preguntas nervioso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas nervioso Descripción: bloque 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El sistema nervioso central (SNC) regula las funciones autónomas (respiración, ritmo cardíaco...). a) Verdad. b) Falso. c) Verdad, pero en coordinación con el sistema nervioso periférico (SNP). d) Realmente se encarga de transportar las órdenes motoras desde el SNC a los músculos y glándulas. 2. El sistema nervioso periférico (SNP) está constituido por nervios que conectan el SNC con el resto del cuerpo transmitiendo únicamente señales sensoriales. a) Transporta órdenes motoras desde el SNC a los músculos y glándulas. b) Falso. c) Toma la decisiones y control motor. d) Participa en el procesamiento e integración de información sensorial. 3. Señala la correcta: a) El cerebelo tiene origen el en diencéfalo, al igual que el tálamo e hipotálamo. b) Todas las estructuras encefálicas se originan de un único origen, el Rombencéfalo. c) El telencéfalo originará los hemisferios cerebrales y sistema límbico, y el Diencéfalo formará el tálamo, hipotálamo y glándula pineal. d) La división de tubo neural en Prosencéfalo, Mesencéfalo y Rombencéfalo culmina con una única estructura denominada Miencéfalo. 4. Completa la siguiente frase: “el lóbulo Parietal presenta funciones...”. a) En el procesamiento sensorial, percepción espacial y cálculo. b) En la audición, memoria y comprensión del lenguaje. c) Movimientos voluntarios, planificación, toma de decisiones. d) Todas las anteriores son verdaderas. 5. Señala la correcta: a) Las conexiones intrahemisféricas se dan entre los dos hemisferios cerebrales, permitiendo que el cerebro funcione como una unidad integrada. b) Cuerpo calloso es la principal estructura de conexión intrahemisférica, mediante un grueso haz de fibras nerviosas que permiten la comunicación. c) Procesamiento del lenguaje: la mayoría de las áreas del lenguaje están en el hemisferio izquierdo en los diestros, las conexiones intrahemisféricas permiten la transferencia de información entre ambos hemisferios para el procesamiento completo del lenguaje. d) Las conexiones intrahemisféricas son aquellas que se dan dentro de un mismo hemisferio central. Permiten la comunicación entre diferentes áreas de un mismo hemisferio para coordinar funciones específicas. Estas conexiones son fundamentales para integrar la información y coordinar procesos como el movimiento, percepción y el razonamiento. 6. La amígdala es una estructura cerebral en forma de almendra, que forma parte del sistema límbico y que las funciones principales son: a) Procesamiento emocional como miedo, ansiedad, agresividad, placer, reconocimiento de emociones ajenas, entre otros. b) La formación de nuevas memorias, conversación de la memoria a corto plazo en largo plazo, orientación espacial y navegación y regulación hormonal. c) Forma parte el sistema límbico y esta relacionado con la memoria y la orientación espacial. d) Transmisión de información, control del movimiento, percepción sensorial, atención y concentración e integración de funciones cerebrales. 7. La conexión del hipotálamo con la adenohipófisis ocurre mediante. a) Los axones del tracto hipotalamohipofisiario, pasando por el infundíbulo hasta la hipófisis posterior. b) Las neuronas magnocelulares de los núcleos paraventricular y supraóptico. c) El tracto tuberoinfundibular. d) Las neuronas parvocelulares del núcleo infundibular y regiones adyacentes de la región tuberal. 8. Indica la afirmación falsa: a) La sustancia gris está compuesta por los cuerpos celulares y axones no mielinizados, y la sustancia blanca; compuesta por axones mielinizados. b) La sustancia blanca en la médula espinal está dispuesta en tres regiones: cordón anterior, cordón lateral y cordón posterior. c) El asta dorsal o posterior es sensitiva y el asta ventral o anterior es motora. d) El líquido cefalorraquídeo se obtiene del espacio subaracnoideo por punción lumbar aproximada mente en L8-L12. 9. Completa la siguiente definición con una de las opciones: “La duramadre es la capa meníngea craneal…. a) Similar a una telaraña que previene la salida de LCR al espacio subdural y en la cara interna de la muestra proyecciones fibrosas finas. b) Altamente vascularizada, que sigue de cerca el contorno del encéfalo, separando físicamente el tejido neural de los vasos sanguíneos. c) Más externa formada por tejido conectivo denso irregular compuesta por dos capas: perióstica y meníngea unidas, excepto para rodear los senos ventriculares. d) Se inserta en su porción superior a la membrana tectoria y al ligamento longitudinal posterior estando constituida por una sola capa. 10. Indica la afirmación correcta: a) Las granulaciones aracnoideas están en la cara interna de la aracnoides y emiten proyecciones llamadas trabéculas aracnoideas, que cruzan el espacio subaracnoideo y se fijan en la cara externa de la piamadre. b) Las granulaciones aracnoideas perforan la duramadre llegando a los senos venosos durales, y drenan el líquido cefalorraquídeo. c) Las granulaciones aracnoideas limitan tres espacios clínicamente importantes: el espacio epidural, subdural y subaracnoideo. d) Las granulaciones aracnoides son expansiones del espacio subaracnoideo, también denominadas cisternas subaracnoideas del espacio subaracnoideo general. 11. Indica como está irrigado el encéfalo. a) Mediante el sistema venoso superficial (externo) y el sistema venoso profundo (interno). b) Realizado a través de las venas cerebelosas superior e inferior que drenan en la vena cerebral magna, seno recto y seno petroso superior. c) Depende de dos sistemas arteriales: el sistema carotídeo interno anteriormente y el sistema vertebrobasilar/vertebral posteriormente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 12. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera en relación con los nervios periféricos?. a) Las neuronas aferentes conducen una gran variedad de impulsos desde el encéfalo a los receptores u órganos sensitivos. b) Los nervios periféricos que transportan información al SNC se denominan aferentes y eferentes los que la transportan desde el SNC. c) El elemento funcional del sistema nervioso periférico son las neuronas. d) Las neuronas eferentes conducen información general desde los órganos efectores, como el músculo esquelético, órganos y glándulas. 13. Completa la siguiente frase con una de las opciones: “respecto a los nervios espinales, los ramos posteriores…….... mientras que los ramos anteriores ………”. a) Inervan la columna vertebral, músculos vertebrales y piel de la espalda / inervan los miembros y parte anterior del tronco. b) Proporcionan control motor y sensibilidad a la cara / inerva varias vísceras torácicas y abdominales. c) Inervan los miembros y parte anterior del tronco / inervan la columna vertebral, músculos vertebrales y piel de la espalda. d) Ninguna de las anteriores. 14. Definición de dermatoma. a) Grupo de músculos inervados por un nervio espinal que puede ser mapeado. b) Zona levemente superpuesta, en forma de bandas horizontales o longitudinales a través de todo el cuerpo. c) Ramos anteriores de la región torácica que se distribuyen de forma relativamente independiente. d) Área de piel inervada por un nervio espinal, o un par craneal que puede ser mapeada. 15. Señala la opción correcta. a) Los pares craneales son los 11 nervios del sistema nerviosos periférico que emergen desde los forámenes y fisuras del cráneo. b) Los pares craneales proporcionan información motora y sensitiva a las estructuras de la cabeza y el cuello, controlando las actividades de esta región. Solamente el nervio vago (X par craneal) se extiende más allá del cuello para inervar los órganos torácicos y abdominales. c) Sólo 2 de los nervios craneales se originan de núcleos en el cerebro. d) El nervio vago (X par craneal) proporciona información motora y sensitiva a las estructuras de la cabeza y el cuello. 16. Señala la opción correcta: “El ………… es una red nerviosa que da lugar a todos los nervios motores y sensitivos de las extremidades superiores”. a) El nervio torácico. b) El nervio escapular dorsal. c) El nervio supraescapular. d) El plexo braquial. 17. Señala la afirmación correcta: a) El sistema límbico está implicado en la reducción del gasto de energía y mantenimiento corporal, digestión y eliminación de desechos. Estado de “reposo y digestión”. b) En los segmentos espinales que se extiende desde la S2 a la S4 se ubican los cuerpos de las neuronas preganglionares simpáticas. c) El sistema parasimpático aumenta el estado de alerta, el rimo cardiaco, la presión arterial, el flujo de aire pulmonar, la concentración de glucosa en sangre, disminuyendo la circulación sanguínea a los músculos cardiacos y estriados y el flujo sanguíneo a la piel y el tubo digestivo. d) Simpático y parasimpático se diferencian en la neurona postganglionar y en el neurotransmisor. 18. ¿Qué es un receptor?. a) Es una pequeña carga eléctrica local. b) Es cualquier estructura especializada para detectar un estimulo. c) Es la conversión de una forma de energía en otra. d) Es el órgano de los sentidos con una estructura compuesta por tejido nervioso. 19. Indique la afirmación correcta. a) Las células receptoras olfatorias y ópticas son neuronas. b) El martillo, el yunque y el estribo constituyen parte del sistema del equilibrio. c) Las papilas foliadas son las más desarrolladas en los seres humanos. Formas crestas paralelas a los lados de la lengua rodeando los molares y premolares. d) Los receptores del olfato son termorreceptores. 20. Señale la correcta: a) El plexo braquial se origina de las raíces de los nervios espinales T1-L5. Estas raíces se dividen en troncos que emiten de los ramos del plexo braquial. b) El plexo braquial se origina de los troncos de los nervios espinales, dividiéndose en raíces y fascículos. c) El plexo braquial se origina a partir de los fascículos de los nervios espinales C5-T1 que se unen formando troncos y raíces que darán los ramos terminales del plexo braquial. d) El plexo braquial se origina de los ramos ventrales de los nervios espinales C5-T1 conocimos como raíces. Estas raíces se unen formando troncos, que se separan en divisiones, que a su vez pueden unir en fascículos y emiten los ramos terminales del plexo braquial. 21. El sistema nervioso periférico está dividido según su anatomía en: a) Encéfalo y medula espinal. b) Simpático y parasimpático. c) Somático y autónomo. d) Central y periférico. 22. La función del sistema nervoso somático es: a) Preparación del cuerpo para la acción. b) Control voluntario de los músculos esqueléticos. c) Control involuntario de funciones corporales internas. d) Relajación y conservación de energía. 23. Las áreas principales del lóbulo frontal son: a) Corteza motora primaria (área de Brodmann), corteza premotora y suplementaria y corteza prefrontal. b) Corteza somatosensorial primaria, corteza somatosensorial secundaria (procesamiento táctil avanzado) corteza asociación parietal. c) Corteza auditiva primaria, área de Wernicke (comprensión del lenguaje, hipocampo y amígdala (memoria y emociones). d) Ninguna de las anteriores. 24. El diencéfalo se encuentra irrigado por: a) Circulo arterial cerebral. b) Zona periventricular, medial y lateral. c) Arteria talamogeniculada y la arteria talamoperforante, ramas de la arteria cerebral posterior y arteria comunicante posterior. d) Comisura anterior, tuber cinerum y acueducto mesencefálico. 25. El mesencéfalo está formado por. a) Pedúnculos cerebrales, núcleos rojos, colículos superiores e inferiores y sustancia negra. b) Puente y bulbo raquídeo. c) Tronco del encéfalo, tronco cerebral y tallo del encéfalo. d) Dos hemisferios. 26. El cerebelo: a) Es la vía de paso para las fibras ascendentes y descendentes. b) Regula la respiración. c) Relacionado con la nutrición y digestión. d) Coordinación y precisión de las funciones motoras, así como en el aprendizaje motor. |