Preguntas de exámenes Diferencias Individuales T1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de exámenes Diferencias Individuales T1 Descripción: Tema1 Diferencias individuales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale cuál de las aportaciones que se señalan no se corresponde con Francis Galton: desarrollo y objeto de estudio de las diferencias individuales. el concepto de rasgo. creación de numerosas pruebas y estrategias de evaluación para obtener medidas directas de las funciones mentales. Las pruebas Army Alpha aplicadas durante la | Guerra Mundial se corresponden con los denominados?: test no verbales. tests colectivos. tests de aptitudes espaciales y de rendimiento. El “Test Mental” surge... En la escuela británica, de la mano de F.Galton. En la escuela americana, de la mano de W-Stern. En la escueta americana, de la mano de J.MC-.Cattell. ¿Qué autor evaluó las distintas capacidades humanas a partir de los procesos sensoriales simples?. Francis Galton. Alfred Binet. Wilhem Wundt. Las pruebas Army Beta aplicadas durante la | Guerra Mundial se corresponden con los denominados?: test no verbales. tests colectivos. tests de aptitudes especiales y rendimiento. ¿A qué autor debemos la paternidad del concepto de “rasgo”?: LW. Stern. A. Binet. W. Wundt. Las pruebas Army Beta aplicadas durante la | Guerra Mundial se corresponden con los denominados?. test no verbales. tests colectivos. tests de aptitudes especiales y rendimiento. Respecto al “nacimiento de la Psicología Diferencial como disciplina científica: Wundt aportó el estudio experimental de las diferencias individuales. la obra de Darwin implicó su vinculación con las ciencias biológicas. Gauss puede considerarse fundador de la disciplina. La Psicología de las diferencias individuales inicia sus desarrollos científicos: en el Laboratorio de Psicología Experimental de Leipzig, bajo la dirección de Wundt. con el Movimiento de los Tests Mentales, promovido en Estados Unidos por J.Mc.Cattell. con las investigaciones de Francis Galton. Galton confirió una gran relevancia a: la medición de las diferencias individuales de carácter subjetivo, basada especialmente en el método de la introspección. la medición objetiva de las diferencias individuales como vía para el establecimiento de un estudio científico de las diferencias individuales. la medición subjetiva y objetiva, como forna de obtener una visión completa del área de estudio. ¿A qué escuela perteneció Galton?. A la escuela americana. A la escuela inglesa. A la escuela alemana. Galton promueve un estudio de la inteligencia especialmente centrado en la investigación sobre: los procesos mentales complejos. los procesos mentales simples. los aspectos estructurales de las capacidades mentales. La reformulación en 1911 de la relación entre la edad mental y la cronología, estableciendo el "Cociente Mental", es obra de: Yerkes. Binet-Simon. Stern. Las principales características de la Escuela Francesa son: Una concepción geneticista del origen de las diferencias individuales. Su interés por el estudio de la inteligencia, la deficiencia mental y las diferencias evolutivas. Que sitúa el foco de análisis de las capacidades mentales en los procesos simples. ¿Qué figuras proporcionan los fundamentos ideológicos y tecnológicos que sustentarían el desarrollo de la psicología científica de las diferencias individuales?: Helmholtz y Fechner. Galton y Wundt. Darwin y Galton. La Teoria Bifactorial de la Inteligencia de Spearman propone la existencia de: Dos factores de inteligencia general. Un factor general y un número determinado de factores específicos. Un factor general y un número indeterminado de factores especificos. ¿Dentro del estudio la inteligencia qué investigador se focalizó en los procesos mentales superiores y complejos?. F. Galton. J. Mc Cattell. A. Binet. Los trabajos de F. Galton estuvieron inspirados en los procedimientos de: F. Quetelet. W. Wundt. C. Burt. ¿La Psicología _______ de tenía como objetivo central descubrir las leyes generales de la mente humana, estudiar el funcionamiento característico y común de las personas normales?. F. Galton. W. Wundt. R.B. Cattell. ¿J.Mc Cattell consideró que el método fundamental para estudiar las diferencias individuales debía basarse?. en los procesos complejos a través de tareas de carácter complejo. en los procesos simples y muy específicos. tanto en los procesos simples específicos como en los procesos complejos a través de tareas de carácter complejo. ¿Cuál es el estadístico en el que se basan los El estudios realizados desde el paradigma de la Psicología Correlacional?. promedio. desviación típica y varianza. regresión. Según Galton, ¿qué tipo de procesos son los que abastecen a la inteligencia de los datos sobre los que se ejercita?. sensoriales complejos. sensoriales simples. fundamentalmente los procesos sensoriales complejos aunque también los simples. Los primeros tests mentales elaborados por J. Mc Cattell median. procesos simples y muy generales. procesos superiores y simples. procesos simples y específicos. Por influencia de ...... se pusieron las bases para contemplar la/s ....... como auténtico motor de la evolución: W. Wundt; leyes generales. Ch. Darwin; variaciones relevantes. J.M. Cattell; genética. La normalización y estandarización de la entrevista clínica con el objetivo de comparar los individuos en cuanto a su capacidad intelectual fue una aportación de: Galton. Wundt. Binet. ¿Qué autor desarrolló los indices representativos más característicos tales como la media, la mediana, la desviación típica, los percentiles y el orden de mérito?. H.J. Eysenck. F. Quetelet. F. Galton. Según J.Me.Cattell, los “tests mentales”...: tienen como objeto de estudio los procesos cognitivos complejos. utilizan la introspección como el procedimiento de análisis de las características individuales. tienen como objeto de estudio los procesos simples y específicos, al estilo de Galton. ¿En qué postulados coinciden F.Galton y J.Mc. Cattell?: ambos señalan que las diferencias individuales deben analizarse en los procesos intelectuales complejos. ambos pertenecen a la Escuela Británica. ambos se centran en el estudio de la inteligencia a partir de procesos simples y específicos. Binet tenía una concepción de la inteligencia. geneticista. determinista. ambientalista. J. M. Cattell, ............ Galton, defendió la medida de ........ de los sujetos a los tests: al igual que; un info introspectivo. a diferencia de; las respuestas. igual que; las respuestas. Dentro de las analogías o metáforas del estudio de la inteligencia de Sternberg, señale una de las principales “desventajas” de la metáfora computacional: dificultades de generalización de los resultados a la vida cotidiana. el funcionamiento cognitivo se específica de forma imprecisa. llevar a cabo un análisis experimental de las tareas en tiempo real. ¿Desde qué paradigma se apoya la reformulación de la consistencia transituacional a partir de las equivalencias psicológicas y comportamentales?: Personalismo. Situacionismo. Interaccionismo. ¿A qué autor se le atribuye la paternidad del concepto de rasgo?: L. Terman. F. Galton. L.W. Stern. ¿Cuál de las siguientes aportaciones no se corresponde con las realizadas por F. Galton?: desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales. invención del análisis factorial. creación de numerosas pruebas y estrategias de evaluación para obtener medidas directas de las funciones mentales. Gracias a la obra de las diferencias individuales pasan a ser consideradas un elemento básico de un sistema teórico. Wundt. Darwin. Quetelet. La psicología de W. Wundt tenía como objetivo: descubrir las leyes generales de la mente humana. descubrir las claves de las diferencias individuales. proporcionar conocimientos prácticos a una sociedad crecientemente industrializada. ¿Qué autores coinciden en la relevancia de la investigación sobre procesos cognitivos simples en el estudio de la Inteligencia?. F. Galton y H.J.Eysenck. H.J.Eysenck y R.B.Sternberg. A.Binet y A.Jensen. El principal objeto de estudio de la investigación sobre diferencias individuales, en sus inicios, fue: la investigación en esos mentales superiores propugnada por A. Binet. el análisis de los procesos sensoriales simples propuesto por F.Galton. el estudio del cociente de Inteligencia. La idea de F, Galton acerca de que la inteligencia era consecuencia de la rapidez mental fue retomada por: W. Wundt. C. Spearman. H.J. Eysenck. La contribución de Darwin al establecimiento de la Psicologia Diferencial engloba los conceptos de ____ y ____. adaptación al ambiente; medición de rasgos psicológicos. herencia de los rasgos psicológicos; adaptación al ambiente. medición de los rasgos psicológicos; procesos mentales simples. ¿Cuál de las siguientes aportaciones NO se corresponde con las realizadas por F. Galton?: acuñar el término de “Test Mental”. desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales. creación de numerosas pruebas y estrategias de evaluación para obtener medidas directas de las funciones mentales. Alfred Binet consideraba que la inteligencia debía evaluarse a través de los procesos mentales superiores y complejos porque: estaba de acuerdo con la línea de investigación, ya consolidada, de autores como J.McKeen Cattell. dame que este tipo de procesos permitía detectar mejor la variabilidad interindividual, a diferencia de los procesos simples. le interesaban los procesos determinados por la genética, como la inteligencia. La vertiente psicológica de la Teoría evolucionista de Darwin fue recogida por: W. Wundt. F. Galton. A. Binet. Las posturas de F. Galton y J. Mc. Cattell coincidían en algunos aspectos fundamentales: ambos pertenecían a la Escuela Britanica. ambos se centraron en el estudio de la inteligencia partir de elementos y procesos simples y específicos. ambos apoyaban la introspección como método de investigación. Señale qué caracteristica pertenece a la escuela británica del estudio de las diferencias individuales: aceptación de las teorías clásicas de las facultades y al recurso a la intuición del experimentador para producir hechos verificables. aceptación abierta de los métodos introspectivos. utilización de muestras de personas representativas de la población normal en los experimentos psicológicas. ¿Cuál de las siguientes contribuciones de Galton ha sido significativa para el establecimiento de la Psicología Diferencial?. acuñar el término de Test mental. impulsar la elaboración de métodos, técnica y pruebas útiles para la evaluación objetiva de las diferencias individuales. el desarrollo del Análisis Factorial. El anclaje conceptual y metodológico de nuestra disciplina, que surge en la segunda mitad del siglo XIX, contamos dos figuras claves: K. Pearson y W. Wundt. A. Bienet y V. Henri. CH. Darwin y F. Galton. ¿A qué autores debemos la sistematización conceptual de la Psicología Diferencial?. Binet, Henri y Stern. Galton, Binet y J.M.Cattell. Henri, Stern y Wundt. Un objetivo del inglés Ch. Spearman fue: introducir el análisis factorial para hacer posible el análisis experimental de las diferencias individuales. buscar las causas comunes de las variaciones individuales. la evaluación clínica de los procesos mentales superiores y complejos. J. McCattell trabaja el test mental bajo la concepcion: de F.Galton, análisis de procesos simples y específico. de A.Binet, estudio de los procesos superiores complejos. de Wundt, siguiendo una metodología basada en la introspección. Ch. Spearman propuso una teoría: Bifactorial de la Inteligencia. Cúbica de la Inteligencia. Bifactorial de la Personalidad. ¿Qué investigador concebía que la actividad intelectual se debía evaluar a través de tareas de carácter complejo?. A. Binet. A. Maslow. J.Mc. Cattell. Para F. Galton, la base de la inteligencia, en un sentido general, se encuentra en las. Habilidades sensoriomotoras. Capacidades cognitivas. Habilidades emocionales. Entre las múltiples contribuciones de Francis Galton a la investigación en diferencias individuales, cabe resaltar: Su trabajo en el desarrollo del método de la correlación, a partir del concepto de “regresión a la media”. Sus investigaciones basadas en los procesos mentales complejos. Su trabajo en el desarrollo de la técnica del análisis factorial. Al igual que F.Galton, J.Mc.Cattell: Pertenece a la Escuela Británica. Considera que la introspección es un buen método para acceder al mundo interior del individuo. Centra su investigación en la observación de las respuestas de las personas a los tests. Una de las consecuencias de las contribuciones de Darwin a la Psicología fue: Dar paso al estudio de los procesos básicos. Vincular la Psicología con las ciencias naturales. Enfatizar el escaso papel que tienen “variaciones relevantes” (diferencias individuales) para la supervivencia. La medida del retraso mental basada en la diferencia entre la Edad Mental y la Edad Cronológica, fue propuesta por: A. Binet. L.W.Stern. L.M.Terman. F. Galton defendió la existencia de una importante correlación entre. Las diferentes facultades mentales y la memoria. La agudeza mental y la sensorial. La agudeza sensorial y la motora. El cuestionario Personal Data Sheet, elaborado por Woodworth, da impulso durante la 1 Guerra Mundial a: Una evaluación la inteligencia sin sesgos culturales. La medida de variables de personalidad. La evaluación del factor g. El estudio clásico de las diferencias individuales tuvo un carácter marcadamente: Normativo. Intrínseco. Cualitativo. W. Wundt y F. Galton... Compartían su interés por las leyes generales de la mente humana. Representan dos perspectivas de la psicología claramente distintas, la generalista y la diferencialista. Abordaron el estudio de los procesos mentales complejos. Una aportación de Darwin a la Psicología de las Diferencias Individuales es: La importancia de la herencia de las diferencias interindividuales y de los rasgos. La irrelevancia del ambiente. El estímulo para una orientación ambientalista en la Psicología de las diferencias individuales. ¿Qué investigador se centró en el análisis de los procesos mentales superiores y complejos?. A. Binet. F. Galton. J. Mc Cattell. Un discípulo de , Woodworth, dentro de su enfoque experimental, las diferencias individuales en sus experimentos. Stem / rechazó. J. Mc Cattell / introdujo. J. Mc. Cattell / rechazó. Indique cuál de las siguientes contribuciones al estudio de las diferencias individuales es característica de F. Galton: La elaboración de métodos y pruebas destinadas a un análisis cualitativo de la individualidad. Su enfoque clínico e interés por la aplicación psicoterapéutica de sus hallazgos. Su especial interés por el origen de las diferencias individuales. ¿Qué caracterizaba a J. M. Cattell en su medición de las diferencias individuales?: La observación y medida de diferencias individuales en respuestas a tests, como F. Galton. El uso del método introspectivo, como W. Wundt. Su interés por el estudio de tareas y procesos complejos, como A. Binet. Una de las características de la Escuela Británica de cara al establecimiento de la Psicología de las Diferencias Individuales fue: Partir de una teoría clara que guiara sus investigaciones. La utilización de métodos introspectivos. El estudio de elementos simples para estudiar la mente. ¿Qué investigador centró definitivamente el objeto básico de la Psicología Diferencial, entendiendo esta disciplina como el estudio de las diferencias intra e interindividuales, así como intergrupales, en diversas áreas?. A. Binet. F. Galton. J. Mc. Cattell. La contribución de Darwin al establecimiento de la Psicología Diferencial engloba los conceptos de _____ y _____. Adaptación al ambiente; medición de rasgos psicológicos. Herencia de los rasgos psicológicos; adaptación al ambiente. Medición de los rasgos psicológicos; procesos mentales simples. Frente a la Psicología de Wilhem Wundt, ¿Qué científico promueve, por vez primera, la legitimización de la investigación en las diferencias individuales humanas?: Francis Galton. Charles Darwin. William Stern. ¿Qué investigador se centró en el análisis de las capacidades mentales a partir de los procesos mentales superiores y complejos?: Alfred Binet. Francis Galton. James McCattell. F. Galton orientó sus hallazgos hacia: Una vertiente aplicada. Una vertiente académica. Una perspectiva educativa. El desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales propuesto por F. Galton partió de: Las leyes generales de la mente humana propuestas por W. Wundt. Un modelo biológico de corte darwiniano. La concepción de A. Binet sobre la inteligencia. El término de “test mental” acuñado por se desarrolló bajo la concepción de para evaluar procesos: Francis Galton / Charles Darwin / evolutivos. Alfred Binet / Francis Galton / mentales complejos. J.Mc.Cattell / Francis Galton procesos mentales simples y específicos. Una de las características principales de la Escuela Británica, durante el periodo de consolidación de la Psicología Diferencial, fue: Su valoración positiva de los métodos introspectivos para dar apoyo a la investigación en diferencias individuales. El análisis de los elementos cognitivos complejos, por su relevancia. No tomar posiciones teóricas apriorísticas, previas a la recogida de datos empíricos. La Psicología General de W. Wundt consideró las diferencias individuales como: Diferencias en la conducción nerviosa. Diferencias en la fuerzas de las sensaciones. Un error a corregir. Las pruebas de inteligencia propuestas por A. Binet. Se aplicaban de forma grupal, de forma similar a los tests de inteligencia actuales de lápiz y papel. Debían aplicarse de forma individual y con exploración muy detallada. Integraban, por vez primera, la evaluación de procesos mentales simples y complejos. ¿Qué investigador medía el “retraso mental” considerando la diferencia entre la edad mental y la edad cronológica?: Alfred Binet. Francis Galton. James Mc Cattell. Las situaciones experimentales diseñadas por F. Galton partían de la premisa: De la relación entre la agudeza mental y la sensorial. De la fuerte influencia del ambiente en los resultados de los tests. De la importancia de los procesos mentales en nuestra conducta. ¿Qué investigador tenía una concepción ambientalista de la inteligencia?: Alfred Binet. Francis Galton. James Mc Cattell. ¿Qué investigador se centró en el análisis de las capacidades mentales a partir de los procesos mentales superiores y complejos?. James McCattell. Francis Galton. Alfred Binet. En el estudio inicial de las diferencias individuales, el conocimiento de estas diferencias venía dado, fundamentalmente, por: El análisis introspectivo llevado a cabo por las personas sobre su conducta. Un análisis exhaustivo y objetivo de respuestas o ejecuciones en tareas. Un estudio cualitativo riguroso del comportamiento individual. En la investigación psicológica, ¿qué investigador observaba lo que el sujeto hacía sin pedirle ninguna información de tipo introspectivo?. James McCattell. Wilhem Wundt. Charles Darwin. El objeto de estudio de la Psicología de las diferencias individuales incipiente se centró en?: Los procesos mentales simples. Los procesos mentales complejos. La detección de los rasgos de personalidad básicos. El desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales propuesto por F. Galton partió de. Las leyes generales de la mente humana propuestas por W. Wundt. Un modelo biológico de corte darwiniano. La concepción de A. Binet sobre la inteligencia. ¿Qué investigadores representan el anclaje conceptual y metodológico de la Psicología Diferencial?. Francis Galton y Charles Darwin. Alfred Binet y Herbert Spencer. Wilhem Wundt y R.B. Cattell. ¿Qué investigador de la Escuela Francesa fundó el primer laboratorio en la Universidad de la Sorbona de París?. Alfred Binet. Francis Galton. James Mc Cattell. El objeto de estudio de la primera Psicología de las Diferencias Individuales, en materia de juicio y de inteligencia, fue: El estudio de los procesos mentales simples. El estudio el de los procesos mentales complejos. El origen y desarrollo de las diferencias individuales. Las diferencias individuales fueron, por primera vez, tratadas como objeto legítimo de la psicología, gracias a los trabajos de: Francis Galton. Darwin. Wundt. ¿Qué cambios socioeconómicos de la época influyeron en el desarrollo de la psicología diferencial?: Capitalismo democrático y su interés por el aumento de la productividad. La incorporación de la mujer al trabajo. El capitalismo democrático y su interés en la propagación de la especie. ¿Qué investigador de los que se mencionan a continuación es uno de los representantes del anclaje conceptual y metodológico de la Psicología Diferencial?. Wilhem Wundt. Alfred Binet. Francis Galton. Los denominados tests no verbales de inteligencia, como el Army Beta, desarrollados durante la primera mitad del siglo XX, estaban construidos para evaluar: La inteligencia de las personas sordomudas. La inteligencia de las personas analfabetas. La inteligencia emocional. Los métodos de evaluación creados por Galton se basaban en: La capacidad de medir la complejidad y sofisticación de los procesos mentales a través del uso de instrumental psicofísico. El convencimiento de una importante correlación entre la agudeza mental y la sensorial. La necesidad de evaluar y medir los procesos de conciencia que subyacen a la ejecución. Galton considera como base de la inteligencia: El temperamento. Las el habilidades sensoriomotoras. Los procesos superiores de pensamiento y lenguaje. Dentro de las aportaciones de F. Galton al desarrollo de la Psicología Diferencial se encuentran: El desarrollo de la teoría de la evolución y selección humana. Un modelo teórico monolítico y operativo acerca de la medición de los procesos cognitivos complejos. Creación de estrategias de evaluación de las capacidades humanas basándose en los procesos sensoriales y motrices y en la elaboración de tareas simples. Escoja la afirmación falsa: El “test mental”: Fue un término promocionado por J.Mc.Cattell, referido al método para medir los procesos simples y específicos. Se basa en información introspectiva dada por el sujeto. Dio paso al proceso de selección de las personas para que, a partir de sus diferencias individuales, ocupasen los puestos más apropiados. Las pruebas de inteligencia de A. Binet: Se aplicaban de forma colectiva, como los tests de lapiz y papel. Evaluaban procesos mentales simples, como hacía Galton. Requerían una evaluación individual, casi clínica. Woodworth fue el primer experimentalista que, en relación con las diferencias individuales: Descartó su existencia señalando que eran producto de un error de medida. Dejó de considerarlas como varianza error, o error de medida en los resultados obtenidos en los experimentos. Consideró que eran, únicamente, el resultado de un fallo en los instrumentos de medida. ¿A qué autor se le atribuye la paternidad del concepto de “rasgo”, tal y como se ha venido aplicando en psicología de la personalidad?. Alfred Binet. L.W. Stern. R.B. Cattell. ¿Qué investigador estudió las capacidades mentales a partir de los procesos mentales superiores y complejos?: Alfred Binet. Francis Galton. James McCattell. Los estudios de A. Binet se centraron en una concepción de las funciones intelectuales o mentales medibles: En la aplicación individual y en contexto clínico. A través de los procesos simples, evidenciados en tareas naturales. En el control experimental de laboratorio. La normalización y estandarización de la entrevista clínica con el objetivo de comparar los individuos en cuanto a su capacidad intelectual fue una aportación de: A. Binet. W. Wundt. F. Galton. Dentro de las aportaciones de Darwin al desarrollo de la psicología de las diferencias individuales se encuentra: El interés científico por el entorno cultural y su influencia en el desarrollo de las variaciones relevantes. La importancia de las variaciones anecdóticas para entender el desarrollo posterior de los rasgos psicológicos. El concepto de adaptación al ambiente que generará interés por la relación entre el ser humano y las demandas del ambiente, así como las consecuencias de este intercambio. Alfred Binet aportó a la psicología diferencial: La medición del retraso mental como la diferencia entre la edad mental y la edad verbal. La creación de los tests de papel y lápiz para medir aspectos psicológicos. Una visión clínica de la entrevista y de la evaluación de la inteligencia. La perspectiva geneticista dentro del estudio de las diferencias individuales comienza con: Las aportaciones de Sir Francis Galton. Los estudios de Charles Darwin. Los estudios de W. Wundt. El "Test Mental" de James Cattell: Se basa en la introspección como proceso de observación intrapersonal. Es el método fundamental para medir procesos simples y con ello las capacidades intelectuales de las personas. Tenía un interés puramente teórico que aportó las bases del conocimiento de los procesos psicofisiológicos ala psicología científica. El "Test Mental" de James Cattell: Es el método fundamental para medir procesos simples y con ello las capacidades intelectuales de las personas. Se basa en la introspección como proceso de observación intrapersonal. Tenía un interés puramente teórico que aportó las bases del conocimiento de los procesos psicofisiológicos a la psicología científica. El estudio de las intercorrelaciones entre tests mentales, permite a Charles Spearman: Constituirse en el mayor representante mundial en el estudio inicial de la inteligencia. Dar impulso al desarrollo de la psicología correlacional que permite una comprensión mayor de la complejidad del ser humano frente a la psicología experimental. Elaborar una teoría basada en el análisis cualitativo y descriptivo de las funciones básicas de la inteligencia. |