Preguntas de exámenes Diferencias Individuales T9 3/3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de exámenes Diferencias Individuales T9 3/3 Descripción: Diferencias Individuales T9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de las aproximaciones integradoras en el estudio de la creatividad la Teoría de la Inversión se refiere a: La cantidad de dinero que se invierte a la hora de desarrollar una idea innovadora. La capacidad de vender caras las ideas en relación al coste de la materia prima. Crear y desarrollar ideas impopulares que posteriormente podrían ser exitosas. Si consideremos la creatividad como un proceso mental nos centraremos en el estudio: De las características de novedad, complejidad y sorpresa. Del número y calidad de las respuestas proporcionadas a los tests. De la solución de problemas, el insight y la combinación de ideas o percepciones. Desde el modelo de inteligencia emocional, P. Salovey y J.D. Mayer consideran que: Los procesos en que se basan la inteligencia emocional y la inteligencia general son básicamente diferentes. La inteligencia emocional debe concebirse en términos de habilidad del procesamiento emocional. La inteligencia general y la emocional son equivalentes en cuanto a los resultados y productos. Los tipos de inteligencia no académicos (inteligencia práctica, social y emocional) comparten un interés por el estudio de: La creatividad. El conocimiento declarativo y procedural. la información y contenidos adquiridos a través del aprendizaje formal. Una definición concreta de la creatividad implica que puede estudiarse o analizarse desde la siguiente perspectiva: Como un proceso mental. Como un rasgo o perfil de personalidad. Ambas son verdaderas. Según el modelo de Inteligencia Emocional de Salovey y Mayer (1997), ¿Qué habilidad entra en juego cuando se dice que la experiencia de emociones específicas está gobernada por reglas?. La Facilitación emocional. La Comprensión y razonamiento con la emoción. La Percepción, evaluación y expresión de emociones. ¿Qué estilo cognitivo suele incrementarse con la madurez?: el agudizador. el dependiente de campo. el nivelador. Si entendemos la Creatividad bajo el concepto de “Producción Divergente”, estamos contemplándola desde una aproximación: Psicopatológica. Psicométrica. Sociocultural. En el estudio de la creatividad, la aproximación basada en la personalidad apunta a que los individuos creativos suelen ser: extravertidos. introvertidos. altos en motivación extrinseca. En el estudio de la creatividad, la aproximación basada en la personalidad apunta a que los individuos creativos suelen ser: Altos en motivación extrínseca. Extravertidos. Introvertidos. La definición abstracta de creatividad: Requiere su estudio como proceso mental. Se mide en términos de "todo o nada". Tiene en cuenta el grado de originalidad. A la hora de arriesgarse o no a responder las preguntas de este examen sobre las que se tienen dudas, entra en juego: La capacidad abstracta del alumno. La capacidad analítica del alumno. El conocimiento tácito del alumno. En la capacidad visual, la percepción figura-contexto, estaría relacionada con el estilo cognitivo: Dependencia/independencia de campo. Agudizador/nivelador. Visual/háptico. La aproximación psicoanalítica al estudio de la creatividad: Es una aproximación psicométrica. No es una aproximación empírica. Es una aproximación socio-cultural. La aproximación psicoanalítica al estudio de la creatividad: No es una aproximación empírica. Es una aproximación psicométrica. Es una aproximación socio-cultural. Los estudios con pilotos de aviación tuvieron como fruto el surgimiento de la dimensión: Dependencia/independencia de campo. Nivelador/Agudizador. Impulsividad/Reflexividad. Los ............ presentan dificultades para discriminar entre la información relevante y la irrelevante: niveladores. dependientes de campo. agudizadores. Goleman interpreta los rasgos y atributos de personalidad como: habilidades innatas. competencias. constructos de carácter biológico. Los estilos cognitivos: se sitúan a medio camino entre las capacidades cognitivas y los rasgos de personalidad. son básicamente procesos cognitivos, no siendo apenas relevantes los rasgos de personalidad. se sitúan a medio camino entre las capacidades cognitivas y los procesos de personalidad. La emoción y la cognición son dos componentes básicos de: la inteligencia abstracta. la inteligencia emocional. la inteligencia académica. En el constructo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey, la habilidad de “comprensión y razonamiento con la emoción”: es una habilidad que permite interpretar las reglas que rigen las emociones. es la habilidad más compleja y abarcadora. es la habilidad previa sin la cual no es posible el resto. Una crítica que reciben los modelos mixtos de inteligencia emocional (IE) es que: estos modelos defiendan que la IE sea una habilidad pura. la IE se solapa con medidas personalidad. nunca cumple con los criterios que debe reunir una medida de IE. En el estudio de la creatividad, desde la aproximación basada en la personalidad, se asume que la vulnerabilidad psicológica: es compatible con la creatividad. imprescindible para ser creativo. incompatible con la creatividad. ¿Cuáles son las dos dimensiones básicas en las que Riding y Cheema proponen agrupar todos los estilos cognitivos?. Holístico/Analítico y Representación Verbal/o por Imágenes. Holístico/Analitico y Niveladores/Agudizadores. Impulsividad/ Reflexivilidad y Holísticos/Analiticos. El modelo de inteligencia emocional propuesto por Goleman: es mucho más amplio e inclusivo que el propuesto por Mayer y Salovey. no pretende evaluar aspectos relacionados con la personalidad, como la empatía. pertenece, junto al de Mayer y Salovey, a los modelos mixtos de la Inteligencia Emocional. |