Preguntas de exámenes Percepción T9 2/2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de exámenes Percepción T9 2/2 Descripción: Psicologia de la percepcion |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
En TDS un valor del criterio mayor que 1 indicaría: Criterio estricto. Criterio no sesgado. Criterio laxo. En TDS, cuando el observador adopta un criterio muy laxo, la tasa de aciertos y falsas alarmas presentan valores: Bajos. Intermedios. Altos. En TDS la diagonal en la curva ROC indica que las distribuciones de SR y R: Están totalmente solapadas. Tasa de aciertos igual a tasas de falsas alarmas. Ambas son ciertas. En la psicofísica de Fechner las diferencias apenas perceptibles (d.a.p) constituyen. La unida de medida de la escala. El valor cero de la escala. El valor superior de la escala. En TDS la obtención de una tasa de aciertos del 90% junto con una tasa de falsas alarmas del 80% correspondería a un criterio: Estrictor o conservador. Laxo o arriesgado. Intermedio o neutral. El método psicofísico directo que no requiere que los observadores proporcionen juicios numéricos sobre la magnitud de las sensaciones es el método de: Estimación de magnitud. Error promedio. Ajuste de modalidades. En un experimento de detección los observadores A y B obtienen una tasa de aciertos igual (80 0/0) y una tasa de falsas alarmas diferente (A: 60 % y B: 25 0/0). Los resultados indicarían un sesgo hacia la respuesta "Sí". En el observador A. En el observador B. En ambos. La interpretación de la ley potencial de Stevens por parte de Warren defiende que los juicios que emiten los observadores son juicios sobre: La intensidad del estímulo. La magnitud de la sensación. Determinados atributos del estímulo relacionados con la magnitud sensorial. En los experimentos que utilizan el tiempo de reacción (TR) como variable dependiente sería problemático usar el TR promedio cuando: Se obtienen valores intermedios de TR. La distribución es muy asimétrica. La distribución es aproximadamente simétrica. La aplicación del método de estimación de magnitud con módulo proporciona resultados semejantes a los obtenidos con el método de: Producción de magnitud. Estimación de magnitud sin módulo. Ajuste de modalidades sensoriales. Cuando se calcula el umbral diferencial por medio del método de los estímulos constantes se considera como punto de igualdad subjetiva (PIS) el estímulo de comparación que se ha juzgado como mayor que el estándar: El 75% de las veces. El 50% de las veces. El 100 % de las veces. Cuando se produce el error de habituación el valor del umbral sería menor: En las series ascendentes. En las series descendentes. En ambas series. En TDS, la tasa de aciertos será igual a la de falsas alarmas cuando las distribuciones de SR y R estén: Parcialmente solapadas. Totalmente solapadas. No se solapen. En un experimento de detección de 100 ensayos de presentación de señal (SR), un observador obtiene una tasa de aciertos de 0,80. En este caso la tasa de errores sería: 0,20. 0,50. 0,80. Las teorías que contemplan la actuación del proceso de decisión en la determinación de la respuesta son: Umbral bajo y TDS. Umbral alto y TDS. Umbral alto, umbral bajo y TDS. El método de adaptación selectiva consiste en: Aumentar la sensibilidad de un estímulo de prueba mediante la exposición previa y prolongada de un estímulo adaptador. Disminuir la sensibilidad de un estímulo de prueba mediante la exposición previa y prolongada de un estímulo adaptador. Igualar la sensibilidad de un estímulo de prueba mediante la exposición previa y prolongada de un estímulo adaptador. La TDS pemite observar el cambio de criterio en el proceso de decisión del observador a partir de las instrucciones mediante: La tasa de aciertos. La tasa de falsas alarmas. El análisis de la curva ROC. En un experimento de detección de 100 ensayos de presentación de ruido (R), un observador obtiene una tasa de rechazos correctos de 0,50. En este caso la tasa de falsas alarmas seria: 0,20. 0,50. 0,80. La teoría que defiende que sólo se produce sensación cuando se traspasa el umbral de sensación es la: TDS. Teoría del umbral alto. Teoría del umbral bajo. El procedimiento de enmascaramiento consiste en presentar simultáneamente un estímulo de prueba y un estímulo enmascarador para: Reducir la sensibilidad del estímulo de prueba. Aumentar la sensibilidad del estímulo de prueba. Igualar la sensibilidad del estímulo de prueba. En un experimento de detección de 100 ensayos de presentación de señal (SR), un observador obtiene una tasa de aciertos de 0,80. En este caso la tasa de falsas alarmas sería: 0,20. 0,50. No se puede calcular partir de estos datos. El tratado "Elementos de Psicofísica" se debe a: Weber. Boring. Fechner. Mediante la aplicación del método de suma subumbral que consiste en la presentación simultánea de un estímulo subumbral y un estímulo de prueba, se puede: Elevar el umbral del estímulo de prueba. Reducir el umbral del estímulo de prueba. A y B son ciertas. l primer laboratorio de Psicología experimental fue fundado por: Wundt. Helmholtz. Fechner. Los métodos psicofísicos indirectos se utilizan para determinar: Los umbrales absoluto y diferencial. La curva ROC. El índice de sensibilidad d'. En la determinación del umbral diferencial mediante el método de estímulos constantes: El estímulo estándar se mantiene constante durante todo el experimento” y el estimulo de prueba” varía. El estímulo estándar y el de prueba varían. El estímulo estándar y el de prueba se mantienen constante. La influencia de variables motivacionales en el proceso de decisión se contempla en la teoría del: Umbral bajo. Umbral alto. Ambas. En TDS cuando las distribuciones de SR y R están parcialmente solapadas se presenta una zona de incertidumbre en la que las sensaciones pueden provenir de: La distribución de SR. La distribución de R. Las distribuciónes de SR y de R. La validez de la ley potencial de Stevens puede determinarse mediante: El método de producción de magnitud. El método de los ajustes o error promedio. El método de ajuste de modalidades sensoriales. Las funciones de igual sensación se obtienen mediante la aplicación del método de: Producción de magnitud. Estimación de magnitud. Ajuste de modalidades sensoriales. El método para la determinación del umbral absoluto en el que el observador ajusta el estimulo aumentado o disminuyendo su intensidad hasta que lo detecta o no lo detecta se denomina: Método de los estímulos constantes. Método del error promedio. Método de los límites. El supuesto teórico en relación con el proceso sensorial en la Teoría del Umbral Alto es que ante la presentación de ruido (R) se producirá: Sensación con una probabilidad deteminada (p) y no sensación con la probabilidad complementaria (1 -Pp). Sensación con una probabilidad = 1 y no sensación con probabilidad = 0. Sensación con una probabilidad = 0 y no sensación con una probabilidad = 1. El supuesto de la T DS en relación con el proceso sensorial es que: La sensación puede ser producida tanto por SR como por R y es de la misma naturaleza en ambos casos. La sensación puede ser producida tanto por SR como por R y es de distinta naturaleza. La sensación se produce ante SR y no ante R. La introducción en los procedimientos psicofísicos de "ensayos en blanco”, en los que no se presenta el estímulo, tiene como finalidad: Reducir la variabilidad entre sujetos. Reducir la variabilidad intra sujeto. Contrastar el efecto de actitudes y motivaciones. Imagine una curva ROC de la TDS cuya representación gráfica es una línea recta diagonal que parte del origen de coordenadas y llega hasta la esquina superior derecha del recuadro del gráfico. ¿Qué valor del índice d' estará asociado a esa representación gráfica de la curva ROC?. 0. 1. 0'5. Cuando se utiliza el método de los límites para determinar el umbral diferencial, la intensidad del estímulo estándar: Varía a lo largo del experimento. Depende del experimento concreto. Se mantiene constante. En TDS un valor de d' igual a cero indicaría: Una detección perfecta. Que los observadores han contestado lo contrario de lo que deberían. Una detección nula. Uno de los dos problemas fundamentales en el estudio de la percepción es el grado de: Implicación que la percepción tiene en el pensamiento y sus procesos relacionados. De dependencia que los factores no innatos tienen respecto a la percepción. Implicación que el pensamiento y sus procesos relacionados tiene en la percepción. En la psicofísica fechneriana, las llamadas diferencias apenas perceptibles (d.a.p.) son el correlato psicológico de: El umbral absoluto. El umbral diferencial. Tanto el umbral absoluto como del umbral diferencial. En el contexto de la teoría de detección de señales (TDS), cuando el criterio es muy laxo, la tasa de aciertos y falsas alarmas son: Intermedias. Altas. Bajas. La cantidad mínima de estimulación capaz de producir una sensación es: El umbral absoluto. Las d.a.p. El umbral diferencial. ¿Cuál es la principal diferencia de la teoría de umbral bajo con respecto a la teoría del umbral alto?. El SR puede generar sensación. Ni el SR ni el R pueden generar sensación. El R puede generar sensación. Según el método sustractivo de Donders, si la tarea B consume 1300 msg y la Tarea C 1000 msg. ¿cuánto consume el proceso de detección del estimulo?. 700 msg. 300 msg. No puede saberse. La psicofísica clásica o indirecta propone que la magnitud de la sensación es: Al logaritmo de la necesidad del estímulo. A una potencia de la intensidad del estímulo. A los valores de estimación de magnitud comunicados por el participante. En el contexto de la teoría de detección de señales, ¿qué tienen en común dos puntos de una misma curva ROC?. El mismo valor del parámetro de decisión. El mismo valor del índice d'. Los mismos valores de la tasa de aciertos y falsas alarmas. En un experimento de Teoría de detección de señales, cuando un participante dice “si” ante la presentación del ruido. ¿qué tipo de resultado tendríamos?. Una falsa alarma. Un fallo. Un rechazo correcto. ¿Cuál es la principal diferencia de la teoría del umbral bajo con respecto a la teoría del umbral alto?: Ni el SR ni el R pueden generar sensación. El SR puede generar sensación. El R puede generar sensación. La psicofisica clásica o indirecta propone que la magnitud de la sensación es proporcional: Al logaritmo de la intensidad del estímulo. A una potencia de la intensidad del estímulo. A los valores de estimación de magnitud comunicados por el participante. |