Preguntas de exámenes Diferencias Individuales T7 3/4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de exámenes Diferencias Individuales T7 3/4 Descripción: Diferencias Individuales T7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según J. Gray, ¿Qué sistema es responsable de las conductas de aproximación y fundamento biológico de la Impulsividad?. el sistema de activación conductual. el sistema de inhibición conductual. el sistema de personalidad cognitivo-afectivo (SPCA). En el estudio de la personalidad, los modelos factoriales biológicos parten de: Una depuración y reducción de términos. Una fundamentación teórica previa. Una selección de descriptores disposicionales que podemos encontrar en los diccionarios. Según Eysenck, el sistema PEN representa: un modelo correlacional de la personalidad, de corte biologicista. un modelo causal de la personalidad, de corte biologicista. un modelo correlacional de la personalidad, de corte ambientalista. Según Guilford, la creatividad... debe estudiarse a partir de individuos eminentes, tales como Miguel Angel o Einstein. debe estudiarse a partir de individuos normales mediante una aproximación psicométrica. no es posible estudiarse porque no hay una definición unánime de lo que significa “creatividad”. Según las propuestas acerca de las bases neurológicas de la Inteligencia Emocional, la ira y la ansiedad actúan: Inhibiendo la actividad del hipocampo. Minando la capacidad del lóbulo frontal. Inhibiendo la activación subcortical. Entre los criterios de causalidad o explicativos que debe reunir un estudio científico de la personalidad podemos mencionar. Su fundamentación teórica. La organización jerárquica de las dimensiones propuestas. Que el modelo debe tener implicaciones socialmente importantes. Cuando Eysenck señala que las personas introvertidas tienen umbrales más bajos de activación en el SARA, quiere decir que: presentan niveles de activación cortical crónicamente elevados. presentan niveles de activación de la Serotonina (5-HT) en el SNC crónicamente elevados. presentan niveles de activación de la Serotonina (5-HT) en el SNC crónicamente bajos. Según el modelo de personalidad de H.J.Eysenck, las personas que presentan niveles de activación cortical crónicamente elevados se corresponden con: Personas introvertidas. Personas con neuroticismo. Personas extravertidas. En el estudio de la personalidad, los modelos factoriales biológicos parten de: Una depuración y reducción de términos. Una fundamentación teórica previa. Una selección de descriptores disposicionales que podemos encontrar en los diccionarios. Aludiendo a la personalidad, H.J. Eysenck critica el modelo propuesto por R.B. Cattell por: Utilizar una metodología simplista. Atenerse, meramente, a los aspectos teóricos. Centrarse en metodologías matemáticas complejas. Para H.J.Eysenck, un modelo de la personalidad científico tiene que cumplir, entre otros criterios con: Universalidad del modelo, independientemente de diferencias culturales, raciales o nacionales;. Bases biológicas demostradas, aunque no sea necesaria una fundamentación genética. Tener, al menos, tres factores principales para dar cuenta de toda la esfera de la personalidad. En relación a los factores del Modelo de Personalidad de los 5 Grandes: La evidencia muestra que únicamente dos de ellos presentan contribución genética. Los estudios de heredabilidad indican que todos ellos presentan alguna contribución genética. Ninguno de ellos está fundamentado en bases genéticas, ya que es un modelo léxico. Según el modelo de personalidad de H.J.Eysenck, las personas que presentan niveles elevados de activación del sistema límbico, se corresponden con. Personas extravertidas. Personas introvertidas. Personas con Neuroticismo. En el estudio de la personalidad, el procedimiento utilizado por el Enfoque Léxico, puede resumirse en tres pasos consecutivos, el primero de los cuales es. La depuración y reducción de términos. La selección de descriptores. La realización de un análisis factorial. El concepto de “Tipo” propuesto por H.J.Eysenck: Tiene su origen en las tipologías temperamentales y el estudio del carácter. Plantea categorías puras y excluyentes. Consiste en una dimensión cualitativa y continua. A la vista de las críticas recibidas a lo largo de los años por su modelo de 16 factores, R.B.Cattell: Ha decidido simplificar su modelo con menos factores. Ha seguido defendiendo su modelo y señalado que ha sido corroborado por análisis factorial confirmatorio;. Ha reconocido que el modelo presenta muchas dificultades. El modelo PEN de H.J.Eysenck: Está basado en la perspectiva léxica. Plantea que en las personas altas en Psicoticismo se observan altos niveles de serotonina, lo que explicaría la desinhibición conductual que presentan habitualmente. Representa un modelo causal y biologicista de la personalidad. Según el modelo de personalidad de J.Gray, la dimensión Impulsividad está relacionada con: El sistema límbico. El sistema de activación conductual. El sistema reticular ascendente. Según el modelo de personalidad de H.J.Eysenck, la Extraversión está relacionada con. El SARA. El SNA. La serotonina. A la vista de las críticas recibidas a lo largo de los años por su modelo de 16 factores, R.B.Cattell: Ha decidido simplificar su modelo con menos factores. Ha seguido defendiendo su modelo y señalado que ha sido corroborado por análisis factorial confirmatorio. Ha reconocido que el modelo presenta muchas dificultades. El sistema PEN propuesto por H.J. Eysenck es un modelo: Léxico de personalidad. Fácilmente replicable, pero carece de base empírica. Causal con argumentaciones biologicistas. El Psicoticismo propuesto por H.J.Eysenck se relaciona, fundamentalmente, con: La capacidad de control de los impulsos. La inestabilidad emocional. La búsqueda de sensaciones. ¿Qué dos dimensiones de orden superior parecen haber sido identificadas en todos los modelos de rasgos?: Neuroticismo y Psicoticismo. Neuroticismo y Extraversión. Extraversión y Psicoticismo. Según el modelo de personalidad de Gray, la dimensión Ansiedad está relacionada con: El sistema de inhibición conductual. El sistema límbico. El sistema reticular ascendente. El modelo de personalidad de J. Gray. Plantea que el sistema que conduce al organismo a conseguir refuerzos es el BAS, asociado a la Impulsividad. Plantea que el sistema responsable de la evitación es el BAS, asociado a la Ansiedad. Requiere aún ser comprobado a través de estudios neurofisiológicos. Según el modelo de personalidad de Eysenck, la extraversión está relacionada con: El SARA. El SNA. La serotonina. El modelo de los Cinco Grandes: Excluye el Neuroticismo, proveniente del modelo PEN de H. J. Eysenck. Presenta gran discrepancia entre diferentes fuentes (autoinformes vs/ informes de personas allegadas, por ejemplo). Ha encontrado evidencia a favor de su existencia en diferentes culturas y lenguas. El procedimiento del enfoque léxico de la personalidad puede resumirse en tres pasos consecutivos: Depuración y reducción de términos, selección de descriptores y análisis factorial. Selección de descriptores, depuración y reducción de términos, y análisis factorial. Análisis factorial, depuración y reducción de términos y selección de descriptores. Según el modelo de personalidad de Eysenck, en el plano conductual ¿Qué personas necesitan buscar continuamente estimulación de forma que esta se sitúe en niveles óptimos para el funcionamiento?: Las personas extravertidas. Las personas con altos niveles de neuroticismo. Las personas con bajos niveles de neuroticismo. ¿A qué se corresponde el modelo PEN?. Al modelo de estudio del funcionamiento cerebral basado en los Potenciales Evocados, Energía consumida y Neuronas activas. Al modelo de los 16 rasgos propuestos por R. Cattell. Al modelo de personalidad propuesto por H.J. Eysenck: Psicoticismo, Extraversión y Neuroticismo. Los modelos factoriales léxicos se basan en: Las diferencias individuales más sobresalientes y relevantes que están codificadas y expresadas a través del lenguaje. El nombre que se ha dado a las diferencias individuales identificadas a través de cuestionarios y apoyados por bases biológicas. Marcos teóricos previos que subrayan la estructura de la personalidad. ¿Qué investigador planteó el modelo de 16 factores de la personalidad?: R.B. Cattell. H.J. Eysenck. R.R. McCrae y T.P.Costa. Los modelos factoriales léxicos de personalidad: carecen de fundamentación teórica previa. no utilizan el análisis factorial. están basados en la tradición tipológica y caracteriológica. Según el modelo de personalidad de Eysenck, el SARA está relacionado con: El neuroticismo. La extraversión. La sociabilidad. La búsqueda constante de mayor nivel de estimulación: Es propia de los extravertidos, para conseguir niveles óptimos de funcionamiento, dado su nivel de arousal crónicamente bajo. Es propia de los introvertidos, ya que tienen un arousal crónicamente elevado y requieren tener coherencia estimular con el entorno. No depende de la personalidad sino de la educación o la cultura. Según J. Gray, ¿qué sistema es responsable de las conductas de aproximación y fundamento biológico de la Impulsividad?. El sistema de inhibición conductual (BIS). El sistema de activación conductual (BAS). El sistema de personalidad cognitivo-afectivo (SPCA). Según el modelo de personalidad de H.J. Eysenck, la dimensión Psicoticismo se relaciona con la actividad: Del sistema límbico. Del sistema reticular activador. De la Serotonina (5-HT) en el SNC. El modelo PEN de la personalidad, de H.J. Eysenck: Comprende cinco dimensiones o rasgos de primer orden no contrastables empíricamente. Comprende la dimensión Neuroticismo/Estabilidad que se refiere, básicamente, a aspectos comportamentales relacionados con la agresividad y la impulsividad. Consiste en un modelo causal de la personalidad de corte biologicista. |