PREGUNTAS NEUROPSICOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS NEUROPSICOLOGÍA Descripción: Tema 2 autoevaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El ADN se compone de 4 nucleótidos emparejados. Señala el CORRECTO. a) Adenosina-timina, Citosina-guanina. b) Adenosina-guanina, Citosina-timina. c) Adenosina-Citosina, Timina-Guanina. 2. Proceso por el que la información del gen es copiada a ARN mensajero: a) Traslación. b) Transcripción. 3. Proceso de conversión del ARN mensajero en una proteína: a) Traslación. b) Transcripción. 4. La expresión del gen resulta en el: a) Fenotipo. b) Genotipo. 5. Formación del tubo neural: a) Parte rostral. b) Parte caudal. c) Parte dorsal. 6. Formación del cerebro: a) Parte rostral. b) Parte caudal. c) Parte dorsal. 7. Formación de la médula espinal: a) Parte rostral. b) Parte caudal. c) Parte dorsal. 8. Parte/s del Rombencéfalo: a) Mesencéfalo. b) Metencéfalo y Mielencéfalo. c) Telencéfalo y Diencéfalo. 9. Parte/s del Prosencéfalo: a) Mesencéfalo. b) Metencéfalo y Mielencéfalo. c) Telencéfalo y Diencéfalo. 10. Parte/s del Mesencéfalo: a) Mesencéfalo. b) Metencéfalo y Mielencéfalo. c) Telencéfalo y Diencéfalo. 11. Los neuroblastos generarán: a) neuronas. b) células gliales. 12. Los gliobastos generarán: a) neuronas. b) células gliales. 13. La mayor proliferación de neuronas se dará en: a) La zona dorsal del tubo neural. b) La zona ventricular del tubo neural. c) La zona caudal del tubo neural. 14. El desarrollo de la sinapsis necesita de la presencia de ciertas experiencias sensoriales que son estimulaciones comunes a todos los miembros de la especie: a) Expectantes. b) Dependientes. 15. La generación de sinapsis depende de las experiencias únicas de cada individuo: a) Expectantes. b) Dependientes. 16. Una mayor densidad sináptica indica: a) mejores habilidades cognitivas. b) peores habilidades cognitivas. 17. Durante la infancia y la adolescencia se produce un incremento de: a) Sustancia blanca. b) Sustancia gris. 18. Durante la infancia y la adolescencia se produce un decremento de: a) Sustancia blanca. b) Sustancia gris. 19. Hace referencia a “los mecanismos expectantes de la experiencia”: a) Plasticidad asociada al propio desarrollo cerebral. b) Plasticidad asociada a los procesos de aprendizaje. 20. Hace referencia a “los mecanismos dependientes de la experiencia”: a) Plasticidad asociada al propio desarrollo cerebral. b) Plasticidad asociada a los procesos de aprendizaje. 21. Aparición del lenguaje: a) 0-2 años. b) 5-8 años. c) 1-5 años. 22. Aparición funciones ejecutivas: a) 0-2 años. b) 5-8 años. c) 1-5 años. 23. Aparición funciones sensoriomotoras: a) 0-2 años. b) 5-8 años. c) 1-5 años. 24. Causa un efecto devastador y mucho más grave que en etapas posteriores: a) Neurogénesis. b) Migración y diferenciación celular. c) Crecimiento dendrítico y establecimiento de sinapsis. 25. Estructuras relacionadas con procesos emocionales y de aprendizaje: a) Eje medial. b) Eje lateral. c) Eje ventral. 26. Estructuras relacionadas con funciones cognitivas racionales: a) Eje medial. b) Eje lateral. c) Eje ventral. 27. Estructuras relacionadas con el procesamiento perceptivo y semántico. EL QUÉ: a) Eje ventral. b) Eje dorsal. c) Eje lateral. 28. Estructuras relacionadas al procesamiento de los estímulos dirigidos a la acción. EL CÓMO: a) Eje ventral. b) Eje dorsal. c) Eje lateral. 29. Realizan un procesamiento concreto del estímulo: a) Eje caudal. b) Eje rostral. 30. Realizan un procesamiento abstracto e integrador del estímulo: a) Eje caudal. b) Eje rostral. 31. ¿A qué edad el área de Broca alcanza el desarrollo adulto?. a) 3 años. b) 6 años. c) 8 años. 32. La autorregulación surge: a) A los 2 años. b) Al año y medio. c) A los 3 años. 33. La ejecución adulta en planificación, fluidez verbal y secuenciación motora se logra en torno a: a) 15 años. b) 10 años. c) 20 años. |