option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS MERCANTIL I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS MERCANTIL I

Descripción:
1o PARCIAL

Fecha de Creación: 2022/12/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En el supuesto en el que un menor de edad herede el negocio de sus padres, la condición de empresario la ostentará: a) El guardador que le asista en el desarrollo de su actividad, ya que los menores al carecer de la libre disposición de sus bienes, no pueden ejercer el comercio. b) El guardador, aunque para tomar dinero a préstamo, necesitará obtener la correspondiente autorización judicial. c) El menor, aunque este habrá de actuar a través del guardador o, si sobre este concurriera alguna prohibición o incompatibilidad, a través del factor nombrado por el guardador.

2. En relación con los criterio de mercantilidad que consagra el art. 2 del C de c., marque la opción correcta: a) Se reputan actos de comercio los comprendidos en el C de c, así como aquellos otros en los que intervenga un empresario, independientemente de la naturaleza del propio acto. b) Se reputan actos de comercio los que expresamente contempla el C de c, cualesquiera otros que presenten naturaleza análoga a los allí .... Los que intervenga un empresario, independientemente de la naturaleza del propio acto. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

3. En el ámbito relacionado con el concepto de empresario, los profesionales liberales: a) Adquieren la condición de empresario si desarrollan una actividad (económico-empresarial) en el mercado o se constituyen en sociedad mercantil o en sociedad profesional. b) Adquieren la condición de empresarios cuando, a su vez, ostenten la condición de emprendedor. c) Ambas afirmaciones son correctas.

4. En el ámbito relacionado con el ejercicio de comercio por persona casada en régimen de gananciales y, constando en el RM la oposición del cónyuge no comerciante al ejercicio del comercio, indique qué bienes responden de las deudas derivadas del ejercicio del comercio: a. Responden los bienes privativos del cónyuge comerciante y todos los gananciales. b. Responden solo los bienes privativos del cónyuge comerciante y los bienes ex comercio (derivados delejercicio del comercio). c. Responden los bienes privativos del cónyuge comerciante, los bienes ex comercio y la mitad de los gananciales.

5. Marisa Cruz, expresaría individual, mayor de edad y con plena capacidad, pretende vender su empresa a Carolina Gobantes. Marisa tiene a su cargo cinco trabajadores y es arrendataria del local donde desarrolla su actividad. Por otra parte, un reputado cliente, Amancio, adeuda a Marisa 4500€ por los servicios prestados en los últimos 6 meses. A partir de esta información, indique qué requisitos habrán de concurrir para que Carolina adquiera la empresa con los cinco trabajadores, pueda subrogarse en la posición de arrendataria que correspondía a Marisa en relación con el loca y se transmita el crédito que ostenta contra Amancio: a. Habrá de existir acuerdo entre Carolina y los trabajadores y notificación a Amancio de la cesión del crédito a efectos meramente liberatorios. b. Bastará con que se informe al arrendador de la cesión del contrato de arrendamiento; y, además, deberá solicitarse autorización a Amancio para la cesión del crédito que Marisa ostenta frente a él. Por lo que respecta a la relación laboral con los trabajadores, Carolina quedará subrogada ex lege en la posición jurídica de Marisa. c. Además del acuerdo previo entre las partes en relación con la cesión del crédito y del contrato de arrendamiento, el vendedor habrá de notificar fehacientemente al arrendador la cesión de aquel contrato en el plazo de un mes y comunicar a Amancio la cesión del crédito acordada. Por lo que respecta a los contratos de trabajo, tratándose de un fenómeno de sucesión de empresa, Carolina se subrogará ex lege en los derechos y obligaciones de Marisa.

6. En relación con la evolución histórica del Derecho mercantil, marque la opción correcta: a. El ius mercatorum bajomedieval es conocido a través de las Ordenanzas de Bilbao de 1737. b. El derecho mercantil bajomedieval presentaba entre sus notas definitorias su naturaleza esencialmente consuetudinaria, uniforme y local. c. Ambas afirmaciones son correctas.

7. Con el termino lex mercatoria se hace referencia. a. A una nueva fuente del derecho mercantil surgida como consecuencia de la globalización de la economía y de la internacionalización del derecho mercantil. b. Constituye un nuevo derecho contractual creado por los propios protagonistas del trafico de aplicación imperativa orientadas a satisfacer la demanda de seguridad jurídica. c. Constituyen un nuevo derecho contractual creado por los operadores económicos sustentado en algunos convenios internacionales y, particularmente, en contratos-tipo que aquellos elaboran ante la insuficiencia de las soluciones previstas en el ordenamiento jurídico.

8. Marque la opción correcta en relación con el ámbito de actuación del factor o apoderado general del empresario: a. los poderes de los factores o apoderados generales resultan. en esencia, ilimitados, sin que quepa en ningún caso el establecimiento de límites a su actuación. b. los poderes de los factores o apoderados generales podrán limitarse, si bien, en todo caso, a tales límites poseen exclusivamente eficaz interna por lo que no serán oponibles frente a terceros. c. Los poderes de los factores o apoderados generales podrán limitarse. Ello No obstante, si el apoderamiento conferido al factor no se hallará inscrito en el Registro Mercantil, tales limitaciones no serán oponibles frente a terceros.

9. Conforme a lo dispuesto por la ley de marcas. a. no podrá registrarse como marca aquella que resulte idéntica a otras anteriores ya registradas para productos o servicios idénticos. b. no podrá registrarse como marca aquella que resulte idéntica o semejante a una marca renombrada anterior ya registrada aunque se solicite para un producto que sea similar. c. ambas afirmaciones son correctas.

10. En el ámbito del régimen jurídico de defensa de la competencia y de la competencia desleal marque la afirmación que considere correcta. a) se reputan pactos colusorios, y en consecuencia se hallan prohibidos, aquellos acuerdos celebrados verbalmente o por escrito entre empresarios mediante los cuales se fijan precios o se pacta el reparto de mercados. b) La imitación entre empresarios es libre; si bien se reputan desleales aquellos actos de imitación que vulneren los derechos de exclusiva otorgados por la ley de patentes y la ley de marcas. c) Ambas afirmaciones son correctas.

11. En el ámbito relacionado con las marcas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta. a) la protección que otorga el registro a la marca tiene una vigencia de 10 años indefinidamente renovables, computados a partir de la fecha de la presentación de la solicitud de inscripción registral. b) la renovación parcial de la marca está prohibida. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

12. Marque la opción correcta en relación con la contabilidad del empresario. a. los documentos referidos a cambios de Estado en el patrimonio neto y cambios de flujo de efectivo, solo resultan obligatorios para aquellas sociedades cuyo número medio de trabajadores durante el ejercicio resulte inferior a 50. b. el derecho es secreto contable explica que, aunque las cuentas anuales deben depositarse en el Registro Mercantil, ningún tercero puede reclamar la exhibición de asientos específicos referidos a las mismas. c. el depósito de las cuentas anuales en el Registro Mercantil, para las sociedades de capital, deberá efectuarse en el plazo de un mes contado desde la celebración de la junta general que las hubiera aprobado.

13. En relación con el arbitraje como método extrajudicial de solución de conflictos, marque la afirmación correcta: a. Si cualquiera de las partes en la controversia no estuvieran de acuerdo con la resolución contenida en el laudo arbitral podrá interponer el correspondiente recurso de apelación ante el Tribunal competente. b. salvo que las partes pacten lo contrario, cuando el arbitraje sea de derecho y se hubiera designado a más de un árbitro, todos los árbitros habrán de tener la condición de juristas. c. el convenio arbitral, requisito ineludible para que pueda acudirse a esta vía de resolución de conflictos, podrá adoptar la forma de cláusula incorporada al contrato celebrado entre las partes; si bien nada impide que se recoja en un documento separado.

14. Conforme a lo dispuesto en la ley de patentes, y por lo que se refiere al objeto de la patente, marque la opción correcta: a. podrán ser objeto de patente una máquina, un método matemático o un procedimiento de fabricación. b. podrán ser objeto de patente una máquina, un procedimiento de fabricación o un método económico-comercial. c. no pueden ser objeto de patente los programas de ordenador, las obras literarias ni los descubrimientos científicos.

15. En el ámbito relacionado con el sistema de distribución de competencias entre el estado y las comunidades autónomas y, conforme a los dispuesto en los artículos 148 y 149.1.6 de la Constitución española, indique la opción correcta: a. en el ámbito del derecho privado de la actividad económica solo el estado posee competencias normativas; si bien las comunidades autónomas pueden desarrollar las bases dictadas por el estado en materia de ordenación administrativa de la economía. b. en materia de ferrocarriles y ferias la competencia normativa respecto de los aspectos privados de estas materias corresponde al estado; si bien las comunidades autónomas conforme establece el artículo 148 de la Constitución española, podrán dictar normas de naturaleza pública referidas a ferrocarriles y ferias. c. ambas afirmaciones son correctas.

16. Marque la opción correcta en relación con los efectos de la publicidad legal derivada del Registro Mercantil. a. los actos inscritos son oponibles, en todo caso, desde su publicación en el Boletín oficial del Registro Mercantil. Ningún acto puede, en ningún caso, se lo he puesto antes de la inscripción. b. en caso de discordancia entre lo inscrito y lo publicado prevalecerá siempre el contenido del acto inscrito. c. en caso de discordancia entre lo escrito y lo publicado, el tercero podrá optar por que prevalezca lo publicado si les resulta más favorable; a no ser que se demuestre que conocía la discordancia.

17. Marque la opción correcta en relación con los derechos del titular de la patente: a. a través de la licencia de patente el titular de la misma renuncia a su derecho de explotación, cediendo ese derecho al licenciatario para que sea éste quien la explote de forma exclusiva. b. la falta de explotación de la patente en el plazo de cuatro meses contados desde la concesión o 3 meses contados desde la publicación en el Boletín oficial de la propiedad industrial, determinará la extinción de la patente. c. frente a la violación de su derecho, el titular de la patente podrá reclamar la indemnización de los daños y perjuicios que el acto de violación le hubiera irrogado, sin que haya de demostrarse la mala fe del infractor.

18. Marque la opción correcta, en relación con el principio de legitimación que opera respecto de los actos inscritos en el Registro Mercantil: a. tras el control de legalidad llevado a cabo mediante la calificación registral, los actos inscritos en el Registro Mercantil se presumen válidos y exactos; sin que quepa la destrucción de dicha presunción de validez y exactitud. b. los actos inscritos en el Registro Mercantil se presumen iuris tantum válidos y exactos; si bien, a través del recurso interpuesto ante la Dirección General de los registros y del Notariado, podrá destruirse dicha presunción de veracidad. La referida Dirección General podrá decidir la suspensión del acto mientras se dilucida su validez. c. la presunción de validez y exactitud de los actos inscritos solo podrá ser destruida mediante resolución judicial; sin que esta pueda perjudicar a los derechos adquiridos de buena fe.

19. En relación con el contrato de compraventa de empresa y por lo que se refiere a la obligación del comprador del pago del precio, marque la opción correcta: a. el fondo de Comercio (good will) constituye un activo Inmaterial que suele ser tomado en consideración a la hora de determinar el precio de la empresa, por cuanto determina un valor de la empresa superior a la suma de los valores individuales de cada uno de los elementos que la componen. b. la due diligence suele materializarse en la conocida como carta de intenciones; un documento de naturaleza vinculante para las partes en el que, tras analizar los riesgos y la situación financiera de la empresa, se establece un valor aproximado de esta. c. ambas afirmaciones son correctas.

20. En relación con la Constitución de garantías reales sobre la empresa, marque la afirmación correcta. a. nuestro ordenamiento no contempla la posibilidad de constituir un derecho real de garantía sobre la empresa. b. la ley de hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de 1954 permite constituir una hipoteca mobiliaria sobre el establecimiento Mercantil, aunque limitada exclusivamente a los supuestos en los que el deudor hipotecario fuera propietario del establecimiento o arrendatario con derecho a traspaso. c. ambas afirmaciones anteriores son correctas.

21. La extinción de la marca podrá producirse por la concurrencia de determinadas circunstancias. Marque la opción que considere correcta: a. la marca se extingue tras el transcurso del período de 10 años desde su concesión; sin que quepa en ningún caso la posibilidad de prórroga. b. la marca se extingue sí, transcurrido el periodo inicial de 10 años para el que fue concedido, se demuestra su falta de uso. c. la marca se extingue si el titular de la marca o sus causahabientes no proceden a su renovación tras el transcurso del período inicial de 10 años para el que fue concedida.

22. El empresario A casado en régimen económico de gananciales tiene contraída una deuda por suministro de materia prima por importe de €23.000 con un acreedor B, sin que conste en el Registro Mercantil oposición por parte de su cónyuge al ejercicio de la actividad comercial. Llegado en el momento del vencimiento de la deuda, indique contra qué bienes podrá dirigirse el acreedor: a. podrá dirigirse exclusivamente y de modo indistinto contra los bienes privativos del comerciante o contra los gananciales ex comercio. b. el acreedor habrá de perseguir, en primer lugar, los bienes privativos del comerciante, y solo si no fueran bastante, podrá dirigirse además, contra los bienes obtenidos por el ejercicio de la actividad comercial. El resto de la masa ganancial quedaría exenta de responsabilidad. c. podrá dirigirse contra los bienes privativos del comerciante y contra la totalidad de los bienes comunes o gananciales.

23. Marque la opción correcta en relación con el régimen de responsabilidad al que se haya sometido el empresario: a. en lo que respecta a su responsabilidad contractual y, con carácter general (salvo las excepciones legalmente previstas), el empresario responde ilimitadamente con todos sus bienes presentes y futuros de las deudas contraídas en el ejercicio de la actividad empresarial. b. el régimen de responsabilidad universal consagrado en el artículo 1911 del código de Comercio solo resulta aplicable a los empresarios individuales, pudiendo las sociedades mercantiles, limitar su responsabilidad, en función del tipo social elegido. c. extracontractualmente, el empresario responde, en todo caso, de manera objetiva en función del principio de Asunción del riesgo y, en consecuencia, aunque no concurra culpa o negligencia por su parte.

24. En el ámbito relacionado con el contrato de compraventa de empresa, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: a. la transmisión de un contrato de suministro de materia prima exigirá el acuerdo entre el transmitente y el adquirente de la empresa, así como el consentimiento del tercero con el que el transmitente de la empresa hubiera celebrado el contrato. b. de las primas pendientes de pago respecto del contrato de seguro concertado entre el vendedor de la empresa y la entidad aseguradora, responderá el cedente de la empresa (vendedor), dado que la transmisión de la empresa supone la extinción automática del contrato de seguro. c. ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

25. Marque la opción correcta en relación con la inscripción de los empresarios mercantiles en el Registro Mercantil. a. la inscripción en el Registro Mercantil resulta obligatoria para todos los empresarios individuales y sociales a excepción del naviero. b. la inscripción en el Registro Mercantil resulta obligatoria para las sociedades mercantiles, así como para el naviero. Además, el cónyuge del empresario podrá solicitar la inscripción de éste en el Registro Mercantil a los efectos de hacer constar su oposición al ejercicio del comercio. c. ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

26. En el ámbito relacionado con el Registro Mercantil, si el día 9 de enero de 2021 se practica un asiento de presentación respecto de una solicitud de inscripción (constitutiva), y el día 21 de enero de 2021, previa calificación favorable, el registrador Mercantil procede a la práctica de la inscripción registral solicitada: a. el registrador Mercantil habrá calificado el documento excediéndose del plazo legalmente establecido (salvo justa causa). No obstante, el acto inscrito producirá ya efectos frente a terceros de buena fe. b. El registrador Mercantil habrá calificado el documento dentro del plazo legalmente establecido, aunque todavía el acto inscrito no producirá efectos frente a terceros de buena fe. c. el registrador Mercantil habrá calificado el documento dentro del plazo legalmente establecido, y el acto inscrito producirá ya efectos frente a terceros de buena fe.

27. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta, con relación al emprendedor de responsabilidad limitada: a. la adquisición de la condición de emprendedor de responsabilidad limitada queda reservada exclusivamente a los empresarios individuales. b. la exención de responsabilidad de la vivienda habitual no surtirá efectos respecto de las deudas personales o familiares del emprendedor, ni respecto de las contraídas con anterioridad a la adquisición de la condición de emprendedor de responsabilidad limitada. c. las dos respuestas anteriores son correctas.

28. En el ámbito del contrato de arrendamiento de empresa, marque la opción correcta: a. la disciplina del contrato de arrendamiento de empresa se halla contenida en el Código Civil, resultando de aplicación supletoria los preceptos contenidos en la LAU. b. el contrato que tenga por objeto el arrendamiento del negocio y no así el uso exclusivo de una edificación, se regirá por la legislación arrendaticia civil y, supletoriamente, por los pactos y acuerdos celebrados por las partes e incorporados al contrato de arrendamiento de empresa. c. si como consecuencia de la ausencia de explotación del negocio o por otra circunstancia imputable al arrendatario, al término del contrato de arrendamiento de empresa, esta hubiera experimentado una disminución de valor, el arrendatario, si así se hubiera pactado en el contrato, habrá de indemnizar al arrendador los perjuicios irrogados.

Denunciar Test