option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas MEDICACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas MEDICACION

Descripción:
2021-2022

Fecha de Creación: 2022/05/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 132

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

no se puede usar por su posible absorción sistémica en pacientes con hipertensión y/o hipertiroidismo. azul de metileno. azul tripán. azul de alcián. todos. b y c.

los viscoelásticos dispersivos tienen. baja viscosidad y facilidad para dispersarse. se unen más a si mismo que al entorno y tienden a ser arrastrados como una masa. la dispersidad ligada al tamaño largo de cadenas de hialuronato sódico. b y c son ciertas. todas son ciertas.

los adhesivos biológicos. derivados fibrina. formulan sobre base de cianoacrilatos. inducen reacción inflamatoria similar a cianoacrilatos. son útiles en cx de estrabismo. útiles en cx vitreorretiniana.

en la formulación de lágrimas artificiales NO deben incluirse. estabilizantes. antisépticos. sulfamidas. dextranos. a y c son ciertas.

en la administración tópica ocular. solo se absorbe un 20% de la cantidad instilada. las suspensiones serán transparentes y libres de partículas. los liposomas aumentan la eficacia, pero tb la toxicidad sistémica. las preparaciones unidosis no contienen conservantes, pero sí antimicrobianos. todas las respuestas son correctas.

las pomadas pueden. inhibir las mitosis corneales. causar dermatitis de contaccto. penetrar en el interior del ojo si hay herida perforante. todas las anteriores son ciertas. son ciertas a y b.

los líquidos perfluorocarbonados se usan como manipuladores intraoculares en cx vitreorretiniana por su. alto peso específico. viscosidad. índice de refracción. todas son ciertas. son ciertas a y b.

las inyecciones subconjuntivales y subtenonianas en iridociclitis que no responden al tratamiento tópico son útiles para. administrar midriáticos. administrar corticoides. administrar antibióticos. son ciertas a y b. todas son ciertas.

las lágrimas artificiales están compuestas por. viscosizantes y electrolitos. proteínas, lípidos y abundante agua. viscosizantes, electrolitos, a veces conservantes y viscoelásticos. colágeno. son ciertas c y d.

el principal lugar de absorción oftálmica es. cornea. ha. cristalino. pelicula lagrimal. hv.

rosa de bengala. no presenta fotosensibilizaciñon. es útil para adaptar lc híbridas. puede fotosensibilizar y causar hemólisis eritrocítica al exponerse a la luz. todas las anteriores son falsas. son ciertas b y c.

un medicamento es. una sustancia química que modifica alguna función de un ser vivo. un principio activo natural del que se pueden extraer fármacos. la forma en la que se administra un fármaco. son ciertas a y b. todas son ciertas.

hialuronato sódico. es mucopolisacárido. tiene propiedades bioadhesivas y mucomiméticas. actúa como agente lubricante y humectante. a y b. todas.

parasimpaticomiméticos. son más útiles los que tienen mecanismo de acción indirecto. la miosis más intensa se consigue con Ach tópica. la pilocarpina tópica tiene efecto hipotensor. de elección como antiglaucomatosos en pacientes con catarata. a y d.

uno de los siguientes fármacos no es parasimpaticolítico. atropina. fenilefrina. ciclopentolato. homatropina. escopolamina.

señalar falsa con respecto a beta bloqueantes tópicos. actuan sobre adrenorreceptores de los procesos ciliares. entre ellos se encuentran el timolol y el carteolol. pueden utilizarse por vía tópica o sistémica para el tratamiento antiglaucomatoso. en general, la admon tópica es de 1 gota cada 12h. cuando se instilan en el ojo sano pueden reducir la PIO del ojo contralateral.

cual de los siguientes grupos no aumenta el flujo de salida del ha. prostaglandinas. mióticos. parasimpaticomiméticos. osmóticos. betabloqueantes.

cual es correcta sobre antiglaucomatosos osmóticos. aumentan la osmolaridad de la lágrima. disminuyen la osmolaridad del plasma. aumentan la osmolaridad del plasma. aumentan la osmolaridad del HA. disminuyen la osmolaridad de la lágrima.

son efectos generales de los simpaticolíticos. bradicardia y broncoconstricción. retraso de la conducción auricoventricular. disminución de la presión arterial. todas son ciertas. son ciertas b y c.

son efectos oculares de los betabloqueantes tópicos excepto. disminuyen pio en ojos glaucomatosos. disminuyen pio en ojos normales. no alteran pio en ojos normales. reducen formación ha. aumentan flujo salida ha.

paciente 40 años con catarata subcapsular posterior y TO 25mmhg.

paciente 80 años que acude por cx catarata y se necesita hacer midriasis. paciente bradicárdico. fármaco no indicado para dilatar la pupila.

niño 8 años con problemas estrabismo intermitente del que se sospecha de hipermetropía alta. fármacos que se deben usar para dilatar la pupila.

señala cual de las siguientes enfermedades o signos clínicos no se relaciona con el uso ocular tópico continuado de corticoides. glaucoma de ángulo abierto. cataratas nucleares. uveítis. ptosis palpebral. retraso en la epitelización de úlceras corneales.

cual NO es indicación oftalmológica para la prescripción de corticoides. conjuntivitis alérgica. conjuntivitis vernal. conjuntivitis bacteriana. rechazo de queratoplastias. quemaduras químicas.

dentro de que grupo está la brimonidina. beta bloqueante alfa 2. alfa agonista. anestésico local. antihistamínico. estimulante beta 2.

cual es corticoide. triamcinolona. timolol. paracetamol. divipinefrina. oxibuprocaína.

señalar correcta respecto a antibioticos beta lactámicos. se prescriben como última opción, cuando ningún tratamiento ha hecho efecto. pertenecen a este grupo las cefalosporinas. forman parte del grupo de antibióticos que inhiben la síntesis de los ácidos nucleicos. tienen gran eficacia frente a gram -. no suelen encontrarse reacciones alérgicas.

señala la falsa en cuanto a las ventajas de los anestésicos tópicos en cx de catarata. no existe riesgo de perforación ocular. provocan una disminución de los MOE. elección en pacientes con coagulopatías. son de elección en pacientes con tratamiento de anticoagulantes. disminuyen el tiempo de recuperación visual post cx.

cual altera la pared bacteriana. tetraciclinas. aminoglucósidos. cefalosporinas. quinolonas. cloramfenicol.

cual no pertecene al grupo de ARN. herpes virus. picornavirus. rabdovirus. paramisovirus. arenavirus.

con respecto a las reacciones adversas a los medicamentos, en todos los pacientes expuestos se pueden producir las siguientes: interacción medicamentosa. intolerancia a la medicación. efecto secundario. a y b. a y c.

que pruebas específicas debemos realizar en un paciente en tratamiento con antituberculosos. amsler. color. cv. todas. a y c.

que fármacos sistémicos pueden producir ojo seco como efecto secundario. anticonceptivos. ansiolíticos. antihistamínicos. todos. a y b.

en terapia imnunosupresora, son todos citostáticos, excepto. anticuerpos policlonales. azatioprina. ciclofosfamida. metrotexato. brequinar.

en la terapia inmunoestimulante, son todos agentes estimulantes excepto. interferones. glucocorticoesteroides. interleuquinas. inmunoglobulinas. productos de origen biológico.

en que procesos patologicos se puede producir angiogénesis. retinopatía diabética. retinopatía del prematuro. neovascularización iridiana. todas. a y c.

cual de los siguientes no es anti VEGF. triamcinolona. bevacizumab. ranibizumab. pegaptanib. VEGF trap.

que fármacos se pueden incluir en el grupo de los antiparasitarios. antibióticos. antifúngicos. quimioterápicos. a y b. todos.

cual de los siguientes no es un antifúngico ocular. anfotericina b. fluconazol. cloramfenicol. voriconazol. 5-flucitosina.

cual es falsa respecto al fármaco antiherpes virus aciclovir. puede provocar trombopenia. no provoca nefrotoxicidad. es un análogo de la guanosina. indicado para HSV 1 y 2. indicado en Varicela-Zoster.

cual de los siguientes antivirales está indicado en retinitis por CMV en pacientes VIH. idoxiuridina. famciclovir. penciclovir. cidofovir. aciclovir.

con respecto a la tetraciclina, todas son ciertas, excepto. inhibe la síntesis proteica en bacterias. es un bacteriostático con pocas indicaciones sistémicas. con frecuencia son responsables de sobreinfección por hongos. nunca producen fotosensibilidad. son útiles por vía tópica (pomadas).

cuales son las tetraciclinas que se usan por vía tópica. aureomicina. oxitetraciclina. terramicina. a y c. todas.

con respecto al uso de la oxibuprocaína como anestésico tópico, todas son ciertas, excepto. procedimientos que requieran anestesia tópica de larga duración. extracción de suturas. gonioscopia. extracción de cuerpos extraños. tonometría, asociado a fluoresceína.

de los siguientes antihistamínicos, cual NO es inhibidor de la degranulación. cromoglicato disódico. ketotifeno. olopatadina. nedocromilo. lodoxamida.

cual es falsa respecto a los vasoconstrictores. producen vasodilatación con acción descongestiva. son útiles para tratamiento etiológico. efectos adversos de quemazón y prurito. pueden presentar efecto rebote por vasodilatación. son raros los efectos sistémicos.

cual no es una indicación para el tratamiento con corticoides intravítreos. retinopatía exudativa. edema macular quístico. vasculitis retiniana. hemorragia vítrea. membranas neovasculares.

los viscoelásticos. mantienen espacios durante cx. protegen el endotelio corneal. producen polimorfismo endotelial. tienen efecto hemostático. son ciertas a b y d.

en el proceso I+D de un medicamento. la mayoría de dianas terapéuticas seleccionadas son proteínas. la validación de los compuestos líderes se hace un vitro e in vivo sobre animales. la fase de desarrollo de un nuevo fármaco solo se ensaya en células o tejidos in vitro. son ciertas b y c. son ciertas a y b.

los adhesivos sintéticos. se formulan sobre la base de cianoacrilatos. son derivados de fibrina. no son útiles en cx estrabismo. b y c son falsas. útiles en cx y reparación conjuntival.

los simpaticomiméticos. inducen midriasis sin alterar la acomodación. se usan para estudios de FO. producen vasoconstricción de la conjuntiva. todas las respuestas son ciertas. son ciertas a y b.

los antihistamínicos son fármacos que inhiben de forma competitiva. receptores de adrenalina. receptores de acetilcolina nicotínicos. macrófagos. receptores H1. prostaglandinas.

dentro del grupo de antiparasitarios no entra. antibióticos. antiprotozoarios. antihelmínticos. antivíricos. quimioterápicos LAE.

entre los siguientes corticoides, cual presenta mayor actividad antiinflamatoria. cortisol. dexametasona. prednisolona. triamcinolona. parametasona.

cual no es de primera elección terapéutica para emplear corticoides. uveítis anterior. alergias. infiltrados corneales. neuritis ópticas. todas.

un corticoide por vía sistémica no provoca. HTA. Osteoporosis. diabetes. aumento de la inflamación. insuficiencia suprarrenal aguda.

que reacción NO se observa en pacientes susceptibles. intolerancia. idiosincrasia. alergia. pseudoalergia. sobredosis.

cual de los siguientes no es uno de los efectos 2º de la adrenalina. hiperemia conjuntival. catarata subcapsular. lagrimeo e irritación. blefaroconjuntivitis alérgica. pigmentación de la córnea y LC.

timolol. se acción dura entre 12 y 14 h. se excreta inalterado por el riñón. reduce PIO por ser beta 2 selectivo. puede causar sequedad ocular. no debe utilizarse al mismo tiempo que latanoprost.

cual de estos efectos es un efecto de la histamina. aumento de HTA. producción de dolor y prurito en la dermis. vasculitis retiniana. asma bronquial. ninguno de los anteriores.

con respecto a las interacciones a nivel de absorción. cuanto mayor es la velocidad del tránsito intestinal, la cantidad de fármaco absorvida es menor. cuando aumenta la velocidad de vaciamiento gástrico el fármaco se absorbe más rápido. cuanto mayor es la velocidad del tránsito intestinal, la cantidad de fármaco absorvida es mayor. todas son falsas. todas son verdaderas.

la angiografía con verde indocianina está contraindicada en. mayores de 60 años. mujeres en edad fértil. alérgicos al marisco. EPOC. insuficiencia cardíaca.

la tropicamida. es un potente parasimpaticomimetico muu util en rx de adultos. su efecto midriatico es superior al cicloplejico por lo que es poco util en rx. por su efecto ciclopléjico es útil en rx de adultos. es de eleccion en tratamiento de glaucoma cronico de AA. de eleccion en glaucoma neovascular.

los betabloqueantes tópicos. reducen pio en ojos sanos y glaucomatosos. consideran que tienen efecto hipotensor cuando disminuyen pio un 10% mas. son menos hipotensores que la pilocarpina. representan más efectos secundarios que la pilocarpina. a y c.

una de las siguientes respecto al uso conjunto de corticoides y AINES es incorrecta. menos riesgo de engrosamiento macular y edema macular quístico postoperatorio. pueden aumentar el retraso en la cicatrización. permiten una recuperación más rápida de la visión. mayor subida de PIO en pacientes respondedores.

vasoconstrictores. han de usarse con precaución en diabéticos, cardiopatas e hipertiroideos. no alteran pio ni diámetro pupilar. están contraindicados en GAC. son ciertas todas. son cidertas a y b.

los corticoides en el ojo. pueden dar lugar a un efecto rebote. la dexametasona tiene mayor riesgo de aumentar pio. se administran por via sistemica en inflamaciones del no. todas son ciertas. ciertas. b y c.

entre los siguientes fármacos antialérgicos, señalar el que es un inhibidor de la degranulación: cromatoglicato sódico. levocabastins. clorfenamina. azelestina. mdestina.

Cuál de los siguientes antibióticos puede producir fotosensibilidad?. tetraciclina. trombamicina. pirimetadina. aminoglucosidos. sulfamidas.

Qué ocurre si se combina un β-lactámico con ácido clavulánico?. Como el ácido clavulánico carece de actividad antibacteriana no ocurriría nada. se potencia la accion de acido. se potencia la accion del beta lactamico. disminuye la accion del acido. disminuye el efecto del beta lactamico.

antibióticos que inhiben la síntesis proteica bacteriana: cefalosporinas. cloramfenicol y tetraciclinas. penicilina. beta lactamicos. sulfamidas.

antivirales. Son eficaces en virus latentes. Su eficacia se limita a la fase de replicación viral. combaten el virus en el medio extracelular. no necesitan ser tan selectivos como los antibióticos. No son eficaces sobre los virus latentes.

aciclovir. se incorpora al ADN viral. Se incorpora el ADN de la célula infectada. Es activo frente a los ADN virus. es activo frente a los adenovirus. No se incorporan al ADN viral.

incorrecta en relacion a endoftalmitis fungica endogena. Puede relacionarse con cándida. Puede aparecer en individuos inmunodeprimidos. Puede aparecer en individuos con antibiótico de amplio espectro. Puede aparecer en individuos con nutrición parenteral. No se relaciona con infecciones sistémicas.

Señalar cuál de los siguientes fármacos no es un antifúngico: ketoconazol. anfotericina B. nistatina. natamicina. divipinefrina.

La angiogénesis se presenta en los siguientes procesos patológicos, excepto: Úlcera epitelial corneal dendrítica herpética. Retinopatía diabética. Retinopatía de la prematuridad. Neovascularización iridiana. Oclusiones venosas retinianas.

identificar cuál de los siguientes fármacos NO pertenece al grupo de antiangiogénicos: Bevacizumab. VEGF trap. Ranibizumab. Pegaptanib. foscarnet.

El uso de aceite de silicona en cirugía de vítreo-retina presenta complicaciones, entre las que no se encuentra: Queratopatía en banda. Queratopatía lipídica. Catarata. Hipotonía ocular. Glaucoma.

La lágrima natural NO contiene: surfactantes. sulfamidas. dextranos. contiene todos.

Las soluciones de irrigación intraoculares: tienen que asegurar pH fisiológico. Deben mantener la integridad funcional del epitelio. Deben tener 300 mosm/l. todas son correctas.

la fluoresceína tópica. en forma tópica sirve para ver la BHR en niños. es fotosensible. indicada para adaptar LCH.

la biodisponibilidad es. cantidad de fármaco necesaria para que haya efecto farmacológico. proporción de fármaco que pasa a la circulación sistémica.

los liposomas. aumentan la toxicidad. favorecen la absorción.

al aplicar gotas y pomadas. primero gotas. primero pomada. nunca se administran juntas.

la administración en saco conjuntival. se pierde por la mejilla. se absorve a nivel de córnea.

las inyecciones perioculares producen. dolor. exoftalmos. hemorragia subconjuntival. elevación de pio. todos.

los receptores donde está la histamina. eosinófilos. neutrófilos. basófilos. leucocitos. mastocitos.

los AINES, en comparación con los corticoides. provocan más efectos secundarios. son menos potentes. previenen la miosis durante la extracción de catarata. reducen el edema macular cistoide.

la pilocarpina es usada en. glaucoma de ángulo abierto. glaucoma de ángulo cerrado. miosis por atropina. glaucoma post-traumático. para facilitar la adherencia iris-cristalino.

los parasimpáticomiméticos. los directos son los que más efecto hacen. son el tratamiento de elección en glaucoma. contraen el músculo ciliar y provocan acomodación. la acetilcolina aplicada tópicamente provoca miosis intensas.

la atropina. provoca alucinaciones a dosis altas. provoca una midriasis mayor en ojos claros por los cromatófotos.

los receptores colinérgicos son. muscarínicos y nicotínicos. receptores beta y nicotínicos. receptores alfa y beta. receptores alfa y muscarínicos. receptores beta y muscarínicos.

el mecanismo de acción de los anestésicos. bloquea los canales de Na. hiperpolariza la célula.

el timolol no está indicado en. asmáticos. problemas de bronquios. EPOC. bloqueo A-V. todas son correctas.

contribuyen a la salida de flujo del HA. osmóticos. mióticos. prostaglandinas. todas.

los derivados de las prostaglandinas. son la elección más fisiológica. reducen la formación de HA. elección en usuarios de LC. postoperatorio de cx oculares.

las sustancias que impiden el crecimiento de otros microorganismos son. antibióticos. fúngicos. antivíricos.

antibióticos que afectan a la síntesis proteica. tetraciclinas. rifampicina. quinolona. norfloxacino. penicilinas.

son antivíricos. foscarnet. aciclovir. ganciclovir. cidofovir. todos.

no es un AINE. diclofenaco. nepafenaco. bromfenaco. ketorolako. todos.

cual no es derivado de las prostaglandinas. latanoprost. travoprost. bimatoprost. todos lo son.

los efectos de los agonistas muscarínicos. producen incremento de la acomodación. aumentan la profundidad de foco. midriasis. disminuye el flujo uveoescleral. cambio miópico.

la atropina. inhibe las glándulas sudoríparas ecrinas. invierte la miosis causada por opiáceos. la sobredosis produce hipertemia. cruza fácilmente la barrera hematoencefálica. tiene mayor efecto que la hioscina.

los agonistas muscarínicos siguientes están estructuralmente relacionados con la acetilcolina. pilocarpina. carbacol. metacolina. arecolina. a, b y c.

los efectos de los agonistas muscarínicos NO incluyen. disminución de PIO. disminución de producción de HA. miopía acomodativa. aumento del lagrimeo. contracción del esfínter pupilar.

con respecto a la fluoresceína sódica. la forma macromolecular es útil para la adaptación de lentes híbridas. por vía oral se ha usado en la valoración de la BHR en niños. no presenta fotosensibilización. todas son ciertas. son ciertas a y c.

cual es falsa respecto a los antifúngicos. cultivo de HV da mayor información que HA. se inicia terapia empírica ante sospecha de infección. los hemocultivos tienden a ser positivos.

cual no es un mecanismo antivírico o sobre qué mecanismo no actúa. romper mb citoplasmática. liberación.

cual NO inhibe la síntesis proteica. cloramfenicol. tetraciclinas. gentamicina. macrólidos. todos la inhiben.

que fármaco es tipo amida. lidocaína. procaína. tetracaína. benzocaína.

que es falso con respecto a la anestesia tópica. contraindicada en paciente que padece hipoacusia. es necesario la colaboración del paciente. necesita resistir la luz del microscopio. todas son correctas. todas son falsas.

que fármaco es inhibidor de la degranulación. ketotifeno. olopatadina. levocabastina. clorfenamina.

el paracetamol NO es. anestésico. antitérmico. antiinfeccioso. no gastrolesivo. metabolismo hepático.

que fármaco beta bloqueante NO es útil por vía tópica. timolol. cloramfenicol. carteolol. betaxolol. levobunolol.

cual es la peculiaridad de los antiinflamatorios esteroideos frente a los no esteroideos. efecto menor y pocos efectos adversos. mayor potencia y menores efectos secundarios. efecto muy potente y mayores efectos secundarios. efecto menor. todas son falsas.

que reacción adversa de asocia a antiinflamatorios esteroideos. miosis. menores infecciones por bacterias, hongos y virus. cataratas. disminución de PIO. todas son verdaderas.

no se incrementa la potencia de la electricidad y la duración de un anestésico local inyectable mediante. administración simultánea de Na. administrar un vasoconstrictor simultáneamente. aumentando la dosis. aumentando el volumen administrado. todas son falsas.

que reacciones adversas puede producir un anestésico local de uso tópico ocular. úlcera estomacal. toxicidad epitelial corneal. reacciones sistémicas por alta absorción de fármaco en sangre. broncoespasmo. broncodilatación.

las penicilinas. como última opción cuando ningún tratamiento ha hecho efecto. pertenecen al grupo de los beta lactámicos. parte del grupo que inhiben la síntesis de los ácidos nucleicos. gran eficacia frente a gram -. todas son verdaderas.

qué fármaco es ideal para diagnóstico de PTA.

qué fármaco genera abolición del reflejo fotomotor.

la pilocarpina tiene como efecto secundario catarata.

inhibidores de la anhidrasa carbónica. acetazolamida. diclorfenamida. brinzolamida. dorzolamida. todas.

la administración tópica ocular. se absorve un 50% de la cantidad instilada. las suspensiones serán transparentes y libres de partículas. los liposomas aumentan la eficacia, pero tb la toxicidad sistémica. las preparaciones unidosis no llevan conservantes. todas las respuestas son correctas.

la lágrima artificial está compuesta por. agua abundante, lípidos y sales. dextranos. antiinfecciosos, dextranos y ésteres. son correctas a y b.

una de las siguientes afirmaciones recptecto a las soluciones de irrigación intraocular es falsa. se elaboran lo más semejantes al HA. incluyen aa para estabilizar el cristalino. incorporan sistemas tampón que aseguran pH neutro o ligeramente básico. su osmolaridad se aproxima a 300 mOsml. no incluyen aa para estabilizar el cristalino.

el aceite de silicona provoca. hipotonía. glaucoma. catarata. mb epirretiniana. todas son correctas.

la histamina produce. dolor y prurito en dermis (quemazón). HTA.

la tropicamida. provoca más midriasis que cicloplejia. provoca midriasis intensas. provoca muchos efectos adversos por lo que no se utiliza. todas son correctas. son correctas a y b.

después de la administración de un antiglaucomatosos a un ojo sano, se aprecia bajada de PIO en el contralateral. a qué grupo pertenece el fármaco. inhibidores de la anhidrasa carbónica. análogos de prostaglandinas. beta bloqueantes. osmóticos. mióticos.

en cuanto a la absorción de los AINES y corticoides. puede aumentar el retraso de la cicatrización. menor riesgo de engrosamiento macular y EMQ postcx. todas son correctas.

Denunciar Test