option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas de exámenes Evaluación Psicológica T3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas de exámenes Evaluación Psicológica T3

Descripción:
Evaluación Psicológica T3

Fecha de Creación: 2023/10/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 46

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
El test posee respuestas y preguntas ambiguas por tanto no se pueden responder y dar lugar a errores, por tanto confusiones.
Responder
Denunciar Comentario
Noto que tanto el test de este tema como el anterior han sido modificados. Por otra parte, hay preguntas que no logro entender y quisiera que me resolvieran las dudas. Un saludo.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Uno de los requisitos que debe reunir cualquier tipo de informe es que... Sea un documento que pueda ser replicado y contrastado. El lenguaje utilizado sea accesible solo a personal sanitario o especializado. El contenido del informe no debe estar limitado temporalmente.

Uno de los requisitos que debe reunir cualquier tipo de informe es que: Debe servir de vehículo de comunicación. Los resultados no tienen que ser replicados ni contrastados. Los resultados deben recoger descripciones muy vagas o genéricas de las personas.

Según fuentes del COP de Madrid (2011), entre las resoluciones adoptadas por su Comisión Deontológica, uno de los motivos más frecuentes de las sanciones que se repiten, año tras año, está relacionado con: El intrusismo de los psicólogos en otras áreas profesionales. La necesidad de informes claros, precisos, rigurosos e inteligibles. La aplicación de los honorarios profesionales.

Entre los errores de contenido, que se cometen más a menudo en la elaboración de los informes, destaca que: Se entrega el sobre abierto al paciente. La fecha del informe es la de entrega y no la de elaboración. En ocasiones puede que nos dejemos llevar por el "efecto hallo".

Entre los errores que se cometen más a menudo en la elaboración de los informes, y en relación con los aspectos formales, destaca que: No se indican las técnicas y pruebas psicológicas practicadas. Incluye el comportamiento del paciente durante la evaluación. El informe no se firma.

Un requisito que debe cumplir el informe psicológico es: Estar formulado en un lenguaje vulgar. Ser útil y tener un fin claro. Reflejar en su totalidad el psiquismo de la persona.

Entre los aspectos de forma que ayudarán a entender mejor la información que se quiere transmitir en un informe psicológico, se encuentra: La rigurosidad. La organización de la información. La responsabilidad profesional.

En el informe psicológico, las recomendaciones se deben establecer en función del: Criterio del evaluador. Criterio del evaluado. Motivo inicial.

Hay que tener en cuenta que un informe psicológico: No es un documento científico. Es un documento legal. Sirve de vehículo de comunicación, pero solo si este informe es verbal.

El informe psicológico: Es un documento científico. Es un documento no legal. Debe contener un lenguaje solo accesible a personas con formación.

Dado que el informe psicológico es un documento científico: El lenguaje no debe ser accesible a personas sin formación psicológica. Las conclusiones cuentan con unas garantías que avalan su coherencia. Los resultados no pueden ser replicados.

En el capítulo de El Informe Psicológico, según Calvo y Rodríguez (2019), una de las actividades más delicadas en el proceso de evaluación y/o intervención psicológica, debido a las repercusiones jurídicas que puede tener, es: La entrevista. La comunicación de resultados. La aplicación de test.

El estilo de la información, como aspecto de forma de todo Informe psicológico, engloba múltiples aspectos, y entre otros que el informe. Ser extenso. Contener un lenguaje claro y comprensible. Mostrar una correcta presentación y redacción.

Uno de los requisitos que debe reunir cualquier tipo de informe es que (marque la respuesta falsa). Debe ser un lenguaje vulgar. Debe ser útil. Las recomendaciones y pronósticos se establezcan en función del interés primigenio.

Los tipos de informe, según el medio de transmisión, pueden ser: Oral y escrito. De evaluación y de intervención. De orientación y de selección.

Los tipos de informe, según el objetivo y propósito de la evaluación, pueden ser: De evaluación, de orientación y de intervención. Oral, escrito y virtual. Clínico, educativo y de selección.

Los distintos protocolos de Informe escrito coinciden en que se deben indicar: Los datos relativos a las distintas etapas evolutivas del sujeto. Las conclusiones extraídas por el sujeto a lo largo del proceso de evaluación. Las pruebas de evaluación psicológica aplicadas.

En un Informe escrito se incluye (marque la respuesta falsa): Las recomendaciones. Las experimentaciones. Los resultados.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO constituye una finalidad del Informe?: Solicitud de subvenciones en caso de minusvalías. Promoción laboral. Orientación laboral.

La investigación sobre el informe destaca por: Haber recibido abundante atención científica e investigadora. La amplia implicación del terapeuta. Considerarse algo predominantemente burocrático.

En el informe psicológico oral: El paciente no debe participar. El informador no debe ser la misma persona que ha llevado el proceso diagnóstico. No debemos quedarnos simplemente en la enumeración de los problemas.

En un informe psicológico oral: El informador debe quedarse simplemente en la enumeración de los problemas. El tiempo está limitado a lo establecido de manera habitual para una entrevista (45-70 minutos). El informador debe ser la misma persona que ha llevado a cabo el proceso diagnostico.

En un informe psicológico oral: El informador puede ser una persona ajena al proceso diagnóstico. El tiempo está limitado a lo establecido de manera habitual para una entrevista (45-70 minutos). No debe olvidarse que la devolución de información es un derecho que tiene el paciente.

Sobre el prontuario de informe psicológico oral, realizado por Rodríguez González (autor del tema), indique cuál de los siguientes aspectos es falso: No se limita al tiempo establecido habitualmente para las entrevistas. Las orientaciones o consejos no deben plantearse de manera breve. No debemos quedamos simplemente en la enumeración de los problemas.

Cuando queremos comparar una determinada conducta frente a otras de otros sujetos realizaremos un supuesto de: Semejanza. Asociación predictiva. Relación funcional.

Se puede considerar al Informe verbal como una entrevista: Inicial. De información complementaria. De devolución.

¿En qué tipo de entrevista el psicólogo ofrece información sobre el diagnóstico, pronóstico y estrategias terapéuticas?: Entrevista de información complementaria. Entrevista de devolución. Entrevista de alta clínica.

En el informe psicológico verbal: El informador puede ser otra persona distinta de aquella que ha llevado a cabo el diagnóstico. No debemos dejar que el cliente abandone el despacho con una actitud negativa. El paciente no debe participar sobre lo que se le plantea.

Una particularidad de los informes educativos es que en los «Datos de identificación» hay que hacer constar no solo los datos del sujeto, sino también... Los de la familia y el centro escolar. Los de la familia y amigos. Los de los compañeros de clase.

Siguiendo las contribuciones de Sattler (1988), en el Informe escolar el psicólogo infantil debe prestar una atención exquisita: Al listado de compañeros que han obtenido mejores resultados. Al progenitor que refuerza más en casa. A las señales conductuales.

Indique qué aspectos de las pruebas aplicadas a un niño deben hacerse constar en un Informe escolar: Los resultados cualitativos y cuantitativos. La fiabilidad y validez. Los baremos.

El Currículo Carolina: La edad de aplicación es entre 2 y 4 años. Su aplicación es colectiva. Permite integrar las actividades en las rutinas de la vida cotidiana.

La aseveración que hace un psicólogo, relativa a alguna/s circunstancia/s vinculada/s a un cliente, su tratamiento o a hechos especiales derivados de la relación establecida, es: Un informe pericial. Un certificado. Un informe Barnum.

En el informe escrito, tipo "Certificado": La fecha al pie del mismo deberá ponerse en letra. Debe ser lo más extenso posible. Debe emitirse sin el consentimiento previo de la persona a la que hace referencia.

En relación con el tipo de informe denominado "Certificado": No es necesario especificar las técnicas o test aplicados. Se debe especificar el motivo de su emisión. Se puede emitir sin el conocimiento de la persona a quien se hace referencia.

En el Informe de selección NO debe incluirse la descripción de: Las patologías detectadas. Los criterios de selección. El puesto de trabajo.

Los Informes periciales: Son vinculantes para el juez. No son vinculantes para el juez. No requieren la identificación del cliente.

En el Informe pericial es conveniente que NO aparezca: La identificación del perito. El origen de la petición del informe. Largas y extensas descripciones del test.

El tipo de informe que se solicita a los técnicos de Salud Mental dentro de un hospital en relación con un paciente ingresado es: Un informe interconsulta. Un certificado. Un informe al paciente.

Entre los informes en tráfico y seguridad de los centros de reconocimiento, el profesional de la psicología debe emitir informes para... (maque la respuesta falsa): Uso de armas para los militares. La tenencia de animales potencialmente peligrosos. La tenencia y uso de armas de fuego.

Un informe psicológico debe contar con los suficientes datos para identificar a su autor, incluyendo (marque la respuesta falsa): El número de colegiado. La firma del profesional. El modelo teórico que defiende.

Entre los aspectos de forma que ayudarán a entender mejor la información que se quiere transmitir en un informe psicológico, se encuentra: La rigurosidad. La organización de la información. La responsabilidad profesional.

El estilo de la información, como aspecto de forma de todo informe psicológico, engloba múltiples aspectos, y entre otros que el informe debe... (marque la respuesta falsa): Ser extenso. Contener un lenguaje claro y comprensible. Mostrar una correcta presentación y redacción.

Una particularidad de los informes educativos es que en los «Datos de identificación» hay que hacer constar no solo los datos del sujeto, sino también... Los de la familia y el centro escolar. Los de la familia y amigos. Los de los compañeros de clase.

El estilo de la información, como aspecto de forma de todo informe psicológico, engloba múltiples aspectos, y entre otros que el informe debe... (marque la respuesta falsa): Incluir expresiones vagas o ambigüedades. Ser breve. Mostrar una correcta presentación y redacción.

En la estructura básica de un informe clínico, siguiendo la propuesta del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, se recogen los siguientes aspectos (marque la respuesta falsa): Tipo de informe. Objetivos o recomendaciones. Historia escolar.

Denunciar Test