Preguntas Kahoot tutor Temas 1, 2, 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Kahoot tutor Temas 1, 2, 3 Descripción: Grado en Pedagogía 1º curso - Estadística aplicada a la educación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-La diferencia básica entre las hipótesis y los objetivos de la investigación se encuentra en: Las primeras buscan una relación causal. Los objetivos establecen relaciones de dependencia. Tanto las hipótesis como los objetivos tienen un carácter descriptivo. 2-Una hipótesis debe estar bien fundamentada. Para ello, el investigador debe: Razonarla, apoyándose en argumentos de autoridad. Servirse de su experiencia e intuición. Acudir a una revisión de fuentes documentales. 3-En una distribución de frecuentas, una frecuencia concreta se divide por N, estamos ante una frecuencia: Absoluta. Acumulada. Relativa. 4-Los aspectos éticos de la investigación educativa, según Creswell, deberán ser tenidos en cuenta: Como una reflexión a posteriori. No es un aspecto importante en la investigación educativa. Al comienzo de una investigación. 5-Decimos que un instrumento de medida es fiable cuando: Mide con coherencia un rasgo. Mide con equivalencia una característica. Mide con precisión un rasgo. 6-La operación que consiste en asignar números o caracteres a los valores de la variable de la investigación, se denomina: Codificación de los datos. Tabulación de los datos. Depuración de los datos. 7-Cuando clasificamos las variables en: dependientes, independientes y extrañas. Estamos utilizando el criterio de: El enfoque metodológico. Los niveles de medida de las mismas. El contexto teórico-explicativo. 8-¿Qué nos indica el valor del percentil?. El % de sujetos que queda por debajo del límite superior de una puntuación. El % de sujetos que supera el límite superior de una puntuación. El nº de sujetos que queda por debajo del límite superior de una puntuación. 9-Para aislar o minimizar la influencia de las variables extrañas sobre la variable dependiente, es preciso garantizar: La selección correcta de los sujetos. La formulación precisa de las hipótesis. El control de tales variables. 10-Para trasladar la variable “religión” con tres categorías (católico, musulmán y judío) a una matriz de datos, ocupará: Tres columnas, una por cada nivel o categoría. Una única columna. Tres filas, una por cada nivel o categoría. 11-La depuración de datos nos permite: Depurar las responsabilidadesde los errores de codificación. Identificarlos valores fuera de rango de las variables del estudio. Realizar el contraste estadístico de hipótesis. 12-En una matriz de datos, según la forma habitual de componerla: Los datos de un sujeto nos ocupará una fila. Los datos de un sujeto nos ocupará una columna. El tipo de análisis condicionará si ocupa una fila o una columna. 13-La comprobación de errores de mecanización de los datos recogidos se produce en la fase de: Organización de datos. Análisis descriptivo de datos. Análisis inferencial de datos. 14-Las variables que forman parte de un problema son dependientes o independientes: Por su propia naturaleza. Según la función que les atribuye el investigador. En función de las variables extrañas a controlar. 15-Niveles de medida. Aquellas variables que se miden en escalas crecientes o decrecientes y que no disponen de una unidad constante de medida pero sí que se pueden establecer rangos decimos que alcanza un. Nominal. Intervalo. Ordinal. |