Preguntas de fotografía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de fotografía Descripción: Fotografía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Año en el que surge la fotografía. 1939. 1849. 1839. 1898. País en el que surge la fotografía. Inglaterra. Francia. Italia. Contexto historico. Fin de la Ilustración, comienzo del Romanticismo. Revolución francesa y comienzo del Renacimiento. Revolución Industrial y Renacimiento. Cámara oscura (que es). fenómeno óptico que permite obtener imágenes virtuales en el interior. proceso que consiste en la realización de la silueta de una persona para ser posteriormente completada con sus rasgos fisionómicos. artilugio óptico constituido por un brazo telescópico de bronce sobre el que se articula un prisma. cámara lúcida. proceso que consiste en la realización de la silueta de una persona para ser posteriormente completada con sus rasgos fisionómicos. artilugio óptico constituido por un brazo telescópico de bronce sobre el que se articula un prisma. fenómeno óptico que permite obtener imágenes virtuales en el interior. fisionotrazo. fenómeno óptico que permite obtener imágenes virtuales en el interior. fenómeno óptico que permite obtener imágenes virtuales en el interior. proceso que consiste en la realización de la silueta de una persona para ser posteriormente completada con sus rasgos fisionómicos. Primer pionero. Johann Schulze. Alquimistas. Thomas Wedwood. Talbot. Quien descubrió que la luz provocaba el oscurecimiento de las sales de plata. Talbot. Daguerre. Schulze. Wedwood. Quién introdujo un soporte sensibilizado con nitrato de plata en una cámara oscura. Daguerre. Talbot. Wedwood. Schulze. Quién es el padre de la fotografía. Schulze. Daguerre. Wedwood. Niepce. Quienes son los creadores del daguerrotipo. Daguerre y Talbot. Niepce y Daguerre. Schulze y Daguerre. Quien inventó el calotipo y revindicó la invención del daguerrotipo. Daguerre. Niepce. Talbot. Herchel. Quién descubrió el hiposulfito de sodio como estabilizador de la imagen e inventó la cianotipia. Talbot. Daguerre. Wedgwood. Herchel. Donde se liberó la patente de la fotografía. Academia de Química de Inglaterra. Academia de ciencias de París. Escuela de ciencias de París. Fotografía. procedimiento que permite obtener imágenes fijas de la realidad mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible o sobre un sensor. proceso que consiste en la realización de la silueta de una persona para ser posteriormente completada con sus rasgos fisionómicos. fenómeno óptico que permite obtener imágenes virtuales en el interior. Cual es la técnica fotográfica más primitiva en la que no se necesita una cámara. cámara oscura. fisionotrazo. fotograma. Inventor del fotograma. Herchel. Schulze. Wedgood. Niepce. Primero en conseguir fijar un fotograma (shadowgraph). Herchel. Wedwood. Talbot. Primera mujer fotógrafa. Anna Atkins. Marie Curie. Elisabeth Kinsley. Artista que mezcló fotogramas con collage cubista (Schadografías). Man Ray. Susan Derges. Christian Schad. Quien introdujo objetos tridimensionales en los rayogramas (Schadografías). Man Ray. Bayard. Herchel. Nagy. quien recurre al uso de la dimensión humana en los fotogramas. Derges. Neusüs. Man Ray. Bayard. quien introdujo agua en los fotogramas. Man Ray. Susan Derges. Schad. Nagy. Precursor del quimigrama. Bayard. Nagy. Schad. Susan Derges. Que capta la cámara para obtener una imagen latente. reflejos. nodos. fotones. Una velocidad de obturación más rápida implicará... que lo que se fotografía en movimiento se captará fijo. que lo que se fotografía en movimiento se captará borroso. cual es la velocidad de obturación más rápida. 1/125. 1/30. 1/1000. cual es la frecuencia correcta de las velocidades de obturación. 2 - 4 - 8 - 15 - 30 - 60 - 125 - 250 - 500 - 1000. 2 - 4 - 8 - 16 - 30 - 60 - 120 - 250 - 500 - 1000. 2 - 4 - 8 - 15 - 30 - 60 - 125 - 250 - 550 - 1000. cuanto más abierto el diafragma. número f menor. número f mayor. secuencia del número f (diafragma). 1,4 - 2 - 2,8 - 4 - 5.6 - 8 - 11 - 16 - 22 - 32. 1,4 - 2.6 - 4 - 8 - 11,6 - 12 - 16 - 22 - 32. 1.4 - 2 - 2,4 - 4 - 8 - 11 - 11.6 - 16 - 22 - 32. diafragma más abierto... fondo menos desenfocado. todo enfocado. todo desenfocado. Fondo desenfocado. como se aprecia la imagen dentro de la cámara oscura. igual que se toma. boca abajo. positiva. la cámara oscura proyecta una imagen sobre una superficie y la cámara estenopeica recoge la imagen sobre material fotosensible. Verdadero. Es alrevés. Ninguna de las anteriores. La diagonal del soporte sensible se llama. plano focal. distancia focal. distancia entre el sensor y el objetivo. plano focal. distancia focal. agujero d la cámara oscura. obturador. estenopo. diafragma. objetivo. dispositivo compuesto por un conjunto de lentes convergentes y divergentes que pueden estar acompañadas de un sistema de diafragmado, e incluso de obturación. artilugio óptico constituido por un brazo telescópico de bronce sobre el que se articula un prisma. objeto transparente que se utiliza en los instrumentos ópticos para desviar la trayectoria de los rayos lumiosos y formar imágenes. lente. dispositivo compuesto por un conjunto de lentes convergentes y divergentes que pueden estar acompañadas de un sistema de diafragmado, e incluso de obturación. artilugio óptico constituido por un brazo telescópico de bronce sobre el que se articula un prisma. objeto transparente que se utiliza en los instrumentos ópticos para desviar la trayectoria de los rayos lumiosos y formar imágenes. cambio de dirección o velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto índice refractivo. retracción. refracción. redirección. lentes convergentes se separan y lentes divergentes se unen. Verdadero. Falso. que objetivo tiene mayor ángulo de visión (180º). Gran angular. Teleobjetivo. Ojo de pez. Normal. que objetivo tiene mayor profundidad de campo sin distorsionarse. Gran angular. Teleobjetivo. Ojo de pez. Normal. que objetivo se emplea en moda y deportes. Gran angular. Teleobjetivo. Ojo de pez. Normal. que objetivo emplea la compresión de perspectiva. Gran angular. Teleobjetivo. Ojo de pez. Normal. a mayor distancia focal, menor ángulo de visión. Verdadero. Falso. que objetivo tiene el mayor ángulo de visión con distorsión moderada. Gran angular. Teleobjetivo. Ojo de pez. Normal. cual es el objetivo que se emplea cuando se quiere comprimir una imagen. Gran angular. Teleobjetivo. Ojo de pez. Normal. la luz reflejada es la que refleja el objeto, y la incidente es toda la que incide sobre él. Verdadero. Al revés. Luz que contrasta lo local con lo global, se usa para retrato psicológico. Difusa. Directa. Rebotada. Luz que baña el ambiente, se usa para retratos de moda o fotos beauty. Difusa. Directa. Rebotada. Luz que baña el ambiente. Difusa. Directa. Rebotada. Primeras cámaras digitales. 2000. 90. 80. en que año empiezan a mejorar las cámaras digitales. 2000. 90. 80. antes era la plata (componente químico) la que creaba la imagen, actualmente. fotones. luz. pixeles. respecto a la compresión de la imagen cual es el formato con el que mayor calidad pierde. RAW. TIFF. Jpg/Jpge. respecto a la compresión de la imagen cual es el que tiene más calidad y proviene del sensor de la cámara. RAW. TIFF. Jpg/Jpge. respecto a la compresión de la imagen cual es el archivo que no tiene compresión y que ocupa mucho espacio. RAW. TIFF. Jpg/Jpge. que es ppp. palomitas por persona. patas por pato. pixeles por pulgada. que sería una buena resolución en pantalla. 300 ppp. 72 ppp. 50ppp. que se usaría para imprimir (resolución de imagen). 300 ppp. 72 ppp. 50ppp. A que equivale en un ojo humano el diafragma. iris. cornea/ cristalino. retina. A que equivale en un ojo humano la lente. iris. cornea/ cristalino. retina. A que equivale en un ojo humano el sensor. iris. cornea/ cristalino. retina. cuales son sensibles a la intensidad lumínica pero no captan el color (grises). bastones. conos. cuales captan el color. bastones. conos. cual es el espectro visible de los humanos (nm= nanómetros). 400(-ultravioleta) - 700(+infrarrojos). 400(-infrarrojos) - 700(+ultravioleta). 300(-ultravioleta) - 700(+infrarrojos). que tres químicos se utilizan en el laboratorio en blanco y negro. revelador, baño de paro, fijador. baño de paro, positivador, fijador. revelador, fijador, desintegrador. en que quimico se produce la reducción de la plata a plata metálica que hace que la imagen pase de latente a visible. baño de paro. fijador. revelador. si en una cámara estenopeica exponemos sobre soporte papel la imagen resultante será. positiva. negativa. El ISO es una variable que permite... saber cuanto se revela una imagen. cantidad de luz que incide en un lugar. establecer la sensibilidad adecuada a la luz del sensor o película. menor apertura de diafragma, mayor profundidad de campo. Verdadero. Falso. si queremos congelar a una persona en movimiento, pero el fondo quede desenfocado. velocidad de obturación lenta y diafragma abierto. velocidad de obturación rápida y diafragma abierto. velocidad de obturación rápida y diafragma cerrado. Fotómetro. artilugio óptico constituido por un brazo telescópico de bronce sobre el que se articula un prisma. proceso que consiste en la realización de la silueta de una persona para ser posteriormente completada con sus rasgos fisionómicos. Instrumento para medir la luz tanto incidente como reflejada. si se hacen fotos con flashes de estudio y se quiere congelar el movimiento del agua... debo usar la velocidad de obturación sincronizada con los flashes. no debo usar la velocidad de obturación sincronizada con los flashes. jerarquía de luces artificiales en el plató. la luz principal está un diafragma por encima de la luz de efecto y uno por debajo de las de relleno. la luz principal está un diafragma por encima de las luces de relleno y uno por debajo de la de efecto. que objetivo se debe usar para abarcar una habitación en su totalidad. Gran angular. Teleobjetivo. Ojo de pez. Normal. cual fue la primera película a color. Kodachrome. Titanic. La vida es bella. Como el ISO es sensibilidad a la luz, cuanto mayor es el ISO (la sensibilidad),menos luz necesito. Verdadero. Falso. |