Preguntas micro bloque 2: Bacteriología General
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas micro bloque 2: Bacteriología General Descripción: Temas 6-10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las principales bacterias de interés clínico en el ser humano tienen un comportamiento metabólico en el que es indispensable que obtenga para su ciclo vital ciertos componentes químicos que sirven como: fuente de energía y fuerte de carbono. Las bacterias de interés clínico, quedan en su mayoría clasificadas como: Foto autótrofas. Quimioautótrofas. Para heterótrofas. Quimio heterótrofas. Quimiohipótrofas. ¿Cuál de los siguientes antibióticos actúa uniéndose a proteínas y enzimas responsables de la síntesis de peptidoglicano? (2019). Polipéptidos. Aminoglucósidos. Quinolonas. Rifampicina. Penicilinas. De los siguientes antibióticos, ¿cuál actúa inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos? (2019). Macrólidos. Tetraciclinas. Rifampicina. Cefalosporinas. Glucopéptidos. Mujer asiática inmigrante a España presenta fiebre y tos productiva con esputo hemorrágico, cuenta haber perdido 6kg en los dos últimos meses. La Rx de tórax muestra un infiltrado en los lóbulos superiores con cavidades. ¿Qué esquema farmacológico sería el mejor como tratamiento mientras esperamos los resultados del cultivo?. Isoniacida, rifampicia, pirazinamida y etambutol. Penicilina G y rifampicina. Ceftoxamina, clindamicina y trimetoprima-sulfametoxazol. Ampicilina-sulbactam. Vancomicina, gentamicina y clindamicina. En el medio extrahospitalario, la resistencia a los antimicrobianos es más frecuente en los géneros: (2019). Klebsiella. Proteus. Morganella. Providencia. c y d son correctas. De las siguientes técnicas utilizadas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, indique cuál de los enunciados referidos a ellas es incorrecto. Las reacciones de aglutinación son rápidas, tienen buena sensibilidad, no son caras y nos permiten detectar fundamentalmente IgM. Las reacciones de precipitación son lentas, específicas y detectan principalmente IgG. Las reacciones de Inmunofluorescencia indirecta detectan diversos tipos de Inmunoglobulinas a la vez y son de lectura objetiva. Las sondas de ácidos nucleicos son muy sensibles y específicas. Las reacciones enzimáticas (ELISA) son sensibles, específicas y nos permiten trabajar con numerosas muestras a la vez. Las técnicas moleculares son muy utilizadas en el laboratorio para detectar la presencia del ácido nucleico de un microorganismo que está causando una enfermedad a un paciente. De las propiedades que citamos a continuación referidas a estas una es falsa, indíquela: Son técnicas que poseen una elevada sensibilidad precisando una cantidad mínima del microorganismo en las muestras para su detección. En ocasiones no precisan que el microorganismo sea viable y por ello los resultados hay que valorarlos junto con la clínica que el enfermo presenta. Estas técnicas han desplazado a las técnicas clásicas por ser más sensibles, específicas y fáciles de realizar no precisando ser validadas por el microbiólogo. En la actualidad existen técnicas comercializadas para casi todos los microorganismos, aunque se utilizan principalmente para la detección de virus y microorganismos de difícil crecimiento. Con estas técnicas podemos detectar y cuantificar el número de microorganismos que existen en la muestra así como los genes de resistencia que estos poseen. Las Sondas de ácidos nucleicos se pueden utilizar en el Laboratorio debido a las propiedades que poseen y que citamos a continuación. Una de estas cuestiones referidas a esta técnica es falsa, indíquela: Permiten detectar a un agente infeccioso, aunque no se encuentre en fase de proliferación o replicación. Las Sondas se sintetizan por clonación de segmentos específicos genómicos o mediante plásmidos. Es un método que nos permite comparar cepa. Las Sondas se marcan con sustancias radiactivas o métodos químicos. No se pueden utilizar en muestras de tejidos o raspados corneales. Ciertas bacterias para producir cambios evolutivos, precisan intercambiar su material genético, uno de los métodos de poder hacerlo es mediante el mecanismo de Transducción. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la Transducción Generalizada es falso?. Se lleva a cabo con la mediación de un virus bacteriófago. Cualquier gen bacteriano puede ser transferido. La bacteria donante y la receptora, no precisan estar en contacto. Las transducción tiene lugar sin que la bacteria donante sufra lisis. Los genes transferidos viajan empaquetados en una partícula vírica. Ciertas bacterias para producir cambios evolutivos, precisan intercambiar su material genético, una de las formas de poder hacerlo es mediante el mecanismo de conjugación. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la conjugación es cierto?. Se lleva a cabo por la mediación de un virus bacteriófago. Precisa que exista una célula donante y una receptora. Este es un mecanismo no utilizado para transferir resistencia entre bacterias. La conjugación tiene lugar cuando la bacteria donante sufre lisis. El mecanismo de conjugación es idéntico entre las bacterias grampositivas y gramnegativas. Las bacterias para producir cambios evolutivos, precisan intercambiar su material genético, una de las formas de poder hacerlo es mediante el mecanismo de Transducción. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la Transducción Generalizada es falso?. Se lleva a cabo con la mediación de un virus bacteriófago. Cualquier gen bacteriano puede ser transferido. La bacteria donante y la receptora, no precisan estar en contacto. Las transducción tiene lugar sin que la bacteria donante sufra lisis. Los genes transferidos viajan empaquetados en una partícula vírica. En la naturaleza ocurren mutaciones de forma espontánea, sin embargo, otras veces las mutaciones pueden ser secundarias a agentes físicos o químicos. Indique cuál de los agentes citados a continuación es falso: El calor provoca desanimación de nucleótidos. La luz ultravioleta da lugar a un dímero de pirimidina. Las radiaciones ionizantes dan lugar a radical hidroxilo que rompen el ADN. Los análogos de nucleótidos provocan apareamientos erróneos de bases. Todas son correctas. La forma de intercambio genético en el cual el ADN donante se introduce en el receptor de un virus bacteriano es: (2019). Transformación. Conjugación. Transfección. Transducción. Transferencia horizontal. ¿Cuál de las propiedades que citamos a continuación referidas al mecanismo de conjugación entre dos bacterias es falsa?. Está controlada por genes localizados en un plásmido F. Se denominan plásmidos conjugativos aquellos que movilizan plásmidos de elevado peso molecular. La conjugación se realiza del mismo modo independientemente de que se trate de una bacteria grampositiva o gramnegativa. Este mecanismo es utilizado por numerosas bacterias para transferir los genes de resistencia. Mediante la conjugación se pueden transferir propiedades metabólicas diversas. Señale de las siguientes afirmaciones acerca del mecanismo de transformación, la que es incorrecta: Para que tenga lugar el fenómeno de transformación se precisa que la célula que debe aceptar el ADN ha de estar en estado de competencia. La bacteria debe estar en fase de crecimiento logarítmico, con un pH, temperatura y nutrientes adecuados. El ADN libre se fija a una proteína de unión ligada a la membrana. La cadena sencilla de ácido nucleico una vez dentro de la célula se une a proteínas específicas y se recombina con cualquier zona del cromosoma. El estado de latencia es una propiedad intrínseca de la bacteria. ¿Cuál de las características citadas no corresponde a Staphylococcus us?. Se encuentra colonizando la mucosa nasal en algunas personas. Crecen en medios de Laboratorio con elevada concentración de sal e incluso en ellos a temperatura entre 18-40 ̊ C. Entre los componentes estructurales que ayudan a su virulencia pueden encontrarse cápsula y capa de polisacárido; proteína A de superficie; y factor de agregación que se une al fibrinógeno y lo convierte en fibrina insoluble. Pueden ciertos tipos de cepas de esta especie bacteriana producir: síndrome de piel escaldada; síndrome del shock tóxico; impétigo ampolloso; bacteriemia; neumonía necrosante; otras neumonías, pero no toxiinfección alimentaria. Pueden ciertos tipos de cepas ser Meticilina-Resistente, ocasionando ellas colonización y/o infección con características de multirresistencia con comportamiento de patógeno multirresistente, lo que tiene especial importancia en su diagnóstico. La toxina exfoliativa ETB de Staphylacoccus puede producir: Infección de la herida quirúrgica. Intoxicación alimentaria. Síndrome de shock tóxico. Síndrome de la piel escaldada. No es cierta ninguna de las respuestas. Sobre la especie Staphylococcus aureus, señala la respuesta incorrecta: Es una bacteria catalasa positiva. Las colonias presentan un color amarillo. Es una bacteria coagulasa negativa. Puede formar parte de nuestra microbiota cutánea. El paciente hospitalizado tiene riesgo de infección por S. aureus. De las proteínas de superficie de Staphylococcus aureus, es falso: Se encuentran en la pared celular de la bacteria. Es característica la proteína A estafilocócica. Existen otras proteínas A en la superficie de la bacteria. La proteína A estafilocócica se une al receptor Fc de IgG1 e IgG2. La proteína A estafilocócica facilita la inmunidad innata. El tratamiento de la intoxicación alimentaria por Staphylococcus aureus se centra en: (2019). Tratamiento oral con trimetropina-sulfametozanol. Alivio de los síntomas. Reposición hídrica. Anticuerpos capaces de neutralizar la toxina. b y c son correctas. |