Preguntas de exámenes Diferencias Individuales T7 1/4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de exámenes Diferencias Individuales T7 1/4 Descripción: Diferencias Individuales T7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La fase descriptiva del modelo de personalidad de Eysenck tiene como objeto: constatar y corroborar sus hipótesis previas acerca de los rasgos que definen la personalidad. encontrar términos descriptivos a partir del léxico. fundamentar biológicamente los rasgos propuestos. El Sistema de Activación Conductual (BAS) propuesto por J.Gray, es el mecanismo del SNC subyacente a: La Impulsividad. La Ansiedad. introversión. ¿Para qué autor o perspectiva teórica sobre la personalidad, la dimensión de "Ansiedad" es de carácter unipolar?: J. Gray. H.J. Eysenck. El modelo de los 5 grandes. Según el modelo de rasgos de Cattell. el análisis factorial confirmatorio reforzó la idea de 12 factores primarios. es importante contar con pruebas objetivas que permitan analizar cómo responden las personas en situaciones controladas experimentalmente. la principal fuente de datos debe ser los cuestionarios. El Sistema de Inhibición conductual (BIS) propuesto por J. Gray da cuenta de ______, y es el fundamento biológico de ______: conductas de evitación; la Ansiedad. las conductas de aproximación; la Impulsividad. las conductas de evitación; la Impulsividad. El constructo Dependencia-Independencia de campo se encuentra estrechamente vinculado a: la organización perceptual. la memoria. la interacción entre el afecto y la independencia vital. El objetivo inicial de R.B. Cattell en su estudio de la personalidad fue: la construcción de escalas de evaluación de la personalidad. analizar factorialmente la personalidad. analizar la "Esfera del lenguaje de la personalidad". De las dos investigaciones transversales y transculturales realizadas por McCrae y Costa sobre la personalidad, desde los 15 a los 30 años hay: descensos en neuroticismo, extraversión y apertura a la experiencia. incrementos en neuroticismo, extraversión y afabilidad. descensos en afabilidad y en voluntad. Según J. Gray, ¿qué sistema es responsable de las conductas de aproximación y fundamento biológico de la Impulsividad?. el sistema de activación conductual. el sistema de inhibición conductual. el sistema de personalidad cognitivo-afectivo (SPCA). La dimensión de personalidad perteneciente al modelo de H.J. Eysenck que ha recibido menor respaldo científico ha sido: la extraversión. el neuroticismo. el psicoticismo. Existe una gran correspondencia entre el modelo PEN de Eysenck y el modelo de los 5 grandes en las dimensiones de: Extraversión y Psicoticismo. Neuroticismo y Psicoticismo. Neuroticismo y Extraversión. Los antecedentes distales y los antecedentes proximales de las dimensiones de personalidad propuestas por H.J, Eysenck, hacen referencia, respectivamente a: determinantes genéticos y mecanismos biológicos. variables situacionales y estímulos específicos. teorias constitucionales y análisis experimental de la conducta. ¿Qué dos dimensiones principales propone Gray en su modelo de personalidad?. ansiedad e impulsividad. ansiedad y estabilidad emocional. extraversión e impulsividad. El factor Socialización-Super-ego es un factor ______ propuesto por _____: primario; J. Gray. de segundo orden; H.J. Eysenck. de segundo orden; R.B. Cattell. Según la teoría de la personalidad de Eysenck, ¿qué tipo de personas presentan niveles de activación cortical crónicamente bajos?: Introvertidos. Extravertidos. Estables emocionalmente. H.J. Eysenck propone un modelo taxonómico de personalidad de carácter... factorial-biológico, resaltando la relevancia de los correlatos biológicos en la validación científica de los modelos. integrador de factores léxicos y sus correlatos biológicos. factorial-léxico, basado en descripciones de términos relativos a rasgos estables. Según J.Gray, una persona caracterizada por el rasgo de Impulsividad: mostrará comportamientos de aproximación a las señales de refuerzo. será un extravertido, emocionalmente estable. estará regida por el Sistema de Inhibición Conductual (BIS). Los rasgos-fuente de R.B.Cattell se refieren a... Al conjunto de rasgos superficiales. Al conjunto de factores primarios de personalidad. Factores biológicos origen del resto de rasgos. El modelo propuesto por R.B. Cattell sobre personalidad tiene su punto de partida en: las tipologías temperamentales de la medicina griega. el análisis exhaustivo del lenguaje en la esfera de la personalidad. el estudio de casos clínicos. Según el modelo PEN de HJ. Eysenck, “Extraversión/Introversión” se caracteriza por ser: Una dimensión bipolar de la personalidad. Una tipología bipolar de la personalidad. Una dimensión unipolar de la personalidad. Un conjunto de rasgos primarios relativos a egocentrismo, impulsividad y carácter antisocial, se engloban dentro de la dimensión __________ de H. J. Eysenck. Psicoticismo. Extraversión. Neuroticismo. El modelo de los cinco factores ha mostrado que: Sus factores no presentan una contribución genética clara. Puede ser fácilmente reducido a una estructura simple de dos factores principales. Puede ser replicado, tanto desde el estudio léxico de la personalidad, como desde el análisis de cuestionarios ya existentes. En el modelo de personalidad de H. J. Eysenck, los determinantes genéticos son considerados como: rasgos-fuente. antecedentes proximales. antecedentes distales. ¿Qué autor defiende la noción de “Tipo” entendido como dimensión cuantitativa y continua?: R.B. Cattell. H.J. Eysenck. J. Gray. Según el modelo PEN de H.J. Eysenck, los extravertidos necesitan y buscan una mayor estimulación porque presentan: unos niveles de activación del arousal cortical crónicamente bajos. niveles elevados de activación límbica. una mayor activación del sistema nervioso simpático. Según la teoría de la personalidad de J. Gray ¿Qué sistema conductual representa el fundamento biológico de la ansiedad?: Sistema de aproximación conductual. Sistema de inhibición conductual. Sistema emocional neuroconductual. Los nivel/es intermedios de los Sistemas Emocionales Neuroconductuales (SEN), propuestos por Depue (1996), consisten en: la coordinación de procesos. los patrones de conducta asociados a estímulos específicos. los procesos motivacionales, emocionales y cognitivos moduladores de la conducta. Según el modelo PEN de H.J. Eysenck, los rasgos de Asertividad, Dominancia y Actividad corresponden a la dimensión de: Neuroticismo. Psicoticismo. Extraversión. Según las principales fuentes de datos utilizadas por R.B. Cattell, cómo denomina a los datos derivados de pruebas objetivas: datos L. datos Q. datos T. Los psicólogos industriales han puesto de manifiesto que, ante un trabajo monótono, los trabajadores que tienen mayor probabilidad de aburrirse son: los más inteligentes y extravertidos. los menos inteligentes y extravertidos. los más neuróticos e introvertidos. Según el modelo de personalidad de H.J.Eysenck, ¿qué tipo de personas presentan niveles de activación cortical crónicamente bajos?. El Extravertido. El Introvertido. El estable emocionalmente. Según el modelo de H.J. Eysenck, los extravertidos son personas más activas porque presentan: niveles elevados de activación del Sistema Límbico. umbrales de activación crónicamente elevados del Sistema Reticular Ascendente (SARA). umbrales de activación crónicamente bajos del Sistema Reticular Ascendente (SARA). Según H.J. Eysenck la noción de "Tipo" se corresponde con una: dimensión cuantitativa y continua. característica perteneciente más a la inteligencia que a la personalidad. dimensión cualitativa en la que los individuos no pueden ser situados. Una de las características del modelo de personalidad de J. Gray es que: la evitación es activa en la Impulsividad y pasiva en el caso de la Ansiedad. la base fisiológica de la Extraversión y la Introversión se explican de la misma forma que en el modelo de H.J.Eysenck. las dos dimensiones principales propuestas, Ansiedad e Impulsividad, son de carácter bipolar. Dentro del modelo de 5 Factores de la personalidad, el rasgo que permite discriminar entre personas formales y exigentes, por un lado, y personas informales y descuidadas, por otro, es: Neuroticismo. Voluntad o Minuciosidad. Apertura a la experiencia. El concepto de “arousal” o activación cortical fue utilizado por H.J. Eysenck para explicar las bases biológicas de: el neuroticismo. la extraversión. el psicoticismo. La propuesta de integración del modelo de personalidad de tres factores de Eysenck y el de cinco factores: relaciona el Psicoticismo con la Voluntad y la Sensibilidad a las Relaciones Interpersonales (polo de puntuaciones bajas, en ambos factores). no se ha llevado a cabo aún. muestra que Neuroticismo y Extraversión son dos factores similares, pero no idénticos en ambos modelos. Según la teoría de la personalidad de J. Gray ¿Qué sistema conductual representa el fundamento biológico de la impulsividad?. Sistema de inhibición conductual. Sistema de aproximación conductual. Sistema emocional neuroconductual. Según Eysenck, para que un estudio de la personalidad sea considerado científico desde un punto de vista explicativo debe ________, y/pero _________. Existir una buena correlación entre rasgos y situaciones/ no es necesaria la relevancia social del modelo propuesto. Ser independiente de diferencias de tipo socio-cultural/ tener implicaciones sociales relevantes. Identificarse su estructura jerárquica de dimensiones/ debe ser universal. La evidencia existente respecto al modelo de los “Cinco grandes” factores de personalidad permite concluir que: la estructura de los cinco factores se replica en diferentes culturas. dichos factores cambian drásticamente a lo largo del ciclo vital. existe gran diferencia entre las valoraciones procedentes de autoinformes y heteroinformes. Según el modelo de personalidad de Eysenck, las personas Extravertidas presentan un nivel de activación cortical: No tiene nada que ver ser Extravertido y la activación cortical. Crónicamente elevado. Crónicamente bajo. En el nuevo modelo de los 5 Factores de Costa y McCrae, la mayor relevancia de los factores biológicos asignada guarda concordancia con el concepto de: Maduración extrínseca. Maduración intrínseca. Adaptaciones características. |