preguntas fisiopatologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas fisiopatologia Descripción: preguntas de fisiopatologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si un deportista sufre una rotura de los ligamentos del hombro, debemos de aplicar hielo inmediatamente sobre la zona lesionada, colocar el brazo en cabestrillo y enviar el deportista al médico. Verdadero. Falso. Si un futbolista durante el juego sufre un impacto fuerte en el hombro y el húmero se sale de su sitio y queda fuera de la articulación estamos hablando de una lesión denominada dislocación del hombro. verdadero. falso. La dislocación hacia delante es el tipo más común de dislocación del hombro. verdadero. falso. Existen solo dos tipos de dislocación del hombro, hacia atrás y hacia abajo. verdadero. falso. Cuanto más tiempo permanezca dislocado el hombro, más fácil será colocarlo de nuevo en su sitio. verdadero. falso. Una subluxación se produce cuando el húmero se sale de su sitio pero vuelve a él espontáneamente. verdadero. falso. Para saber si nuestro deportista presenta una subluxación anterior realizaremos la prueba “del adiós”. verdadero. falso. Nuestro deportista puede volver a la competición tras sufrir una subluxación anterior, cuando la prueba “del adiós” ya no le produce dolor. verdadero. falso. El pinzamiento con bloqueo del cuello se produce cuando se estiran los nervios que se dirigen del cuello al brazo (nervios cervicales). verdadero. falso. Si nuestro deportista presenta un pinzamiento con bloqueo del cuello, la lesión en realidad se localiza en el cuello pero los síntomas aparecen en el hombro y el brazo. verdadero. falso. Los deportistas que se recuperan de un pinzamiento son más vulnerables a sufrir una subluxación si el manguito de los rotadores y el deltoides permanecen débiles. verdadero. falso. El síndrome de compresión, en el manguito de los rotadores, ocurre cuando el músculo supraespinoso se halla comprimido (aplastado) entre los ligamentos y los músculos y se aplana; con el tiempo, el músculo se inflama, se debilita y puede romperse. verdadero. falso. Si nuestro deportista presenta el síndrome de compresión en el manguito de los rotadores, no debe dejar de competir. verdadero. falso. La distensión del codo se produce cuando éste es sometido a una presión superior a la que puede soportar (hiperextensión). verdadero. falso. Si nuestro deportista no puede extender completamente el brazo, podemos presuponer que presenta una distensión del codo. verdadero. falso. Si nuestro deportista presenta una dislocación del codo, este puede mover el brazo con normalidad. verdadero. falso. Si nuestro deportista presenta una dislocación del codo y no presenta pulso en la muñeca, no tenemos por qué alarmarnos. verdadero. falso. Si nuestro deportista presenta una dislocación del codo debemos intentar colocárselo todas las veces que sean necesarias, hasta conseguirlo. verdadero. falso. Los deportistas más jóvenes son más vulnerables a la fractura de codo que los adultos. verdadero. falso. Las lesiones denominadas «codo de tenista» son, en realidad, desgarros musculares, distensiones de ligamentos o tendinitis del codo. verdadero. falso. El codo infantil designa el dolor que sufren en el codo los deportistas cuyos huesos todavía están creciendo. verdadero. falso. Si no se trata el codo infantil, existen muchas probabilidades de que estos atletas acaben perdiendo fuerza en el brazo e incluso su utilización. verdadero. falso. La bursitis olecraniana se lleva a cabo cuando la bolsa del olécranon recibe un golpe. verdadero. falso. La mayoría de las fracturas de muñeca se producen en el escafoides. verdadero. falso. Las fracturas de los metacarpianos solo se pueden llevar a cabo en sus cuellos. verdadero. falso. La fractura del boxeador se lleva a cabo en el cuello del quinto metacarpiano. verdadero. falso. Un bulto causado por calcificación en el dorso de la mano, no suele producir dolor y no se considera una lesión seria. verdadero. falso. Los tres huesos (falanges) que forman los dedos son los que se fracturan con mayor frecuencia de todo el cuerpo. verdadero. falso. La actividad física supone un estrés para nuestro organismo. verdadero. falso. La carga mientras no llegue a ser alta no produce sobrecarga o sobreentrenamiento. verdadero. falso. Podemos decir que las lesiones y problemas del sistema musculoesquelético van a estar relacionados con sobrecargas y en la menor de las ocasiones con los traumatismos. verdadero. falso. Los deportistas se refieren a sus lesiones en términos de los síntomas que les impiden realizar su actividad, tales como dolor, cojera o molestias. verdadero. falso. La lesión crónica se produce bruscamente, a menudo como resultado de un golpe directo, a un estrés brusco o forzado, en una parte determinada del cuerpo. verdadero. falso. Lesión Crónica: se desarrolla durante un periodo de tiempo largo, por lo común debido a una sobrecarga de una parte del organismo. Sobrepasa los 7 días. verdadero. falso. La lesión por sobrecarga es un tipo de lesión crónica que habitualmente se presenta de forma aguda. verdadero. falso. Las fracturas por estrés no son una forma de lesión por sobrecarga. verdadero. falso. Un tendón es una gruesa banda de tejido que une un hueso a otro en el interior de un espacio denominado articulación. verdadero. falso. La vascularización en los tendones es muy elevada. verdadero. falso. El ligamento en buen estado mantiene los huesos unidos y las articulaciones estables. verdadero. falso. Se produce lesión del ligamento cuando se sobrepasa la libertad de movimiento o de acción que permite una articulación. verdadero. falso. En una articulación podemos encontrar ligamentos activos o extrínsecos y ligamentos pasivos o intrínsecos. verdadero. falso. Las estructuras pasivas son los únicos que generan movimiento. verdadero. falso. El esguince es una lesión de tendón. verdadero. falso. La rodilla y el tobillo son los puntos más frecuentes de esguince. verdadero. falso. En cualquier grado de esguince se produce hematoma. verdadero. falso. En un esguince de grado de tres, hay que operar para asegurar la restauración del ligamento. verdadero. falso. En los esguinces de segundo grado existe una inestabilidad parcial y en los esguinces de tercer grado existe una inestabilidad completa. verdadero. falso. Puede existir bostezo en cualquiera de los tres grados de esguince. verdadero. falso. La distensión muscular es un desgarro violento del tejido muscular. verdadero. falso. En los desgarros musculares hay hematoma en los tres grados. verdadero. falso. El término contusión es sinónimo de «magulladura» o «morado». verdadero. falso. El término fractura significa «hueso roto». verdadero. falso. La avulsión es una fractura de un solo lado del hueso, como un tallo verde. verdadero. falso. La avulsión es una fractura con desprendimiento de una parte del hueso (esquirla) por la rotura de un tendón o un ligamento. verdadero. falso. Rótulas, dedos y hombros son las localizaciones más comunes de dislocación. verdadero. falso. La subluxación es el desplazamiento temporal de un hueso de su posición normal en la articulación. verdadero. falso. La tumefacción, la rubefacción y el dolor en una articulación o músculo indican una inflamación. verdadero. falso. La Inflamación se presenta habitualmente después de una lesión, pero también puede estar provocada por una infección bacteriana. verdadero. falso. La hipertrofia es la pérdida de masa muscular que se produce cuando no se utiliza un músculo. verdadero. falso. El termino medial designa una localización hacia la parte externa. verdadero. falso. El termino superficial se refiere a la parte exterior del cuerpo, en contraposición a la parte interior o profunda. verdadero. falso. La actividad muscular mantiene la estabilidad activa y se halla bajo control del individuo, mientras que la estabilidad pasiva está mantenida principalmente por los ligamentos. verdadero. falso. No puede ser normal que sin lesión existan un pequeño bostezo en la articulación. verdadero. falso. La complicación o secuela más habitual del esguince o, más frecuentemente, de los esguinces de repetición es la laxitud ligamentosa postraumática. verdadero. falso. La tendinitis es una inflamación del tendón debida a la repetición de un mismo movimiento o a la repetición de una irritación mecánica. verdadero. falso. La tenosinovitis se produce cuando la inflamación se localiza sobre la vaina tendinosa (lo que protege por fuera al tendón), pudiendo estar el tendón afectado o no. verdadero. falso. La distensión muscular es una distorsión de las fibras musculares sin rotura y, por lo tanto, sin hematoma ni equimosis. verdadero. falso. La elongación o estiramiento muscular se produce normalmente en la musculatura antagonista, ya que mientras que el agonista se acorta, el antagonista se alarga. verdadero. falso. La rotura muscular puede ser parcial o completa. verdadero. falso. Las caries dentales es un factor favorecedor de lesión muscular. verdadero. falso. En el tratamiento de toda lesión muscular debemos dar masajes intensos. falso. verdadero. En las contusiones graves puede producirse hematoma y hernia muscular. verdadero. falso. Hablamos de una rotura fibrilar leve, si el límite de flexión de la rodilla es superior a 90º. verdadero. falso. La fractura debe considerarse como una lesión potencialmente grave. verdadero. falso. Las fracturas pueden producirse por un traumatismo directo o indirecto. verdadero. falso. incluso los cortes más pequeños tienden a sangrar profundamente. verdadero. falso. Lo primero que tenemos que hacer cuando un deportista tiene un corte es intentar detener la hemorragia. verdadero. falso. Si no hay signos de contusión, los chichones no requieren mayor atención. verdadero. falso. En todos los tipos de contusiones el deportista pierde el conocimiento. verdadero. falso. El deportista no reanuda la actividad física ese mismo día, tras una contusión de grado 2,3,4 y 5. verdadero. falso. Todo deportista que haya perdido el conocimiento como consecuencia de una contusión debe ser examinado por un médico lo antes posible. verdadero. falso. Todo deportista con una contusión de grado 4 y 5 puede reanudar la actividad física con tranquilidad ese mismo día. verdadero. falso. Cuando examine al deportista que ha sufrido una lesión de cuello se debe buscar las posibles lesiones tanto graves como menores sin movilizar al sujeto. verdadero. falso. Un examen completo del cuello incluye la palpación de las vértebras y de los músculos y ligamentos, la evaluación de los movimientos activos y pasivos del cuello, la evaluación de la sensibilidad de los brazos y las manos y pruebas de fuerza de los brazos. verdadero. falso. Si las vértebras cervicales resultan dañadas, la medula espinal y los nervios cervicales también son afectadas. verdadero. falso. Una torticolis puede indicar una distensión o un esguince del esternocleidomastoideo o del elevador de la escápula. verdadero. falso. El torticolis también puede estar causado por una tumefacción de ganglios linfáticos. verdadero. falso. Una parálisis completa transitoria es la incapacidad de mover los brazos o las piernas durante cierto tiempo. verdadero. falso. El casco protector de un jugador de futbol americano dificulta el examen del cuello, por tanto debe quitárselo. verdadero. falso. Cuando un deportista sufre un golpe en el ojo, puede referir que ve manchas o estrellas y una disminución de la visión. verdadero. falso. Un golpe en el ojo de un deportista puede dar lugar a ceguera como consecuencia de hipertensión ocular. verdadero. falso. Al examinar los reflejos pupilares tras un golpe en el ojo, si la pupila del ojo lesionado al dirigir un haz de luz sobre ella no se contrae es buena señal. verdadero. falso. La conjuntivitis es una infección o inflamación de los parpados. verdadero. falso. Los pechos y pezones magullados deben tratarse como contusiones musculares. verdadero. falso. Cuando un deportista sufre una fractura de costilla, puede respirar profundamente sin dolor. verdadero. falso. Debe sospecharse que se han afectado los Órganos internos, en la zona abdominal, si el deportista camina encorvado o se tumba con las piernas flexionadas junto al estómago para aliviar el dolor. verdadero. falso. Los 3 huesos principales del hombro son la clavícula, la escápula (u omóplato) y el húmero. verdadero. falso. El manguito de los rotadores está constituido por los músculos infraespinoso, supraespinoso, tríceps y bíceps. verdadero. falso. La rotura de los ligamentos del hombro produce una luxación acromioclavicular (LAC). verdadero. falso. La prueba de “cruzar el brazo” consiste en tocar el borde superior del hombro sano con la mano del brazo lesionado. En esta prueba debemos de empujar el codo hacia abajo mientras el deportista trata de resistir al movimiento. verdadero. falso. En la prueba de “cruzar el brazo”, si el dolor impide al deportista tocarse el hombro sano con la mano del brazo lesionado, se trata de una rotura de los ligamentos del hombro grado 1. verdadero. falso. La fractura del hueso ganchoso provoca dolor en la región cubital de la muñeca y en la palma de la mano. verdadero. falso. Una tensión constante del brazo y una técnica inapropiada pueden ocasionar una epicondilitis. verdadero. falso. Los 3 tipos de dislocación de hombro que existen son: hacia delante, hacia atrás y hacia arriba. verdadero. falso. El tratamiento de la factura de clavícula consiste en aplicar hielo, brazo en cabestrillo y radiografía en el médico. verdadero. falso. La epicondilitis se llama también codo de tenista. verdadero. falso. Cuando hay una rotura fibrilar es conveniente tomar antiinflamatorios derivados de la aspirina. verdadero. falso. Es aconsejable colocar hielo ante un traumatismo en los testículos. verdadero. falso. En el grado 4 de la contusión en la cabeza, el sujeto presenta amnesia postraumática. verdadero. falso. La prueba de sensibilidad para el examen del cuello se llama discriminación de dos puntos. verdadero. falso. La contusión de segundo grado se caracteriza por una amnesia retrograda. verdadero. falso. La torticolis puede indicar un esguince. verdadero. falso. Los tres primeros grados de las contusiones son muy frecuentes en el deporte. verdadero. falso. Un esguince puede provocar una fractura por avulsión. verdadero. falso. La osificación postraumática es una complicación o secuela de la rotura muscular. verdadero. falso. La tenosinovitis es una lesión sobre la zona de inserción tendinosa en el hueso. verdadero. falso. Las contracturas musculares se deben únicamente a un desorden histo-químico. verdadero. falso. La mano, en cuanto a lesiones musculares, sigue siendo el primer instrumento de diagnóstico. verdadero. falso. En la rotura fibrilar y rotura muscular SIEMPRE aparece el signo del hachazo. verdadero. falso. La estabilidad pasiva de una articulación está mantenida por los ligamentos. verdadero. falso. |