Se habla de movilización individual como punto central, entendiendo esta como acción radical. Se habla de movilización colectiva como punto central, entendiendo esta como acción racional. Acción conflictual de agentes. ¿Qué es el Orientalismo?. Una corriente de pensamiento que afirma que la modernidad europea es la única que ha tenido lugar en la historia de la humanidad. Una teoría que sostiene que las diferentes culturas y sus formas de evolución deben ser reconocidas y valoradas. Una corriente de pensamiento que se enfoca en los valores y sistemas sociales de las sociedades no occidentales, sobre todo situadas en los países del Mundo Árabe y Musulmán. ¿Qué es la educación inclusiva?. La educación en la que solo se acepta a los estudiantes que cumplen con ciertos requisitos previos. La educación que se adapta a las necesidades individuales de todos los estudiantes, independientemente de su origen o discapacidad. La educación en la que se enseña solo a estudiantes de una misma comunidad. ¿Cuáles son las fases del Aps?. Cinco fases: investigación, planificación, implementación, reflexión y análisis, y celebración. Tres fases: investigación, planificación y celebración. Cuatro fases: investigación, planificación, implementación y celebración. ¿Qué idea defiende la teoría del proceso político en relación con el origen de los movimientos sociales?. Los movimientos sociales nacen de forma espontánea sin estar relacionados con los procesos políticos. Los movimientos sociales nacen como respuesta a necesidades y demandas que no están contempladas en las políticas actuales. Los movimientos sociales nacen como resultado de la representación formal de ciertos sectores de la sociedad. Señala cuáles son los principios fundamentales sobre los que se basan las escuelas democráticas: Es la niña o el joven quién dirige su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Las escuelas democráticas son comunidades en las que la asamblea, compuesta por todos los miembros de la comunidad educativa, decide en pie de igualdad, sobre todo los asuntos básicos que afectan a dicha comunidad. Las dos anteriores son correctas. La primera comunidad de aprendizaje surgió en…. 2002 en Madrid, con la recolecta de basura en las calles. 1978 en Catalunya, con el centro de educación de personas adultas de La Verneda Sant Martí. 1920 en Andalucía, con la limpieza y concienciación de las playas. Qué define a los movimientos fundamentalistas, según Samuel Huntington en el texto, como un modo de afrontar la experiencia de caos y pérdida de identidad y sentido en las sociedades actuales?. La introducción de modelos científicos y políticos modernos. La necesidad de responder preguntas existencialistas como "¿quién soy yo?" y "¿a dónde pertenezco?". La eliminación de todas las formas religiosas de la sociedad. ¿Cuál de estos autores se centró en el análisis de la formación y propagación de los valores?. Durkheim. W. Thomas. Weber. Qué es la educación intercultural?. Educación para los culturalmente diferentes. Educación que promueve prácticas educativas. Educación basada en los valores democráticos de la humanidad. Algunos de los principales cambios en la familia ligados a cambios sociales son: Cambios en la forma de entender la sexualidad y descenso de la natalidad. Reducción del tamaño de los hogares. Ambas son correctas. Comunidades de aprendizaje (CdA): Es un proyecto no pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. Es un proyecto educativo con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. Es un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. ¿Cuál fue uno de los principales enfoques de investigación de Max Weber en relación a los valores y su influencia en la conducta económica?. Estudio de la relación entre los valores religiosos y la conducta política de los individuos. Análisis de cómo los valores culturales afectan la vida familiar y social de las personas. Investigación de cómo los valores religiosos influyen en la conducta económica de los creyentes y su relación con la aparición del capitalismo moderno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la educación democrática?. Una forma de educación autoritaria que busca imponer una única forma de pensamiento en los estudiantes. Un enfoque educativo que fomenta la participación activa y el diálogo crítico en el aula, promoviendo la igualdad y el respeto por la diversidad. Un modelo de educación basado en la competitividad y la selección de los mejores estudiantes para el futuro éxito profesional. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las características del ApS?. Una metodología educativa que se enfoca en el aprendizaje teórico en el aula, sin relación con la práctica. Un enfoque pedagógico que combina el aprendizaje académico con la práctica. Una estrategia de enseñanza basada en la memorización de conceptos sin relación con el entorno y la realidad social. Algunos de los principios básicos de la educación intercultural son: Reconocimiento de la idea de escuela como comunidad educativa y que todo el alumnado es relevante. Mejora del autoconcepto personal, social, cultural y académico de todo el alumnado. Reconoce el derecho personal del profesorado y cada alumno/a para una mejor educación diferenciada, con cuidado en la formación de su identidad. Escoge la respuesta correcta: Los nuevos movimientos sociales tienen una sociedad post-industrial y moderna y los viejos movimientos sociales una sociedad industrial. La composición en los nuevos movimientos sociales es homogénea e interclasista y los viejos movimientos sociales son heterogéneas y clasistas. La organización interna en los nuevos movimientos es descentralizada, discontinua, mínima e informal. Y en la de los viejos movimientos es centralizada, formal, continua y amplia. Las sociedades industriales estuvieron determinadas por: Proceso de socialización. proceso de industrialización. proceso de igualación. ¿Qué son las comunidades de aprendizaje?. Es un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio educativo y por ende social. Es un proyecto orientativo con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio educativo y por ende social. Ninguna de las anteriores son correctas. El proceso de Globalización es considerado como: El proceso de expansión del sistema capitalista gracias al desarrollo de la mecánica, de las nuevas tecnologías y de los medios de transporte a gran escala. Así mismo como el abaratamiento de los costes. El proceso de expansión del sistema comunista gracias al desarrollo de internet, de las nuevas tecnologías y de los medios de transporte a gran escala. Así mismo como el abaratamiento de los costes. El proceso de expansión del sistema capitalista gracias al desarrollo de internet, de las nuevas tecnologías y de los medios de transporte a gran escala. Así mismo como el abaratamiento de los costes. La educación inclusiva promulga los valores de: Humanización, libertad, democracia y justicia. Interculturalidad, libertad, democracia y justicia. Humanización, libertad, permisión y justicia. Según Leocata, los valores intelectuales…. Giran en torno a la verdad, el conocimiento, la investigación y la racionalidad. Se vinculan con el modo de como se vive la relación con la de los demás donde se pone en juego la relación intersubjetiva, la conciencia y la conducta respecto a otros. Hacen referencia a lo santo y lo profano. Black Lives Matters es…. Un movimiento social de carácter descentralizado y sin jerarquía formal aparente que tiene su origen en EEUU y que de alguna manera se ha ido extendiendo a otras partes del planeta. Un movimiento social de carácter centralizado y jerárquico que tiene su origen en EEUU y que de alguna manera se ha ido extendiendo a otras partes del planeta. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué es el eurocentrismo?. La postura que defiende que los valores occidentales son comunes al resto de las sociedades presentes en el mundo. La postura que reconoce la diversidad cultural y sus formas de evolución. La postura que afirma que los valores modernos son universales. ¿Cuál es el nivel máximo de participación en la escala de participación?. Consulta. Cogestión. Autogestión. ¿Por qué los fundamentalismos son considerados movimientos anti-modernos?. Porque buscan imponer la religión como única forma de vida. Porque niegan la soberanía de la razón y de la autonomía del individuo. Porque son movimientos religiosos que surgieron en la Edad Media. ¿Cuáles son los valores seculares?. El incremento de la productividad. El ideal del avance de la tecnología. Ambas son correctas. Educación democrática. Su premisa fundamental es que el ser humano es un ser pensante. Parte de la base que todos y todas somos diversos. Los principios fundamentales son el respeto y el reconocimiento de la diversidad. ¿Cuál es el rol de la ciudadanía en la formación de valores y ciudadanía?. La educación no tiene ningún rol en la formación de valores y ciudadanía. La educación es responsable de la formación de valores pero no de la ciudadanía. La educación es responsable de la formación de valores y ciudadanía. ¿Cuál es la relación entre ciudadanía y democracia?. No existe una relación entre ciudadanía y democracia. La ciudadanía es un requisito previo para la democracia, pero la democracia no es necesaria para la ciudadanía. La ciudadanía y la democracia se refuerzan mutuamente siendo ambas necesarias para el funcionamiento de una sociedad justa y equitativa. ¿Cuál es el objetivo de una ciudad educadora?. Promover la competitividad entre los estudiantes. Asegurar la homogeneidad en la educación de los estudiantes. Fomentar la participación ciudadana ciudadana y el compromiso social de los estudiantes y la comunidad educativa. El movimiento Black Lives Matters es…. Un movimiento social de carácter descentralizado y sin jerarquía formal aparente con origen en EEUU. Un movimiento social de carácter centralizado y sin jerarquía formal aparente con origen en EEUU. Un movimiento social de carácter descentralizado y con jerarquía formal aparente con origen en EEUU. ¿Qué autor su investigación se centraba en análisis de la formación y propagación de los valores?. Max Weber. Montoya Briones. Kant. La escuela democrática, según Hetch (2010), tiene como base…. El aprendizaje por observación. El aprendizaje pluralista o diverso. El aprendizaje cooperativo. ¿Qué son las democracias?. Son sistemas de gobierno basados en el principio moral de la desigualdad política y en la obligación de participación política de las ciudadanas/os. Son sistemas de gobierno basados en el principio moral de la desigualdad política y el derecho de participación política de las ciudadanas/os. Son sistemas de gobierno basados en el principio moral de la igualdad política y el derecho de participación política de las ciudadanas/os. La educación intercultural tiene como objetivo…. Mejorar las condiciones de vida. Tener en cuenta todas las posiciones étnicas. Implicación por parte de todos/as profesores. En la teoría de la movilización de recursos se habla…. de “movilización colectiva” como punto central, entendiendo esta como una acción racional. una forma de acción colectiva específica que contrasta con el comportamiento “organizativo” e “institucionalizado”. de recursos materiales para movilizar acciones. El maestro Paulo Freire determina que el pensamiento crítico;. Tiene que ver con aprender a leer el mundo, a estudiarlo y analizarlo para así escribir o expresar nuestra mirada personal y colectiva. Tiene que ver con aprender a leer el mundo, a conocerlo e interpretarlo, y a escribir o expresar nuestra mirada personal y colectiva. Tiene que ver con aprender a leer el mundo, a imaginarlo y a descubrirlo, para escribir o expresar nuestra mirada únicamente personal. ¿Qué es el fundamentalismo?. Movimiento político y social en el cual se exigen los mismos reconocimientos y derechos igualitarios tanto para los hombres como para las mujeres. Movimiento social que da la voz de alarma sobre los problemas ambientales de nuestro planeta. Corriente ideológica y religiosa que promueve la interpretación literal de los textos sagrados o fundacionales. Para Inglehart y Welzel los valores representan: Un poderoso regulador motivacional de la conducta humana. La libertad de la conducta humana. Un poderoso regulador motivacional de la conducta animal. Para Alain Touraine: El movimiento social es la conducta colectiva organizada de un actor luchando contra su adversario por la dirección social de la historicidad en una colectividad concreta. Los movimientos sociales son cambios radicales que no se vinculan con una revolución específicamente obrera. El movimiento social es la conducta individual organizada para luchar por el control del sistema de acción histórica. ¿Qué son los valores seculares?. Los valores del pensamiento religioso. Los valores del pensamiento no religioso (científico). Los valores del pensamiento religioso junto con el científico. ¿Qué obtenemos con un Aps?. Solo damos servicios. Aprendes al realizar un servicio a una comunidad. Solo aprendemos. El concepto de movimiento social…. Diversos autores aportan distintas definiciones. Todos los autores aportan las mismas definiciones. A lo largo de la historia ha ocurrido solo, apartado de otros conceptos. ¿Los valores seculares-racionales?. Tienen preferencias opuestas a los valores tradicionales. Ponen menos énfasis en la religión, los valores familiares tradicionales y la autoridad. Las dos respuestas son correctas. Algunas características de las CA son: No se establecen prioridades de los sueños en un proceso de consenso por parte de la comunidad educativa. Algunas de las prioridades más significativas que se están llevando a cabo en muchas CDA son: biblioteca tutorizada, grupos interactivos y formaciones interactivas. El voluntariado no es una pieza fundamental en este proyecto. ¿En qué teoría se habla de movilización colectiva como punto central siendo una acción racional?. La teoría del proceso político. La teoría de la movilización de recursos. La teoría de los nuevos movimientos sociales. ¿ Qué es el proceso de globalización?. Es aquel cambio que se da en la sociedad. Es el aprendizaje de la cultura de una sociedad por parte de los individuos. Es el proceso de expansión del sistema capitalista gracias al desarrollo de internet, nuevas tecnologías, medios de transporte y abaratamiento de costes. ¿Qué dos principios son fundamentales en la escuela democrática?. El joven que está dentro del proceso de aprendizaje y el grupo de miembros dentro de la comunidad. Es la niña o el joven quién dirige su propio proceso de enseñanza-aprendizaje y las escuelas democráticas son comunidades compuestas por todos los miembros de la comunidad educativa. El alumnado que está dentro del aula y el conjunto de personas que engloban el proceso educativo. ¿ Cual es el propósito del Black lives matter?. Cambiar el carácter social por un carácter descentralizado. poner de manifiesto que aún hoy en día existe racismo deriva en discriminación y la desigualdad. Poner de manifiesto que hoy en día ya no existe racismo por lo que equilibra la desigualdad. El proceso de globalización es…. priorizar la conservación del medio ambiente ante el desarrollo económico, el individualismo…. proceso de expansión del sistema capitalista gracias al desarrollo de Internet, nuevas tecnologías…. Ambas son correctas. La educación inclusiva…. se entiende como una educación personalizada, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencia. tiene como base el aprendizaje pluralista o diverso. ambas son falsas. ¿Cuáles de los siguientes son teorías sobre movimientos sociales?. Perspectiva del comportamiento colectivo, la teoría de la movilización de recursos y la aproximación de los nuevos movimientos sociales. La teoría del proceso político, la teoría de la movilización de recursos y la perspectiva del comportamiento colectivo. Ambas son correctas. Según Max Weber (1864-1920) los valores: Son resultado de la cultura. Son resultado de la crianza. Son resultado de la educación. Una de las características de la educación inclusiva es que…. Metodológicamente se centra en las características del educador. Metodológicamente se centra en las características del educando. Metodológicamente se centra en los contenidos del educando. Alain Touraine a finales del siglo xx señalaba que movimiento social es: La acción conflictual de agentes de clases sociales que luchan por el control del sistema de acción histórica. La conducta colectiva organizada de un actor luchando contra su adversario por la dirección social de la historicidad en una colectividad concreta. La acción colectiva de agentes de clases sociales que luchan por el control del sistema de acción histórica. La educación inclusiva promulga los valores de: Libertad, democracia, humanización y justicia. Libertad, franqueza, justicia y democracia. Libertad, justicia, democracia y honor. El aprendizaje y servicio es una propuesta educativa que combina: procesos de aprendizaje y de servicio. procesos de servicio y saberes. procesos de aprendizaje sin servicio. ¿Cuáles de estos no son nuevos movimientos sociales?. Black lives matter. Primavera árabe. Revolución industrial. ¿El proceso de globalización es definido como?. El proceso de reducción del sistema capitalista gracias al desarrollo de Internet, las nuevas tecnologías, así como el de los medios de transporte a gran escala y el abaratamiento de los costes. El proceso de expansión del sistema capitalista gracias al desarrollo de Internet, las nuevas tecnologías, así como el de los medios de transporte a gran escala y el encarecimiento de los costes. El proceso de expansión del sistema capitalista gracias al desarrollo de Internet, las nuevas tecnologías, así como el de los medios de transporte a gran escala y el abaratamiento de los costes. Dónde se originó en movimiento de Black lives matters: En Colombia. En Croacia. En Estados Unido. Principales cambios en la familia ligados a cambios sociales : Aumento de la cualificación y ocupación de las mujeres: el acceso de las mujeres a la educación ha dado lugar a su posibilidad de incorporarse en el mercado laboral. Cambios en la forma de entender la sexualidad y descenso de la natalidad. Ambas son correctas. Propósito de la educación inclusiva: Fomentar la formación de todos los sujetos en personas ciudadanas, atendiendo a sus formas diversas de ser y estar en la sociedad. Fomentar el analfabetismo de todos los sujetos en personas ciudadanas, atendiendo a sus formas diversas de ser y estar en la sociedad. Fomentar la diversidad cultural de todos los sujetos en personas ciudadanas, atendiendo a sus formas diversas de ser y estar en la sociedad. ¿Qué son las comunidades de aprendizaje?. Es una reunión de los colegios, donde se ponen en común los saberes. Es un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. Es una plataforma de google donde pueden hacer preguntas sobre temas educativos. El paso de los valores de supervivencia (o escasez) a los valores de autoexpresión se define como: El paso de los valores que buscan asegurar la supervivencia de la población, mientras que los segundos son valores que promueven la libertad de elección, la igualdad de oportunidades (sistema de valores relacionados con la dimensión económica). El paso de los valores que buscan perturbar la supervivencia de la población, mientras que los segundos son valores que niegan la libertad de elección, la igualdad de oportunidades (sistema de valores relacionados con la dimensión económica). El cambio del plano político y de derechos, pasando de unas sociedades regidas por valores de sistemas basados en una autoridad tradicional (en cuanto a organización política) a una autoridad legal racional (o racional-secular), en la que predominan los valores de los derechos y la democracia. La educación inclusiva se entiende como: Una educación generalizada, diseñada con y para los sujetos que participan en grupos heterogéneos de edad, con poca diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Una educación personalizada, diseñada con y para los sujetos que participan en grupos homogéneos de edad, con diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Una educación generalizada, diseñada con y para los sujetos que participan en grupos homogéneos de edad, con diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. ¿Qué son los valores para E. Durkheim?. Los valores son manifestaciones de la conciencia común a los individuos mismos, y que el derecho, la religión, la moral y la economía, a la vez que son los sistemas más importantes en la sociedad, son también sistemas de valores y de ideales; la misma función de las sociedades es crear el ideal (el valor). Los valores son manifestaciones de la conciencia común a los individuos mismos, y que el derecho, la religión, la moral y la economía, a la vez que son los sistemas más importantes en la sociedad, son también sistemas de valores y de ideales; la misma función de las sociedades es crear el ideal (la cobardía). Los valores son manifestaciones de la conciencia común a los individuos mismos, y que el derecho, la religión, la moral y la economía, a la vez que son los sistemas más importantes en la sociedad, son también sistemas de valores y de ideales; la misma función de las sociedades es crear el ideal (la libertad). ¿Cuáles son los dos principios fundamentales de la escuela inclusiva?. La libertad y el valor de la diversidad como característica fundamental del ser humano y la atención a la diversidad. El respeto y el reconocimiento de la diversidad como característica fundamental del ser humano y la atención a la diversidad. La cobardía y la mentira de la diversidad como característica fundamental del ser humano y la atención a la diversidad. ¿Qué es el aprendizaje-servicio?. Son personas de la comunidad (familias, exalumnos/as, personas del barrio, miembros de asociaciones del barrio, estudiantes en prácticas, otros profesionales vinculados al barrio y a la comunidad...), que con su participación y compromiso en la práctica diaria de la escuela, tanto por su participación en diferentes actividades de la escuela y la comunidad, como por su incorporación en el aula para realizar grupos interactivos, aumentan el número de interacciones que viven niñas y niños. Es un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio educativo y por ende social. Una metodología o «propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo». ¿Cuál de estos nuevos movimientos sociales trata especialmente de la lucha contra la brutalidad policial supuestamente ejercida por motivos raciales?. Black lives matters. Primavera árabe. Fundamentalismo como movimiento social. En las sociedades postindustriales, ¿Qué tipo de valores predominan?. Valores seculares-racionales. Valores materialistas. Valores tradicionales. ¿Cuál es el propósito de la educación inclusiva?. Fomentar la formación de todos los sujetos en personas ciudadanas. Fomentar la formación de unos pocos ciudadanos. Discriminar en la educación a las personas con discapacidad. ¿De qué trata la teoría de la movilización de recursos?. Movilización colectiva como punto central, entendiendo esta como una acción racional. Los movimientos sociales son inherentes a la sociedad y para que estos se den ha de haber como base algún tipo de conflicto. Se trata de series continuas de interacciones entre los detentadores del poder e individuos que reclaman con éxito hablar en nombre de un sector de la sociedad carente de representación formal, en el curso de la cual estas personas realizan públicamente demandas de cambio en la distribución o ejercicio del poder, y respaldan estas demandas con manifestaciones públicas de apoyo. La evolución de un sistema de valores a otro se produce en relación a: El paso de los valores de supervivencia a los valores de autoexpresión y el paso de los valores tradicionales a los valores racionales-seculares. El paso de los valores de supervivencia a los valores de autoexpresión y el paso de los valores racionales-seculares a los valores tradicionales. El paso de los valores de autoexpresión a los valores de supervivencia y paso de los valores tradicionales a los valores racionales-seculares. Los dos principios fundamentales de la escuela inclusiva son: El respeto y la uniformidad entre las personas. El respeto y el reconocimiento de la diversidad. Reconocimiento de las necesidades de los alumnos y necesidad de conocer conocimientos teóricos. La teoría del proceso político: Asociaba el nacimiento y el florecimiento de los movimientos sociales unidos a los diferentes procesos políticos y señalaba que estos movimientos sociales nacían especialmente cuando determinados intereses que no estaban recogidos en las políticas contemporáneas y se buscaba que estuviesen contemplados en las mismas. Tiene la «movilización colectiva» como punto central, la cual indica que todo movimiento social tiene como base una organización racional en el más sentido weberiano (es decir, tiene unos objetivos y hay unos recursos, entonces, se hace una evaluación de costes-beneficios y en función de estos, y a partir de ahí se opera). Trata de explicar los movimientos sociales especialmente en los Estados Unidos y concretamente en la década de los sesenta. Una comunidad de aprendizaje es: Un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social. Un proyecto comunitario que tiene como fin un cambio educativo y por ende ssocial.). Un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio educativo y por ende social. ¿Cuáles son los valores modernos o seculares?. El ideal del avance de la tecnología. El incremento de la productividad. Ambas son correctas. Diferencias entre la democracia directa (deliberativas) y la democracia indirecta (representativas): La participación del pueblo en la democracia representativa es menor que en democracia deliberativa. El sistema de elección en la democracia representativa es subjetivo, mientras que en la deliberativa es objetivo. La participación del pueblo en la democracia deliberativa es menor que en democracia representativa. El sistema de elección en la democracia representativa es subjetivo, mientras que en la deliberativa es objetivo. La participación del pueblo en la democracia deliberativa es menor que en democracia representativa. El sistema de elección en la democracia representativa es objetivo, mientras que en la deliberativa es subjetivo. Señala que característica del Aps no es la correcta: Necesita de una absoluta coordinación entre quien propone el Aps y las instituciones. Han de estar siempre muy bien planificados y han de ser siempre realistas. Es una metodología poco flexible. ¿Qué fin común tenían los movimientos relacionados con la Primavera Árabe?. Protestar y acabar con la tiranía de sus países. Hacer eco del desempleo y recortes. Poner de manifiesto que aún hoy en día existe racismo deriva en discriminación y la desigualdad. La educación inclusiva se entiende como: Educación personalizada, diseñada, diversidad de necesidades. Habilidades y niveles de competencia. A Y B son correctas. ¿Qué es el aprendizaje-servicio?. Obtenemos un aprendizaje teniendo como base el servicio a una comunidad. Es una metodología o propuesta educativa que combina los procesos de aprendizaje y servicio. B Y C son correctas. ¿Cuál es una diferencia de los viejos movimientos sociales?. Tercer sector. Primer sector . Segundo sector. ¿Qué es la globalización?. Un proceso de expansión del sistema capitalista gracias al desarrollo de Internet, el desarrollo de las nuevas tecnologías, así como el desarrollo de los medios de transporte a gran escala y el abaratamiento de los costes. Los niños y niñas ya no se socializan exclusivamente por la familia, sino que el proceso de socialización también se realiza «a tiempo parcial». Es el cambio de sistemas de valores en las sociedades que elaboran un modelo explicativo de cambio cultural para las distintas regiones del mundo. ¿Qué significa educación inclusiva?. Es la que propone una práctica educativa centrada en las diferencias culturales de individuos y grupos. Que niñas y niños, jóvenes y adultos que pertenecen a una misma comunidad, que se reconocen dentro de esta comunidad, aprendan juntos, independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o tiene algún tipo de discapacidad física o cognitiva. No sabe, no contesta. ¿Qué es comunidades de aprendizajes?. Es un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio educativo y por ende social. Como una metodología o «propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo». Ambas son correctas. ¿Cuáles no son las teorías sobre los movimientos sociales?. Sociedad industrial y moderna. De revolucionar a controlar (sobre todo económicos). Free Speach Movement. ¿Qué son los valores?. Es el resultado de ciertas convenciones sociales que presuponen el apoyo de la mayoría y se promueven y reproducen a través de la cultura y las tradiciones. La respuesta de ciertas convenciones sociales. Ninguna es correcta. ¿ A qué llamamos escuela inclusiva ?. Al espacio dirigido a responder las necesidades del conjunto del alumnado. Al espacio dirigido a responder las necesidades del conjunto del alumnado y a incrementar su participación en el aprendizaje. La participación de los alumnos o padres y madres en la labor docente. ¿ Qué autor está vinculado a la teoría del proceso político?. Melucci. Tilly. Durkheim. ¿Cuál es uno de los principales cambios en la familia ligados a cambios sociales?. Aumento de la cualificación y ocupación de las mujeres: el acceso de las mujeres a la educación ha dado lugar a su posibilidad de incorporarse en el mercado laboral. Aumento de la natalidad y número de matrimonios. Aumento del tamaño de los hogares, así como de la ruptura de matrimonios. ¿Cuál es el propósito de la educación inclusiva?. Fomentar la formación de todos los sujetos en personas ciudadanas, atendiendo a sus formas diversas de ser y estar en la sociedad. Fomentar la formación de todos los sujetos en personas ciudadanas, no atendiendo a sus formas diversas de ser y estar en la sociedad. Fomentar las relaciones sociales y cambiar la sociedad para que sea igualitaria. ¿Las comunidades de aprendizaje a quiénes implican?. A los niños y niñas, así como a sus respectivas familias. A todas las personas que participan en la formación y educación de los sujetos. Únicamente a profesores y profesoras. ¿Qué podemos entender como nuevo movimiento social?. Podemos entender a un amplio conjunto de acciones colectivas que no han podido ser entendidas ni analizadas, como señalamos, por las corrientes teóricas anteriores dado que en su mayoría se explicaban teóricamente desde el marxismo estando hiper centradas en el movimiento obrero. Podemos entenderlo como un conjunto de movimientos impuesto por la sociedad. Las dos son incorrectas. Respecto a los valores de los clásicos a la concepción actual, ¿cuál de estas no es una visión contemporánea?. El ideal del avance de la tecnología. Incremento en la autonomía del individuo frente a los demás actores sociales: la familia, la comunidad, el estado, las instituciones religiosas. Los valores son el resultado de ciertas convenciones sociales que presuponen el apoyo de la mayoría y se promueven y reproducen a través de la cultura y tradiciones. Definición de aprendizaje servicio: Acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos. Conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes de forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. ¿Como se ha conceptualizado el movimiento social obrero?. Clásico. Unidimensional. Ambas son correctas. Para que la Modernidad Europea se entienda en otros continentes es preciso…. Intercambios culturales. Interponer cultura. Inculcar cultura. ¿Qué es la Educación Inclusiva?. Educación basada en el respeto y reconocimiento de la diversidad. Educación solo acepta a individuos similares a la mayoría. Educación en la que el alumno es rechazado si no cumple las expectativas comunes. Según Durkheim los valores son: El resultado de un concepto abstracto en el que se manifiestan cualidades y actitudes de una persona, grupo o sociedad. El resultado de ciertas convenciones que presuponen el apoyo de la mayoría y se promueven y reproducen a través de la cultura y de las tradiciones. El resultado de un sistema de creencias que determinan las conductas, intereses y sentimientos de cada individuo. ¿ Qué valores promueve la educación inclusiva?. La humanización, la democracia, la justicia y la libertad. La libertad, la solidaridad, la justicia y la paz. La tolerancia, la democracia, la justicia y la libertad. ¿Quiénes sostienen que los valores son "un poderoso regulador motivacional de la conducta humana"?. Inglehart y Welzel. De la Iglesia. Schwartz. ¿Cuál es la definición de educación intercultural?. La educación solo para los culturalmente diferentes. La educación para y en la diversidad cultural. La educación solo para personas de un mismo grupo cultural. ¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje (CdA)?. Un proyecto pedagógico que busca el aprendizaje individual a través del diálogo. Una iniciativa para fomentar la competitividad entre los estudiantes. Un enfoque educativo que implica a todas las personas en la formación y educación de los sujetos. ¿Qué dificultad existe al momento de diferenciar un movimiento social de otros fenómenos colectivos?. Falta de estructura organizativa. Objetivos concretos y definidos. Cambios constantes en su significado. Alain Touraine a finales del siglo xx señalaba que movimiento social es: La acción conflictual de agentes de clases sociales que luchan por el control del sistema de acción histórica. La conducta colectiva organizada de un actor luchando contra su adversario por la dirección social de la historicidad en una colectividad concreta. La acción colectiva de agentes de clases sociales que luchan por el control del sistema de acción histórica. Cuales de estos valores predominan en las sociedades postindustriales: Los valores materialistas. los valores tradicionales. Los valores seculares-racionales. ¿Cuál es una de las características del Aps en relación a su flexibilidad?. Solo se puede llevar a cabo en contextos formales como escuelas e institutos. Puede llevarse a cabo tanto en contextos formales como informales. Sólo puede llevarse a cabo en asociaciones de la naturaleza. ¿Qué teoría de los movimientos sociales se centra en la movilización de recursos y destaca la importancia de los procesos organizativos para la acción colectiva?. La teoría de la movilización de recursos. La perspectiva del comportamiento colectivo. La teoría del proceso político. ¿Qué teoría sobre el cambio de los valores en las sociedades es la más aceptada en las sociedades occidentales?. La teoría de Schwartz. La teoría de Welzel. La teoría de Inglehart. ¿Qué afirmación se puede deducir de la lectura del texto sobre la teoría de Tilly acerca de los movimientos sociales?. Los movimientos sociales nacen en un contexto político determinado en el que ciertos intereses no están contemplados en las políticas existentes. Los movimientos sociales están siempre organizados y se caracterizan por una serie de interacciones entre el poder y los individuos. Los movimientos sociales no están relacionados con la búsqueda de cambios en la distribución o ejercicio del poder. |