option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas exámenes fundamentos de investigacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas exámenes fundamentos de investigacion

Descripción:
varias preguntas sueltas de examenes anteriores

Fecha de Creación: 2025/02/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué dicotomía es inadecuada para distinguir las estrategias metodológicas?. cuantitativas-cualitativas. válidas-fiables. manipulativas-no manipulativas.

¿cuál es una de las cualidades fundamentales de cualquier teoría?. su parsimonia. su restricción. su complejidad.

¿Cuál de las siguientes técnicas de muestreo no probabilístico se podría considerar equivalente al muestreo probabilístico estratificado?. muestreo opinático. muestreo en cadena. muestreo por cuotas.

una tercera variable que en función del valor que adopte puede alterar la magnitud de la relación entre VI-VD es una variable: de confusión. mediadora. moderadora.

Si la muestra de nuestro estudio está formada por participantes voluntarios, una consecuencia es que posiblemente se vea afectada la validez: de constructo. interna. externa.

En metodología experimental, ¿qué amenaza se controla mediante la asignación aleatoria de los participantes a los tratamientos?. la pérdida de participantes. la ambigüedad de la contingencia antecedente-consecuente. la selección diferencial.

Según el principio MAX-MIN-CON, ¿qué varianza es la que debemos maximizar?. la varianza sistemática primaria. la varianza sistemática secundaria. la varianza error.

En los diseño de caso único, ¿mediante qué técnicas podemos controlar la amenaza de maduración?. repetición de pruebas y regresión a la media. reversión, establecimiento de línea base y replicación. entrenando a los observadores y utilizando instrumentos de medida válidos, sensibles y fiables.

El diseño interactivo de caso único es una variante del diseño de: intervenciones múltiples. cambio de criterio. linea base multiple.

En los diseños cuasiexperimentales, ¿qué diferencia a los diseños del grupo control no equivalente de los diseños de discontinuidad a la regresión?. la manera de asignar los participantes a los grupos, siendo en los primero aleatoria y en los segundos no aleatoria. la regla de asignación ya que, aunque en ambos es no aleatoria, en los primeros es desconocida mientras que en los segundos es conocida. el tipo de relaciones que pueden establecer, en los primeros serán causales al tratarse de metodología manipulativa, mientras que en los segundos serán únicamente relacionar porque se trata de una metodología no manipulativa.

¿Qué diseño se considera cuasiexperimental sin grupo de control?. diseño de cohortes. diseño de tratamiento repetido. en metodología cuasiexperimental siempre tenemos grupo control, ya que en caso contrario sería un diseño preexperimental.

¿Cuál de los siguientes estudios emplea metodología ex post facto?. un ensayo clínico para probar un nuevo medicamento. un estudio transversal sobre los efectos del tabaquismo en la salud. un estudio aleatorio para evaluar el efecto de la música en la concentración.

En los diseños ex post facto evolutivos, la edad asume el papel de variable: predictora. pronóstico. extraña.

El estudio PISA (programa para la evaluación internacional de los estudiantes), que evalúa cada tres años las competencias en ciencias, lectura y matemáticas de los estudiantes que en ese momento estan cursando 4º de la ESO, se puede considerar una encuesta longitudinal: de panel. de tendencias. retrospectiva.

Para evitar el riesgo de deriva del observador en su proceso de codificación es recomendable: planificar y realizar controles de fiabilidad en puntos intermedios del proceso. realizar un proceso previo de habituación en el entorno de registro. asegurar su conocimiento comprensivo de los objetivos e hipótesis de la investigación.

La orientación idiográfica que adopta la metodología cualitativa significa que se interesa por: un abordaje que permita generar ideas para poder plantear estudios viables. el estudio de lo singular o particular. evidenciar que la realidad es única y concreta.

En metodología cualitativa, el proceso del diseño de la investigación es: sistemático y estructurado. rigido y prefijado. modificable y emergente.

Si en una investigación se plantean hipótesis, ¿en qué apartado del informe de investigación deberían aparecer reflejadas?. en la introducción. en el subapartado hipótesis. en el método.

¿Cuál es el método científico que se emplea mayoritariamente en psicología?. inductivo. decuctivo. hipotético-deductivo.

¿Qué clase de hipótesis se escribe en términos "si... entonces"?. confirmada. experimental. estadística.

Con una muestra de 100 participantes, ¿cuál de las siguientes técnicas de control es menos restrictiva para lograr la proporcionalidad o equilibración de todos los grupos?. aleatorización. bloques. emparejamiento.

El contrabalanceo intrasujeto como técnica de control se basa en la idea de que hay: más niveles de error progresivo que tratamientos. menos niveles de error progresivo que tratamientos. tantos niveles de error progresivo como tratamientos.

Si la relación entre dos variables es lineal, la mejor forma de maximizar la varianza sistemática primaria es: elegir valores extremos de la variable independiente. tener muchas variables independientes en el diseño. valores intermedios próximos de la variable independiente.

El error que cometemos si se concluye que no existe relación entre las variables cuando en realidad si se da dicha relación se denomina error: de selección. tipo II. de representatividad.

¿Cuántas variables de bloqueo emplea el diseño experimental de cuadrado latino?. 1. 2. 3.

En un diseño factorial 2x3x3 ¿cuántos efectos principales tendremos?. 3. 8. 18.

¿Cuál de las siguientes alternativas NO puede ser la variable independiente de un diseño experimental intrasujeto unifactorial?. horas de ejercicio a la semana. ingesta de carbohidratos. metabolismo personal.

Un diseño con un solo grupo con medidas pretest y postest se considera: experimental. preexperimental. cuasiexperimental.

¿En cuál de los siguientes diseños cuasiexperimentales con grupo control sí conocemos la regla de asignación a los sujetos a los grupos?. diseño pretest-postest con grupo control no equivalente. diseño de cohortes. diseño de discontinuidad a la regresión.

Cuando en un caso único necesitamos intervenir inmediatamente, lo mas adecuado es implementar un diseño: línea de base múltiple. de cambio de criterio. B-A-B.

Un diseño prospectivo simple tiene: un solo grupo. al menos dos grupos. más de una variable independiente.

Si queremos estudiar el efecto generacional o de cohorte, y no solo controlarlo, lo más indicado es emplear un diseño evolutivo: transversal. secuencial. longitudinal.

La diferenciación de las encuestas en censales-muestrales se basa en: la cobertura poblacional. los objetivos que persigue. la estructura o dimensión temporal.

El equivalente no probabilístico del muestreo aleatorio estratificado es el muestreo por: conglomerados. rutas. cuotas.

¿Cuál de las siguientes metodologías es más apropiada para estudiar la conducta generada espontáneamente?. ex post facto. de encuestas. observacional.

La deriva del observador es una potencial fuente de error en metodología observacional asociada al: sujeto de estudio. investigador o persona encargada de realizar el registro de las conductas. sistema de categorías.

La integración de un periodista de investigación dentro de un grupo de hinchas ultras de fútbol para comprender cómo se organizan podría considerarse una investigación: etnográfica. etológica. de investigación-acción.

El documento para la obtención de la conformidad por parte de los participantes de un estudio, en el que se describe el procedimiento de investigación del que formará parte, se conoce como: consentimiento informado. consentimiento firmado. autorización escrita.

Elija la alternativa correcta: uno de los contextos o fuentes de los que surgen los problemas científicos es el conocimiento previo. el método deductivo considera que sólo se puede llegar al conocimiento a través de la experiencia. el método utilizado mayoritariamente en psicología es el inductivo.

La replicabilidad del método científico se refiere a que: los hechos se deben someter a contrastación empírica continua. la exactitud de la interpretación de los datos. Otro científico, siguiendo el mismo procedimiento de una investigación llegará a los mismos resultados.

Para minimizar la varianza error: se debe reducir el tamaño de los grupos. los instrumentos para medir la variable dependiente deben ser válidos, sensibles y fiables. el experimentador debe ser distinto en cada grupo.

La varianza error: se debe a fluctuaciones aleatorias y al efecto aleatorio de variables extrañas imprevistas y no controladas. también se denomina varianza intergrupo. es predecible.

La historia local: es necesaria para conocer las características de la muestra. afecta en mayor medida a los diseños intragrupo. es una amenaza debida a la interacción selección x historia.

La validez de constructo: se basa en la correcta operativización de la construcción teórica que se pretende estudiar a través de las variables de la investigación. hace referencia a la capacidad de establecer contigüidad temporal entre la variable independiente y la dependiente y de eliminar todas las hipótesis explicativas incompatibles. puede verse amenazada por la maduración.

¿Cuál de los siguientes diseños es mas débil en términos de validez interna?. diseño de un solo grupo con medida postest. diseño con grupo control no equivalente. diseño de retirada de tratamiento con pretest-postest y sin grupo control.

Los diseños intersujetos de grupos aleatorios son aquellos en los que los grupos están formados por: diferentes participantes seleccionados por tener distintas características. los mismos participantes. diferentes participantes y su asignación a los grupos se hace de forma aleatoria.

La técnica de bloqueo se puede utilizar en los diseños: factoriales y unifactoriales. cuasiexperimentales pre-post sin grupo de control. experimentales N=1 de cambio de criterio.

Los diseños preexperimentales podrían ser útiles para: comprobar la eficacia de una intervención. generar hipótesis. controlar variables extrañas.

Los diseños cuasiexperimentales que introducen y retiran el tratamiento son útiles cuando: el experimentador no dispone de tiempo para tomar las medidas. no se dispone de un grupo de comparación. queremos garantizar una mejor validez de constructo.

Los diseños ex post facto formulan sus hipótesis en términos: causales. relacionales. descriptivos.

Denunciar Test
Chistes IA