option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas de exámenes Percepción T8 1/2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas de exámenes Percepción T8 1/2

Descripción:
Percepción T8

Fecha de Creación: 2023/05/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 46

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el modelo de reconocimiento por componentes de Biederman (1987), los geones son: propiedades accidentales. características primitivas. operaciones elementales.

En los experimentos de Uttal sobre la detección de patrones de puntos, los resultados mostraron que los patrones que mejor se detectaban eran: ángulos. curvas. líneas rectas.

El modelo de "comparación de plantillas" para el reconocimiento de objetos es un modelo útil: en la mayorías de las situaciones de la vida diaria. para reconocer caracteres alfanuméricos. para reconocer caras.

Señale la respuesta correcta, según el modelo de “comparación de plantillas”, para el reconocimiento de la letra “P”, presentada tal como se indica, y presentada como “p” rotada 45º respeto al texto: será posible, aunque requerirá el consumo de recursos de procesamiento. será muy costoso en términos de consumo de recursos de procesamiento. será muy costoso aunque requerirá de un proceso previo de normalización.

Indique a propuesta correcta: las caras en posición normal, se procesal como un todo. los objetos se procesan como un todo. las caras, en posición invertida, se procesan como un todo y las que se presentan en posición normal lo hacen según sus componentes.

Supongamos que encontramos un paciente neurológico con una lesión en el girus fusiforme inferotemporal derecho, indique qué problema presentará con una mayor probabilidad: problemas para reconocer fotografías de familiares. problemas para reconocer fotografías de objetos. problemas para reconocer objetos, pero no para reconocer fotografías de familiares.

Según David Marr, los módulos de procesamiento de la información visual hacen su aparición en la fase: Esbozo 2 1/2-D. Modelo 3-D. Esbozó primario.

Según David Marr, los valores de profundidad y orientación referidos al observador se obtienen en la fase: esbozo 2 1/2-D. modelo 3-D. esbozo primario.

El modelo de comparación de plantillas para el reconocimiento de objetos adolece de un problema fundamental que consiste en. la falta de economía. la ausencia de patrones almacenados en la memoria. la dificultad para reconocer estímulos con forma constante.

El modelo de Pandemonium, de reconocimiento basado en características, se compone de los siguientes mecanismos: demonios de plantillas de las características y cognitivos. demonios de la imagen, de las características y cognitivos. demonios de plantillas, de las características y estructurales.

Dentro del marco teórico del modelo de reconocimiento por componentes de Biederman y colaboradores, los estudios dedicados a examinar el efecto de la degradación del estímulo han mostrado que el reconocimiento de objetos empeora cuando: se degradan las propiedades no accidentes. se degradan las propiedades accidentales. se degradan las propiedades incidentales.

Uno de los principales problemas de la teoría de Marr y Nishihara es: no asumir la existencia de procesamiento guiado por los conceptos. no poder describir partes del cuerpo y objetos artificiales. no asumir la existencia de procesamiento guiado por los datos.

La propuesta teórica que mejor se ajusta al modelo de reconocimiento de Biederman(1987) es: comparación de plantillas. análisis de características. descripciones estructurales.

Una de las novedades del modelo de reconocimiento de Biederman (1987) frente al de Marr y Nishihara es: asumir la existencia de procesamiento guiado por los datos. asumir la existencia de procesos de memoria. asumir la existencia de procesamiento top-down que identifica las características invariantes del objeto.

Señale el resultado más probable de un estudio con un paciente lesionado en el girus fusiforme inferotemporal derecho: 50% reconocimiento de fotografías de caras de personas y 50% de fotografías de vehículos. 20% reconocimiento de fotografías de vehículos y 85% de fotografías de caras de personas. 20% reconocimiento de fotografías de caras de personas y 80% de fotografías de vehículos.

Según las propuestas dela teoría de Marr y Nishihara, los conos generalizados son adecuados para describir: las pirámides y los rostros. las partes del cuerpo y los rostros humanos. las pirámides y algunas partes del cuerpo humano.

El resultado más probable en eL experimento de Bradshaw y Wallace (1971), al presentar caras con 2, 3 y 4 características diferentes sería un menor TR (tiempo de reacción) con. 4 características diferentes. 2 características diferentes. 3 características diferentes.

Señale el resultado más probable de un estudio con un paciente lesionado en el girus fusiforme inferotemporal izquierdo: 20% reconocimiento de fotografías de personas y 85% de fotografías de vehículos. 20% reconocimiento de fotografías de vehículos y 85% de fotografías de personas. 50% reconocimiento de fotografías de personas y 50% de fotografías de vehículos.

En las investigaciones sobre primacía global la diferencia entre los tiempos de reacción a los estímulos congruentes e incongruentes es una medida de: interferencia del nivel global sobre el local. interferencia del nivel local sobre el global. ambos.

Según la teoría de integración de características (TIC) se procesan automáticamente: los objetos. las características simples. los objetos cohesionados.

Según el concepto de “composición recursiva”, cuáles serían los componentes no descomponibles para Marr y Nishihara: conos generalizados. primitivos volumétricos. conos volumétricos.

Según el concepto de “composición recursiva”, cuáles serían los componentes no descomponibles en el modelo de reconocimiento por componentes de Biederman: geones. primitivos volumétricos. geones volumétricos.

Uno de los problemas de la teoría de Marr y Nishihara para el reconocimiento de objetos es: la movilidad de los objetos. no asumir los procesos dirigidos conceptualmente. estar basada en representaciones distribuidas.

Según el modelos de reconocimiento por componentes, si tenemos dos objetos, A, y B con 2 y 4 geones; respectivamente, indique el tiempo de reacción (TR) en un experimento de reconocimiento: A=200 B=200. A=400 B=300. A=400 B=800.

El procedimiento empírico más utilizado en el reconocimiento de caras se basa en: procedimientos de enmascaramiento. tareas igual-diferente. métodos de adaptación selectiva.

El modelo de reconocimiento de objetos que recibió apoyo de Hubel y Wiesel es: análisis de características. pandemónium. ambas son correctas.

Según el modelo de reconocimiento por componentes, relacione objeto (A = 3 geones, B = 5 geones) con TR necesario para su identificación: A=300 msg y B= 500 msg. A= 600 msg y B= 600 msg. A= 200 msg y B= 100 msg.

Señale qué modelo o teoría de reconocimiento presenta menos problemas para identificar entes naturales: reconocimiento por componentes. descripciones estructurales. Marr y Nishihara.

Los pioneros en el estudio del reconocimiento de caras suponían que el sistema visual procesaba: su forma global. su configuración. sus características.

Según la teoría de Marr y Nishihara, indique en qué etapa de procesamiento, del proceso de reconocimiento visual, es posible comparar la representación del objeto con modelos procesados con anterioridad: esbozo primario completo. modelo 2 1/2 -1. modelo 3-D.

Según el modelo de reconocimiento por componentes, indique en qué momento el procesamiento se realiza en paralelo: al extraer las propiedades no accidentales. al extraer los geones. al extraer los bordes.

Según el modelo de reconocimiento por componentes, indique en qué momento el flujo de procesamiento cambia de "abajo-arriba" a "arriba-abajo": al extraer los geones. al extraer las propiedades no accidentales. al extraer los bordes.

Indique cuál de estos modelos no permite mantener la constancia del objeto: descripciones estructurales. reconocimiento por componentes. comparación de plantillas.

El modelo de reconocimiento de objetos apoyado por la existencia de respuestas selectivas de neuronas del córtex visual es el de: análisis de características. comparación de plantillas. integración de características.

La siguiente descripción de la letra E: "Iínea vertical, 4 ángulos rectos y 3 líneas horizontales unidas a la vertical por la parte superior, intermedia e inferior", sería típica del modelo: descripciones estructurales. análisis de características. comparación de plantillas.

La existencia de sistemas especializados en procesar diferentes rasgos del estímulo, indica la presencia de: características primitivas. operaciones elementales. arquitectura modular.

Una característica de los procesos controlados es que: suelen ser innatos. consumen mínimos recursos atencionales. suelen ser aprendidos.

Para David Marr, los niveles de análisis son: computacional, algorítmico y de implementación. esbozo primario, esbozo 2 1 /2-D y modelo 3-D. esbozo primario bruto, esbozo primario completo, esbozo 2 1 /2 -1) y modelo 3-D.

Puede considerarse que el modelo/teoría de reconocimiento visual menos apoyado por evidencia fisiológica es el de: Marr y Nishihara. reconocimiento por componentes. análisis de caracteristicas.

El modelo de comparación de plantillas: Presenta problemas de falta de economía. Presenta problemas con objetos bidimensionales. Permite reconocer fácilmente caracteres alfanuméricos dinámicos.

¿Con cuál de estos modelos de reconocimiento asocia el modelo del "Pandenomium": Comparación de plantillas. Análisis de características. Descripciones estructurales.

Según Biederman (1987), los geones: Se usan para construir representaciones tridimensionales a partir de imágenes bidimensionales. Se usan para construir representaciones de imágenes tridimensionales. Se modifican al cambiar la perspectiva, el enfoque o el punto de vista del observador.

Si un sujeto perdiera el conocimiento conceptual sobre el mundo, es más probable que: No pudiera reconocer un objeto. No pudiera detectar un objeto. No pudiera reconocer, detectar ni discriminar un objeto.

Según las investigaciones de Treisman y Kanwisher (1998) en un experimento de reconocimiento de objetos, se necesitarán entre: 50-90 milisegundos para hacerlo. 30-50 milisegundos para hacerlo. 100-300 milisegundos para hacerlo.

El modelo de Marr y Nishihara: Es un modelo de inteligencia artificial. Es muy aplicado en el campo de la Psicología. Es un modelo de Inteligencia Artificial capaz de explicar el reconocimiento humano.

El modelo PDP de la Teoría del reconocimiento por componentes: Es un claro ejemplo de procesamiento en paralelo. Es más bien un ejemplo de procesamiento secuencial que paralelo. Es más bien un ejemplo de procesamiento paralelo que secuencial.

Denunciar Test