option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas test fisio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas test fisio

Descripción:
Recopilación de preguntas de los test de fisio

Fecha de Creación: 2024/11/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 103

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las hormonas peptídicas. Son hidrosolubles. Se unen a receptores en la membrana. Pueden provocar apertura de canales. Todas las respuestas son ciertas.

En relación a la síntesis de la hormona adrenalina: Se sintetiza a partir del aminoacido tirosina. El lugar de síntesis es en la medula adrenal. Se almacena en gránulos. Todo lo anterior es cierto.

Los receptores de membrana son proteínas más o menos complejas y a ellos se acoplan: Hormonas esteroideas. Hormonas proteicas/peptídicas. Hormonas tiroideas. Es indiferente.

En relación a síntesis y almacenamiento de hormonas: Pregnenolona es un derivado de prostaglandina. En la mitocondria el colesterol es transformado a pregnenolona. Los derivados de pregnenolona se almacenan en gránulos excepto cortisol. Las hormonas derivadas de la pregnenolona se transportan.

Las hormonas esteroideas. No se almacenan, se sintetizan a demanda. Circulan libres en sangre. Se almacenan en gránulos. Son hidrosolubles.

Que hormona es liberada en la neurohipófisis: Oxitocina. PRL. TSH. Insulina.

Una glándula endocrina: Tiene conductos. Su secreción permanece en la glándula. Libera contenido a sangre. Son del tipo paracrino.

Entre las funciones de la GH (STH) encontramos: A nivel de hígado, disminuye los depósitos de glucógeno. Disminuye la lipolisis en tejido adiposo. Aumenta la síntesis proteica en músculo. Todas las respuestas son incorrectas.

En relación a la hormona LH es cierto que... Su secreción no está regulada por el hipotálamo. Se secreta cuando se estimula la parte media de la hipófisis. Induce la producción de testosterona en el macho. Se metaboliza en pulmón mediante la anhidrasa carbónica.

¿Qué acción desarrolla la FSH sobre el folículo?. Aumenta producción de óvulos. Estimula la producción de receptores de LH. Inhibe la proliferación de las células de la granulosa. Estimula la producción de testosterona.

La somatomedina... Se sintetiza en hígado y estimulado por la GH. Regula la secreción de la GHRH mediante feed back positivo. No es una hormona. Insulina, T3 y Testosterona inhiben su secreción.

Los axones de las neuronas de ciertos núcleos del hipotálamo que forman la neurohipófisis liberan. Adrenalina y Dopamina. GHRY y Prolactina. Oxitocina y ADH. Cortisol y ACTH.

Funciones de la TRH: Facilita la diuresis. Estimulación de la secreción de TSH y Prolactina. Regula la gestación. Todo lo anterior es cierto.

Son estímulos para la secreción de ADH: Bajada de presión sanguínea. Incremento de la volemia. Disminución de la osmolaridad. Ninguna respuesta es correcta.

Al estimular la FSH a las células del testículo se produce: Se produce testosterona. Se inhibe la secreción de las células de Sertoli. Se estimula la espermatogénesis. Se activan las células de Leidyg.

Fisiología pancreática: El páncreas es únicamente una glándula exocrina. El páncreas es una glándula mixta: exocrina y endocrina. Sus hormonas se vierten al intestino para la digestión. Los islotes de Langerhans producen enzimas digestivo.

El páncreas endocrino produce: Insulina, glucagón, somatostatina y polipéptido pancreático. Aldosterona, glucagón, somatostatina y PP. Insulina, glucagón, somatostatina y oxitocina. Aldosterona, glucagón, ADH y PP.

La insulina... Es una hormona esteroidea. Tiene una vida media muy larga. Es una hormona peptídica formada por dos cadenas. Sus receptores se encuentran en el citoplasma.

La función de la insulina es ejercida sobre: Degradación de proteínas y glúcidos. Glúcidos exclusivamente. Glúcidos, lípidos y proteínas (función anabólica). Lipolítica y cetogénica.

La función de la insulina sobre los glúcidos es: Favorecer el transporte de glucosa al exterior celular. Estimula la gluconeogenesis. Inhibe la glucogenólisis y la gluconeogénesis. Estimula la glucogenólisis.

En relación al glucagón: Es hormona peptídica. Favorece la glucogenólisis y gluconeogénesis. Se considera hiperglucemiante y cetogénica. Todo lo anterior es cierto.

La secreción de glucagón se ve favorecida por: Ayuno, ejercicio y estrés. Acetilcolina. Ácidos grasos. Glucosa.

A nivel metabólico y digestivo, la somatostatina: Incrementa la velocidad de absorción de nutrientes. Inhibe la secreción de insulina y glucagón. Promueve la secreción de insulina y glucagón. Incrementa la secreción de enzimas pancreáticos.

En relación a síntesis y almacenamiento de hormonas: Pregnenolona es un derivado de prostaglandina. En la mitocondria el colesterol es transformado a pregnenolona. Los derivados de pregnenolona se almacenan en gránulos excepto cortisol. Las hormonas derivadas de la pregnenolona se transportan.

Las glándulas adrenales: Derivan del mesodermo y neurectodermo. Sintetiza hormonas esterioideas y catecolaminas. Tienen gran importancia con la regulación del estrés. Todo lo anterior es cierto.

La corteza adrenal: Sintetiza minera y glucocorticoides y esteroides sexuales. Sintetiza adrenalina y acetilcolina. Su producción hormonal se encuentra regulada por la GnRH. La secreción hormonal procede de gránulos de secreción.

Las hormonas corticoadrenales: El principal mineralocorticoide es la progesterona. El glucocorticoide con mayor actividad es el cortisol. La aldosterona es un glucocorticoide. Estrógenos y andrógenos no se sintetizan en corteza adrenal.

En la síntesis de los esteroides: El colesterol solo es precursor de mineralocorticoides. Toda se realiza por enzimas citosólicos. La pregnenolona es el precursor del que derivan todos. El precursor de andrógenos y estrógenos es el cortisol.

Mecanismo de acción de las hormonas esteroideas: La hormona se considera el primer mensajero. La unión hormona receptor ocurre en el interior de la célula. Las dos respuestas anteriores son verdaderas. No intervienen los ribosomas.

La aldosterona: El 90% se transporta libre en sangre. Su vida media es de pocos segundos. Se sintetiza en el epitelio tubular renal. Regula la natremia y potasemia.

La aldosterona: Participa en la reabsorción de Na+ y excreción de K+. Su liberación viene determinada solamente por la ACTH. La volemia y presión sanguínea no se relacionan con ella. La relación con la angiotensina es la bajada de su efecto.

En relación al control de la diuresis: Péptido natriurético auricular y aldosterona son agonistas. El aumento de la osmolaridad activa secreción de aldosterona. Participa la aldosterona, la ADH y el PNA. La secreción de PNA produce reabsorción de Na+.

Los glucocorticoides: Son hiperglucemiantes y antiinsulinicos. Son anabólicos a nivel hepático. Disminuyen la captación de aminoácidos en musculo. Todo lo anterior es cierto.

Las funciones de los glucocorticoides sobre el riñón. Aumentan el flujo plasmático renal. Disminuyen la filtración glomerular. Disminuyen la reabsorción de sodio. Todo lo anterior es cierto.

Sobre las funciones de glucocorticoides. Favorece el crecimiento óseo. Favorece la síntesis de proteínas de la leche. Tiene acción similar a vitamina D. Disminuye el catabolismo proteico en hueso.

Sobre funciones de los glucocorticoides... No participan en los procesos inflamatorios. El parto se produce si disminuyen a nivel fetal. Incrementan la respuesta inmune. Su secreción se incrementa con el estrés y la ACTH.

Las hormonas tiroideas se sintetizan a partir de... Dos moléculas de tirosina conectadas con 3 o 4 I. Colesterol. Esteroides. Pregnenolona.

Las hormonas tiroideas: Se almacenan fuera de la célula en el coloide. Se almacenan en las células del folículo. Pueden no llevar I-. Circulan libres en plasma.

Sobre hormonas tiroideas: Controlan el metabolismo basal. Si se inhibe la captación de I- se produce bocio. Se transportan en plasma ligadas a proteínas. Todo lo anterior es cierto.

Un animal con niveles de T3 y T4 bajos: Tendrá alta la frecuencia cardiaca. Estará hiperactivo. Estará algo aletargado y lento de reflejos. Tendrá mayor frecuencia respiratoria.

Funciones de las hormonas tiroideas: Movilización de grasas y lípidos. Disminución en la secreción de jugos gástricos. Incremento de absorción intestinal. Disminución de la secreción de enzimas.

Funciones de hormonas tiroideas: Inhibicion producción PRL. Disminuye el crecimiento al inhibir la GH. Favorece desarrollo sistema nervioso fetal. Todo lo anterior es cierto.

La TSH... Favorece la yodación de la tirosina. Disminuye la vascularización de la glándula. Disminuye la actividad secretora de la glándula. En exceso produce atrofia de la glándula.

Entre las funciones de la PTH (parathormona). Aumenta la calcemia y disminuye fosfatemia. Aumenta la calciuria. Favorece el depósito de calcio sobre el hueso. Todo es falso.

La calcitonina: Favorece la formación de hueso. Inhibe la eliminación de calcio y fosfato. Favorece la absorción de calcio. No ejerce efecto alguno sobre el hueso.

Entre las funciones de la vitamina D: Es antagonista de la PTH. Aumenta la reabsorción tubular de Ca. Disminuye la mineralización del hueso. No es necesario que se hidrolice a 1,25-dihidroxivitamina D3 en riñón.

Señala la respuesta FALSA: Los espermatozoides permanecen en el epidídimo semanas o meses y, mientras maduran, adquieren la capacidad de moverse y fecundar al ovocito. El epidídimo está dividido en tres regiones, denominadas cabeza, cuerpo y cola. El epidídimo recoge espermatozoides procedentes de los túbulos seminíferos. Cuando abandonan el epidídimo, los espermatozoides entran en la red testicular.

Durante la fase de citodiferenciación, las espermátidas redondeadas, que son ya haploides, se van transformando en espermatozoides con forma alargada a la vez que van perdiendo poco a poco restos de su citoplasma. Verdadero. Falso.

La espermatogénesis se lleva a cabo en los testículos a partir de células diploides llamadas espermatogonias, las cuales se localizan en... Epidídimo. Próstata. Túbulos seminíferos. Vejiga.

Durante la pubertad comienza la producción de gametos fértiles por parte de las gónadas. Verdadero. Falso.

La pubertad se inicia por la activación del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal y los cambios en el patrón de secreción de GnRh. Verdadero. Falso.

Antes de la pubertad no existe producción de andrógenos en el macho. Verdadero. Falso.

¿A qué edad alcanza la pubertad cada especie?. 1.5-2 años. 6-7 meses. Cuando alcanzan el 70% del peso corporal. Aproximadamente 1 año. 6-12 meses.

Relaciona cada especie con un síntoma de celo que la caracterice. Presenta síntomas muy discretos. Inmovilidad al presionar el dorso. Leve sangrado vulvar. Movimiento enérgico y repetido de la cola.

Durante la capacitación espermática... Los espermatozoides se encuentran en el epidídimo. La membrana plasmática de los espermatozoides se fusiona con la del ovocito. Los espermatozoides se adhieren a las células ciliadas del epitelio en el istmo oviductal. Se pierde el acrosoma.

Las células de Sertoli sintetizan y liberan. Activina A, Inhibina B, estrógenos y testosterona. Estrógenos y progesterona. Testosterona. Activina A, Inhibina B, estrógenos y proteína transportadora de andrógenos.

En un análisis morfológico de una muestra de semen observas tres espermatozoides con gotas citoplasmáticas: uno la presenta proximal, otro media y otro distal ¿Cuál de ellos será el más maduro?. El que tiene la gota proximal. El que tiene la gota media. El que tiene la gota distal. Todos serán igual de maduros.

El mayor porcentaje del volumen final del semen procede de…. El epidídimo. Los túbulos seminíferos. Las vesículas seminales. La orina.

¿Que muestra de espermatozoides debería tener un movimiento más progresivo?. La de la cabeza del epidídimo. La del cuerpo del epidídimo. La de espermatozoides eyaculados. La de la cola del epidídimo.

Los guiños vulvares son típicos de la... Vaca. Perra. Yegua. Cerda.

¿Cuál de estos eventos ocurre en la ampolla oviductal?. Fecundación. Adhesión de los espermatozoides a las células ciliadas. Maduración del ovocito. Expansión del blastocisto.

¿Cuál de estos eventos ocurre en el itsmo del oviducto?. Fecundación. Expansión del blastocisto. Maduración del ovocito. Adhesión de los espermatozoides a las células ciliadas.

¿Cuál crees que es la función principal de la capa muscular en el tracto reproductivo?. Protección. Contracciones para el transporte. Peristalsis. Segmentación.

¿Qué hormonas producen las células de la teca en respuesta al estímulo de la LH?. Andrógenos. Estrógenos. Progesterona. FSH.

Relaciona cada hormona con su función. Estimula la proliferación de las células de la granulosa. Estimula proliferación de células de la teca. Desencadena el pico de LH. Inhiben la secreción de LH y FSH.

El término estro se refiere a la longitud del ciclo, por ejemplo 21 dias en la especie bovina. Verdadero. Falso.

El celo se refiere al período de tiempo en el que una hembra es receptiva a un macho. Por ejemplo, la vaca está en celo durante 18 horas en promedio. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes especies tiene ciclos estrales continuos a lo largo de todo el año? (marque todas las que correspondan)?. Vaca. Yegua. Perra. Oveja. Cerda.

¿Cuáles de las siguientes especies tienen ciclos estrales de 21 días de duración aproximada? (marque todas las que correspondan). Vaca. Yegua. Cerda. Perra. Oveja. Cabra.

Cuál es el efecto de la LH sobre el folículo ovárico?. Aumenta la producción de ovocitos. Inhibe la proliferación de las células de la granulosa. Induce la ovulación. Inhibe la producción de testosterona.

Qué muestra de espermatozoides debería tener un movimiento más rectilíneo y progresivo?. La de la cabeza del epidídimo. La de la cola del epididímo. La de espermatozoides eyaculados. La del cuerpo del epidídimo.

Durante la pubertad comienza la producción de gametos fértiles por parte de las gónadas. Verdadero. Falso.

La pubertad se inicia por la activación del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal y los cambios en el patrón de secreción de GnRh. Verdadero. Falso.

En relación con el bloqueo de la polispermia, señala la respuesta correcta: La despolarización de la membrana plasmática del ovocito provoca el denominado “bloqueo rápido” de la polispermia. La exocitosis del contenido de los gránulos corticales está provocada por el pico de LH. Se produce en el momento en el que el espermatozoide contacta con las células del cumulus oophorus. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señala la respuesta correcta: Tras la fusión de los pronúcleos…. Se produce un embrión de 2 células haploides. El cigoto resultante es haploide (n). Se produce la primera división mitótica. El cigoto resultante es tetraploide (4n).

En relación al desarrollo del cigoto tras la fecundación. A las 48 horas... Al cabo de 10-12 horas... Entre los 5 y 7 días... Entre el día 2 y el 4..

Son hormonas producidas por la placenta... Progesterona, lactógeno placentario, hormona del crecimiento y gonadotropina coriónica equina. Estrógenos, relaxina, lactógeno placentario y hormona tiroidea. Estrógenos, progesterona, lactógeno placentario y gonadotropina coriónica equina. Estrógenos, progesterona, insulina y gonadotropina coriónica equina.

Qué hormona produce el ovario de la yegua para favorecer la gestación temprana?. Prostaglandina. Estradiol. GnRH. Progesterona.

¿En qué momento del ciclo reproductor de la hembra corresponde este ovario?. Acaba de ovular. Está gestante. Está en anestro. Está en fase folicular.

La cerda es…. Monoéstrica estacional. Poliéstrica estacional. Monoéstrica continua. Poliéstrica continua.

En que región del oviducto tiene lugar la fase final de la capacitación?. En el infundíbulo. En la ampolla. En el istmo. En la unión útero-tubárica.

Qué acción desarrolla la FSH en los machos?. Aumenta la líbido. Los machos no tienen esa hormona. Estimula la producción de espermatozoides. Estimula la producción de testosterona.

Qué células producen estrógenos en el folículo ovárico?. No se producen estrógenos en el folículo. Las células de la granulosa. Los ovocitos. Las células de la teca.

Entre los efectos de la insulina sobre el metabolismo encontramos... Solo tiene efecto sobre los hidratos de carbono pero no sobre el resto de principios inmediatos. Es una hormona cuyos receptores se encuentran sólo en las células el intestino. Estimula los procesos anabólicos e inhibe los catabólicos. A corto plazo disminuye la oferta de sustratos a la célula para almacenar energía.

El hipotálamo produce... Exclusivamente neurotransmisores. Exclusivamente neuromoduladores. Neurotransmisores, Neuromoduladores y Neurohormonas. Exclusivamente neurohormonas.

¿Cuánto dura, aproximadamente, la gestación en cada especie?. Yegua. Vaca. Perra. Cerda. Coneja. Oveja.

La siguiente grafica representa la variaciond e los niveles de progesterona durante la gestacion. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta correcta en relación a la fisiología maternal durante la gestación: Durante la gestación, se produce siempre anemia patológica. Durante la gestación, se produce un importante desarrollo vascular en diversos órganos, lo que conlleva un incremento del volumen de sangre circulante. Durante la gestación, se produce una relajación del diafragma que facilita la respiración a la madre. En todas las etapas de la gestación la madre tiende a un incremento de los procesos catabólicos, por lo que adelgaza.

Durante el parto, la dilatación del cérvix, vagina y vulva, se ve facilitada por... El "borrado del cuello". La presión de las bolsas fetales. La relajación de los ligamentos inducida por la relaxina. Todo lo anterior es cierto.

Cuál es la fase más corta del parto en las especies monotocas?. La fase de dilatación del cérvix. La fase de expulsión de loquios. La fase de expulsión de la placenta. La fase de expulsión del feto.

Indica cual de los siguientes mecanismos es el desencadenante del parto. Inicio de las contracciones uterinas. Liberación de oxitocina materna. Incremento de los niveles de glucocorticoides fetales. Liberación de PGF2alfa.

Indica cual de los siguientes mecanismos NO es un mecanismo maternal que se produzca durante el parto. Cierre de la glotis y contracciones de la pared abdominal. Reinicio de la actividad ovárica. Dilatación del cérvix y borrado del cuello del útero. Descenso del vientre e incremento del volumen de las mamas.

Señala la afirmación correcta: El máximo desarrollo de la glándula mamaria ocurre en el periodo postpuberal. La diferenciación del sistema de conducción se da, sobre todo, en el periodo prepuberal. E desarrollo de la glándula mamaria se detiene tras el periodo postpuberal hasta la primera gestación. El tejido secretor de la glándula mamaria se convierte en tejido conectivo en el periodo de gestación.

¿Cuál de estos componentes de la leche se libera por secreción apocrina?. Inmunoglobulinas. Lactosa. Proteínas     . Lípidos  .

Señale la afirmación correcta:  . La progesterona inhibe a los receptores de prolactina. Los corticoides inhiben la prolactina. La prolactina inhibe a los glucocorticoides    . La GH inhibe las propiedades lactogénicas de los glucocorticoides.

Señala la afirmación correcta:      . La succión es un estímulo que inhibe la producción de LH, provocando un anestro lactacional. La oxitocina es liberada por varios estímulos, que afectan a sus receptores en las células mioepiteliales. La prolactina, tras el parto, solo es estimulada por la succión.  . Todas son correctas.

Entre las funciones de la somatostatina encontramos…. Dismimuye la velocidad de digestión, absorción y utilización de nutrientes. Activa la secreción de insulina y glucagón. Aumenta la secreción de ClH, pepsina, gastrina y secretina. Aumenta la motilidad gástrica y duodeno.

En la regulación de la calcemia participa…. La PTH, llevando calcio desde la sangre al hueso. La calcitonina, aumentando la excreción de fosfato en el riñón. La calcitonina, liberando calcio del hueso hacia la sangre. La vitamina D3, ayudando a la excreción de calcio por las heces.

¿Cuánto dura la fase diestro del ciclo estral de la perra?. 10-20 días. 20-50 días. 40-50 días. 60-90 días.

¿Qué hormona es la causante de la pseudogestación?. progesterona. LH. prolactina. oxitocina.

Cuánto dura la pseudogestación?. 2-4 semanas. 2-4 meses. 2-4 días. 2-4 años.

Entre los principales síntomas de la pseudogestación encontramos…. Aumento actividad física. Atraen a los machos. Crecimiento de mamas. Sangrado vulvar.

La pseudogestación aparece al final de la fase. Proestro. Estro. Diestro. Anestro.

Denunciar Test