Preguntas - Física
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas - Física Descripción: Preguntas - Física Nathaly Tamayo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un ejemplo de fenómeno físico es la: Fotosíntesis. Corriente eléctrica. Fermentación de una sustancia. Digestión de los alimentos. La descripción cuantitativa de un fenómeno físico que se repite, si las circunstancias que lo originan también se repiten, se refiere a: Hipótesis. Idea. Teoría. Ley. Se define como la diferencia entre el valor medido y el valor real de la magnitud medida. Error. Legibilidad. Precisión. Exactitud. Es una guía ordenada de pasos que ayuda al investigador a encontrar la senda correcta en la solución de problemas. Método natural. Método dialéctico. Método científico. Método analítico. Una magnitud es todo aquello que: Es una de las características de un vector. Temperatura. Tiempo. Masa. Dirección. Es una magnitud escalar. Volumen. Aceleración. Fuerza. Velocidad. ¿Qué magnitud se representa por un vector que va de la posición inicial a la final indicando el cambio de posición de un cuerpo?. ¿Cuáles son las magnitudes físicas que pueden ser definidas independientemente de las demás?. Específicas. Derivadas. Fundamentales. Especiales. ¿Cuál es el nombre de la unidad empleada para medir el tiempo en el Sistema Internacional de Unidades?. Una cantidad vectorial es: Fuerza. Masa. Temperatura. Tiempo. Escoja cuales tienen cantidades vectoriales: Fuerza. Masa. Desplazamiento. Distancia. Fuerza. Velocidad. Energía. Aceleración. La propiedad conmutativa de la suma de los vectores A y B se expresan por: A + B = A + B. A + B = B + A. A + B = A + (-B). A + B =-( A + B). Sumar dos vectores concurrentes consisten en hallar un vector de magnitud: Mayor que la suma de las magnitudes de dichos vectores. Menor que la suma de las magnitudes de dichos vectores. Igual que la suma de las magnitudes de dichos vectores. Tal que produzca el mismo efecto que los dos vectores actuando simultáneamente. ¿Cuál de las siguientes cantidades representa un vector?. Aceleración. Rapidez. Distancia. Altura. Las componentes rectangulares de un vector forman un ángulo de: La magnitud del vector î es igual a: El único que puede sustituir a todo un sistema de vectores es el vector: La estática es la rama de la física que pertenece al rubro de: La distancia perpendicular a partir de la línea de acción de una fuerza hasta el eje de rotación, es: Momento de rotación. Centro de gravedad. Centro de oscilación. Brazo de palanca. La suma de las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo es: El peso. La equilibrante. La fuerza neta. La fuerza normal. Para que dos fuerzas equilibren una masa puntual m, se requiere que sean: Coplanares. Perpendiculares. Paralelas. Colineales y opuestas. Un torque que genera una rotación en sentido de las manecillas del reloj, se considera: El punto en el cual puede considerarse concentrado todo el peso, se llama: De fuerzas concurrentes en un cuerpo. De fuerzas no concurrentes en un cuerpo. Punto de apoyo de un cuerpo. Centro de gravedad de un cuerpo. Es una fuerza que tiene la misma magnitud de la fuerza resultante, pero de sentido contrario: Peso. Fuerza norma. Equilibrante. Tensión. Parte de la mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin importar la causa que lo produce: Cantidad vectorial que corresponde al cambio de posición de un cuerpo en movimiento: Al camino que sigue un cuerpo al cambiar su posición se llama: Desplazamiento. Trayectoria. Velocidad. Traslación. A la longitud del camino recorrido por un móvil se llama: La aceleración se obtiene dividiendo entre el tiempo que dura el fenómeno, la: |