option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS OCLUSION 2PARCIAl

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS OCLUSION 2PARCIAl

Descripción:
PREGUNTAS OCLUSION 2PARCIA parte1

Fecha de Creación: 2025/07/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de los trastornos de los músculos masticatorios?. a) Cirugía. b) Medidas de autocuidado y educación del paciente. c) Uso inmediato de relajantes musculares. d) Aplicación de toxina botulínica.

¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de los trastornos de los músculos masticatorios?. a) Cirugía. b) Medidas de autocuidado y educación del paciente. c) Uso inmediato de relajantes musculares. d) Aplicación de toxina botulínica.

Verdadero o falso Las férulas o protectores bucales son útiles para prevenir el daño dental en pacientes con bruxismo. Verdadero. falso.

¿Qué tipo de dieta se recomienda en el tratamiento inicial de los trastornos musculares masticatorios?. a) Dieta alta en proteínas. b) Dieta blanda. c) Dieta líquida exclusivamente. d) Dieta rica en fibra.

¿Cuál de los siguientes medicamentos se usa comúnmente para aliviar el dolor en estos trastornos?. a) Antibióticos. b) Antiinflamatorios no esteroideos (AINE). c) Antihistamínico. d) Antidepresivos tricíclicos en dosis altas.

Verdadero o falso: El uso prolongado de férulas dentales puede provocar movimientos dentales no deseados. verdadero. falso.

6. ¿Cuál es el objetivo principal de la fisioterapia en el tratamiento de los trastornos musculares masticatorios?. a) Fortalecer la musculatura para aumentar la fuerza masticatoria. b) Mejorar la función muscular y disminuir el dolor. c) Eliminar completamente el dolor en 24 horas. d) Reemplazar la necesidad de medicación.

¿Cuál de las siguientes terapias puede ayudar a reducir la tensión muscular y el estrés asociado?. a) Terapias conductuales. b) Cirugía articular. c) Antibióticos. d) Radioterapia.

Ordene la frase correctamente: agudo, se los .frío; dolor de para el dolor es la aplicación La en para músculos masticatorios mientras que de calor aplicación útil crónico recomienda.

Verdadero o falso: La cirugía es el tratamiento de primera elección para todos los trastornos de los músculos masticatorios. Falso. verdadero.

Qué medicamento puede utilizarse en dosis bajas para ayudar con el dolor crónico y el bruxismo?. a) Antidepresivos tricíclicos. b) Antibióticos. ) Relajantes musculares en dosis altas. d) Corticoides.

¿Cuál es una indicación para el uso de toxina botulínica en trastornos musculares masticatorios?. a) Dolor leve sin limitación funcional. b) Espasmos musculares severos refractarios a otros tratamientos. c) Para mejorar la fuerza muscular. c) Para mejorar la fuerza muscular.

2. Verdadero o falso: El bruxismo es un factor común que contribuye a los trastornos de los músculos masticatorios. verdadero. falso.

13. ¿Cuál de las siguientes NO es una medida de autocuidado recomendada?. a) Evitar masticar chicle. b) Realizar ejercicios mandibulares suaves. c) Dormir con la boca abierta para evitar tensión. d) Evitar movimientos mandibulares amplios y repetitivos.

14. ¿Qué tipo de especialista suele participar en el tratamiento multidisciplinario de estos trastornos?. a) Cirujano cardiovascular. b) Fisioterapeuta. c) Neurólogo exclusivamente. d) Oftalmólogo.

. Completa la frase: Las férulas o protectores bucales deben ser _______ para evitar efectos adversos. personalizados. oclusion.

16. ¿Cuál es el papel de los relajantes musculares en el tratamiento?. a) Aliviar espasmos musculares temporales. b) Reemplazar la fisioterapia. c) Curar la causa del trastorno. d) Incrementar la fuerza muscular.

Verdadero o falso: El estrés psicológico puede contribuir a la aparición o agravamiento de los trastornos musculares masticatorios. verdadero. falso.

¿Qué técnica puede ayudar a mejorar la movilidad mandibular y reducir el dolor?. a) Movilizaciones articulares y estiramientos musculares. b) Inmovilización completa de la mandíbula. c) Ejercicios de alta intensidad sin supervisión. d) Evitar cualquier movimiento mandibular.

¿Cuál es una complicación potencial del uso prolongado e inadecuado de férulas dentales?. Infección bacteriana. b) Movimientos dentales no deseados. c) Pérdida de audición. d) Fractura mandibular.

Verdadero o falso: La proloterapia es un tratamiento quirúrgico común para los trastornos musculares masticatorios. verdadero. falso.

Cuál es una manifestación clínica característica del desplazamiento anterior del disco con reducción?. Clic articular en apertura y cierre. Anquilosis articular. Dolor intenso constante sin movimiento. Crepitación durante la masticación.

. ¿Qué banda del disco articular es anatómicamente más delgada?. A) Banda posterior. B) Banda intermedia. Banda anterior. B) Banda intermedia.

En un paciente con desplazamiento discal sin reducción, ¿cuál es el hallazgo clínico más común?. A) Hipermovilidad mandibular. ) Apertura limitada (<35 mm) sin ruidos articulares. Desviación mandibular hacia el lado opuesto. Ruido de crepitación en la ATM.

. El complejo cóndilo-disco se encuentra desorganizado principalmente por disfunción en: ) La lámina medial de la cápsula articular. B) El músculo pterigoideo medial. C) Los ligamentos colaterales discales. D) El músculo temporal.

¿Qué tipo de imagen se utiliza con mayor precisión para evaluar el estado del disco articular?. Radiografía panorámica. Tomografía computarizada (TC). ) Resonancia magnética (RM). D) Artrografía convencional.

6. ¿Cuál es la función principal del complejo cóndilo-disco en la ATM?. A) Proteger la glándula parótida durante la masticación. ) Distribuir las fuerzas de carga y facilitar los movimientos mandibulares. C) Evitar la reabsorción condilar. D) Actuar como punto de inserción del masetero.

7. ¿Qué describe mejor el desplazamiento discal con reducción?. ) El disco se reposiciona durante el movimiento mandibular, causando un “clic”. ) El disco nunca vuelve a su posición. ) Solo se presenta durante el sueño. Es indoloro y sin síntomas funcionale.

8. El desplazamiento posterior del disco suele ser menos frecuente porque: D) El disco es más grueso en su zona anterior. C) El cóndilo se proyecta hacia atrás normalmente. B) La lámina retrodiscal ofrece resistencia elástica posterior. A) La cápsula anterior es más laxa.

¿Cuál de los siguientes es un hallazgo patognomónico de la dislocación anterior sin reducción?. Rango mandibular mayor a 50 mm. ) Imposibilidad de abrir la boca normalmente y ausencia de clic. Ruidos articulares persistentes en reposo. Dolor bilateral al despertar.

10. ¿Qué parte del disco articular está vascularizada y contiene fibras nerviosas?. A) Banda intermedia. Zona retrodiscal (tejido bilaminar). B) Banda anterior. ) Centro del disco.

. ¿Qué tipo de colágeno predomina en el disco articular de la ATM?. Tipo III. Tipo IV. ) Tipo II. Tipo I.

. El ligamento más importante en el anclaje del disco al cóndilo es: A) Ligamento esfenomandibular. Ligamento colateral (medial y lateral). ) Ligamento estilomandibular. Ligamento pterigomandibular.

. El dolor en la zona preauricular que se incrementa al masticar puede indicar. Infección del oído medio. Trastorno del complejo cóndilo-disco. Bruxismo nocturno. Neuralgia del trigémino.

Qué componente articular actúa como "amortiguador" y guía los movimientos del cóndilo?. Eminencia articular. Disco articular. Ligamento temporomandibular. Ligamento temporomandibular.

El complejo cóndilo-disco se mueve sincrónicamente durante la apertura mandibular gracias a: ) El músculo masetero. B) La cápsula articular. El músculo pterigoideo lateral. ) El ligamento esfenomandibular.

. ¿Cuál es una complicación crónica de los desplazamientos discales no tratados?. Desviación nasal. Artrosis de la articulación temporomandibular. Hipoplasia del cóndilo. Anquilosis muscular.

6. Una causa común del desplazamiento del disco articular es: ) Deglución alterada. Tumores en la fosa glenoidea. Microtraumas repetitivos o bruxismo. Hiperplasia de la eminencia articular.

En la resonancia magnética, un disco desplazado sin reducción se observa: ) Con posición anterior del cóndilo en boca cerrada y disco en la eminencia. Disco simétrico respecto al cóndilo. Disco anterior al cóndilo sin desplazamiento durante apertura. miento durante apertura D).

19. ¿Qué tratamiento conservador es comúnmente usado para reposicionar el disco en casos con reducción?. ) Cirugía artroscópica. Antibióticos y analgésicos. Férulas oclusales y fisioterapia. Inyección de esteroides.

0. ¿Cuál de los siguientes signos clínicos sugiere una disfunción del complejo cóndilo-disco más que un problema muscular puro?. Dolor generalizado en músculos masticadores. Sensibilidad en el masetero sin ruidos. Presencia de “clic” y desviación mandibular al abrir. Dolor retroocula.

¿Cuál es la función principal de una férula oclusal?. Corregir la posición de la lengua. Eliminar caries profundas. ) Blanquear los dientes. Proteger y estabilizar las estructuras orales.

¿Qué tipo de férula es más comúnmente usada en el tratamiento del bruxismo nocturno?. Férula blanda. Férula Michigan (rígida). Férula NTI. Férula de contención.

¿Cuál de los siguientes materiales se usa con mayor frecuencia en férulas de estabilización?. Silicona líquida. Acrílico rígido. c) Poliuretano. ) Composite fotopolimerizable.

· El uso de férulas oclusales está indicado principalmente en pacientes con: ) Gingivitis aguda. b) Bruxismo y disfunción temporomandibular. Hipersensibilidad dental. Maloclusión esquelética severa.

¿Cuál es el objetivo terapéutico de una férula de descarga?. Retener el alineamiento ortodóntico. ) Expandir el paladar. Redistribuir las fuerzas oclusales y relajar la musculatura. ) Enderezar los dientes anteriores.

· ¿Qué estructura se busca proteger principalmente con el uso de férulas oclusales en bruxismo?. ) El ligamento periodontal. La pulpa dental. El esmalte dental. ) El hueso alveolar.

Una férula anterior tipo NTI cubre principalmente: Los molares. Los premolares. ) Todos los dientes. d) Solo los dientes anteriores.

¿Cuál de las siguientes opciones representa una complicación potencial del uso prolongado de una férula mal ajustada?. Hipersalivación permanente. ) Reabsorción ósea. Cambios oclusales no deseados. ) Halitosis crónica.

· La férula de reposicionamiento mandibular se indica principalmente en casos de: ) Bruxismo leve. ) Alteración del gusto. ) Desplazamiento discal o disfunción articular. d) Dientes apiñados.

· ¿Con qué frecuencia deben realizarse controles clínicos tras el uso de una férula recién entregada?. Cada seis meses. Cada año. ) Cada 2 a 4 semanas al inicio. d) Solo si hay dolor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las férulas blandas es correcta?. Son mejores que las férulas rígidas para todos los pacientes. ) Están indicadas en bruxismo severo. ) Son más tolerables, pero menos estables. Pueden usarse como tratamiento ortodóntico.

¿Cuál es una función diagnóstica de las férulas oclusales?. ) Determinar si un diente necesita endodoncia. b) Evaluar si el dolor es de origen muscular o articular. c) Medir el nivel de placa bacteriana. d) Detectar fracturas dentales.

· Los protectores bucales usados en deportes son considerados férulas porque: a) Son removibles. b) Son de acrílico. c) Cubren la encía. d) Protegen estructuras dentales ante fuerzas externas.

· Una contraindicación importante para el uso de férulas es: a) Bruxismo nocturno. b) Dolor mandibular. c) Alergia a materiales acrílicos. d) Dolor de cabeza tensional.

· El uso de férula oclusal elimina completamente el bruxismo si: a) El paciente duerme bien. b) Se combina con ortodoncia. c) Nunca elimina la causa, solo controla los efectos. d) Se usa junto a un blanqueamiento.

· ¿Qué especialidad odontológica suele indicar férulas oclusales para tratar TTM?. a) Endodoncia. b) Periodoncia. c) Rehabilitación oral. d) Odontopediatría.

· ¿Qué paso clínico es indispensable antes de fabricar una férula personalizada?. a) Blanqueamiento dental. b) Radiografía periapical. c) Toma de impresiones dentales. d) Prueba de saliva.

· Las férulas oclusales deben ser utilizadas principalmente: a) Durante todo el día, sin pausa. b) Solo al cepillarse. c) Según indicación del odontólogo, generalmente de noche. d) Solo durante el día.

· ¿Cuál es una ventaja de las férulas rígidas frente a las blandas?. a) Son más baratas. b) Son más duraderas y precisas en el ajuste oclusal. c) Se fabrican más rápido. d) No requieren seguimiento.

Denunciar Test