Preguntas de exámenes Evaluación Psicológica T7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de exámenes Evaluación Psicológica T7 Descripción: Evaluación Psicológica T7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El método observacional representa una de las estrategias de investigación fundamentales del método: Clínico. Científico. Estadístico y psicométrico. En la metodología observacional: El análisis es cualitativo y cuantitativo. Existen instrumentos estándar. No existen sesgos de carácter técnico. En la metodología observacional, un estudio Idiográfico puede referirse a: Una situación en que debe contemplarse simultáneamente diversos niveles de respuesta. Un pequeño grupo contemplado como unidad. Un estudio con seguimiento a lo largo del tiempo. En la metodología observacional, el término "Idiográfico" puede significar (marque la respuesta falsa). Un grupo pequeño, por ej. una familia. Un grupo de conductas relativas a varios niveles de respuesta. Un grupo de conductas relativas a un solo nivel de respuesta. Si realizamos una evaluación del nivel de lenguaje de un solo niño y en una única sesión, se requiere un diseño observacional de tipo. Nomotético/seguimiento/unidimensional. Nomotético/seguimiento/multidimensional. Idiográfico/nomotético/pluridimensional. El intercambio comunicativo de un niño en un centro de acogida con su educador durante un mes, ¿Qué tipo diseño observacional precisaría?. Nomotético/seguimiento/unidimensional. Idiográfico/seguimiento/multidimensional. Idiográfico/seguimiento/unidimensional. En la metodología observacional, un estudio “Nomotético” puede referirse a: Una situación en que debe contemplarse simultáneamente diversos niveles de respuesta. Un colectivo de unidades. Un estudio con seguimiento a lo largo del tiempo. Para realizar un estudio observacional sobre la rehabilitación funcional de un grupo de pacientes, interesando la evaluación de varios aspectos (estiramiento, equilibrio, etc.) y en una determinada fecha del año, se requiere un diseño: Nomotetico/seguimiento/unidimensional. Idiográfico/puntual/unidimensional. Nomotetico/puntual/multidimensional. En la metodología observacional, una “evaluación unidimensional” se refiere a aquella en la que interesa: Un pequeño grupo contemplado como unidad. Una actividad en un día determinado. Únicamente un solo tipo de elemento observado. En el proceso de formación de los observadores, el adiestramiento consiste en: La formación especifica en algunas o todas las etapas del proceso. La formación genérica referida a cada una de las etapas a seguir durante un estudio observacional. En el proceso de entrenamiento, puesto que son sinónimos. Cuando en observación se seleccionan los episodios que interesan en función de un objetivo, que pueden tener una duración y número de participantes variable, hablamos de: Muestreo de participantes. Muestreo de situaciones. Muestreo de tiempo. Qué nivel de muestreo intrasesional estamos utilizando si en una sesión de clase se muestrea cada 60 segundos a un alumno para ver si se mantiene en la posición correcta”: De eventos. Focal. Temporal. En relación con el nivel de muestreo intrasesional, ¿Cómo se denomina el muestreo en el que únicamente se registran determinados tipos de conducta o elementos?. De eventos. Temporal. Focal. En el plan de muestreo observacional, y concretamente en el nivel de muestreo intrasesional, existen diferentes posibilidades (margue la respuesta falsa): Registro entre sesiones. Muestreo de eventos. Muestreo temporal. El tipo de registro observacional que representa un instrumento útil cuando en las conductas observadas existe un atributo de intensidad que implica una escala ordinal, se denomina: Escalas de apreciación. Matrices superpuestas. Matrices aleatorias. La combinación de formato de campo y sistemas de categorías pretende aunar los puntos fuertes de ambos permitiendo que se compensen sus puntos débiles, es decir: Una vez especificadas las dimensiones se diseña un sistema de categorías. Una vez especificadas las dimensiones se le asigna simplemente una lista de rasgos. Se pueden hacer ambas cosas, a y b. En los Formatos de Campo, como instrumento básico de la metodología observacional, la elaboración de la lista de configuraciones consiste en: El encadenado de códigos correspondientes a conductas simultaneas o concurrentes. El establecimiento de criterios o ejes del instrumento. El listado de conductas/situaciones a observar. En la metodología observacional, el "código múltiple" es característico del: Sistema de categorías. Formato de campo. Test de la figura humana. La observación como “Método” (marque la respuesta falsa);. Se trata de una de las modalidades del método científico. Consiste en el uso puntual de algún recurso técnico propio de la metodología observacional. Sigue todas las fases del proceso científico. En observación, el sistema cerrado, unidimensional, de código único, rígido y de marco teórico imprescindible es el: Formato de campo. Sistema de categorías. Sistema icónico. La fase exploratoria de la metodología observacional: Tiene un carácter asistemático o casual. Permite planificar cuándo tenemos que observar. Sirve para registrar o recoger datos de la realidad. La Reactividad es un constructo hipotético que refleja: El aumento/disminución de la excitabilidad de los sujetos frente al medio. La intensidad de las respuestas fisiológicas de los sujetos a los cambios de su medio. La modificación de las respuestas fisiológicas de los sujetos a los cambios en su medio. La «Reactividad» es un sesgo que afecta: Al observador. Al sujeto observado. A ambos. La “Expectancia” es un sesgo que afecta: Al sujeto observado. Al observador. A ambos. Teniendo en cuenta las potenciales fuentes de error procedentes de la observación, aquellos errores que pueden resultar del tipo de código o registro elegido, del muestreo seleccionado y de los dispositivos técnicos, son procedentes del: Sistema o métodos de observación. Observador. Elemento observado. Si un instrumento mide lo que pretendemos medir, se dice que es: Válido. Sensible. Fiable. Llevar a cabo un control de la calidad del dato (básicamente intra- observador e inter-observadores), obtener un registro válido y fiable evitando los sesgos del proceso, son acciones de la metodología observacional perteneciente a la fase de: Selección del procedimiento de observación. Garantías científicas de la observación. Planteamiento de la observación. El aparato de precisión manual de Purdue se considera una técnica objetiva: Cognitiva. Motora. Mecánica. En la Escala Observacional del Desarrollo (EOD): No se estimula al niño. Sí se estimula al niño. No se pregunta a los padres u otras personas que conozcan al niño. En la Escala Observacional del Desarrollo (EOD): Se estimula al niño para evaluar sus reacciones. Se pregunta a los padres u otras personas que le conozcan. Se realiza una observación prospectiva. Supongamos que en un registro observacional, uno de los requisitos establecidos es que la duración de cada sesión sea de una hora. Pero, durante la primera semana ha llovido y sólo se ha podido observar durante media hora. En este caso: No se podrán aprovechar los registros. Se aprovecha, sumando las medias horas. Se modifica la constancia intersesional. La auto-observación: Es lo mismo que la observación participante. Únicamente se refiere a vivencias experimentadas por la propia persona. Resulta especialmente interesante tanto en conductas privadas como en conflictos familiares. ¿Cómo se denomina la auto-observación que se refiere a vivencias experienciadas en primera persona?: Introspectiva. De conductas hetero observables. Prospectiva. ¿Qué tipo de relación diádica observador-observado se refiere a vivencias experienciadas en primera persona y que presenta el riesgo de distorsión producida por la inferencia elevada que comporta?. Autoobservación introspectiva. Observación participante. Participación-observación. En el contexto de la relación observador-observado, el registro por parte del propio sujeto de sus "terrores", constituye: Una auto-observación introspectiva. Una auto-observación de conductas hetero observables. No constituye una autoobservación. ¿En qué tipo de relación diádica observador-observado es posible el registro en paralelo de conductas por parte del sujeto que es objeto de estudio y también por parte de observadores externos?. Auto-observación de conductas hetero-observables. Observación participante. Participación-observación. Entre los prototipos de registro, el registro narrativo (marque la respuesta falsa): Es de tipo textual. Tiene una calidad informativa alta. Se utiliza en la etapa de observación pasiva. La segunda de las seis fases de la metodología observacional es la de: Planteamiento de la observación. Registro de las observaciones. Selección del procedimiento de observación. Selección del procedimiento de observación: La TR es un instrumento absolutamente estandarizado y baremado. Los constructos se establecen desde la búsqueda de similitudes y diferencias entre pares de elementos. La TR cuenta con un conjunto de ítems establecidos. La combinación de formato de campo y sistemas de categorías pretende aunar los puntos fuertes de ambos permitiendo que se compensen sus puntos débiles, es decir: Una vez especificadas las dimensiones se diseña un sistema de categorías. Una vez especificadas las dimensiones se le asigna simplemente una lista de rasgos. Se pueden hacer ambas cosas, a y b. ¿Cuál de los siguientes representa uno de los cuatro grandes prototipos de registro observacional?. Mixto. Aleatorio. Semi-sistematizado. |