Preguntas Medio Ambiente UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Medio Ambiente UCA Descripción: Preguntas sobre el temario de la asignatura de Medio Ambiente y Salud de la UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la sanidad ambiental?. La sanidad que cuida los recursos del medio ambiente. Estructuras organizadas por la administración (estatal, económica o local) con el fin de proteger y fomentar la salud pública. La que ejerce en el ámbito rural. Ninguna es correcta. ¿Qué 3 factores están presentes en las desigualdades de la Salud?. Desarrollo humano, equidad y justicia. Equidad, justicia y educación. Igualdad, equidad y justicia. Igualdad, equidad y educación. Número de ODS. 17. 20. 15. 12. ¿Cuál de ellos non es un agente causal de enfermedades?. Cultural. Biológico. Geológico. Químico. Según la OMS ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la definición de salud?. La existencia de un equilibrio perfecto en la forma en que el cuerpo funciona. La habilidad del cuerpo para soportar enfermedades. La ausencia de enfermedad física o dolencia. Un estado completo de salud física, mental y social, no solo la ausencia de enfermedades o afecciones. IPM. Índice pobreza multidimensional. Índice pobreza mundial. Índice población multidimensional. Índice población mundial. Determinantes de la salud ambiental. 40 DetSA. 60 DetSA. 64 DetSA. 46 DetSA. ¿Cuál es el nombre del estudio que demostró que la prevalencia de asma es muy variable según la situación geográfica. Estudio ISAAC. Estudio Multicéntrico Español. Proyecto EMECAM. Proyecto EMECAS. Cantidad de superficie que necesita una persona para mantener su estilo de vida. Sanidad ambiental. Factores físicos. Problema ambiental. Huella ecológica. Principal riesgo respiratorio según Dr. José A. Barrabés. La contaminación atmosférica. La falta de ejercicio. La dieta. El tabaquismo. Concepto de salud según el contexto de los pacientes. Es la recuperación de su normalidad y su adaptación. La salud concebida como el fundamento de la libertad. Capacidad de realización de los valores humanos. La salud es la mera ausencia de la enfermedad. Rodea a las personas y comprende elementos naturales, artificiales y sociales: Comunidad. Medio ambiente. Población. Ecosistema. Objetivo del Proyecto EMECAM. Evaluar el impacto a corto plazo de la contaminación atmosférica. Evaluar el impacto a largo plazo de la contaminación atmosférica. Evaluar el impacto de la contaminación del suelo. Evaluar el impacto de contaminación acústica. Salud como algo dinámico. Ninguna es correcta. Las dos opciones son correctas. Porque las enfermedades y las condiciones de salud cambian con el tiempo. Porque la definición de salud varia según la cultura y las creencias individuales de la época. Campo de actuación del envejecimiento. Biología humana. Sistema sanitario. Entorno al hombre. Estilo de vida. Concepto de salud. Único y no es universal. No es único y universal. No es único ni universal. Ninguna de las opciones son correctas. Niveles de prevención. Primaria, secundaria y terciaria. Social, cultural y biológica. Mayores, intermedios y menores. Importantes y no importantes. El desarrollo sostenible: Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Es dependiente del nivel socioeconómico y de los hábitos. Es el conjunto de factores ambientales de orden telúrico, atmosférico o meteorológico. Es dependiente del nivel socioeconómico y de los hábitos. ¿Por quién fue organizada la conferencia internacional sobre la atención primaria de salud "ALMA - ATA 1978"?. OMS y OPS. OMS. OPS. Ninguna de las anteriores es cierta. Factores ambientales. Físico. Psicosocial. Químico. Todas son correctas. ¿Cuál de ellos no es un agente causal de enfermedades?. Hongo. Frío. Sexo. Bacteria. Territorio que presenta unas condiciones ambientales determinadas y que está habitado por un conjunto de seres vivos adaptados: Ecosistema. Hábitat. Comunidad. Ecología. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una ventaja del concepto de globalización?. Mejoras de calidad de vida. Distinto estilo de vida: obesidad, hambre. Apertura de ideas, inversión, cultura... Mayor crecimiento económico. ¿Cuál de las siguientes necesidades es fundamental para la supervivencia y es la base de la jerarquía de Maslow?. Necesidades de seguridad. Necesidades fisiológicas. Necesidades de pertenencia. Necesidades de autorrealización. ¿Qué actos pertenecen a la prevención terciaria?. Todos los anteriores. Inserción social. Rehabilitación. Curación. Un factor no modificables de la enfermedades no transmisibles es: Estilo de vida. Actividad física. Edad. Tabaquismo. ¿Qué es la huella ecológica?. Es la cantidad de factores contaminantes que una persona va generando durante su vida. Es una estructura organizada por la administración para proteger y fomentar la salud pública. Ninguna es correcta. Cantidad de superficie que una persona necesita para mantener su estilo de vida. ¿Quién llevó a cabo los estudios de biología humana relacionada con la genética y el envejecimiento?. Thomas McKeown. Ivan Illich. Marc Lalonde. Florence Nightingale. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones ofrece una mejor descripción de un modelo de salud ecológico?. La enfermedad surge como resultado de la falta de adaptación al medio ambiente. La salud es el estado ideal de una persona para realizar sus funciones de forma eficaz. Considera la salud como la ausencia de enfermedad. Considera a la persona íntimamente ligadas a su medio ambiente. La hiperpirexia es una patología asociada a: Frío. Calor. Enfermedades vectoriales. Todas son falsas. ¿Cómo se conocen a las aguas residuales domésticas?. Aguas negras. Aguas sucias. Aguas marrones. Aguas turbias. En los servicios de auxiliar de diagnóstico y tratamiento se generan: Residuos radiactivos. Residuos sanitarios. Residuos sólidos urbanos. Residuos químicos. El pie de trinchera se produce cuando: El pie ha estado sumergido o expuesto mucho tiempo a la humedad. El pie se pudre por una infección bacteriana propia de América del Norte. El pie ha sufrido lesiones localizadas por el descenso extremo de las temperaturas. El pie se ha irritado por usar un mal calzado durante un tiempo prolongado. La hipotermia es una disminución de la temperatura corporal central por debajo de: 30°C. 38°C. 35°C. 32°C. En cuanto a las posibles afirmaciones sobre el papel de la enfermería en "vivienda y salud" indica cual es verdadera: Los enfermeros no desempeñan un papel de importancia a la hora de abordar la conexión de vivienda y salud. Los enfermeros no realizan evaluaciones de las viviendas. Las enfermeras no pueden realizar visitas domiciliarias. Las personas pueden tener problemas mentales por la vivienda. ¿Por cual de estas vías de eliminación de los medicamentos no utilizados/vencidos, se produce contaminación del suelo?. Fregadero. Vertederos. Punto azul. Inodoro. ¿Qué afecta a la contaminación del agua?. La explotación ganadera. La composición del agua natural. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de estrés hídrico?. Ansiedad de la población frente a la escasez de agua. Mala calidad del agua por contaminación. La no existencia de recursos económicos para movilizar agua. Lo que experimenta una zona cuando su cantidad de agua dulce es inferior a la estipulada. Los residuos sólidos urbanos pueden ser: Peligrosos. Todas son correctas. Inertes no fermentables. Fermentables. ¿Cuál no es un contaminante del suelo?. Lluvia ácida. La bacteria Clostridium Botulinum. Fertilizante usado en un jardín. Quema de carbón en central eléctrica. Tipos de residuos hospitalarios: Servicio de consulta externa. Servicios generales. Todas son falsas. Las dos opciones son verdaderas. Una vivienda saludable no aspira a: Prestar buena atención social y sanitaria. Mantener un entorno saludable. Garantizar la movilidad. Fomentar la educación. ¿Para qué se necesita el agua?. Solo para el metabolismo somático. Para el metabolismo exosomático y somático. Solo para el funcionamiento biológico. Solo para el metabolismo exosomático. Los residuos sólidos industriales se clasifican en: Asimilables a los residuos urbanos. Inertes. Peligrosos. Todas son correctas. Un golpe de calor es... Un golpe que se produce durante la ejecución de una actividad física que desencadena en un proceso de inflamación espontáneo y un aumento repentino de la temperatura en la zona afectada. Proceso en la actividad física en la cual se lleva a cabo una serie de ejercicios que preparan a los músculos para la ejecución de ejercicios exigentes haciendo que eleven su temperatura. Un paso repentino de temperaturas bajas a temperaturas altas, que puede provocar dolor de cabeza, náuseas, calambres, confusión entre otros síntomas. La incapacidad para regular la temperatura del cuerpo cuando la actividad física es realizada en condiciones ambientales de altas temperaturas y concentración de humedad. ¿Cuál es una fuente de contaminación del suelo?. Todas son verdaderas. Productos ecológicos. Radiación solar. Vertidos de residuos tóxicos. ¿Cuál es la enfermedad viral más frecuente transmitida por alimentos?. Ébola. Sarampión. Hepatitis A. Hepatitis B. ¿Qué es lo que conlleva la sobreproducción de alimentos y su excesivo consumo?. Intoxicaciones. Aumento y acumulación de grasa. Desnutrición. Contaminaciones ambientales. En cuanto a las características comunes de los Edificios Enfermos... ¿Cuál es falsa?. Nº elevado de personas en las habitaciones. Sistema de ventilación forzado. Pocas horas de luz artificial. Construcciones ligeras y poco costosas. ¿Cual de las siguientes NO ES UNA NECESIDAD FISIOLÓGICA de los factores determinantes de la salud de una persona en una vivienda?: Protección frente a ruidos. Temperatura adecuada. Luz diurna suficiente. Intimidad individual y buena relación con los vecinos. La prioridad de eliminación de los residuos sólidos urbanos es: Prevención de residuos, reciclaje, recuperación y reutilización. Prevención de residuos, reutilización, reciclaje y recuperación. Prevención de residuos, reciclaje, reutilizar y recuperación. Prevención de residuos, recuperación, reciclaje y reutilización. ¿Qué grupo de microorganismos alteran las características organolépticas de los alimentos?. Patógenos. Alteradores. Virus. Indicadores. DMI. Dosis infecciosa máxima. Dosis infecciosa miniaturizarme. Significa lo mismo que DI50. Dosis media que afecta al 50% de la población. ¿Cuál es el objetivo último de la Educación Sanitaria?. Modificar los comportamientos en sentido favorable a la salud. Alfabetizar a los países en vías de desarrollo. Educar a la población. Educar a las clases sociales mas desfavorecidas. En una industria metalúrgica se realizan audiometrías para identificar las posibles perdidas de audición derivadas de no usar protección para el ruido. El Servicio de Salud Publica estaría realizando una campaña de prevención: Primaria de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Secundaria. Terciaria. Primaria de protección para la salud. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al golpe de calor?. Se produce por fallo en la termorregulación. Es necesaria la exposición directa al sol. Es el trastorno por calor más grave. No se da sudoración como respuesta compensadora. ¿Cuál de las siguientes no es una patología asociada al frío?. Pie en inmersión. Pie de trinchera. Eritema pernio. Hiperexia. Exantema, erupción cutánea y/o manchas rojas que aparecen en la piel como consecuencia del calor corresponde al concepto de: Rash cutáneo. Ninguna de las respuesta es cierta. Eritema pernio. Sabañones. Señale la respuesta falsa con respecto al suelo: El suelo recibe numerosos contaminantes químicos de manera indirecta, o de forma directa. Los efectos indirectos sobre la salud NO es uno de los aspectos más importantes relacionados con el suelo. Los vectores es uno de los aspectos sanitarios más importantes relacionados con el suelo. Los contaminantes del suelo pueden pasar a los alimentos. Señale la respuesta incorrecta sobre "SEE": Poseen un sistema de ventilación forzada. Están fabricados con construcciones pesadas y costosas. SEE son las siglas de Síndrome del Edificio Enfermo. Suelen ser edificios herméticos. En una vivienda saludable hay que tener en consideración. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. El entorno inmediato de la vivienda. La comunidad con todos los vecinos. La estructura física de la vivienda y el significado de hogar. Señale la respuesta correcta. La contaminación antropogénica es la producida por: El hombre. La revolución industrial. El cambio climatico. El fuego. ¿Cuál de las siguientes respuestas es la respuesta verdadera?. Desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. La vulnerabilidad de las personas no está determinada por las características de la vivienda y su situación geográfica dentro de la comunidad. El Índice de Pobreza Multidimensional es un indicador del desarrollo humano y países basados en un indicador social. Las intolerancias alimentarias se producen cuando el cuerpo reacciona de manera exagerada frente a ciertos alimentos. Acciones de rehabilitación ofrecidas a personas que para que puedan utilizar sus capacidades y de esta manera reintegrarse a la sociedad, estaría dentro de la: Prevención primaria de protección de la salud. Prevención terciaria. Prevención secundaria. Prevención primaria de promoción de la salud. De los principales efectos de la contaminación atmósferica son indicadores de salud todos excepto: Disminución del uso de fármacos. Aumento de los síntomas de enfermedad. Visitas a urgencias y consultas medicas. Alteraciones de distintos índices funcionales pulmonares. Dentro de los residuos sanitarios, donde incluirías los residuos citotóxicos. Grupo I. Grupo IV. Grupo II. Grupo III. Dentro de las reacciones adversas a alimentos ¿Cuál de las siguientes pertenece a una reacción NO tóxica?: Reacciones causadas por sustancias tóxicas como toxinas. Reacciones de intolerancia. Reacciones causadas por sustancias tóxicas como metales pesados. Ninguna de las respuesta es cierta. Los residuos sanitarios de biorriesgo están dentro del: Grupo II. Grupo IV. Grupo III. Grupo I. Señale la opción errónea con respecto al cambio climático: El cambio climático favorece el aumento y la propagación de enfermedades transmisibles. Cambio climático se define como el conjunto de factores ambientales de orden telúrico, atmosférico o meteorológico que caracterizan una región y que la hace más o menos apta para ser habitada por el hombre. Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos comparables. Relacionado con el fenómeno del cambio climático encontramos al calentamiento global que es un aumento en la temperatura media de la atmosfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Un paciente con una temperatura corporal central de 31°C, lo clasificaremos en: Hipotermia Grave. Hipotermia leve. Ninguna de las respuestas es cierta. Hipotermia moderada. Con referencias a las Teorías epidemiológicas señale la respuesta correcta: Todas las respuestas son correctas. El proceso salud-enfermedad es objeto de estudio de la Teoría integral. Las salud es objeto de estudio de la Teoría multicausal. La enfermedad es objeto de estudio de la Teoría unicausal. Conjunto de factores ambientales de orden telúrico, atmosférico o meteorológico que caracterizan una región y que la hace más o menos apta para ser habitada por el hombre es. Elemento meteorológico. Cambio climático. Clima. Inconstancia climática. En una población adolescente de un barrio de Sevilla, se detecta una incidencia de ingresos en urgencias hospitalarias por coma etílico. Queremos realizar una encuesta de riesgo a todos los adolescentes de 13 a 17 años de dicho barrio con el objetivo de captar a todos aquellos que beben alcohol los fines de semana. Con esta medida estamos haciendo: Prevención primaria. Prevención terciaria. Ninguna de las opciones es correcta. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Los primeros signos y síntomas de una enfermedad aparecen: Periodo prepatogénico. Tanto en el periodo patogénico como prepatogénico. No aparece en ninguno de los dos periodos. Periodo patogénico. El gobierno de un país desarrollo exige a una empresa metalúrgica que cambie la cadena de producción para que reduzca la contaminación medioambiental del lugar. Esta medida estaría dentro del nivel de prevención: Primaria de protección de la salud. Terciaria. Secundaria. Primaria de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Según la normativa en la gestión de los residuos sólidos urbanos, la eliminación da prioridad en el siguiente orden: Prevención de residuos, reutilización, reciclaje y recuperación. Reutilización, prevención de residuos, recuperación y reciclaje. Reciclaje, reutilización, prevención de residuos y recuperación. Prevención de residuos, recuperación, reciclaje y reutilización. Asegurar las mejores condiciones de vida a fin de promover la salud humana es: Un objetivo secundario de la salud ambiental. Un determinante de la salud ambiental. El principal objetivo de la salud ambiental. Una función de la salud ambiental. De las siguientes afirmaciones, señale por favor cuál de las siguientes opciones es falsa: Para poder entender el concepto de salud el conjunto de cada una de las distintas definiciones han contribuido a unir ciencias biomédicas y sociales. Una barreara para ejercer el derecho a la salud son las desigualdades sociales. Las enfermedades transmitidas por los alimentos puede producirse a partir de un alimento o agua contaminada. El tiempo atmosférico es determinado por los valores medios durante un periodo de tiempo relativamente largo. Los principios fundamentales de la salubridad de la vivienda son: Protección sobre el contagio. Necesidades fisiológicas y psicológicas fundamentales. Protección contra accidentes. Todas son correctas. El equipo de enfermería de un centro de salud recibe a un paciente diagnosticado de cáncer de pulmón cuya etiología es "posible exposición al radón durante largo periodo de tiempo" ya que las partículas radioactivas del radón pueden dañar las células que recubren los pulmones, lo que puede resultar en cáncer de pulmón. Tras la historia de enfermería y después de una visita domiciliaria se sospecha que el radón puede proceder de los materiales de construcción de dichas viviendas, se manda citar a todas las personas que viven en el edificio para valorar si están afectados. Esta campaña entraría dentro de: Prevención secundaria para realizar diagnóstico precoz. Prevención terciaria. Prevención primaria de prevención de la enfermedad. Prevención primaria de protección de la salud. Los microorganismos que afectan a la salud del consumidor y que están en estrecha relación con la microbiología médica son los microorganismos: Alteradores. Todas las respuestas son correctas. Patógenos. Indicadores. La vacunación se encuentra dentro de las medidas de: Prevención secundaria. Prevención primaria de promoción de la salud. Prevención terciaria. Prevención primaria de protección de la salud. Tras detectar un incremento de casos diagnosticados de Hepatitis por el virus A en una barriada de Cádiz y tras estudiar el caso, se determina que las tuberías de aguas potables tienen una filtración en su red de distribución y se procede al cambio de dichas tuberías. En este caso estaríamos tomando medidas de prevención: Terciaria. Primaria con medidas de promoción de la salud. Secundaria. Primaria con medidas de protección de la salud. La enfermedad aparece: Siempre que una persona se pone en contacto con gérmenes patógenos. Siempre que una persona se pone en contacto con sustancias químicas contaminantes. Cuando se rompe el equilibrio natural. Cuando se rompe el equilibrio natural y fallan los mecanismos de adaptación. La exposición prolongada a los rayos ultravioletas sobre la cabeza corresponde al concepto de: Síncope por calor. Calambre por calor. Golpe de calor. Insolación. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de desarrollo sostenible?. Agua y bienestar. Acción por el clima. Agua y saneamiento. Todos son correctos. La responsabilidad individual hacia la adopción de conductas saludables es: Ninguna respuesta es correcta. Concepción psicosomática de salud. Salud conductal. Salud social. Los actos destinados a disminuir la incidencia de una enfermedad, reduciendo el riesgo de nuevos casos corresponde a: Prevención secundaria. Prevención primaria. Ninguna es correcta. Prevención terciaria. ¿Cuándo planificamos actuación de prevención de una enfermedad a una población considerada "sana", haremos: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención cuaternaria. Prevención terciaria. ¿Cómo se llama la patología producida por la inoculación en la extracción, captura o manipulación del pescado?. Militoxismo. Ictioacantotoxismo. Ictiosarcotoxismo. Tetradotoxismo. Según la OMS existe una epidemia mundial de sobrepeso y obesidad. Entre las medidas de prevención primaria estarían. Realizar analíticas a la población de riesgo para determinar el riesgo de diabetes y colesterol lo antes posible. Control del peso y el pliegue cutáneo para realizar lo antes posible el diagnostico de sobrepeso y obesidad en las consultas. Poner tratamiento a las personas con sobrepeso, y realizar educacion sanitaria para cambiar los estilos de vida. Analizar los indicadores de morbilidad y mortalidad por sobrepeso y obesidad en la población objeto de estudio y realizar campañas adaptadas a sus factores determinantes de la salud con el objetivo de reducir dichos indicadores. El control de niveles sonoros dentro de las medidas de prevención del ruido corresponde a: Control de la fuente. Control de propagación. Prevención individual. Ninguna es correcta. El principal indicador del estado general de la contaminación es: Oxido de Nitrógeno. Ninguna de las respuestas es cierta. Monóxido de carbono. Anhídrido sulfuroso. ¿Cuál de los siguientes residuos sólidos revisten mayor importancia desde el punto de vista de la Salud Pública?: Los forestales y los industriales. Los industriales y los ganaderos. Los urbanos y los industriales. Los urbanos y los agrícolas. Según Marc Lalonde las conductas de salud están directamente relacionadas con: Medio ambiente. Sistema de asistencia sanitaria. Biología humana. Estilos de vida. Microorganismos indicadores: Los que alteran las características organolépticas de los alimentos. Los que se agrupan al margen de las líneas taxonómicas, en función de determinadas características morfológicas. Los que afectan a la salud del consumidor y están en estrecha relación con la microbiología médica. Cuáles son las características de una intoxicación alimentaria: El alimento/agua ingerido contiene toxinas preformadas y el periodo de incubación oscila entre 15-30 días. El microorganismo patógeno es ingerido, junto con el alimento/agua y se multiplica en el organismo con o sin producción de toxinas. El alimento/agua es ingerido con toxinas preformadas por bacterias u hongos en el alimento. No hay un período de incubación y los síntomas se presentan en las primeras 15 horas. Qué es un alimento sano: Aquel producto alimenticio que no contiene mo patógenos independientemente de que tengan o no toxinas, ya que no se pone de manifiesto trastornos fisiológicos. Aquel producto alimenticio que no contiene mo patógenos ni sustancias tóxicas y por lo tanto no manifiesta alteraciones fisiológicas. Aquel alimento que contiene mo patógenos, pero al no tener toxinas no hay trastornos fisiológicos. Cuándo se producen las alergias alimentarias: Cuando el cuerpo reacciona de manera exagerada frente a ciertos alimentos y el sistema inmunológico responde. Es una reacción anormal del sistema digestivo y el organismo sin respuesta del sistema inmunitario. Cuando el cuerpo reacciona de manera exagerada frente a ciertos alimentos como el huevo, frutos secos, sin respuesta del sistema inmunológico. El control y vigilancia del agua: Debe realizarse continuamente y en todas las fases de saneamiento utilizando para ellos indicadores, sustancias o mo. Debe realizarse continuamente, pero no en todas las fases de saneamiento, utilizando para ellos indicadores, sustancias o mo. Debe realizarse alternativamente y no en todas las fases de saneamiento, se utilizarán indicadores. Cuáles son los aspectos sanitarios más importantes relacionados con el suelo: Agentes no patógenos, contaminantes biológicos, efectos directos sobre la salud, vectores, alimentos. Agentes patógenos, vectores, alimentos, contaminantes biológicos y efectos indirectos sobre la salud. Agentes patógenos, vectores, alimentos, contaminantes biológicos y efectos directos sobre la salud. Los residuos biosanitarios: Son aquellos residuos generados en cualquier establecimiento con actividades de atención a la salud humana (asistencia, prevención, docencia, investigación). Cualquier sustancia u objeto del cual se desprenda su poseedor o tenga la obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones en vigor. Residuos sanitarios específicos de la actividad sanitaria propiamente dicha, potencialmente contaminados con sustancias biológicas al haber entrado en contacto con pacientes o líquidos biológicos. El agua potable es: El que tiene un número más probable de coliforme inferior a 100 en un volumen de 100 ml de agua problema, ausencia de E coli, enterococcus faecalis y clostridium sulfito reductores en 25 ml de agua sembrada. Es el que tiene el número más probable de coliforme inferior a 10 en un volumen de 100 ml de agua problema, ausencia de E coli, enterococcus faecalis, y clostridium sulfito reductores en 25 ml de agua sembrada. Es el que tiene el número más probable de coliforme inferior a 10 en un volumen de 100 ml de agua problema, con un número inferior a 50 E coli, enterococcus faecalis y clostridium sulfito reductores en 25 ml de agua sembrada. Una ciudad saludable aspira a: Estar bien diseñada urbanísticamente, garantizar la movilidad, mantener un entorno saludable y prestar buena atención social y sanitaria. Estar bien diseñada sanitariamente, garantizar el ejercicio, mantener un entorno saludable y prestar buena atención social y sanitaria. Estar bien diseñada biológicamente, garantizar la movilidad, mantener un entorno saludable y prestar buena atención social y sanitaria saludable y prestar buena atención social y sanitaria. La creciente urbanización ha originado un aumento de: Enfermedades respiratorias, no transmisibles, abusos de sustancias, problemas derivados de catástrofes ecológicas, problemas cardíacos, accidentes y violencia. Enfermedades respiratorias, enfermedades infecciosas, enfermedades transmisibles, problemas de salud mental, abuso de sustancias, accidentes y violencia y problemas derivados de catástrofes. Enfermedades infecciosas, enfermedades no transmisibles, problemas de salud mental, abusos de sustancias, accidentes y violencia y problemas derivados de catástrofes ecológicas. Dentro de los factores determinantes de salud, ¿dónde meterías las modas?. Biología humana. Sistema sanitario. Entorno del hombre. Comportamiento y estilo de vida. Dentro de los factores determinantes de salud, ¿dónde meterías el trabajo?. Biología humana. Sistema sanitario. Entorno del hombre. Comportamiento y estilo de vida. Dentro de los factores determinantes de salud, ¿dónde meterías el nivel de rentas?. Biología humana. Sistema sanitario. Entorno del hombre. Comportamiento y estilo de vida. Dentro de los factores determinantes de salud, ¿dónde meterías resistencia, vulnerabilidad a las enfermedades?. Biología humana. Sistema sanitario. Entorno del hombre. Comportamiento y estilo de vida. El concepto de salud como ausencia de enfermedad e invalidez, y pérdida de normalidad pertenece a: Concepción física. Salud como equilibrio. Salud como adaptación. Salud como estilo de vida. Concepto psicosomático. La salud está condicionada por las condiciones del medio en la que habita el hombre. ¿A qué concepto pertenece?. Concepto social. Concepto mágico religioso. Miasmática y bacteriológica. Multicausal y ecológica. En la estructura jerárquica de las necesidades de Maslow, la necesidad de seguridad está en tercer lugar: Verdadero. Falso. El enfoque de salud en relación a los derechos humanos trata de determinar qué factores estructurales favorecen el deterioro de la salud: Verdadero. Falso. Qué artículo de la declaración universal de los derechos humanos está relacionado con el derecho a la salud. 17. 24. 25. 26. Quién es el autor de la división de los determinados de la salud en biología humana, medio ambiente, estilos de vida y sistema de asistencia sanitaria: Thomas McKeown. Iván Illich. Marc Lalonde. El hombre forma parte del medio ambiente como un elemento abiótico del entorno: Verdadero. Falso. Las 3 enfermedades transmisibles más mortíferas son: Paludismo, VIH/Sida, tuberculosis. Gripe, VIH/Sida, tuberculosis. Paludismo, VIH/Sida, gripe. Cuál de los siguientes no es un modelo de salud: Modelo médico. Modelo ecológico. Modelo de capacidad de trabajo. Modelo de adaptación. Todas son ciertas. Dentro de los factores determinantes de la salud, ¿dónde meterías el nivel de participación ciudadana en la salud?: Biología humana. Sistema sanitario. Entorno del hombre. Comportamiento y estilo de vida. Los principios fundamentales de salubridad de una vivienda son: Necesidades fisiológicas fundamentales, necesidades psicológicas fundamentales, protección contra el contagio y protección contra los accidentes. Necesidades biológicas fundamentales, necesidades químicas fundamentales, protección contra el contagio y protección contra los accidentes. Necesidades biológicas fundamentales, necesidades psicológicas fundamentales, protección contra el contagio y protección frente a enfermedades. En cuanto a los residuos biosanitarios, qué es un depósito intermedio: Es el espacio en el que se realiza la acumulación temporal de envases con residuos, o residuos de envases, en el centro sanitario, a la espera de su evacuación a otra zona del mismo. Recipiente en el que se acumulan envases con residuos o residuos de envases, sin que exista contacto directo entre los residuos y el contenedor, salvo en caso de ruptura o impermeabilidad insuficientes del envase. Recipiente en el que se acumulan directamente residuos. Las sustancias xenobióticas son: Compuestos sintéticos a los que estamos expuestos y que nuestro organismo metaboliza, pero no acumula sin ser perjudicial para la salud. Compuesto tanto natural como sintético a los que estamos expuesto, que nuestro organismo metaboliza y acumula sin ser perjudicial para la salud. Compuesto tanto natural como sintético a los que estamos expuestos y que nuestro cuerpo metaboliza y acumula siendo perjudicial para nuestra salud. Cuándo existe seguridad alimentaria: Ingesta de nutrientes adecuada. Todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos. Exceso de ingesta de alimentos. No existen peligros químicos procedentes de la manipulación de los alimentos. Lugar donde el agente se reproduce y perpetúa. Fuente de infección. Puerta de salida. Reservorio. Huésped susceptible. Secuencia de elementos que se articulan en la transmisión de un agente infeccioso desde un reservorio y/o fuente de infección a un huésped susceptible y para ello tienen que utilizar unos mecanismos de transmisión: Cadena de infección. Cadena de transmisión. Todas son ciertas. Ninguna es cierta. Dentro de los factores de riesgos en la ENT modificables, encontramos: Herencia. Inactividad física. Sexo. Todas son ciertas. Enfermedades que tienen un curso prolongado, que no se resuelven espontáneamente: Enfermedades transmisibles. Enfermedades no transmisibles. Enfermedades de etiología unicausal. Todas son ciertas. Las acciones orientadas a la erradicación, eliminación o minimización del impacto de la enfermedad y la discapacidad, se refiere a: Curación. Detección. Prevención. Ninguna. De las enfermedades infecciosas transmisibles, son producidas por: Siempre son de persona a persona. El mecanismo de transmisión es diverso. Algunas se transmiten de animal a hombre. Las dos últimas opciones son ciertas. De las diferentes causas del cambio climático, a qué causa pertenecen las erupciones volcánicas: Causas externas. Causas internas naturales. Causas provocadas por el hombre. De las diferentes causas del cambio climático, a qué causas pertenecen los meteoritos: Causas externas. Causas naturales internas. Causas provocadas por el hombre. Restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad física de la forma o dentro del margen, que se considera normal para un ser humano: Deficiencia. Minusvalía. Discapacidad. El origen de los contaminantes atmosféricos puede ser: Natural o antropológica. Natural o artificial. Artificial o antropológica. Ninguna. Los principales efectos del cambio climático en Europa son: El aumento de enfermedades transmisibles por vectores. Olas de calor. Morbilidad endémica y mortalidad debido a enfermedades diarreicas. La parada cardíaca en una hipotermia se produce cuando la temperatura interna llega a los: 21. 22. 18. 20. El mosquito Aedes Aegpypti es vector que transmite el Dengue, concretamente: Macho. Hembra. Ambos. El asma y las alergias son producidas por la variabilidad climática como consecuencia de: Lluvias. Sequías. El aumento de las temperaturas y humedad. Vectores. La hipotensión, taquicardia, midriasis, piel fría y sudorosa es característica de: Síncope por calor. Calambre por calor. Rash cutáneo. Insolación. El cuadro clínico compuesto por vómitos, náuseas, debilidad, anorexias, y delirios es característica de: Síncope por calor. Calambre por calor. Rash cutáneo. Hiperexia. Aparecen en los escalofríos en la hipotermia de tipo: Severa. Grave. Leve. Moderada. En qué enfermedad transmitida por vector la muerte de los pájaros se puede usar como marcador de la actividad del virus de la zona. Fiebre amarilla. Fiebre del Nilo Occidental. Dengue. Malaria. Los contaminantes que se originan en la atmósfera mediante reacciones químicas: Primarios. Secundarios. Todas son correctas. Las dos opciones son correctas. Un alumno de enfermería se cae por las escaleras de la facultad y se hace un esguince de tobillo, de qué estamos hablando. Deficiencia. Minusvalía. Discapacidad. Ninguna. Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, hace referencia a: Prevención de enfermedades. Promoción de la salud. Todas son correctas. Hablamos de zoonosis transmisibles cuando: El mecanismo de transmisión es de hombre-animal. El mecanismo de transmisión es de animal-animal. El mecanismo de transmisión es de animal-hombre. El mecanismo de transmisión es de hombre-hombre. Cuando hablamos de conjunto de poblaciones que viven en una determinada área, es decir, bajo las mismas condiciones ambientales, en el mismo hábitat están adaptados, hacemos referencia a: Hábitat. Ecosistema. Medio ambiente. Comunidad. La forma definitiva de adaptación humana es: Adaptación cultural. Adaptación colectiva. Adaptación física. Las dos primeras opciones son correctas. Ninguna es correcta. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La salud es concepto ambiguo, complejo y condicionado por factores sociales y ambientales. La salud es un concepto dinámico y evoluciona con la edad. La salud es un concepto estático y está condicionado por factores culturales. En la hipotermia, el descenso de la temperatura por debajo de los 35 se puede dar en cualquier época del año: Falso, solo en bajadas bruscas de temperatura. Falso, no se puede en agosto. Verdadero, tanto en verano como en invierno. Un paciente con temperatura central de 26,5 lo encontraremos: Consciente, con escalofríos y con una respuesta defensiva normal. Semiconsciente, pero se interrumpe este estado de escalofríos. Comatoso, con fibrilación ventricular. Consciente. El eritema pernio conocido como sabañones es: Una inflamación de la piel por aumento del flujo de la sangre en las partes distales. Una inflamación de la piel por disminución del flujo de la sangre por las partes distales. Una inflamación de la piel por aumento de flujo de la sangre en las partes proximales. Una inflamación de la piel por disminución del flujo de la sangre en las partes proximales. El calentamiento global causa: Aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre y disminución de la temperatura de los océanos. Disminución de la temperatura de los océanos y de la atmósfera terrestre. Aumento de la temperatura de los océanos y de la atmosfera terrestre. Ninguna. Quién tiene menos riesgos de tener problemas de salud como consecuencia de la contaminación del aire: Niños. Ancianos. Las personas con problemas de corazón. Embarazadas. Qué tamaño de partículas suponen un mayor peligro al ser inhaladas por la posibilidad de alterar el intercambio de gases: PM 10. PM 2,5. PM 5. PM7,5. Las siglas PM10 correspondiente al total de partículas en suspensión significa: Diámetro aerodinámico superior a 10 um. Diámetro aerodinámico inferior a 10 um. Diámetro aerostático inferior a 10 um. Diámetro aerostático inferior a 10 um. La definición de partículas derivadas de la combustión incompleta del carbón y de los hidrocarburos corresponden a: Partículas libres en el aire. Partículas procedentes de volcanes. Humos grises. Humos negros. El equilibrio dinámico entre salud y enfermedad depende de: Potencial genético del individuo. Los riesgos y peligros para la salud en el ambiente. La capacidad de adaptación del hombre y su comunidad al medioambiente. Todas son ciertas. El programa de naciones unidas del desarrollo (PNUD) atiende a dos indicadores: Índice de desarrollo humano e índice de pobreza extrema. Índice de desarrollo humano e índice de pobreza multidimensional. Pobreza y desigualdad. Mortalidad y morbilidad. Cuando hablamos de desigualdades de salud estamos haciendo referencia a: Desigualdades políticas, económicas y sociales. Las diferentes oportunidades y recursos relacionados con la salud. Todas son ciertas. La prevención terciaria se caracteriza por: Disminuye la prevalencia de las incapacidades crónicas. Actúa sobre el sujeto afectado. Disminuye los riesgos. Las dos primeras opciones son correctas. La prevención primaria se caracteriza por: Actúa sobre la personas sana. Disminuye la incidencia de las situaciones de dependencia. Disminuye la prevalencia de enfermedades que pueden contribuir a una situación de dependencia. Todas son ciertas. Cuál de las siguientes acciones, no es una medida de prevención primaria: Vacunación. Formación y protección del trabajador. Campaña preventiva promocionada por las administraciones públicas. Tratamiento precoz. Todas son ciertas. La rehabilitación está dentro de las medidas de: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. El diagnóstico precoz y tratamiento precoz son medidas de: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. El objetivo de la promoción de la salud es: Favorecer los determinantes positivos y limitar los negativos en la población. Elaborar pruebas de diagnóstico precoz para prevenir enfermedades. El tratamiento precoz de enfermedades. Ninguna. |