option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas fb

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas fb

Descripción:
psicología

Fecha de Creación: 2023/06/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué lugar del Sistema Nervioso podemos encontrar una célula de tipo unipolar?. En la retina. En el ganglio de la raíz dorsal de la médula espinal. Células de Purkinje de la corteza cerebelosa. Células piramidales de la corteza cerebelosa.

Una neurona sensorial forma parte de. La vía aferente del SNC. La vía eferente del SNC. La vía aferente del SNP. La vía eferente del SNP.

Una neurona que lleve información del dedo gordo del pie al SNC ¿De qué tipo será?. Bipolar, Golgi tipo II y motora. Unipolar, Golgi tipo I y sensorial. Unipolar, Golgi tipo I y motora. Bipolar, Golgi tipo II y sensorial.

¿Cuál es la función de los ribosomas?. Sintetizar proteínas a partir del ARNm mediante el proceso de traducción. Sintetizar proteínas a partir del ARNm mediante el proceso de transcripción. Sintetizar ADN a partir del ARNm mediante el proceso de traducción. Sintetizar ADN a partir del ARNm mediante el proceso de transcripción.

¿Qué tipo de transporte lleva a la cabo bomba de sodio y potasio?. (A) Lleva a cabo un transporte activo porque expulsa iones de Na+ e introduce iones de K+. (B) Lleva a cabo de un transporte activo porque no produce gasto de energía. (C) Lleva a cabo un transporte pasivo porque expulsa iones de Na+ e introduce iones de K+. A, B y C son falsas.

¿Qué diferencia o diferencias existen entre una sinapsis química y otra eléctrica?. Las sinapsis eléctricas son menos plásticas que las químicas. En las sinapsis eléctricas no existe separación entre las neuronas participantes y en las sinapsis químicas si. Las sinapsis eléctricas son más rápidas que las químicas. Todas las anteriores son verdaderas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células gliales no es correcta?. Proporcionan a las neuronas protección física y química en relación con el resto del organismo. Las neuronas están sostenidas por variedades de células del SNC no excitatorias denominadas “neuroglia”. Son las más pequeñas y abundantes. Hay 4 tipos: astrocitos, oligodendrocitos, microglía y células de Schwann.

Los oligodendrocitos son células no excitables…. Responsables de la formación de la vaina de mielina de las fibras nervosas del SNP. Con varias prolongaciones por lo que cada oligodendrocito puede formar varios segmentos intermodales en el mismo axón o en axones diferentes. Que recubren los ventrículos cerebrales y en el canal central de la médula interviniendo en el transporte de la LCR. Ayudan a la digestión de los axones muertos formando una serie de cilindros que actúan como guías para que los axones vuelvan a crecer.

El transporte de sustancias del axón al soma: Se denomina anterógrado y lo llevan a cabo las quinesinas. Es el transporte retrógrado y lo llevan a cabo de las dineínas que son unos orgánulos del aparato de Golgi. Es el que hace que las organelas como las mitocondrias vayan hasta la terminal axónica. Todas son falsas.

Señala la respuesta correcta. La transcripción es el proceso mediante el cual se sintetizan proteínas gracias a los ribosomas. La mitosis es un proceso de división celular en el que se obtiene como resultado cuatro células hijas diploides con el mismo genético a la célula original. La meiosis es un proceso división celular en la que se forman gametos o células sexuales. La traducción es el proceso mediante el cual se sintetiza ARN mensajero.

AAATTTCGGCCG podría ser. Un gen, es decir, un trozo de ARN ribosómico. Podría ser un trozo de ADN o de ARN. Es un error genético porque aparece letras c seguidas. Todas son falsas.

En una sinapsis eléctrica. No hay retraso simpático. Hay continuidad citoplasmática entre el elemento pre y post sináptico. La comunicación es bidireccional. Todas son correctas.

La mielina. Está formada por células de Schwann en el SNC y astrocitos en el SNP. Disminuye la velocidad de conducción del impulso nervioso porque dificulta el intercambio de iones con el exterior de la célula. Su presencia en los axones provoca que el potencial de acción se desplace a lo largo del axón de una manera saltatoria, de nódulo de Ranvier en nódulo de Ranvier. Todas son correctas.

En qué tipo de axón se conducirá más rápidamente un impulso nervioso. En los axones Golgi tipo II. En los recubiertos de mielina y de gran diámetro. En los recubiertos por oligodendrocitos en el sistema nerviosos periférico. Todas son correctas.

Indica la opción correcta. Si una neurona se destruye por un traumatismo o una enfermedad es reemplazada por otra. La recuperación o muerte de una neurona dependerá de la intensidad y duración de exposición al agente nocivo. La gravedad de la lesión de un axón es mayor si se produce lejos del cuerpo celular. La diferencia existente entre las propiedades regenerativas del SNC y SNP es debida a la diferencia de neuronas que lo formulan.

¿Es presión electrostática la fuerza que empuja a los iones K+ a salir del interior de la célula en condiciones de reposo?. Si, porque el exterior de la célula tiene carga negativa y atrae el K+ hacia el exterior celular. Si porque en el exterior de la célula hay menos cantidad de K+ por lo que tiende a salir hacia el exterior. No, la fuerza que empuja a los iones del K+ al exterior de la célula es el gradiente de concentración. No la fuerza de concentración empujan a los iones de K+ del exterior de la célula hacia el interior de la célula.

La bomba de sodio-potasio. Contribuye al intercambio de partículas entre el interior y el exterior celular a través de una forma de transporte llamada difusión facilitada. Expulsa iones de K+ desde el interior de la célula en contra del gradiente de concentración. Su funcionamiento no requiere el consumo de recursos energéticos. Todas son falsas.

El potencial de reposo. La bomba Na/K iguala las concentraciones de sodio y potasio dentro y fuera de la neurona. El interior de la neurona es más negativo que el exterior debido a una mayor cantidad de aniones de potasio intracelular. La neurona es bastante impermeable al Na+. Hay mucho más Cl en el interior por eso el potencial es negativo.

Si una neurona se le vuelve a estimular medio milisegundo después de producirse un potencial de acción, es decir, inmediatamente después de haberse producido el impuso nerviosos, ¿qué le sucederá?. Se producirá otro potencial de acción. Se aumentará su frecuencia de disparo. No le sucederá nada porque se encuentra en un periodo refractario absoluto. Se abrirán canales dependientes del voltaje al Na.

¿Qué papel desempeñan los canales de sodio dependientes de voltaje en el potencial de acción?. Contribuyen a la hiperpolarización de la célula. Contribuyen a alcanzar el umbral de excitación. Contribuyen el restablecimiento del estado de reposo de la célula después de un potencial de acción. Se hacen refractarios al alcanzar el nivel máximo de despolarización y no permiten a la célula sufrir un nuevo potencial de acción hasta que dejan de serlo.

¿Qué fuerzas, eventos o circunstancias aseguran el potencial de reposo de la membrana celular?. La permeabilidad selectiva de la membrana a determinados iones. Las fuerzas ejercidas por el gradiente de concentración y la presión electrostática. Transporte activo ejercido por la bomba de sodio-potasio. Todas son correctas.

¿Por qué una disminución del K+ en el líquido extracelular provocaría debilidad muscular?. (A) Porque el potencial de reposo se encontraría mucho más lejos del umbral de excitación, lo que retrasaría el inicio del potencial de acción. (B) Porque el potencial de reposo se encontraría mucho más lejos del umbral de excitación, lo que retrasaría el inicio del potencial de acción. (C) Porque el interior de la célula sería más positivo de lo normal, es decir, estaría ligeramente despolarizado. A y B son correctas.

Un potencial postsináptico excitatorio. Provoca el cierre de canales para el K+ contribuyendo a la no salida de este ion desde el interior de la célula. Puede provocar la apertura de canales para el ion Cl- permitiendo el paso de este ion al exterior de la célula. Contribuye a disminuir la frecuencia de disparo de la célula. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

¿Qué afirmación de las siguientes es falsa?. Una neurona dada dispara con una frecuencia variables. La velocidad de conducción del impulso nervioso es fija en una neurona determinada. El impulso nervioso mantiene la amplitud a medida que se propaga por el axón, no se atenúa. Una neurona tiene un umbral de excitación que varía en función de la fuerza del estímulo.

Si sabes lo que significa plasticidad neural di cuál de estos ejemplos no tiene nada que ver con ese concepto. El aumento de receptores tras la estimulación repetida. La diferencia entre una neurona bipolar y multipolar. El crecimiento de brotes axónicos ante un ambiente enriquecido. El aumento de espinas dendríticas tras el aprendizaje.

Una motoneurona de la médula espinal. (A) Es de tipo unipolar. (B) Tiene el axón en el SNP. (C) Es multipolar. b y c son correctas.

¿Cuál es la secuencia correcta que corresponde al proceso de expresión de la información genética?. ARN → ADN → Proteínas. ADN → ARN → proteínas. ADN → proteínas → ARN. Todas las anteriores son falsas.

En el ADN, la secuencia de nucleótidos que constituye una unidad de información genética se denomina. Cromosoma. ARN mensajero. Gen. ARN de transferencia.

Si el factor B es dominante sobre el factor b ¿ qué proporciones fenotípicas tendría la descendencia al cruzar Bb x bb?. 100% recesivos y 0 % dominantes. 50% dominantes y 50% recesivos. 75% dominantes y 25% recesivos. 100% dominantes y 0 % recesivos.

Una determinada proteína tiene un tamaño de 100 aminoácidos ¿cuántos nucleótidos tendrá el fragmento de ARNm que codifica esta secuencia de aminoácidos?. 300. 100. 900. 600.

Elige la respuesta correcta: Todos los axones de los SN son mielínicos. Los nódulos de Ranvier forman parte de los axones amielínicos. En un axón mielínico el impulso nervioso se condice más rápido y por ello se produce un mayor gasto de energía que en un axón amielínico. Todas son falsas.

La liberación de un neurotransmisor. (A) Depende de la salida de Ca++. (B) Depende de la despolarización de la terminal nerviosa. (C) Depende de la entrada de Ca++. B y c son correctas.

¿Qué no puede provocar un potencial postsináptico inhibitorio en términos de respuesta neuronal?. Puede ocasionar la despolarización de la neurona. Puede contrarrestar uno o varios PEPs que también haya recibido la neurona. Puede ocasionar la hiperpolarización de la que lo reciba. Puede contrarrestar completamente la despolarización provocada por los PEP.

Una facilitación presináptica. Aumenta la cantidad de neurotransmisor liberado en la neurona sobre la que actúa. Facilita la transmisión del impulso nervioso sobre la neurona que actúa. Hace que se produzca un PEPS mayor en la neurona sobre la que actúa. Abre canales de K sobre las neuronas que actúa.

Un receptor ionotrópico. Puede abrirse tras ligarse a un neurotransmisor. Puede cerrarse tras ligarse a un neurotransmisor. Está controlado por ligandos. Todas son correctas.

Elige la opción INCORRECTA. El neurotransmisor debe ser sintetizado dentro de la neurona donde se libera. Debe de existir un mecanismo de almacenaje en la neurona desde donde se libera. La aplicación endógena de una determinada sustancia debe imitar la acción del neurotransmisor en condiciones fisiológicas. Deben existir receptores con los que el neurotransmisor interactúe y producir cambios en la neurona postsináptica.

Las moléculas de neurotransmisor son de dos tipos fundamentales. Pequeñas como los péptidos y grandes como las aminas. Pequeñas como los péptidos y grandes como las aminas y aminoácidos. Pequeñas como los aminoácidos y grandes como los péptidos y las aminas. Pequeñas como los aminoácidos y aminas y grandes como los péptidos.

¿Cómo podrías disminuir la liberación de neurotransmisor en una sinapsis?. (A) Mediante la inhibición presináptica. (B) Aumentando la entrada del ion calcio en la terminal presináptica. (C) Mediante un agonista del autorreceptor del neurotransmisor. a y b correctas.

Un autorreceptor. Se encarga de la recaptación del neurotransmisor de la hendidura sináptica. Regula la síntesis y liberación del neurotransmisor. Transporta el neurotransmisor a la membrana presináptica. Es el receptor postsináptico del neurotransmisor.

El acoplamiento de un neurotransmisor a su sitio de unión de un receptor metabotrópico provocara. La apertura o el cierre inmediato del canal asociado controlado por el ligando. La activación de la proteína G asociada. Un potencial postsináptico inmediato. Un potencial de acción.

El proceso de pinocitosis. Consiste en la liberación de neurotransmisor regulada por un heterorreceptor presinaptico. Consiste en la recaptación del neurotransmisor liberado por una neurona presináptica. Consiste en la incorporación de fragmentos de membrana a las cisternas para producir nuevas vesículas. Consiste en la renovación de la membrana de la neurona mediante la unión de las vesículas sinápticas después de que éstas se hayan roto y liberado el neurotransmisor que contenían.

Elige la respuesta falsa. El curare produce la excitación de los receptores nicotínicos. Los receptores ionotrópicos son estimulados por la nicotina. Las fibras musculares tienen receptores ionotrópicos. Existen dos tipos de receptores de acetilcolina: nicotínicos y muscarínicos.

Los autorreceptores. (A) Reciben información de otro botón terminal a través de una sinapsis axoaxónica. (B) Controlan el número de moléculas de neurotransmisor que hay en la sinapsis. (C) Influyen sobre la cantidad de neurotransmisor que liberará la neurona post sináptica en la que se ubica. A y b son verdaderas.

Un sistema de segundos mensajeros es el que implica la activación de la enzima fosfolipasa C. Esta enzima actúa seguidamente sobre el inositol trifosfato. Esta enzima actúa seguidamente sobre el diacilglicerol. Esta enzima actúa seguidamente sobre las quinasas. Ninguna de las anteriores es correcta.

La dopamina. Es una catecolamina. Produce solamente potenciales postsinápticos inhibitorios. Se relaciona con la sintomatología del Parkinson por exceso y de la esquizofrenia por defecto. Es sintetizado a partir del triptófano presente en nuestra dieta.

Señala cuál de los siguientes fármacos tienen una acción antagonista. El fármaco actúa como precursor. El fármaco estimula los autorreceptores. El fármaco inactiva la acetilcolinesterasa. El fármaco bloquea la recaptación.

MAO. Es una enzima que interviene en la síntesis de catecolaminas. Es una enzima que degrada las catecolaminas. Es un antagonista catecolaminérgico. Es una enzima que degrada al glutamato.

La conducción de los potenciales de acción a lo largo de un axón se diferencia de la conducción de los potenciales postsinápticos excitatorios e inhibitorios en dos aspectos importantes. (A) La conducción de los potenciales de acción a lo largo de un axón no se atenúa y los potenciales postsinápticos sí. (B) La conducción de los potenciales de acción a lo largo del axón se transmiten más lentamente que los potenciales postsinápticos. A y b son verdaderas. A y b son falsas.

En una inhibición presináptica de una sinapsis axoaxónica no tiene lugar. Una modulación presináptica. Alteración de la cantidad de neurotransmisor que liberan los botones terminales del axón presináptico con respecto al postsináptico. Apertura de los canales de Cl-. Cierre de los canales de K+.

Una neurona está despolarizada cuando. Cuando el interior de la célula tiene más carga negativa que el exterior. Cuando la neurona se encuentra en situación de reposo. Cuando el interior de la célula tiene menos carga negativa que el exterior. Cuando la bomba de sodio-potasio se desactiva.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. (A) La frecuencia de disparo de una neurona fija. (B) La velocidad de propagación del impulso nervioso es fija en una neurona dada. (C) Una neurona amielínica conduce la información más rápidamente. b y c son correctas.

¿Con qué sistema de segundos mensajero relacionas la enzima Fosfolipasa C?. (A) Con el Diacilglicerol. (B) Con el ácido araquidónico. (C) Con el del inisitoltrifosfato. Con A y C.

La sustancia blanca del cerebro. La constituyen los núcleos cerebrales y la corteza cerebral. Está formada por los astrocitos perivasculares. La constituyen las vainas de mielina. La forman las agrupaciones de somas ramificaciones dendríticas y terminales axónicas en el sistema nervioso periférico.

El ISRS fluoxetina (Prozac). Inhibidor de la liberación de serotonina. Inhibidor de la recaptación de serotonina. Inhibidor de la liberación de acetilcolina. Inhibidor de la recaptación de acetilcolina.

La morfina. Es un opiáceo que produce efecto antagonista. Es un opiáceo que produce el bloqueo del receptor. Es un opiáceo que se fija sobre el receptor de las endorfinas. Todas las anteriores son falsas.

La L-Dopa. Es un precursor de la acetilcolina. Se utiliza con frecuencia en la enfermedad del Parkinson. Se utiliza con frecuencia en la enfermedad de la esquizofrenia. Todas las anteriores son falsas.

La serotonina se piensa que influye en: Control de la alimentación. Regulación del humor. Regulación del dolor. Todas las anteriores son verdaderas.

Como sabes los canales de sodio son muy importantes en neurofisiología ¿con que procesos neurofisiológicos relacionadas respectivamente, los canales pasivos de sodio, los canales de sodio controlados por el ligando y los canales de sodio dependientes de voltaje?. Con el potencial de membrana en reposo, los potenciales excitatorios postsinápticos y la fase ascendente del potencial de acción, respectivamente. Con la fase ascendente del potencial de acción, el potencial de membrana en reposo y los potenciales excitatorios postsinápticos, respectivamente. Con los potenciales excitatorios postsinápticos, con la fase ascendente del potencial de acción, con el potencial de membrana en reposo, respectivamente. Los potenciales excitatorios postsinápticos, el potencial de membrana de reposos, la fase ascendente del potencial de acción, respectivamente.

¿Cómo podrías aumentar la liberación de un neurotransmisor en una sinapsis?. Aumentando la entrada del ión Ca+ en la terminal presináptica. Aumentando la salida de Na+ y K+. Aumentando la salida del ión Ca+ en la terminal presináptica. Aumentando la entrada de Na+ y K+.

La toxina botulínica es una neurotoxina, que puede ser considerada un arma de destrucción masiva ¿Cuál es su efecto sobre el sistema nervioso?. Enfermedad que se caracteriza por el desarrollo de alteraciones vegetativas (sequedad de boca, náuseas y vómitos) y parálisis muscular progresiva que puede llegar a ser causa de muerte al afectar la función respiratoria. Se utiliza como medicamento en el tratamiento en de ciertas enfermedades neurológica y como producto cosmético para el tratamiento estético de arrugas faciales. Es un antagonista de la acetilcolina que impide su liberación por los terminales sinápticos. Todas las anteriores son verdaderas.

Las macromoléculas que se introducen o expulsan de la célula por dos mecanismos: Endocitosis y exocitosis, respectivamente. Exocitosis y endocitosis, respectivamente. Citocitosis y extracitosis, respectivamente. Extracitosis y citocitosis, respectivamente.

La pérdida de la vaina de mielina de los axones está relacionada con. Depresión. Alzheimer. Parkinson. Esclerosis múltiple.

El glutamato es: Es un neurotransmisor que inhibe la recaptación de colina. Un neurotransmisor que ejerce efectos inhibitorios sobre las sinapsis serotoninérgicas y noradrenérgicas. El neurotransmisor inhibitorio más importante en el encéfalo y médula espinal. El neurotransmisor excitatorio más importante del encéfalo.

Los heterorreceptores. Aumenta la síntesis y liberación de neurotransmisor cuando los niveles son bajos. Se encuentra en la membrana postsináptica. Median en la inhibición y facilitación presináptica. Recibe información de algún botón terminal de la misma neurona.

Los procesos de modulación sináptica son producidos por las sinapsis. Dendrodendríticas. Axodendríticas. Axosomáticas. Axoaxónicas.

La duración de un potencial postsináptico depende de. El gradiente de concentración y potencial de membrana. La fuerza de difusión y la concentración del fluido extracelular. La presión electrostática y difusión iónica. La recaptación e inactivación enzimática.

El fluido extracelular está compuesto principalmente de. Proteínas ionizadas. Sodio y potasio. Potasio y cloro. Sodio y calcio.

Los órganos celulares que, mediante el uso de enzimas, realizan una función de limpieza en la célula son. Los microtúbulos. Los lisosomas. Los ribosomas. Las mitocondrias.

Si se extrae todo el Ca++ extracelular del axón de una neurona. Se interrumpe la fase ascendente del potencial de acción. El potencial de acción queda alterado. Se liberan las vesículas de la terminal axónica. Se interrumpe la transmisión sináptica.

Si una molécula de ADN del conjunto de bases nitrogenadas que lo forman el 30% es guanina, ¿cuál será el % de timina?. 30%. 25%. 40%. 20%.

El cariotipo. Es el conjunto del genotipo y fenotipo. Está constituido por un mapa génico de un cromosoma. Se identifica con el número haploide. Es el mapa cromosómico ordenado de todos los cromosomas.

Un bivalente. Está formado por dos cromosomas haploides. Se empareja en la meiosis II. Está constituido por 4 cromátidas. Se forma por el emparejamiento de 4 cromosomas homólogos.

Ahora estamos en época de exámenes, se suelen anunciar en televisión determinados productos que favorecen el aprendizaje y refuerzan la memoria al potenciar la actividad de un neurotransmisor ¿cuál es?. La dopamina. La noradrenalina. La serotonina. La acetilcolina.

Una neurona se encuentra en estado de reposo (-70 mv) y tiene el umbral de excitación en -60mv. A continuación, recibe un PEPS de 7mv. Un poco después, un PIPS de 2mv. En tercer lugar, un PEPS de 6mv. Finalmente, recibe un PIPS de 8mv ¿Qué efecto tendrá la sumación temporal de estos potenciales postsinápticos sobre la neurona?. Una leve despolarización. Un potencial de acción. Una leve hiperpolarización. La neurona se mantendrá en estado de reposo.

Denunciar Test