Preguntas Examen Teoria 20-21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Examen Teoria 20-21 Descripción: Examen Teoría 20-21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué sociedad nos estamos refiriendo cuando ésta tiene la capacidad de captar información, de otorgarle un significado y de transformarla?. sociedad de la alfabetización. sociedad de la información. sociedad del conocimiento. sociedad de la innovación. La educación es una realidad compleja que se da en. un único escenario. múltiples escenarios. escenarios controlados. determinados escenarios. “La ciencia práctica normativa, dirigida a justificar la acción de educar” es. la ciencia de la educación. las ciencias de la educación. la ciencia de la psicología. la ciencia de la sociología. En las diferentes culturas la evolución de la educación ha sido. la misma. igualitaria. diferente. evolutiva. Inicialmente educación se entendía como. desarrollo perfectivo. responsabilidad personal. escolarización. crianza. Toda acción educativa está compuesta por. procesos racionales y libres. resultados. procesos espontáneos. procesos dirigidos. La herencia condiciona nuestras posibilidades, pero el medio es el que nos dará las oportunidades para su. capacidad. influencia. desarrollo. condición. La raíz etimológica de la palabra ‘educación’ es. educo. educare. educere. educando. Ciencia que aporta la fundamentación teórica, tecnológica y axiológica dirigida a explicar, interpretar, decidir y ordenar la práctica de la educación’ . Se trata de ladefinición de. Psicología. Educación. Sociología. Pedagogía. Para que una acción humana sea educativa debe. tener intencionalidad educativa. estar dirigida a la perfección de la naturaleza humana. ser llevada a cabo de modo libre. todas las respuestas son correctas. La dimensión de la Pedagogía que aporta el fundamento que describe y da razón del porqué de la actividad educacional es la. pedagogía práctica. pedagogía crítica. pedagogía teórica. pedagogía analítica. Las diferentes civilizaciones aseguraban con la educación su. estatus político. resistencia. economía. perpetuación. Hablar de escenarios en educación, es reconocer que esta sucede en. situaciones organizadas. múltiples situaciones. situaciones definidas. determinadas situaciones. La educación a distancia comenzó a expandirse a partir de los años. 60 del siglo XX. 80 del siglo XX. 70 del siglo XX. 90 del siglo XX. Satisfacer el derecho que toda persona tiene a acceder a la educación en cualquier etapa de su vida y de acuerdo a sus necesidades e intereses, al no estar condicionada la formación por ningún espacio ni tiempo, es uno de los principales retos de la educación. a distancia. informal. presencial. semipresencial. La Declaración con la que se propone e inicia la construcción de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es la. Copenhague. Niza. Feira. Bolonia. Aquello que da sentido y eficacia a toda la tarea educativa son. los objetivos. las actividades. los recursos. los contenidos. Como seres inacabados. solo cambiamos en la primera infancia. estamos coartados por las circunstancias. siempre podemos cambiar. cambiamos hasta la etapa adulta. La incidencia educativa de un educador está condicionada por. la realidad socioeconómica. él mismo. nada. la situación personal de cada persona. La escuela, en relación con lo que se vive fuera de sus paredes, vive una. disociación. agrupación. yuxtaposición. asociación. La tendencia de la sociedad a preservar su cultura y a transmitir sus ideas y actitudes se refiere al proceso de. enculturación. culturización. divulgación. educación social. El tiempo objetivo es relevante en educación por su carácter. puntualizador. instructor. organizador. temporalizador. El ser humano es un ser necesariamente. relacional. lúdico. productivo. político. La función del fin de la educación que anticipa el resultado pretendido es la. prospectiva. organizadora. referencial. integradora. La sociedad en la que predomina el sujeto, se centra en el proceso y la información se reelabora, es la. sociedad de la información. sociedad de la innovación. sociedad de la alfabetización. sociedad del conocimiento. La educación es la tarea que garantiza. la instrucción. adquirir conocimientos. saber plantear el propio proyecto de vida. mostrarnos a otros como somos. Educar no es otra cosa que. educarse. situarse. instruirse. motivarse. El principio de educatividad lo posee. los educadores. los padres. solo algunos. toda persona. Garantizar la colaboración de todos los Estados miembros en el logro de los objetivos aprobados por los órganos europeos competentes, se refiere al principio de. atribución de competencias. subsidiariedad. cooperación. proporcionalidad. Aquella intervención que está guiada por el sentido común y la experiencia, se fundamenta en lo que es propio de un ámbito cultural y se da por medio de la observación y la experiencia, se trata de una acción. comunicativa. reflexiva. espontánea. tecnológica. Cada uno de los principios educativos cobra sentido engarzados. con los otros principios. como unidad independiente. con su contrario. en la persona. Los procesos en los que los cambios que se producen en el sujeto son resultado de las acciones que ese sujeto realiza sobre sí mismo, inducido y guiado por los procesos educativos formales, no formales e informales externos a él, se refiere al proceso de. autoeducación. heteroeducación. acción pedagógica. La educación como proceso es una acción marcada por. la temporalidad. la estacionalidad. la escolaridad. cada etapa. Condicionalidad, antropología, axiología y sociedad son cuatro indicadores clave en los que debe apoyarse el planteamiento. del entorno educativo. del fin de la educación. de la institución educadora. de la intervención educativa. Condicionalidad, antropología, axiología y sociedad son cuatro indicadores clave en los que debe apoyarse el planteamiento. del entorno educativo. del fin de la educación. de la institución educadora. de la intervención educativa. El principio que tiene delimitado el límite de intervención de la política comunitaria y el principio de no injerencia en lo que es propio de cada nación, se refiere al principio de. subsidiariedad. cooperación. proporcionalidad. atribución de competencia. Toda acción educativa implica necesariamente. espontaneidad. racionalidad. logros. realidad. La vulnerabilidad en la infancia es a la vez. dependencia. oportunidad. sumisión. inferioridad. 38. Toda persona se resuelve en. la alimentación. el contexto. la acción. las instituciones educativas. El principio educativo de actividad responde al rasgo de. singularidad. apertura. autonomía. unidad. Los entornos que explican la evolución del ser humano y, por ende, de la sociedad son. natural. urbano. telemático. todas las respuestas son correctas. |