Preguntas falladas dgt
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas falladas dgt Descripción: El perreo hasta el suelo y el autoestima hasta el cielo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El seguro obligatorio, ¿cubre los daños en la persona del conductor del vehículo asegurado?. Sí, en todo caso. Sí, salvo cuando el conductor es el tomador del seguro. No. En la disposición mas generalizada den los mandos de una motocicleta, el acelerador se acciona con... La mano izquierda. La mano derecha. El pie derecho. ¿Esta permitido cambiar el sentido de la marcha en un túnel?. Sí, salvo que no exista suficiente visibilidad. Sí, cuando no este expresamente prohibido. No. Como norma general,¿dónde esta prohibido adelantar?. En las vías de un carril para cada sentido. En los pasos para peatones y cerca de ellos. En las vías de menos de 6 metros de anchura. ¿Está permitido adelantar en este cambio de rasante?. No, porque es un cambio de rasante de visibilidad reducida. Sí, en el tiempo más breve posible. Sí, porque la línea longitudinal discontinua lo permite. Al adelantar a un ciclomotor en vía urbana, ¿Cómo debe hacerlo?. Ocupando siempre parte del carril contiguo. Dejando una distancia lateral de seguridad suficiente, proporcional a la velocidad, anchura y características de la vía. Dejando una distancia lateral mínima de 1,50 metros. En esta vía de doble sentido de circulación, ¿Por donde adelantará al tranvía que circula por el centro de la calzada?. Por la derecha. Por la izquierda. Tanto por la derecha como por la izquierda. Al adelantar a un peatón, es obligatorio dejar una separación lateral mínima de 1,50 metros cuando circule... Por poblado, exclusivamente. En vías interurbanas, solamente. Por cualquier vía, fuera o dentro de poblado. En el borde izquierdo de una calzada, ¿Se puede parar con carácter general?. Sí, siempre que no obstaculice la circulación. No, en ningún caso. Sí, en vías urbanas de sentido único. Al adelantar a un ciclomotor en vía urbana, ¿cómo debe hacerlo?. Ocupando siempre parte del carril contiguo. Dejando una distancia lateral de seguridad suficiente, proporcional a la velocidad, anchura y características de la vía. Dejando una distancia lateral mínima de 1,50 metros. Si desea girar a la izquierda, debe saber que esta prohibido cuando no exista... señal que autorice expresamente el giro. visibilidad suficiente. un carril especialmente acondicionado para realizar el giro. El adelantamiento se efectuara por la derecha y adoptando las máximas preocupaciones.... en vías con mas de un carril en el mismo sentido. cuando el conductor del vehículo al que se pretende adelantar esta indicando claramente su propósito de girar a la izquierda. siempre que se adelante a un vehículo articulado. En esta interseccion, ¿se puede adelantar?. no, esta prohibido. Si, si las circunstancias del trafico lo permiten. Sí, pero sólo a un vehículo de dos ruedas. Si estaciona su vehículo, deberá... dejar colocada la primera velocidad en pendientes descendentes. dejar colocada la primera velocidad en pendientes ascendentes. apoyar una de las ruedas directrices en el bordillo de la acera. En esta carretera estrecha quiere realizar un cambio de sentido. ¿Dónde debe colocarse para no molestar a otros vehiculos?. En el centro de la calzada, sin ocupar el carril contrario. En el borde derecho y esperar hasta poder hacerlo sin peligro. Los ocupantes que viajen en su vehículo, ¿Cómo deben descender del mismo?. Por cualquier lado, siempre que se haga con rapidez. por el lado mas próximo al borde la vía, si es posible, y siempre con el vehículo inmovilizado. Con el vehículo inmovilizado si es posible, y por cualquiera de los dos lados. Para incorporarse a la circulación, ¿se puede dar marcha atrás?. si, es una de las maniobras en las que esta permitido. no, en ningún caso. si, pero solo en vías urbanas. si el intermitente del vehiculo no funciona, ¿como indicara que va a girar a la izquierda?. con el brazo izquierdo en posición horizontal y la palma de la mano extendida hacia abajo. extendido el brazo izquierdo horizontalmente, con la palma de la mano hacia atrás. doblando el brazo izquierdo hacia arriba, con la palma de la mano extendida. ¿Qué separación lateral están obligadas a dejar las motocicletas al cruzarse con otros vehículos que circulen en sentido contrario?. 1,5 metros como máximo. 1,5 metros como mínimo en cualquier caso. Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro. El conductor que efectúe un adelantamiento... puede rebasar la velocidad máxima fijada para las autopistas y autovías en 20 kilómetros por hora. debe mantener una velocidad moderada, sin importar el tiempo que emplee en el adelantamiento. debe llevar su vehículo a una velocidad notoriamente superior a la del vehículo que pretende adelantar. ¿Podremos realizar un adelantamiento en una curva sin visibilidad si los sentidos están claramente delimitados y no invadimos el sentido contrario?. Sí. No, ya que no disponemos de visibilidad. Sólo si adelantamos a un vehículo de dos ruedas. Cuando no se puede circular hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido de la marcha, ¿se permite circular marcha atrás?. No. Sí, pero el recorrido hacia atrás no puede ser superior a 15 metros, ni se puede invadir un cruce de vías. Sí, pero sólo con el recorrido mínimo indispensable. Cuando un vehículo está inmovilizado en el lado derecho de la calzada... el conductor podrá entrar o salir por el lado izquierdo, pero con rapidez y precaución. el conductor no podrá salir o entrar nunca por el lado derecho. el conductor debe entrar o salir siempre por el lado derecho. 6. Como norma general, las maniobras deben advertirse utilizando... preferentemente el brazo. preferentemente la señalización luminosa del vehículo. indistintamente el brazo o las señales luminosas. 18. Cuando no se puede colocar el vehículo paralelo al borde de la calzada, ¿está permitido parar o estacionar?. No, en ningún caso. Sólo si el estacionamiento está marcado en batería. Sí, si las características de la vía u otras circunstancias lo permiten. Fuera de poblado, ¿qué separación lateral debe dejar una motocicleta al adelantar un camión?. Una distancia proporcional a la velocidad a la que circule. Un espacio no inferior a 1,50 metros. Una separación que considere segura en función de las circunstancias del momento. En esta vía de doble sentido, ¿Dónde se colocará con su turismo para cambiar de dirección a la izquierda?. Junto al borde izquierdo de la calzada. Junto a la marca longitudinal que separa los sentidos. Cerca del borde derecho de la calzada. En el borde izquierdo de una calzada, ¿se puede parar con carácter general?. Sí, siempre que no obstaculice la circulación. No, en ningún caso. Sí, en vías urbanas de sentido único. Si nos quedamos detenidos en un túnel por congestión del tráfico, ¿qué debemos hacer?. Dejar puestas las luces de emergencia temporalmente y mantener encendidas las luces de posición. Dejar puestas las luces de cruce y apagar el motor. Apagar el motor y las luces, pues nos quedaremos sin batería. Un vehículo que circule por un carril así señalizado... Podrá pagar con el sistema de telepeaje o con tarjeta, pero no en metálico. Sólo podrá efectuar el pago del peaje mediante el sistema de telepeaje. Podrá efectuar el pago en metálico, con el telepeaje o con tarjeta. ¿Están obligados los conductores y pasajeros de los vehículos que realizan servicios de emergencia a utilizar el cinturón de seguridad cuando circulan por una ciudad?. Los conductores tienen que hacerlo; los pasajeros, no. No se requieren conductores; Los pasajeros, sí. No. Un conductor, ¿puede perder en un solo día el total de 15 puntos acumulados en su permiso de conducir?. Sí, dependiendo de los delitos cometidos. No, ya que ninguna infracción resta más de 6 puntos. No; nunca perderás más de 8 puntos en un solo día. 15. En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento ciclistas?. Por el arcén. Por el centro de la calzada. Por el carril derecho para proteger a los ciclistas. 23. ¿Qué alumbrado deberá utilizar si circula con su turismo de noche por una vía interurbana insuficientemente iluminada, a más de 40 km/h, sin riesgo de deslumbrar a otros usuarios?. El de largo alcance. El de corto alcance. Opcionalmente el de largo o corto alcance. 6. Una línea blanca continua sobre la calzada, sensiblemente más ancha que en el caso general... indica la existencia de un carril especial. sirve para delimitar, únicamente, los carriles bus. indica el borde de la calzada. 14. El titular de permiso de conducción de clase B con una antigüedad mayor de 3 años, ¿puede conducir una motocicleta de 125 cc.?. No, porque es necesario obtener el permiso de la clase A1. Sí, el permiso de la clase "B" autoriza a conducir motocicletas de hasta 125 cc. Sí, pero sólo por el territorio nacional. 29. Esta señal indica... vía pública calificada de atención preferente. prioridad de paso de los vehículos que se acerquen por la derecha. calzada con prioridad de paso en las intersecciones. 15. Las luces adaptativas... adaptan su luminosidad a la visibilidad existente. mejoran la visibilidad en determinadas situaciones, como una curva o una intersección. emiten más luz que las luces convencionales. 1. De los siguientes, ¿Cuál es un síntoma característico de la aparición de la fatiga durante la conducción?. Se distingue mejor la información relevante de la irrelevante. La disminución en número de correcciones de la dirección. Incremento de la agudeza visual. 6. Extras ADAS está permitidos en las pruebas de control de aptitudes y comportamiento para la obtención del permiso de conducción?. "EBD o Aviso de frenada de emergencia" y "LOW o Aviso de cambio involuntario de carril". "ISA o control de velocidades adaptativo" y "RCTA o alerta de trafico cruzado". "AEBS o Sistema de frenado de emergencia" "Hill Holder o Sistema de salida pendiente". 8. ¿Qué indica estada. Estacionamiento prohibido en vado. Zona de estacionamiento limitado. Estacionamiento prohibido. 10. En esta vía urbana con dos carriles para cada sentido que no tiene líneas de separación de carriles, ¿por qué carril se debe circular?. Por el carril de la derecha y no puedo cambiar al segundo. Por el de la derecha, y puedo circular por el segundo carril para adelantar. Por el carril que mas convenga para mi destino. 21. Es obligatorio encender el alumbrado de posición... al estacionar en la calzada de une travesía suficientemente iluminada. siempre que este estacionado en el arcén de una vía urbana insuficientemente iluminada. siempre que deba utilizar cualquier otro alumbrado en circulación. El panel obligatorio para indicar la carga que sobresale por la parte posterior, ¿podrá sustituirse en algún caso?. Sí, si no se dispone del panel se podrá poner un trapo de color rojo vivo. Sí, se podrá sustituir por una luz blanca delante y una luz roja detrás. No. Si no hay niebla espesa, ¿en qué otra circunstancia puede emplear la luz antiniebla delantera?. En tramos de vía estrechos, con una sucesión de curvas peligrosas señalizada. En cualquier circunstancia en que disminuya la visibilidad. Sólo puede encender la luz antiniebla delantera con niebla espesa. En una calle sin salida en la que no puede realizarse un cambio de sentido, ¿cómo saldremos de ella?. Recorriendo el mínimo indispensable para poder salir. No recorriendo más de 15 metros y sin invadir un cruce de vías. Recorriendo el mínimo indispensable y sin invadir un cruce de vías. ¿Qué elementos del vehículo requieren una mayor supervisión por parte del conductor?. La amortiguación. Los neumáticos. Los frenos. Circula por una vía interurbana y observa que nieva de forma ligera, ¿puede emplear el alumbrado antiniebla?. Sí, debe usar obligatoriamente las luces antiniebla traseras. Sí, pero sólo las luces antiniebla delanteras, ya que las traseras están prohibidas en este caso. No, está prohibido usar las luces antiniebla cuando la nevada es ligera. Estas señales de advertencia de peligro le indican... La proximidad de un paso a nivel con barreras, lado derecho. La proximidad de un paso a nivel sin barreras, lado izquierdo. La proximidad de un paso a nivel sin barreras, lado derecho. ¿Dónde debe estacionar en una autopista?. En la mediana. Fuera de la calzada, en el arcén de la derecha. En los lugares específicamente señalizados para tal fin. Un menor de 12 años, ¿cuántas plazas ocupará si viaja en un turismo?. Media plaza siempre que no se supere el 50% de plazas del vehículo, excluido el conductor. Una plaza. Media plaza siempre y cuando no tenga más de 7 años. Si circula en esta vía con tráfico denso, no puede cambiar de carril para ... salir de la calzada. adelantar. girar a la derecha. Los efectos del alcohol en nuestro organismo serán mayores... Una hora después de tomar la última copa. Media hora después de tomar la última copa. Cuatro horas después de tomar la última copa. Los sistemas de seguridad pasiva incluyen... cinturones de seguridad, airbags, apoyacabezas y casco. alumbrado, neumáticos, frenos y suspensión. frenos, neumáticos, airbags y cinturones de seguridad. En una calzada con un sentido de circulación, en el centro hay una isleta. ¿Por dónde se puede circular?. Por la derecha o por la izquierda, indistintamente. Solamente por la parte derecha del refugio. Solamente por la parte izquierda del refugio. En esta intersección, ¿qué vehículo pasará en último lugar si el vehículo rojo gira hacia la izquierda?. El vehículo verde. El vehículo rojo. El vehículo azul. La circulación de peatones está prohibida... en autopistas, pero no en autovías. en autovías, pero no en autopistas. en autopistas y en autovías. ¿Cuál es la distancia ideal a la que debe colocarse con respecto al airbag?. 10 cm. 25 cm. La distancia que le permita conducir en una postura cómoda. ¿Qué significa esta señal?. Velocidad máxima a la que debemos circular. Velocidad máxima a la que podemos circular. Velocidad máxima permitida a los vehículos especiales de las obras. ¿Cómo actuaremos si por causa del hielo nuestro vehículo queda atrapado patinándole las ruedas?. Pondremos la marcha atrás, por ser la marcha de mayor potencia. Pondremos la primera velocidad y aceleraremos a fondo. Pondremos la relación de marchas más larga posible acelerando con suavidad. ¿Podemos en algún caso circular por el lado izquierdo de una línea continua?. No, en ningún caso. Sí, si la vía es de sentido único. ¿Qué significa esta señal?. Peligro por la proximidad de un paso a nivel sin barreras. Peligro por la proximidad de un paso a nivel con barreras. Peligro por la presencia inmediata de un paso a nivel sin barreras. Está prohibido realizar un cambio de dirección a la izquierda cuando no existe... una señal que lo autorice expresamente. visibilidad suficiente. un lugar acondicionado expresamente para realizarlo. La carga que sobresalga por detrás en un turismo, ¿deberá ser señalizada?. Sí, y cuando sea necesario también la señalizaremos con una luz roja. No, en los turismos no hace falta señalizar la carga. No deberá señalizarse si la carga sobresale menos de un 10%. Un turismo transporta una carga que sobresale por detrás, ¿está obligado a señalizarla?. Sí, con un trapo rojo. No, sólo es obligatorio para los camiones. Sí, con un panel reglamentario. En una carretera, para bajar del vehículo a causa de una emergencia deberemos... Ponernos cualquier prenda reflectante. Ponernos un chaleco reflectante certificado. Ponernos el chaleco homologado, una vez estemos fuera del vehículo. Para adelantar a este vehículo... es obligatorio esperar a un tramo seco de calzada. debe tenerse especial cuidado, pues las salpicaduras pueden impedir la visibilidad. no deben tomarse precauciones especiales. Si su vehículo circula muy cargado... Afectará solo al consumo. Afectará al consumo y a la distancia de frenado. Afectará al consumo, a la distancia de frenado y a la estabilidad. El filtro de aceite, ¿Cuándo hay que cambiarlo?. Cada mil kilómetros. Cuando cambio el aceite. Cuando lo indique el manual del vehículo. Durante la noche, ¿con qué otro alumbrado utilizaremos la luz delantera antiniebla?. Con el de posición. Con el de cruce como mínimo. El chaleco reflectante de uso obligatorio al descender del vehículo en caso de inmovilización en vía interurbana, ¿a qué distancia deberá ser visible como mínimo?. 100 metros. 150 metros. 50 metros. ¿Tiene correctamente situadas las manos en el volante este conductor?. Sí, si está efectuando una curva hacia la derecha. Sí, si está efectuando una curva hacia la izquierda. NO. Si dos vehículos se cruzan en una curva llevando encendido el alumbrado de largo alcance, ¿cuál de los dos cambiará antes a corto alcance?. El que circula por la parte exterior de la curva. El que circula por la parte interior de la curva. Ninguno de los dos. los niños menores de doce años, ¿pueden viajar como pasajeros en las motocicletas?. Sí, en cualquier caso. Sí, siempre que lleven un casco debidamente homologado. No, como norma general. Esta señal indica... vía pública calificada de atención preferente. prioridad de paso de los vehículos que se acerquen por la derecha. calzada con prioridad de paso en las intersecciones. ¿Qué indica la flecha pintada en la calzada?. Que el carril en el que está situada termina próximamente. La dirección del ramal de la próxima salida. La proximidad de una línea continua. Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?. 70 kilómetros por hora. 25 kilómetros por hora. 40 kilómetros por hora. Si nos quedamos detenidos en un túnel por congestión del tráfico, ¿qué debemos hacer????. Dejar puestas las luces de emergencia temporalmente y mantener encendidas las luces de posición. Dejar puestas las luces de cruce y apagar el motor. Apagar el motor y las luces, pues nos quedaremos sin batería. Si nos encontramos circulando de día con niebla espesa, ¿qué luces debemos llevar como mínimo?. Las de corto o largo alcance. Las antiniebla traseras y corto alcance. Las antiniebla traseras y delanteras más el alumbrado de corto alcance. Si una motocicleta acaba de pasar la primera revisión ITV, debe pasar la siguiente dentro de... 4 años. 2 años. 6 años. Los Agentes inmovilizan su vehículo porque tiene una tasa de alcohol mayor de la permitida. ¿Cuándo puede volver a conducir?. No podré conducir ese día, tengo que buscar otro conductor. Cuando se marche el agente. Cuando la tasa de alcohol baje al nivel permitido. Si nos encontramos un peatón atravesando la calzada por un paso que no está señalizado, ¿qué haremos?. Detenernos y cederle el paso. Moderar la velocidad, hasta incluso llegar a detenernos, para no suponer un riesgo para él. Pitaremos para avisarle y que se aparte. La prohibición de estacionar, ¿terminará cuando finalice el peligro indicado por la señal superior?. si. no. Debe abstenerse de realizar un cambio de dirección cuando... no tenga prioridad. la velocidad y distancia de los vehículos del sentido contrario no permitan efectuar la maniobra con seguridad. la vía sea de sentido único. ¿Qué condiciones tienen que tener los neumáticos de una motocicleta?. Las dos ruedas tienen que ser del mismo tamaño y características. No tienen que presentar cortes, roces, deformaciones, etc. Las ranuras de la banda de rodadura tienen que tener una profundidad mínima de 1,6 milímetros. Los efectos que provoca el LSD en el comportamiento del conductor... proporcionan un estado de relajación. pueden llegar a prolongarse de 10 a 12 horas desde su consumo. son muy breves, pero pueden reaparecer por sorpresa algún tiempo después. En los vehículos de anchura inferior a un metro, la carga no debe sobresalir por la parte posterior más de... 0,50 metros. 0,25 metros. 0,40 metros. Si debido a un pinchazo usted se ve obligado a circular con una rueda de uso temporal, ¿qué deberá tener en cuenta?. Que no debe circular a más de 80 kilómetros por hora. Que no se debe circular más de 80 kilómetros con ella. Que no se debe circular a más de 50 kilómetros por hora. Esta señalización recomienda circular a 70 kilómetros por hora... en cualquier caso. sólo cuando está lloviendo. sólo cuando las condiciones meteorológicas y ambientales sean favorables. ¿Qué indica esta flecha?. Retorno. Fin de carril. De noche y con lluvia muy intensa ¿es obligatorio llevar las luces antiniebla traseras?. Sí. Sí, y además las delanteras antiniebla. Sí, y además las de corto alcance o de cruce. En una vía interurbana insuficientemente iluminada, un turismo circula a menos de 40 km/h. ¿Puede circular con la luz de corto alcance?. Sí, pero puede llevar la de largo alcance cuando no deslumbra. No, debe llevar la luz de largo alcance obligatoriamente. No. ¿Esta señal prohíbe efectuar un cambio de dirección a la izquierda?. si. no. Si llevamos un retrovisor interior panorámico, ¿podremos sustituir el retrovisor exterior derecho cuando sea obligatorio su uso?. si. no. Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que... cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio. es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos. es más visible que otros automóviles. Si el vehículo de la imagen circula a 80 km/h, ¿lo hará correctamente a partir de la señal?. si. no. A qué vehículos prohíbe la circulación esta señal?. A los vehículos de motor. A las motocicletas y turismos. A toda clase de vehículos. ¿Un turismo podrá circular por el carril situado más a la derecha?. Sí, los turismos podrán circular opcionalmente mientras que las bicicletas deberán usarlo obligatoriamente. No. Sí, si no hay ningún ciclo usando dicho carril. Las personas que circulan en una silla de ruedas con motor, ¿son peatones?. No, porque pueden circular por la calzada. si. ¿Se podrá efectuar un cambio de sentido antes de la curva?. Sí, si tengo suficiente visibilidad. No, por ser una curva sin visibilidad. No, al existir la señal que prohíbe adelantar. La carga de un turismo, ¿cuánto puede sobresalir por detrás?. El 20% de la longitud del vehículo. El 15% de la longitud del vehículo. 1/3 de la longitud del vehículo. ¿Puede circular cualquier vehículo por esta calzada?. Sí. No, porque es una vía exclusiva para automóviles. Sí, excepto motocicletas de dos ruedas sin sidecar. ¿Qué indica esta cuadrícula de marcas amarillas?. Indican el lugar donde empieza una zona de frenado de emergencia. Recuerda que no se tiene que penetrar en la intersección si previsiblemente podemos quedar detenidos y obstruir la circulación transversal. Prohíbe parar y estacionar encima de estas marcas viales. ¿En algún caso se podrá circular con una luz antiniebla delantera junto con la de posición y sin utilizar el alumbrado de corto alcance o cruce?. No, para circular siempre se tendrá que llevar el alumbrado de posición junto con el de cruce. Sí, al circular durante el día con niebla, no es necesario utilizar el alumbrado de corto alcance conjuntamente con el de posición y el antiniebla. Si, tanto de día como de noche. Si aumentamos la velocidad de 55 km/h a 110 km/h, ¿habremos aumentado también la distancia de frenado?. Sí, en igual proporción. Sí, en mayor proporción. No, la distancia de frenado no depende de la velocidad. Cuando para realizar un cambio de sentido obstaculiza la marcha de los vehículos que circulan detrás, deberá... abstenerse de realizarlo y continuar su marcha. salir de la calzada por la derecha, y esperar hasta que las condiciones permitan hacer la maniobra. hacer señales con la luz de freno para advertir su maniobra. Se considera que una parada o estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación cuando... se realiza en una vía pública calificada de atención preferente. se obstaculiza la utilización normal de los pasos rebajados para disminuidos físicos. se efectúa en doble fila. En esta intersección con los semáforos en amarillo intermitente, ¿qué debe hacer?. Continuar con precaución, el semáforo en amarillo intermitente exime de cumplir la señal vertical. Extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso a ambos lados. Detener el vehículo. La velocidad máxima a la que puede circular un automóvil derivado de turismo en una carretera convencional es de... 80 km/h. 90 km/h. 100 km/h. De los siguientes sistemas avanzados de ayuda a la conducción o ADAS, ¿cuál es conocido con el nombre de “Alerta de tráfico cruzado”?. El “ACT”. El “LDW”. El “RCTA”. En caso de emitir un aviso y no recibir respuesta por parte del conductor, ¿qué acciones lleva a cabo el sistema ADAS “Mantenimiento de carril o LKS”?. Detiene el vehículo y enciende las luces de emergencia para evitar un accidente. Detiene el vehículo ante la presencia de un obstáculo. Realiza una corrección en la dirección o en el sistema de frenos para qué el vehículo retorne hacia el centro del carril. A la vista de la imagen, ¿A qué velocidad como máximo podremos circular en esta vía de sentido único con un solo carril?. 20 km/h. 30 km/h. 50 km/h. ¿Cómo subiremos una pendiente ascendente que esté nevada?. De la forma más rápida posible, porque si el vehículo se cala patinará hacia atrás. Con la marcha más corta posible acelerando al máximo. Con suavidad y con una velocidad sostenida. Se considera conductor a la persona... que conduce a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas. que maneja el volante de un vehículo cuando circula en prácticas. que maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo. En la próxima intersección nos encontramos con la señal de la imagen y con un coche que se nos aproxima por la derecha, ¿quién tendrá prioridad de paso?. El vehículo que se aproxima por la derecha. El que encuentra la señal. Se aplicará la norma general de prioridad. En caso de ser obligatorio el uso de cadenas, ¿en qué ruedas deberán instalarse?. En las ruedas delanteras siempre. En las ruedas directrices. En las ruedas motrices. Esta línea discontinua, ¿qué indica?. Un carril especial. La cercanía a una línea longitudinal continua. Un carril reversible. Cuando se adelante a vehículos de tracción animal, la separación lateral... no debe ser inferior a 1,5 metros, cuando el adelantamiento se realice fuera de poblado. debe ser, al menos, de 1,5 metros en todos los casos. debe ser siempre proporcional a la anchura y características de la vía. Un turismo con remolque, ¿es obligatorio que lleve una rueda de repuesto del remolque?. Sí, cuando el remolque no es ligero. si. no. ¿Cuál de las siguientes situaciones favorece la distracción al conducir?. Una carretera muy conocida. Una situación de tráfico no compleja. Conducir de día. Los accidentes de tráfico... no tienen una gran importancia. son la causa principal de muerte a nivel mundial. son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país. Esta señal prohibe el acceso a vehiculos destinados al transporte de mercancias, entiendo como tales... los camiones, exclusivamente. los camiones y furgones dependiendo de su masa. los camiones y furgones independientemente de su masa. Los pasajeros deben subir o bajar de un vehículo. por el lado de la calzada. por el lado mas próximo al borde de la vía. siempre por el lado derecho. En la intersección de la imagen, ¿Quién tendrá preferencia de paso?. El vehiculo verde. El vehiculo azul porque el verde tiene linea de detencion. El vehículo azul porque circula por la vía principal. Estas señales significan... preseñalización en autopista o autovía hacia cualquier carretera y dirección propia. salida inmediata hacia carretera convencional y dirección propia en autopista o autovía. preseñalización en carretera convencional hacia autopista o autovía. Esta señal situada sobre un carril de un puesto de peaje indica que en él... sólo se puede abonar el peaje mediante tarjeta. es obligatorio el pago del peaje mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje. se puede pagar mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje. Esta señal prohíbe el paso a... camiones y furgones, solamente. cualquier vehículo cuya masa máxima autorizada sea superior a la indicada. los vehículos cuya masa en carga sea superior a la indicada. ¿Cómo debe realizarse un cambio de carril en una vía saturada?. Utilizando el arcén. Realizando la maniobra rápidamente para no estorbar. Advirtiéndolo con suficiente antelación. Con niebla densa, ¿que luces antiniebla esta obligado a utilizar un turismo?. La luz antiniebla trasera solamente. La luz antiniebla trasera y la delantera si la tiene instalada. La luz antiniebla delantera y la luz de largo alcance. La línea discontinua, ¿qué indica?. Un carril especial. Un carril reversible. La cercanía a una línea longitudinal continua. Si circula con un vehículo para personas de movilidad reducida, ¿le afecta esta señal?. No, prohíbe sólo la entrada a motocicletas. No, prohíbe sólo la entrada a ciclomotores. Si. Los Agentes inmovilizan su vehículo porque tiene una tasa de alcohol mayor de la permitida. ¿¡¡¡Cuándo puede volver a conducir?????. No podré conducir ese día, tengo que buscar otro conductor. Cuando se marche el agente. Cuando la tasa de alcohol baje al nivel permitido. ¿Puede circular cualquier vehículo por esta calzada?. Sí. No, porque es una vía exclusiva para automóviles. Sí, excepto motocicletas de dos ruedas sin sidecar. Una enfermedad leve, ¿impide la conducción?. No, al ser leve no hay que tomar ningún tipo de. Sí, siempre influye. No, pero durante el tiempo que dure se deben tomar las precauciones indicadas por el médico. Al aproximarse a un vehículo inmovilizado en la calzada, ¿es obligatorio moderar la velocidad?. Sólo en vías fuera de poblado. Sí, en cualquier tipo de vía. No. Si circula en esta vía con tráfico denso, no puede cambiar de carril para... Salir de la calzada. adelantar. girar a la derecha. ¿Que indica esta señal?. Circulación prohibida. Prohibición de pasar sin detenerse. Entrada prohibida. ¿Cuándo debe iniciar las advertencias para realizar una maniobra?. Justo antes de iniciar la maniobra. Cuando haya iniciado la maniobra. Con antelación suficiente a la iniciación de la maniobra. En una vía sin pavimentar, ¿a qué velocidad máxima puede circular un turismo?. A 90 km/h. A 50 km/h. A 30 km/h. Si encuentra esta señal a la entrada de una vía debe saber que... está prohibida la circulación de ciclomotores. está prohibida su utilización para todos aquellos usuarios que no sean conductores de ciclomotores. es una vía reservada para ciclos y ciclomotores. Cuando la separación entre los trazos de una línea discontinua es sensiblemente más corta que en el caso general, ¿qué puede anunciar?. La proximidad de un tramo de vía que presenta La proximidad de un carril especial. La proximidad de una travesía. La proximidad de un carril especial. La obligación de dejar espacio suficiente para permitir el adelantamiento no será aplicable... en vías con un único carril para cada sentido. donde esté prohibido el adelantamiento. en carreteras convencionales. ¿Qué peligro es el más frecuente al usar el teléfono móvil durante la conducción?. El desvío de la trayectoria del vehículo. Saltarse una salida. Equivocarse en el cambio de marchas. En esta situación, ¿tienen prioridad de paso los animales?. Sí, porque la señalización les da prioridad. No, los animales en la calzada no tienen nunca prioridad de paso. Sí, porque el vehículo está cambiando de dirección. Al circular bajo condiciones de visibilidad especialmente desfavorables, ¿es obligatorio encender la luz antiniebla trasera?. No, es sólo opcional. Sí, siendo también obligatorio encender la luz de largo alcance. Sí, para indicar su posición al resto de los usuarios. ¿Qué elementos del vehículo requieren una mayor supervisión por parte del conductor?. La amortiguación. Los neumáticos. c) Los frenos. ¿Cuándo se considera que una vía esta insuficientemente iluminada?. Cuando no puedo leer una placa de matricula a 10 metros. cuando no se distinga un vehiculo oscuro a 100 metros. cuando no puede leer una placa de matricula a 50 metros. Para incorporarse a la circulación, ¿se puede dar marcha atrás?. No, en ningún caso. Sí, pero sólo en vías urbanas. Sí, es una de las maniobras en las que está permitido. Como norma general las señales se aplican... a toda la vía. sólo al carril derecho. a toda la anchura de la calzada. 5. Estas señales, sobre una carretera convencional, indican, desvío hacia... otra carretera convencional. una autopista o autovía. la población indicada. Esta prohibida conducir un camion de menos de 3,500 kg de MMA con una tasa de alcohol en aire espirado superior a ... 0,25 miligramos por litro. 0,15 miligramos por litro. 0,30 miligramos por litro. Fumar al volante, ¿cómo afecta a la conducción?. Provoca somnolencia. Aumenta la capacidad de atención. Inutiliza una de las manos y genera problemas de visión a causa del humo. 22. ¿A qué vehículos prohíbe el adelantamiento esta señal?. A todos los camiones de menos de 3.500 Kg. de M.M.A. A los camiones de más de 3.500 kg de M.M.A. A todos los vehículos de motor, incluidos camiones. Un turismo transporta una carga que sobresale por detrás, ¿está obligado a señalizarla?. Sí, con un trapo rojo. No, sólo es obligatorio para los camiones. Sí, con un panel reglamentario. Si conduce una motocicleta, ¿es aconsejable utilizar guantes?. Sí, incluso en verano, para proteger las manos en caso de caída. No, porque pueden dificultar la conducción. Sí, su uso es obligatorio en todo tipo de vías. si tiene que empujar a pie un ciclomotor de dos ruedas por una via interurbana sin arcen, ¿por donde circulara?. en este caso no se puede circular. por el lado izquiero, como los peatones. por el lado derecho de la calzada. El vehículo azul quiere girar a la derecha, ¿a qué le obliga la señal de STOP?. A detenerse, cediendo el paso a los vehículos que circulan por la vía transversal. No le obliga a nada. A detenerse siempre. ¿Puede inmovilizar el vehículo en esta zona para bajar a recoger una mercancía abandonando el vehículo?. Sí, mientras que la duración sea inferior a dos minutos. No, ya que se considera estacionamiento y está prohibido. Sí, ya que es una zona donde se permite la parada. Siempre que el recorrido hacia atrás no supere los 15 metros ni invada un cruce de vías, podrá circular marcha atrás... en autovías y autopistas que discurran por poblado. como maniobra complementaria a la parada. cuando no sea posible cambiar de dirección o sentido de la marcha. ¿Qué es el sistema ADAS conocido con el nombre de “AEBS”?. Un sistema de frenado automático de emergencia. Un sistema antibloqueo de frenos electrónicos avanzado. Un sistema que retiene el vehículo en bajadas pronunciadas. ¿Qué finalidad tiene el sistema ADAS “Detección de fatiga”?. Tomar el control de la dirección del vehículo en caso de somnolencia del conductor. Evitar un posible accidente por fatiga o sueño. Realizar una detención de emergencia cuando detecta que el conductor no se encuentra en condiciones óptimas de continuar la marcha. El uso del teléfono móvil mientras se conduce, ¿cuándo está permitido?. Sólo cuando se disponga de un dispositivo manos libres. Siempre. Nunca, porque puede producir distracciones. Esta señal prohíbe el paso a... camiones y furgones, solamente. cualquier vehículo cuya masa máxima autorizada sea superior a la indicada. los vehículos cuya masa en carga sea superior a la indicada. Con niebla densa, ¿qué luces antiniebla está obligado a utilizar un turismo?. La luz antiniebla trasera solamente. La luz antiniebla trasera y la delantera si la tiene instalada. La luz antiniebla delantera y la luz de largo alcance. El conductor de un turismo, ¿debe llevar el cinturón de seguridad si el trayecto es corto?. Sí, siempre. No, si circula en vías urbanas. No, si realiza operaciones de carga y descarga a corta distancia. Circula por una vía interurbana y observa que nieva de forma ligera, ¿puede emplear el alumbrado antiniebla?. Sí, debe usar obligatoriamente las luces antiniebla traseras. Sí, pero sólo las luces antiniebla delanteras, ya que las traseras están prohibidas en este caso. No, está prohibido usar las luces antiniebla cuando la nevada es ligera. ¿Puede incorporarse a la circulación dando marcha atrás invadiendo una intersección?. Sí, cuando el recorrido no sea superior a 15 metros. Sí, pero a una velocidad reducida que permita detenerse si existe algún peligro. No, marcha atrás no puede invadir una intersección. Si el pasajero de una motocicleta no usa el casco, la responsabilidad es del... pasajero. titular del vehículo. conductor. Si conduce una motocicleta y hay niebla ligera, ¿qué alumbrado debe utilizar?. El de posición, el de cruce y el delantero de niebla si lo tiene instalado. El de posición, el de cruce y el delantero y trasero de niebla si los tiene instalados. El de posición y el de cruce, siendo optativo el de largo alcance. ¿Cuándo debe iniciar las advertencias para realizar una maniobra?. Justo antes de iniciar la maniobra. Cuando haya iniciado la maniobra. Con antelación suficiente a la iniciación de la maniobra. En esta vía, ¿por dónde debe circular un ciclomotor?. Por el centro del carril derecho para que los demás usuarios de la vía puedan verle. Como no tiene arcén, los ciclomotores no pueden circular. Por la calzada, lo más cerca posible del borde derecho. En poblado, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo con remolque en una vía con dos carriles por sentido?. 40 kilómetros por hora. 60 kilómetros por hora. 50 kilómetros por hora. En esta situación, ¿tienen prioridad de paso los animales?. Sí, porque la señalización les da prioridad. No, los animales en la calzada no tienen nunca prioridad de paso. Sí, porque el vehículo está cambiando de dirección. ¿Qué peligro es el más frecuente al usar el teléfono móvil durante la conducción?. El desvío de la trayectoria del vehículo. Saltarse una salida. Equivocarse en el cambio de marchas. El sueño y la fatiga, ¿cómo influyen en la conducción?. Aumentan la distancia de reacción. Disminuyen el tiempo de reacción. Aumentan la capacidad de reacción. Los peatones, ¿donde sufren más accidentes?. En las autopistas y autovías. En las vías urbanas. En las vías interurbanas. ¿Cuándo se considera que una vía está insuficientemente iluminada?. Cuando no puedo leer una placa de matrícula a 10 metros. Cuando no se distinga un vehículo oscuro a 100 metros. Cuando no puede leer una placa de matrícula a 50 metros. En una vía interurbana insuficientemente iluminada, un turismo circula a menos de 40 km/h. ¿Puede circular con la luz de corto alcance?. Sí, pero puede llevar la de largo alcance cuando no deslumbra. No, debe llevar la luz de largo alcance obligatoriamente. No. Como norma general las señales se aplican... a toda la vía. sólo al carril derecho. a toda la anchura de la calzada. Estas señales, sobre una carretera convencional, indican, desvío hacia... otra carretera convencional. una autopista o autovía. la población indicada. Está prohibido conducir un camión de menos de 3.500 kg de MMA con una tasa de alcohol en aire espirado superior a... 0,25 miligramos por litro. 0,15 miligramos por litro. 0,30 miligramos por litro. Si tiene que empujar a pie un ciclomotor de dos ruedas por una vía interurbana sin arcén, ¿por dónde circulará?. En este caso no se puede circular. Por el lado izquierdo, como los peatones. Por el lado derecho de la calzada. El vehículo azul quiere girar a la derecha, ¿a qué le obliga la señal de STOP?. A detenerse, cediendo el paso a los vehículos que circulan por la vía transversal. No le obliga a nada. A detenerse siempre. ¿Puede inmovilizar el vehículo en esta zona para bajar a recoger una mercancía abandonando el vehículo?. Sí, mientras que la duración sea inferior a dos minutos. No, ya que se considera estacionamiento y está prohibido. Sí, ya que es una zona donde se permite la parada. Siempre que el recorrido hacia atrás no supere los 15 metros ni invada un cruce de vías, podrá circular marcha atrás... en autovías y autopistas que discurran por poblado. Como maniobra complementaria de la parada. cuando no sea posible cambiar de dirección o sentido de la marcha. Un botiquín de primeros auxilios, ¿se encuentra entre la dotación obligatoria de los vehículos de más de nueve plazas?. No, un botiquín es solamente recomendable. Es obligatorio dependiendo del número de pasajeros transportados. Sí, es obligatorio. El permiso de circulación es obligatorio para los remolques y semirremolques... que tengan una MMA no superior a 750 kg. cualquiera que sea su MMA. que tengan una MMA superior a 750 kg. ¿Cuándo debe aumentarse la distancia de seguridad?. Cuando aumenta la velocidad de los vehículos. Cuando quiero adelantar. Cuando disminuye la velocidad de los vehículos. Cuando se circula con niebla, el conductor debe... acercarse todo lo posible al vehículo que circula delante para poder verlo mejor. adaptar la velocidad a las condiciones atmosféricas de visibilidad. parar en la calzada, hasta que desaparezca la niebla. Esta señal prohíbe la entrada a... camiones y furgones. todos los vehículos destinados al transporte de mercancías. todos los vehículos destinados al transporte de mercancías peligrosas. En una autopista con tres carriles para cada sentido, ¿qué distancia de seguridad debe dejar un turismo con el vehículo que circula delante?. 50 metros. La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelanten con seguridad. La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él. En carretera, los animales deben circular... por el borde izquierdo de la calzada, como norma general. por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente. lo más cerca posible del borde derecho de la vía. Una línea discontinua con trazos muy juntos, ¿qué indica?. La proximidad de un carril para tráfico lento. La proximidad de un tramo peligroso. Un carril especial. El lavaparabrisas del vehículo... necesita que se vigile el nivel de agua de su propio depósito. necesita que se vigile el nivel del circuito de refrigeración de donde toma el agua. no necesita ningún mantenimiento. Fuera de poblado donde no exista zona peatonal, ¿por dónde están obligados a circular los peatones como norma general?. Es indiferente. Por su derecha. Por su izquierda. La línea de borde de la calzada, ¿se puede atravesar?. Sí, cuando la línea es discontinua; no, cuando es continua. Sí, cuando sea necesario y las circunstancias lo permitan. No, está prohibido. Los vehículos prioritarios que circulen en servicio urgente advertirán su presencia... mediante la utilización simultánea de la señal luminosa y la señal acústica. solamente con la señal acústica. con la utilización simultánea de la señal de emergencia y la señal acústica. En zona urbana, ¿es obligatorio facilitar a un autobús la incorporación desde una parada señalizada?. o, no es obligatorio, pero sí recomendable. Sí. Sí, y además es obligatorio detenerse en caso necesario. La señal circular con borde rojo, ¿qué indica?. Prohíbe circular a todos los vehículos y por todos los carriles. Prohíbe circular por el carril. Obliga a detener el vehículo. Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, los ciclomotores... pueden circular por autovía. pueden circular en columna de a dos utilizando la parte imprescindible de la calzada. deben circular por el arcén de la carretera, si fuera transitable y suficiente. Por la izquierda de una línea continua, ¿se puede circular?. No, en ningún caso. Sí, para adelantar. Sí, si la vía es de sentido único. ¿Tienen todos los factores de riesgo la misma relevancia como causa de un accidente?. No, la mayoría de los accidentes se deben al factor humano. Sí, ya que los factores conductor, vía y vehículo intervienen siempre en un accidente. No, el factor humano apenas influye. En una motocicleta de anchura inferior a 1 metro, la carga no debe sobresalir... más de 0,25 metros por cada lado del eje longitudinal. más de 0,20 metros por la parte trasera. más de 0,50 metros por cada lado del eje longitudinal. Circulando marcha atrás, ¿está permitido invadir un cruce de vías?. No, está prohibido. Sí, mientras no recorra más de 15 metros. Sí, en cualquier caso. En los pasos para peatones y en sus proximidades, ¿está permitido adelantar?. No, en ningún caso. Sí, cuando se realice a una velocidad tan reducida que permita detenerse a tiempo si surgiera peligro de atropello. Sí, cuando se haga a vehículos de dos ruedas que no impidan la visibilidad. El consumo de drogas, ¿afecta a la capacidad de reacción?. Sí, aumentándola. No. Sí, disminuyéndola. Esta calle tiene tres carriles en cada sentido. ¿Por dónde se debe circular?. Depende de la velocidad de mi vehículo. Por el carril más adecuado para ir a mi destino. Por el carril derecho y por los otros sólo para adelantar. ¿Podremos efectuar una detención circulando por una autopista?. No, en la autopista no podremos detenernos en ningún caso. Sí, pero deberemos usar las áreas especialmente habilitadas para ello. Sí. Dadas las circunstancias, ¿podremos adelantar al vehículo que nos precede?. Sí, puesto que aún no hemos llegado a la altura de la señal que lo prohíbe. No, porque finalizaríamos el adelantamiento en zona que lo prohíbe. No, porque hay una línea continua que nos prohíbe rebasarla. A la vista de la señal, ¿podremos realizar un cambio de sentido de la marcha?. Sí. No. De noche y con lluvia muy intensa ¿es obligatorio llevar las luces antiniebla traseras?. Sí. Sí, y además las delanteras antiniebla. Sí, y además las de corto alcance o de cruce. Durante el día, con tiempo claro y en condiciones de visibilidad normales, ¿cómo se señalizará la carga que sobresale por delante del vehículo?. No es necesario señalizarla. Con un panel de 50 por 50 cm reglamentario. Con un trapo de color vivo. ¿Cómo deberá ser la distancia de detención en relación a la distancia a la que se encuentra un obstáculo?. Menor que la distancia a la que se encuentra el obstáculo. Igual que la distancia a la que se encuentra el obstáculo. Mayor que la distancia a la que se encuentra el obstáculo. Si los paneles de mensaje variable indican que los turismos con distintivo ambiental B pueden circular por un carril VAO, ¿Qué ocupación mínima debe tener el vehículo?. Dos ocupantes, incluido el conductor. Un ocupante. Dos ocupantes, sin incluir al conductor. Si un agente de tráfico, desde su vehículo, le ordena detenerse mediante el encendido de un dispositivo con una luz amarilla intermitente hacia delante, ¿dónde deberá hacerlo?. En el lado derecho de la calzada, detrás del vehículo policial. Donde no genere mayores riesgos ni molestias para el resto de usuarios. En el lado izquierdo de la calzada, delante del veh?culo policial. ¿Está permitido circular en ciclomotor por una vía que tiene esta señal en la entrada?. No, prohíbe el paso de todos los vehículos motorizados de dos ruedas. Sí. No, las bicicletas y los ciclomotores están prohibidos. ¿Qué vehículos podrán disponer del distintivo medioambiental ECO?. Eléctricos enchufables, con menos de 40 km de autonomía, híbridos no enchufables, entre otros. Eléctricos puros de batería, también los de autonomía extendida, eléctricos híbridos enchufables con autonomía mínima de 40kh, entre otros. Motores de combustión interna fabricados a partir de 2015. Si un vehículo estacionado se incorpora a la circulación, ¿tiene prioridad para realizar la maniobra?. Sí, en cualquier caso. Sí, si lo ha señalizado previamente. No. En esta vía, la separación entre los trazos de la línea discontinua es sensiblemente más corta que en el caso general; ¿qué puede anunciar?. La proximidad de una travesía. La proximidad de un tramo de vía que presenta un riesgo especial. La proximidad de un carril especial. Los conductores de turismos, ¿están obligados a llevar en su vehículo una rueda de uso temporal y las herramientas indispensables para su cambio? turismos. No, ya que puede sustituirse por un sistema alternativo que permita la movilidad. Es obligatorio llevar una rueda de uso temporal, pero no las herramientas para su cambio. Sí, es un repuesto obligatorio e insustituible que deben llevar todos los turismos. Al abandonar una autovía deberá…. Reducir la velocidad de 60 km/h. Continuar por su carril hasta la salida. Circular por el carril de deceleración lo antes posible. Con niebla densa, ¿qué luces antiniebla está obligado a utilizar un turismo?. La luz antiniebla trasera solamente. La luz antiniebla trasera y la delantera si la tiene instalada. La luz antiniebla delantera y la luz de largo alcance. Si conduce una motocicleta y hay niebla ligera, ¿qué alumbrado debe utilizar?. El de posición, el de cruce y el delantero de niebla si lo tiene instalado. El de posición, el de cruce y el delantero y trasero de niebla si los tiene instalados. El de posición y el de cruce, siendo optativo el de largo alcance. ¿Qué peligro es el más frecuente al usar el teléfono móvil durante la conducción?. El desvío de la trayectoria del vehículo. Saltarse una salida. Equivocarse en el cambio de marchas. Los efectos que provoca el LSD en el comportamiento del conductor... proporcionan un estado de relajación. pueden llegar a prolongarse de 10 a 12 horas desde su consumo. son muy breves, pero pueden reaparecer por sorpresa algún tiempo después. En carretera, los animales deben circular... por el borde izquierdo de la calzada, como norma general. por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente. lo más cerca posible del borde derecho de la vía. Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, los ciclomotores... pueden circular por autovía. pueden circular en columna de a dos utilizando la parte imprescindible de la calzada. deben circular por el arcén de la carretera, si fuera transitable y suficiente. El consumo de drogas, ¿afecta a la capacidad de reacción?. Sí, aumentándola. No. Sí, disminuyéndola. |