option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas de exámenes T6 Evaluación Psicológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas de exámenes T6 Evaluación Psicológica

Descripción:
T6 Evaluación Psicológica

Fecha de Creación: 2023/10/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
LOS TEST SI QUE TIENEN CONSECUENCIAS, SIENDO ESTAS ALTAS O BAJAS DEPENDIENDO DEL TEST. ESA PREGUNTA TIENE UN ERROR DEL 100%.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El cambio en la concepción del "Psicodiagnóstico" basado en la aplicación de pruebas, dio lugar a la especialidad de la psicología denominada... Psicoevaluación. Psicología metodológica. Psicometría.

En el contexto del análisis de las propiedades psicométricas de un test, es recomendable que por cada ítem administrado tengamos, al menos: 2 o 3 personas. 5 o 10 personas. 30 personas.

El RP-30 (Resolución de Problemas): Está muy relacionado con los aspectos verbales de la inteligencia. Se corrige tanto mecánica como manualmente. Mide la capacidad de memorización.

Cuando se nos solicita una evaluación con el objeto de conocer el sujeto más idóneo para un determinado propósito, en realidad nos están pidiendo: Un diagnóstico. Una Selección. Una orientación.

En el proceso de evaluación psicológica, cuando al psicólogo se le solicita consejo para la toma de decisiones, el objetivo será el de: Diagnóstico. Orientación. Intervención.

En el contexto de la "Valoración" los diseños de análisis a utilizar deben ser principalmente: Correlacionales. Univariados. Multivariados.

En la administración correcta de cuestionarios de lápiz y papel. No es necesaria la manipulación de objetos en la realización de pruebas. No deben seguirse las instrucciones del manual. Por lo general, requieren más tiempo de aplicación.

El concepto de «Tests psicológicos» sustituyó al de: Psicodiagnóstico. Evaluación psicológica. Valoración psicológica.

El concepto de "Tests psicológicos" se basa en: La introspección. Métodos cuantitativos. Aspectos sólo positivos.

El concepto de "Tests psicológicos": Parte de una concepción de origen médico. Acepta la introspección. Parte de una orientación funcionalista y psicométrica.

Un test es un instrumento: No cuantificado ni tipificado. Estandarizado y referido a normas. Asistemático y referido a criterio.

Siguiendo la clasificación de los rest en función de su uso (Martinez-Arias, Hernández-Lloreda y Hernández-Lloreda, 2006), los test que se utilizan en el ámbito de investigación se consideran: De altas consecuencias para el sujeto. De bajas consecuencias para el sujeto. Los test no se clasifican en función de las consecuencias para el sujeto.

En el contexto de la elaboración de un fest, al seleccionar otros instrumentos de medida convergentes para recoger evidencias a favor de la validez de las puntuaciones, estos instrumentos: No es necesario que se encuentren validados para la población de interés. No es necesario conocer sus propiedades psicométricas. Deben ser sencillos y de administración rápida.

En relación con el uso de los test, señale en qué tres grandes categorías propone agruparlos Urbina (2007): Cribado, clasificación y diagnóstico. Cribado, clasificación e investigación científica. Toma de decisiones sobre personas, investigación científica y los relacionados con el proceso terapéutico.

El cálculo del índice de dificultad de los ítems de un test se lleva a cabo en el estudio piloto: Cualitativo. Cuantitativo. El cálculo del índice de dificultad no se lleva a cabo en el estudio piloto.

En relación con la Curva Característica del Item (CC1), ¿Qué parámetro determina la dificultad del ítem?. a. b. d.

El EFAI (Evaluación Factorial de Aptitudes Intelectuales) evalúa la habilidad de: Resolución de problemas. Atención y concentración. Comprensión verbal.

En la evaluación dinámica, la "zona de desarrollo potencial" refleja la capacidad de un sujeto para beneficiarse de: Los aprendizajes adquiridos previamente. El proceso de construcción. La evaluación de productos cognitivos.

En la evaluación dinámica del potencial de aprendizaje: La exploración se inicia con tareas de alto nivel de dificultad. Se fuerzan los éxitos. Los resultados no son interpretables.

En el análisis del potencial de aprendizaje, la fuente de modificabilidad está en los estímulos: Que se emiten. Que se reciben. De la Teoría Tríarquica de la inteligencia.

Entre los objetivos de la evaluación dinámica del potencial de aprendizaje (PA, están los siguientes (margue la respuesta falsa). Determinar la capacidad de relación social de un sujeto. Predecir el éxito educativo. Determinar el grado en que un sujeto es sensible al cambio.

¿En cuál de los siguientes ámbitos NO resulta apropiada la evaluación dinámica del potencial de aprendizaje?: Sujetos con dificultades para aprendizajes específicos. En sujetos de alto nivel cognitivo. Sujetos en los que se necesite clarificar los procesos motivacionales implícitos en el aprendizaje.

Los test que evalúan la actuación de un sujeto concreto comparándola con la de otro grupo bien definido en el mismo test, son los: Test Referidos a la Norma (TRN). No se puede valorar la actuación de un sujeto comparándola con un grupo. Test Referidos al Criterio (TRC).

¿Qué modelo teórico, aplicado a la construcción de test, permite la cuantificación de la importancia de cada una de las fuentes de variabilidad y considera el error como una condición o faceta importante de medición?: La Teoría de Respuesta al ítem (TRI). La Teoría de la Generalizabilidad (Teoría G). La Teoría Clásica de Test (TCT).

¿Cuál de los siguientes aspectos NO es necesario incluirlo en el Manual de un Test?: Usos a los que puede destinarse el test. Un anexo con todos resultados estadísticos obtenidos por el programa que hayamos utilizado para obtener la información estadística y psicométrica. Descripción de las características estructurales del test.

En relación con la Curva Característica del ltem(CCI), ¿Qué parámetro determina la dificultad del ítem?. a. b. d.

En relación con el estudio de campo y estimación de las propiedades métricas de un test: Es recomendable que por cada ítem administrado tengamos al menos 15 o 20 personas. El muestreo no probabilístico es preferible al muestreo probabilístico. En el caso de los test referidos a criterio, la muestra sirve para la calibración del test o estimación de las propiedades de los ítems.

El formato de campo es un instrumento de observación que tiene como puntos fuertes, por una parte, que se adecúa a todos los procesos de cambio y, por otra: Su multidimensionalidad para el estudio de situaciones complejas. Su unidimensionalidad que permite la aplicación en estudios simples y muy complejos. Ninguna de las respuestas descritas son ciertas.

Denunciar Test