option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas de exámenes Percepción T4 2/3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas de exámenes Percepción T4 2/3

Descripción:
Percepción T4

Fecha de Creación: 2023/05/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 38

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la clave monocular de acomodación, cuando el objeto que estamos mirando se encuentra alejado del observador se produce un. Engrosamiento del cristalino. Un aumento de la convexidad del cristalino. Aplanamiento del cristalino.

Señale cuál de las siguientes claves pictóricas de profundidad NO puede ser utilizada para percibir la profundidad dentro de una habitación de pequeñas dimensiones: Tamaño relativo. Perspectiva aérea. Perspectiva lineal.

En el efecto de profundidad cinética (Wallach y O'Connell, 1953), el observador: Percibe directamente el objeto que está rotando. Percibe la sombra del objeto que esta rotando. Percibe al mismo tiempo la sombra del objeto y el objeto que la provoca.

Imagine que mira usted fijamente un círculo negro, sin mover sus ojos, durante un largo tiempo periodo de tiempo. Después, debido a un postefecto visual, percibe usted un círculo claro ilusorio allí donde mira. ¿Cambiará el tamaño percibido de ese círculo claro ilusorio dependiendo de donde dirija usted su mirada?. Sí, porque a mayor distancia de la superficie donde dirija mi mirada, más grande parecerá el circulo claro ilusorio. No, porque el tamaño retiniano del círculo claro ilusorio es siempre el mismo. Sí, porque el tamaño aparente de una-postimagen es inversamente proporcional a su distancia percibida.

Según Wallach (1959), el movimiento inducido se debe a: Que el sistema visual es más sensible al movimiento relativo entre dos objetos que al de un único objeto. Consecuencia del desplazamiento relativo de los objetos en el campo visual. Que el sistema visual asume que el objeto mayor permanece inmóvil y asigna movimiento al menor.

Un objeto que se encuentre dentro del horópter proyectará su imagen a: Puntos correspondientes de ambas retinas. Los puntos nodales de cada ojo. El área de fusión de panum.

Señale el emparejamiento correcto de las siguientes opciones en relación con la disparidad binocular: Disparidad no cruzada — objeto situado entre el punto de fijación y el observador. A mayor disparidad no cruzada — mayor alejamiento del objeto respecto del observador. Disparidad cruzada — objeto más allá del punto de fijación.

Los estereogramas de puntos aleatorios construidos por Bela Julesz son dos medias-imágenes: Idénticas entre sí punto a punto. Diferentes entre sí como fruto de una rotación de 180º de una de las imágenes. Presentadas monocularmente (una en cada retina) para generar un patrón tridimensional.

Un observador muy sensible: Poseerá un umbral de detección mayor que otro menos sensible. Poseerá un umbral de detección menor que otro menos sensible. Detectará movimiento con una magnitud mayor qué otro menos sensible.

¿Cuál suele ser el marco de referencia habitual para la clave de profundidad de "altura relativa"?. El gradiente de textura. La línea del horizonte. El objeto más alto.

¿Qué clave de profundidad resulta "perdedora" en la interacción entre claves que se produce en la habitación distorsionada de Ames?. Perspectiva lineal. Altura relativa. Tamaño familiar.

Los movimientos de una mano para alcanzar y coger un objeto que estamos percibiendo visualmente están controlados principalmente por: El sistema dorsal. La vía ventral. La vía del qué.

Señale el emparejamiento INCONGRUENTE de entre las siguientes opciones: Vía del qué — sistema ventral. Ataxia óptica — lesión en vía dorsal. Ataxia óptica — lesión en la vía de qué.

Según la aproximación ecológica de Gibson, ¿qué información invariante proporciona una escala absoluta de distancia que permite mantener la constancia de tamaño de los objetos?. Interposición. Gradiente de textura. Perspectiva lineal.

¿Qué información aporta una sombra unida al objeto que la genera?. El objeto está apoyado sobre una superficie. El objeto sobrevuela una superficie. El objeto se encuentra entre el observador y el punto de fijación.

Si analizamos el flujo óptico generado cuando nos acercamos a un objeto, podemos identificar un efecto de: Difusión óptica. Contracción óptica. Expansión óptica.

Según la aproximación constructivista, la constancia de tamaño de un objeto se produce porque el sistema visual es capaz de: Utilizar un marco de referencia con escala absoluta. Mantener constante el tamaño retiniano del objeto. Tomar en consideración la distancia a la que se encuentra el objeto.

Señale cuál de las siguientes opciones incluye una clave pictórica de profundidad. Flujo óptico. Acomodación. Gradiente de textura.

Los cambios en el patrón de luminancia que se produce como consecuencia de la variación en el ángulo de incidencia de la luz sobre un objeto se denominan: Gradiente de textura. Sombra. Sombreado.

La ataxia óptica se asocia a lesiones en: La vía dorsal. La corteza temporal inferior. La vía ventral.

Señale cuál de las siguientes opciones NO incluye una clave binocular de profundidad: Efecto de profundidad cinética. Convergencia binocular. Profundidad estereoscópica.

Un objeto que se encuentre situado entre el punto de fijación y el observador generará una disparidad binocular de tipo: Invertida. No cruzada. Cruzada.

La paciente D.F.: Tenía lesiones en la corteza visual primaria. No podía identificar colores. No podía detectarla orientación de los objetos.

¿Qué cambios en el patrón estimular sustentan la clave de gradiente de textura?. Orientación y curvatura de los elementos. Tamaño y densidad de los elementos. Frecuencia y contraste de los elementos.

¿Cuál fue el descubrimiento más importante de los experimentos de Bela Julesz (1971) sobre estereoscopia?. Que la percepción monocular de la forma es un requisito previo para la fusión binocular. Que se puede producir estereoscopia utilizando estereogramas de puntos aleatorios. Que la estereoscopia es un proceso más tardío de lo que se pensaba.

Según la ley de Emmert (1881), el tamaño aparente de una postimagen es: Inversamente proporcional a la distancia percibida de la postimagen. Directamente proporcional a la distancia percibida de la postimagen. Inversamente proporcional al tamaño del estímulo que genera la postimagen.

¿A qué clave de profundidad aluden los conceptos de punto de fuga y línea del horizonte?. Altura relativa. Tamaño familiar. Perspectiva lineal.

El tipo de disparidad binocular que informa de que un objeto se encuentra posicionado entre el punto de fijación y el observador se denomina: Cruzada. No cruzada. Nodal.

Los pacientes que sufren síntomas de ataxia óptica suelen tener lesiones localizadas en: La vía dorsal. La vía ventral. La corteza temporal inferior.

La clave de convergencia binocular ofrece información acerca de la posición de los objetos gracias a: La disparidad binocular de los puntos no correspondientes de ambas retinas. La rivalidad binocular entre imágenes que no pueden fusionarse. Los ajustes oculomotores que controlan la posición de los ojos.

En el experimento de Holway y Boring (1941) sobre constancia de tamaño, ¿Cuál es la condición experimental en la que se obtienen los resultados que mejor se ajustan a la ley del ángulo visual?. En la que utilizan una pantalla de reducción para mirar con un solo ojo. En la que tan solo utilizan visión monocular, sin otras manipulaciones. En la que añaden telas y colgantes oscuros al pasillo.

Según la aproximación ecológica de Gibson, ¿Cuál es el principal factor explicativo de la constancia de tamaño de los objetos percibidos?. El gradiente de textura. La perspectiva aérea. La profundidad cinética.

Señale el emparejamiento INCORRECTO de entre las siguientes opciones: Vía dorsal — corteza parietal posterior. Vía ventral — vía de qué. Vía del dónde — corteza temporal inferior.

Señale cuál de las siguientes opciones de respuesta incluye una clave estática de profundidad: Flujo óptico. Acomodación. Efecto de profundidad cinética.

El efecto de profundidad generado por la clave de "altura relativa" se puede ver acentuado por la presencia de: Colores espectrales en el fondo. Estereogramas de puntos aleatorios. Textura dentro del marco de referencia.

A mayor magnitud de la disparidad cruzada en la clave de disparidad binocular: Mayor acercamiento del objeto con respecto al observador. Mayor alejamiento del objeto con respecto al observador. Mayor contracción del patrón óptico.

El tamaño del área de fusión de Panum es: Homogéneo en tomo a todo el horópter. Menor en la periferia que en el punto de fijación. Menor en el punto de fijación que en la periferia.

Si presentamos movimientos con distinta dirección en cada ojo (rivalidad binocular): Percibiremos posefectos (de movimiento) contrarios. Sólo percibiremos posefectos (de movimiento) en uno de los ojos. No percibiremos posefectos (de movimiento).

Denunciar Test