Preguntas Ineval de Estudios Sociales de 10mo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Ineval de Estudios Sociales de 10mo Descripción: Preguntas Objetivas |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Lee el texto y responde. En la Constitución Política de la República del Ecuador, del 2008, Sección quinta: Niños, niñas y adolescentes, el Art. 46 dice: “Las niñas, los niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción”. Este artículo establece que: el Estado protegerá la vida de todo ser humano desde la concepción. el Estado garantizará la libertad de pensamiento a los adultos mayores y a los niños. los niños y adolescentes hasta cumplir la mayoría de edad carecen de una seguridad social. los padres y madres garantizarán a sus hijos una vida plena y convivencia familiar. En Ecuador, el CONCORDATO Garciano trajo consigo que: la educación era laica, estatal y gratuita, sin distinción de clase social. la educación primaria, secundaria y universitaria quedaba bajo control exclusivo de la Iglesia Católica. los ecuatorianos, para acceder a la educación podían profesar cualquier religión. a la Iglesia Católica se le negaba la injerencia en la vida política y educativa del país. Lee el texto y responde. Matilde Hidalgo de Procel nació en Loja en 1889. Convencida de que la educación era la única forma de obtener un pueblo ilustrado, se inscribió en el Colegio Bernardo Valdivieso, exclusivo para varones. Luego, optó por la carrera de Medicina, pero el Rector de la Universidad Central del Ecuador le negó la matrícula, aludiendo que la feminidad y la ciencia no eran compatibles; pero su lucha continuó hasta convencer a las autoridades y doctorarse. En las elecciones de 1924, cuando los miembros de la mesa electoral se negaron a inscribirla, Matilde les leyó la Constitución, donde no constaba antecedente que le negara la inscripción. La ilustre mujer basó su lucha en: luchar contra la discriminación del género femenino. políticas a favor de una educación superior. buscar nuevos sistemas de boleta electoral. llegar a ser una dama de clase alta. La Segunda Guerra Mundial es considerada el conflicto más grave de toda la historia de la humanidad; tal consideración se debe a que: se enfrentaron políticamente países del continente asiático. el mundo se dividió en dos bloques económicos y sociales opuestos. se caracterizó por discusiones diplomáticas entre potencias europeas. murieron más de 55 millones de personas entre civiles y militares. En Ecuador, durante el período presidencial de Juan José Flores, ¿cuál fue el único aspecto positivo de su gobierno?. Se preocupó por la educación de la juventud y de los adultos. Entrenó a los soldados venezolanos. El Ecuador tomó posesión oficial de las Islas Galápagos. Gestionó para obtener un pago justo de la deuda inglesa. En Ecuador, la presidencia de Vicente Rocafuerte merece ser reconocida por su afán civilizador y progresista. Esto se refiere a que: dentro de la Asamblea Constituyente fue un representante de Cuenca. mejoró la educación de la niñez y juventud, fortaleció la economía y las relaciones internacionales. logró el pago total de la deuda inglesa, adquirida para lograr la Independencia. reprimió a la delincuencia con rigor y todo intento de la alteración del orden público. La conquista de los europeos en América produjo cambios en los aspectos: social, económico, cultural y religioso que incidieron en nuestro país. De las siguientes afirmaciones, la correcta es: los europeos dieron un trato igualitario y se dedicaron a enseñar las letras, oficios, números e idioma español a los nativos. explotaron nuestra riqueza, implantaron su idioma, impusieron la religión católica y abusaron de los nativos. la potencia inglesa al llegar al Nuevo Continente aniquiló a todos los nativos americanos. se estableció un régimen político y económico militar. De las siguientes actividades, ¿cuál corresponde a la persona que laboraba en una mita?. Luis trabajaba más de 15 horas, extraía oro y otros minerales. Pablo laboraba horas extras en una fábrica textil. Angelita realizaba jornadas de 8 horas diarias en un almacén. Juan todas las mañanas cultivaba hortalizas en su granja. En Ecuador, un personaje ilustre de la Colonia que fue médico, escritor y precursor de la independencia, se llamó: Eugenio Espejo. Manuel Rodríguez Quirola. Joaquín Tobar. Juan Pío Montúfar. A partir de 1809, a Quito comenzó a llamársele Luz de América, porque: en el cuartel Real de Lima fueron asesinados los próceres de la gesta Libertaria. fue el inicio del proceso libertario de Latinoamérica contra España; luego toda la región siguió su ejemplo. comenzaron a generarse las primeras ideas libertarias de criollos y autoridades españolas. fue la primera revuelta que vivió América contra el colonialismo de Portugal. Lee el texto y responde. SIMÓN BOLÍVAR “MANIFIESTO A LAS NACIONES DEL MUNDO” “En los muros sangrientos de Quito fue donde España desplazó los derechos de la naturaleza y de las naciones. Desde aquel momento del año 1810, en que corrió sangre de los Quiroga, Salinas, etc., nos armaron con la espada de las represalias para vengar aquellas sobre todos los españoles”. Lo citado anteriormente se refiere a: que actualmente en Quito existe un museo de cera donde se encuentra una réplica exacta de la masacre del 2 de agosto de 1810. que las ideas libertarias fueron planificadas y mantenidas en secreto ante el pueblo. la masacre del 2 de agosto de 1810, a nuestros próceres, en el Cuartel Real de Lima. la batalla del 24 de Mayo de 1822, con la cual quedó sellada la independencia de nuestra patria. Cívica es: el conocimiento que debe tener una persona para cumplir los deberes y ejercitar los derechos. un conjunto de símbolos patrios: Bandera, Escudo e Himno Nacional del Ecuador. es una disciplina que informa a las autoridades sobre las obligaciones que tienen con la patria. un conjunto de medios tecnológicos que ayudan a defender el patrimonio nacional. De los siguientes titulares del periódico, ¿cuál pertenece a un país que vive en democracia?. Autoridades se niegan a recibir a miembros de un grupo ecologista que fueron reprimidos con violencia. Las imitaciones burlescas de las autoridades provoca el cierre de señal de las radiodifusoras a nivel nacional. Las federaciones estudiantiles universitarias que tengan un criterio distinto al del gobierno serán exiliadas. La ciudadanía de nuestro país se prepara para sufragar en las próximas elecciones. ¿Qué se entiende por soberanía? La afirmación correcta es: el Gobierno Nacional del Ecuador tiene derecho a tomar sus propias decisiones sin intervención extranjera. la participación de cualquier organismo internacional en asuntos internos del Estado ecuatoriano. los diferentes gobiernos del mundo pueden tomar decisiones sobre el territorio ecuatoriano. las autoridades diplomáticas extranjeras asesoran a políticos ecuatorianos. La clase social que llegó al poder político con la revolución industrial fue: el proletariado. la servil. la burguesía. el clero. Elena quiere saber el estado del clima de una región, ¿qué elementos naturales tomará en cuenta?. La temperatura, lluvias y los vientos. La presión, las rocas y el agua. El aire, suelo y las mareas. Las precipitaciones y vegetación. Observa los recuadros y responde. Los países de América del Sur, en sus afanes integracionistas han establecido Mercados Económicos y lazos de amistad. ¿Cuál es el correcto?. A. C. D. B. Lee los nombres de los presidentes que constan en el recuadro. ¿Cuál es el orden cronológico correcto en el que gobernaron?. 2 - 1 - 4 - 3. 3 - 2 - 4 - 1. 2 - 1 - 3 - 4. 4 - 2 - 3 - 1. Observa el mapa y responde. El estrecho y el canal artificial que separan al continente africano de Europa y Asia son: Estrecho de Gibraltar y canal de Suez. Estrecho de Bósforo y canal de Corinto. Estrecho de los Dardanelos y canal de Kiel. Estrecho de Gibraltar y canal de Suez. Lee lo escrito en los recuadros y escoge la respuesta correcta. A. C. B. D. |