option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas del manual Kottak- Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas del manual Kottak- Tema 1

Descripción:
Antropología 1ºEduso UPO

Fecha de Creación: 2023/12/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes aspectos caracteriza más a la antropología entre las disciplinas que estudian a los humanos?. Estudia lugares en el extranjero. Incluye a la biología. Utiliza entrevistas personales de la población estudiada. Es holística y comparativa. Sólo estudia grupos que se creen que están por extinguirse.

¿Cuál es el elemento más importante de las tradiciones culturales?. Su estabilidad debido a las características invariables de la biología humana. Su tendencia a cambiar radicalmente cada 15 años. Su habilidad para sobrevivir los retos de la vida moderna. Su transmisión mediante aprendizaje más que a través de la herencia biológica. Sus manifestaciones materiales en sitios arqueológicos.

Con el tiempo, ¿cómo ha cambiado la dependencia humana de los medios culturales de adaptación?. Los humanos dependen cada vez menos de ellos. Los humanos tienen una dependencia total de los medios biológicos. Los humanos dependen cada vez más de ellos. Los humanos apenas comienzan a depender de ellos. Los humanos ya no los usan.

El hecho de que la antropología se enfoque en la cultura y la biología. Es único para el tipo de antropología que se encuentra en Europa. Es la razón por la que tradicionalmente estudia las sociedades primitivas. Es un producto del enfoque de observación participante. Le permite abordar cómo influye la cultura en los rasgos biológicos y viceversa. Es insignificante, pues la biología la estudian los antropólogos biológicos, mientras que la cultura es campo de estudio de los antropólogos culturales.

En este capítulo, ¿qué caso tiene describir las formas en las que los humanos enfrentan la baja presión de oxígeno a grandes alturas?. Para ilustrar las capacidades humanas de la adaptación, la variación y el cambio cultural y biológico. Para exponer el hecho de que “todo radica en los genes”. Para demostrar cómo la cultura es más importante que la biología. Para describir cómo los humanos figuran entre los animales menos adaptables del mundo. Para subrayar la creciente popularidad de la antropología de los deportes extremos.

La antropología de cuatro campos: Se conformó principalmente por el interés de los primeros antropólogos estadounidenses en los nativos americanos. Es característica de la antropología del viejo mundo. Dejó de ser útil cuando el mundo quedó dominado por los estados-nación. Se sustituyó en la década de 1930 por el enfoque de dos campos. Originalmente se practicó en Europa, debido a un interés particularmente británico en el comportamiento militar.

¿A qué subdisciplina de la antropología corresponde el estudio de los primates no humanos?. Antropología cultural. Antropología arqueológica. Antropología lingüística. Antropología del desarrollo. Antropología biológica.

Todo lo siguiente es verdadero acerca de la antropología práctica o aplicada, excepto que: Abarca cualquier uso del conocimiento y/o técnicas de los cuatro subcampos para identificar, valorar y resolver problemas sociales prácticos. Se le reconoce formalmente en la American Anthropological Association como una de las dos dimensiones de la disciplina. Es menos relevante para la arqueología, pues ésta usualmente se preocupa por la cultura material de las sociedades que ya no existen. Es un aspecto creciente del campo, con más y más antropólogos que desarrollan componentes aplicados de su trabajo. Tiene muchas aplicaciones debido a la amplitud de la antropología.

¿Cuál de los siguientes términos se define como una explicación sugerida, pero todavía no verificada de las cosas y eventos observados?. Hipótesis. Teoría. Asociación. Modelo. Ley.

El método científico. Está limitado a la etnología, pues es el aspecto de la antropología que estudia las diferencias y similitudes socioculturales. Es una poderosa herramienta para comprendernos, pues garantiza objetividad completa en la investigación. Es el mejor y el único medio confiable de comprender el mundo. Caracteriza a cualquier empresa antropológica que formula preguntas de investigación y recopila o usa datos sistemáticos para poner a prueba hipótesis. Sólo se aplica al análisis de datos que conducen a predicciones, no a asociaciones.

De las siguientes proposiciones diga la que no corresponde a una forma en la que los individuos adquieren la cultura: Transmisión genética. Adquisición inconsciente. Mediante observación. Mediante instrucción directa. Adquisición consciente.

¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los rasgos, patrones e invenciones culturales es falso?. Principalmente están determinados genéticamente. Pueden ser desventajosas a largo plazo. Pueden ser desventajosos a corto plazo. Pueden ser inadaptativos. Se transmiten mediante aprendizaje.

La “unidad psíquica” de los humanos, una doctrina que la mayoría de los antropólogos acepta, afirma que: La psicología es el dominio exclusivo de la disciplina académica de la psicología. Todos los humanos comparten el mismo ethos espiritual. Aunque los individuos difieren en sus tendencias y capacidades emocionales e intelectuales, todas las poblaciones humanas poseen capacidades equivalentes para la cultura. Los atributos psicológicos están determinados por nuestros genes. Incluso los atributos psicológicos deben analizarse a través de la lente del relativismo cultural.

La descripción en este capítulo de las similitudes y diferencias entre humanos y simios, nuestros parientes más cercanos: Explican por qué en todos los homínidos evolucionaron las mismas capacidades para la cultura. Enfatiza la necesidad de expandir la definición de derechos culturales para incluir no sólo a individuos humanos, sino también a chimpancés y gorilas. Explica por qué la genética ha sido más importante que la cultura en la determinación de nuestra trayectoria evolutiva particular. Ilustra cómo la falta de un ciclo de estro visible en la hembra humana determinó nuestra capacidad única para la cultura. Enfatiza la base evolutiva de la cultura, y resalta la interacción entre biología y cultura.

Ciertas características biológicas, psicológicas, sociales y culturales son universales, y se encuentran en toda cultura. De los siguientes ejemplos diga cuáles no son características universales. Un largo periodo de dependencia infantil. La sexualidad estacional (en lugar de todo el año). Formas comunes en las que los humanos piensan, sienten y procesan información. La vida en grupos y en algún tipo de familia. La exogamia y el tabú del incesto (prohibición contra el matrimonio o el apareamiento con un pariente cercano).

¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la cultura no es verdadero?. Todos los grupos humanos tienen cultura. La cultura es la principal razón de la adaptabilidad humana. Los grupos humanos difieren en sus capacidades para la cultura. La capacidad para la cultura la comparten todos los humanos. El aprendizaje cultural está exclusivamente elaborado entre los humanos.

Para explicar cómo los antropólogos han teorizado la relación entre “sistema” y “persona”, este capítulo anota que la cultura se impugna. Esto significa que: Diferentes grupos en la sociedad luchan mutuamente acerca de cuáles ideas, valores, bienes y creencias prevalecerán. Aunque muchos símbolos pueden tener diferentes significados, todos en una cultura están de acuerdo en la mayoría de los símbolos comunes. Los humanos son seres pasivos que están condenados a seguir sus tradiciones culturales. Los genes han programado a los humanos a manipular los significados y símbolos culturales para aumentar nuestro proceso reproductivo. La cultura no existe.

En antropología, el relativismo cultural metodológico: No es una posición moral, sino metodológica. Es tanto una postura moral como metodológica hacia otras culturas. Es sinónimo de relativismo moral. Es otra versión de etnocentrismo. Es una posición política que argumenta la defensa de los derechos humanos, sin importar la cultura.

Existieron al menos siete diferentes regiones donde se desarrolló la agricultura. De los siguientes mecanismos señale cuál identifica a este tipo de cambio cultural. Aculturación. Enculturación. Invención independiente. Colonización. Difusión.

¿Cuál es el término para los procesos que hacen que las naciones y las personas estén cada vez más vinculadas y sean mutuamente dependientes?. Aculturación. Invención independiente. Difusión. Globalización. Enculturación.

Denunciar Test