preguntas nuevas de psicofisiologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas nuevas de psicofisiologia Descripción: ciencias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2. Las redes neuronales y las neuronas que las componen se encargan de: a. el procesamiento de las funciones cerebrales. b. la transmisión de la información de una neurona a otra. c. la transmisión de la información de una neurona a otra. 7. La sinapsis química: a. Puede provocar efectos excitatorios e inhibitorios y no modifican las propiedades eléctricas de la neurona postsináptica. b. Puede provocar efectos excitatorios e inhibitorios y modifican las propiedades eléctricas de la neurona postsináptica de forma esporádica. c. Puede provocar efectos excitatorios e inhibitorios y modifican las propiedades eléctricas de la neurona postsináptica de forma duradera. 8. La fijación química del tejido nervioso postmortem puede realizarse por: a. sustitución de la sangre por otro líquido. b. inmersión directa de las muestras en el líquido fijador. c. inmersión de la muestra en metanol. 9. La técnica de estudio del tejido nervioso in vivo utilizada para identificar las lesiones en los pacientes es: a. Electroencefalograma. b. La resonancia magnética. c. La tomografía. 10.La contracción muscular es un proceso complejo de carácter: a. Químico, ya que depende de la entrada de calcio en los sarcómeros. b. Físico, ya que se basa en el acoplamiento entre las fibras de actina y miosina. c. Fisicoquímico,que consiste principalmente en un cambio de la longuitud de las fibras musculares. 12. Las principales fases de la medición de los potenciales evocados hacen referencia a los conceptos de: a. Imágenes de difusión, tensor de difusión, tractografía. b. Adquisición, amplificación, promediado, representación gráfica y análisis. b. Adquisición, amplificación, promediado, representación gráfica y análisis. 13. Las técnicas de lesión se pueden clasificar en: a. selectivas, no selectivas, leves y severas. b. mecánicas, electrolíticas, de bloqueo y quimicas. c. de inyección de sustancias y de lesiones. 14. La técnica de neuroimagen que mayor resolución espacial ofrece es: a. Resonancia magnética. b. Tomografía por emisión de positrones. c. Magnetoencefalografía. Los principios fundamentales de la conectividad cerebral son: a. La frecuencia y la amplitud. b. La amplitud y la fase. c. La segregación y la integración funcional. 17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a. La conectividad estructural no implica conectividad funcional, pero la conectividad funcional sí implica conectividad estructural. b. Toda conectividad estructural implica conectividad funcional, pero no toda conectividad funcional implica conectividad estructural. c. La conectividad estructural no implica conectividad funcional, ni tampoco la conectividad funcional implica conectividad estructural. 19. Además del circuito de activación por defecto, ¿qué otros circuitos funcionales han sido encontrados y repetidos por varios grupos de investigación?. a. Circuitos somatomotor, visual, límbico, frontoparietal, ventral y dorsal atencional. b. Circuitos somatomotor, visual, límbico, frontoparietal, ventral, tálamico. c. Circuito visual y circuito de los ganglios basales. 20. Las regiones que se ha seleccionado para el estudio de la conectividad funcional mediante RMf-tarea para identificar el mecanismo de la depresión son: a. El tálamo medial, la amígdala y el pálido estriado. b. El sistema límbico, la corteza cerebral y el bulbo raquídeo. c. La amígdala, el sistema límbico el tálamo distal. 23. De acuerdo con la teoría de Müller de los canales privados: a.Sólo los sistemas sensoriales activos responden específicamente a un solo tipo de energía. b. Cada sistema sensorial presenta una energía específica a la que es más sensible. c. Sólo los sistemas sensoriales activos responden a varios tipos de energía. 24. Las formas de energía más importantes en el sistema sensorial son: a. los campos gravitatorios y los campos electromagnéticos. b. los campos eléctricos de alta frecuencia y las radiaciones infrarrojas. b. los campos eléctricos de alta frecuencia y las radiaciones infrarrojas. 25. Señale la opción correcta sobre transducción. a. La confusión de determinados colores, tradicionalmente el verde y el rojo. b. En el proceso de transducción, los cambios en el potencial de membrana denominados potencial receptor de una célula receptora reflejan los estímulos. c. En el caso del corpúsculo de Paccini, el potencial receptor ocurre en célula receptora especializada de estirpe epitelial. 26. La mayoría de los receptores sensoriales son: a. Fásico-tónicos, es decir tienen velocidades de adaptación intermedias o una disminución de la respuesta que no llega a cero. b. Tónicos porque refleja mejor los cambios en el estímuno. c. Fásicos porque refleja fielmente el nivel estático del estímulo. 27. Existen zonas de alta densidad de receptores, que permiten un muestreo espacial fino de la imagen física. Señale la opción correcta. a. La foveación es exclusiva de la visión, dado que las yemas de los dedos tienen muy poca densidad y variedad de receptores. b. La «foveación» es una forma de organizar la información sensorial. c. El caso típico es la mácula o fóvea visual cuya densidad de conos, en particular verdes y rojos (de acuerdo con su máxima sensibilidad para estas longitudes de onda) exhibe un pico. 28. Los estímulos distal y proximal de la corriente Gestalt tienen relación con: a. los estímulos perceptivos: objeto e imagen. b. los estímulos sensoriales: elemento estímulo e imagen estímulo. c. los estímulos sensoriales: figura y fondo. 29. En la percepción el proceso de filtrado y convergencia es: a. Abarcativo, dicho proceso se realiza en forma individual por cada estructura de los objetos. b. Es sintético, dicha síntesis tiende a realizarse de forma individual por cada estructura de los objetos. c. Sintético, dicha síntesis tiende a realizarse en paralelo y en más de una forma en múltiples estructuras con objetos distintos. 31. Las ilusiones perceptivas son: a. Errores perceptivos poco importantes que no informan casi nada sobre el sistema visual de la persona. b. Situaciones en que se encuentran diferencias significativas entre lo que se percibe y la medida física (objetiva) de los estímulos. c. Errores de los sistemas perceptivos que muestran que aún están en desarrollo. Los receptores muscarinicos estan presente en?. a. interaccion con la proteina G. b.en las uniones neuromusicales. c.la interaccion co la atropina. ¿Cualde de las siguientes afirmaciones no constituye un criterio paran calificar una sustancia quimica como neurotramisor.?. a.Existen sustancis antogenas que bloquean la accion de esa sustancia en la sinapsis. b.La sustancia candidata ha de estar presente en el terminar presinaptico yser liberada con la llegada de un potencial de accion. c.La neurona postsinaptica posee receptores para captar ese sustancia. ¿Que es un dipolo electrico ?. a. Es un istema de trescargas de signos primarios. b.Es un sistema de dos cargas de signos iguales. c. Es un sistema de dos cargas de signos opuestos. ¿ El modelo de dipolo de corriente equivalente consiste en ?. a.que los potenciales cerebrales son generados por una sola fuente. b.que los potenciales cerebrales son generados por mas de una sola fuente. c.que los potenciales cerevrales son autogenerados. ¿Cual de las siguientes tecniocas exige la administracion de una sustancia de contraste ?. a.Etiqueta de espin artesanal. b.Tensor de difusion. c.Perfusión. ¿ Cual delas siguients tecnicas permite detectar y cuantificar la presencia de moleculas especificas en celulas nerviosas particulares ,provocando una reaccion inmunitaria .?. a.Tecnica de conteo:esteriologia. b.Las tecnica inmunohisttoquimicas. c.Las tecnicas de fijacion y seccionado. La conectividad funcional entre regiones es de suma importancia para: a.llevar a cabo diverssos procesos cognitivos. b. facilitar la red de conexiones físicas . c.realizar anlisis de todo el cerebro. ¿El metavolismo que se emplea habitualmente como referencia en la espectroscopia por resonancia magneticase llama. a. Creatina. b. N-Acetilaspartato. c.Mioinositol. ¿El eje de coordenadas voltaje tiempo se utiliza para representar . a.potenciales evocados y fluresencia. b.potenciales cerebrales y BOLD. c.potencilaes evocados. ¿Cual de las siguientes tecnicas No pertenecen a los modelos independientes de Hipotesis.?. a. Sepueden obtener datos bajo anastesia. b.movimiento del paciente dentro de la maquina. c.Puede utilizarse en cualquier tipo depoblacion clinica . ¿Que técnica tiene el objetivo de subdividir los datos en subconjunto o agrupaciones ?. a.La tecnica de analisis basado en la semilla. b.La tecnica de analisis multivariado de patrones (MVPA). c.La tecnica de agrupacion (clustering). ¿Cuál es el intervalo de frecuencia de las fluctuaciones espontaneas que forman la base de la conectividad funcional cerebral.?. 0,01-0,1Hz. 1,0-10Hz. 10-100Hz. Un aspecto comun a varios ssistemas sensoriales es : a. La divergencia de vias a partir de un unico mosaico sensorial. b.La organizacion espacial del mapa sensorial. c.una proyeccion del espacio externo-. La transduccion puede definirse como : a.La posibilidad de experimentar sensaciones de una modalidad sensorial a partir de estimulos de otra modalidad sensorial. b.Una clave de distancia que se basa en que basa en que ,en la retina ,los objetos lejanos se mueven mas rapidamente que los objetos cercanos. c.El proceso de conversion de la energia propia de un estimulo fisico en una señal biolectrica que puede ser reconocida por el sistema nervioso. La acinetopsia es : a.Un sindrome que se refiere a la sensacion en un membro amputado (miembro fantasma). b.La mescla de sensaciones ,por ejemplo ,algunas personas con este sindrome podrian ver el numero 3 de color rojo. c. Un sindrome que serefiere a la percepcion minima delmoiento. Una de las operaciones que se realiza mosaico sensorial es: a.la codificación. b.trasduccion. c.recepción. Sobre los movientos oculares ,señale la frase correcta. a.Mientras los ojos viajan de un punto a otro ,no entra informacion visual en el sistema. b.Mientras los ojos viajan de un punto a otro,la informacion visual se desgasta. c. Mientras los ojos viajan de un punto a otro ,la percepcion disminuye. Los elementos fundamentales en la informacion de la imagen fisica son: a. Un mosaico sensorial donde se realiza la transduccion. b.Un elemento separable en presencia de la energia portadora. c.Corteza cerebral y la espin adorsal. La luz esun buen estimulo para el sistema visual ,porque. a.Las perdidas de informacion son minimas . b.Es la mejor forma de no perder informacion. c.El nervioo optico se esfuerza menos. Las celulas on : a. Se excitan si la luz incide en su centro receptivo y su periferica . b.Se exitan si la luz incide en su centro receptivo. c.Reciben sinapsis inhibitorias de los fotorreceptores. Existen zonas de alta densidad de receptores ,que permiten un muestreo espacial fino de la magen fisica señale la opcion correcta. a.El caso típico de la fovia ventricular en particular cercana al corazon. b.Elcaso tipico es la macula o fovea visual cuya densidad de conos, en particular <<verdes >> y <<rojos>>. c. L a<<< foveacion >>> es esclusic¿va dela vision ,dado que la yemas de los dedos tienen muy poca densidad y vriedad de receptores. señale la opcion correcta sobre la Transaduccion . a. Los cambios en el potencial receptor de una celula receptora reflejan potensiales psinapticos. b.Los cambios en el potencial receptor de una celula receptora reflejan los reflejos. c.Los cambios en el potencial de memrana denominados potencial receptor de una celula receptora refleja los estimulos. Sobre la percepcion del movimiento ,señale la frase incorrecta: a.La acinetopsia es un sindrome que dificulta o imposibilita la percepcion del movimiento. b.Los seres humanos son capaces de reconocer figuras humanas a partir de puntos en movimientos. c.Se percibe el moviento a partir del desplazamiento :si las cosa no semueven fisicamente en el mundo ,no se puede pwrcibir movimiento. Durante la transduccion ,en las celula ciliadas interna. a)que la .Cambia la permeabilidad xde lamembrana apical,modulando la corrienter ionica (fundamentalmente de K+)que la atravieas. b.Se produce una corriente de Na+saliente hacia la escala media. c.Disminuye la permeabilidad al Na+ de la membrana basilar. La altura (tono) es el perceptor: a.Asociado siempre a una frecuencia presente en el sonido. b.Asociado al arranque que se produce cuando se toca una nota en un instrumento. c.Asociado, en general ,a la frecuencia fundamental de una mezcla de ondas sinusoidales. Señale la caracteristica principal de la via auditiva : a.A todos los niveles existe una representacion tonotopica del estimulo. b.El mantenimiento de las conexiones lateralizdas hasta la llegada al talamo . c.No contiene neuronas que responden a la diferencia de tiempo de llegada . Las vibraciones sonoras : a. En el aire se trasmiten como vibraciones transversales . b.Se transmiten soo en el aire . c.Se pueden descomponer en una <<suma >>de ondas sinusoidales. |