option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas de oftlamo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas de oftlamo

Descripción:
oftalmologia

Fecha de Creación: 2024/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 201

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las cataratas congénitas o tempranas en el desarrollo, la indicación quirúrgica será urgente, especialmente en las cataratas densas y monoculares para evitar la. Hipermetropía. Ambliopía. Miopía. Presbicia.

Cuál es una causa común de cataratas en los niños y qué tipo de herencia suelen tener?. Exposición a radiación; autosómica recesiva. Traumas oculares; ligada al cromosoma X. Herencia autosómica dominante de penetrancia variable. Uso de corticoides tópicos; autosómica dominante.

Cuál es una de las complicaciones más graves que puede ocurrir después de una cirugía de cataratas mal realizada?. Hipermetropía. Estrabismo. Desprendimiento de retina. Aumento de la presión ocular.

Cuál es una de las razones por las que en muchos países los pacientes no acceden a la cirugía de cataratas, y cómo afectará esto a futuro?. La falta de médicos especializados; disminuirá la cantidad de personas con cataratas. Las barreras económicas y de acceso a la salud; aumentará la cantidad de personas con cataratas a medida que la población envejece. La falta de tecnología adecuada; no afectará la cantidad de personas con cataratas. La falta de medicamentos; se mantendrá constante la cantidad de personas con cataratas.

Completar: La indicación quirúrgica será ............., especialmente en las ..........................para evitar .

¿Cuál es el porcentaje de ceguera en el mundo a causa de catara según la OMS?. 100 %. 51 %. 10 %. 5 %.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de las cataratas?. Las cataratas solo afectan a personas mayores de 80 años. Las cataratas son causadas principalmente por la exposición excesiva a la luz solar. Las cataratas pueden ser tratadas con medicamentos tópicos. La cirugía es el tratamiento más común para las cataratas.

Complete: Las complicaciones quirúrgicas de la catarata son el ...............................y la....................

¿Cuál es la causa más frecuente de ceguera reversible en el mundo?. Catarata. Queratitis. Estrabismo. Uveítis.

catarata.

¿Cuál es la definición de catarata?. Una condición hereditaria que causa problemas de visión desde el nacimiento. El cristalino se vuelve opaco, lo que impide ver claramente, produce deslumbramiento y disminuye la visión. Una enfermedad que afecta la retina y causa ceguera progresiva. Una infección ocular que puede causar inflamación y pérdida de visión.

¿Cuándo se recomienda realizar la cirugía de cataratas congénitas para lograr agudezas visuales aceptables?. Después de los 2 años. Antes de las 6 - 8 semanas de vida. Durante la adolescencia. A cualquier edad no es relevante.

¿Cuál es una característica de la catarata nuclear?. Se desarrolla en la periferia del cristalino y progresa hacia el centro. Baja de forma importante la agudeza visual. Puede causar miopía al ojo, permitiendo ver mejor de cerca. Es común en pacientes con antecedentes de trauma ocular.

¿Qué tipo de catarata se desarrolla en la periferia del cristalino y progresa hacia el centro?. Catarata nuclear. Catarata cortical. Catarata subcapsular. posterior.

¿Cuál es la causa más común de cataratas en el mundo?. Enfermedades sistémicas. Envejecimiento. Trauma ocular. Uso de corticoides.

¿Cuál es la técnica quirúrgica más utilizada para la extracción de cataratas?. Extracción extracapsular. Extracción intracapsular. Facoemulsificación. Laseroterapia.

Las cataratas se caracterizan por, excepto: Por lo general producen diplopía. Limitación al manejo con deslumbramiento. La causa más común es el envejecimiento. Todas son correctas.

18. Cirugía de elección en una catarata metabólica. Facoemulsificación. Intracapsular. Lensectomía. Extracapsular.

Tipo de catarata que causa deslumbramiento y mejora la visión durante el día. Morganiana. Cortical. Nuclear. Traumática.

¿Cuál es una posible complicación severa de la cirugía de catarata?. Mejoría de la agudeza visual. Pérdida de agudeza visual o ceguera. Desaparición de la opacidad del cristalino. Aumento de la presión ocular.

¿Qué se debe verificar antes de proceder con la cirugía de catarata?. Paciente tenga retinopatía diabética. Paciente no use lentes de contacto. No tenga antecedentes de enfermedades cardíacas. Disminución visual sea causada por la opacidad del cristalino.

Completar El diagnóstico de la catarata se hace ante una consulta de .................................., habitualmente en pacientes mayores, asociada a un examen con el........................ .

De qué depende el pronóstico visual en un paciente con cataratas. Otras patologías asociadas y la ausencia de complicaciones quirúrgicas. De la destrucción de las fibras nerviosas. La alteración anatómica del nervio óptico. De la presión intraocular.

¿Qué corrige la lente intraocular artificial que se implanta en una cirugía de un paciente con cataratas?. Además de la catarata, corregirá el astigmatismo y la presbicia. La presión intraocular. El tamaño pupilar. Desprendimiento retinal.

¿A qué enfermedades oculares o sistémicas se asocian las cataratas?. Enfermedad de Wilson, catarata facial, dismorfismo con neuropatia, etc. Autosomica dominante de penetrancia especifica. Hipertensión arterail. Diabetes.

¿A qué tipo de catarata corresponden el mal rojo pupilar, leucocoria y el estrabismo secundario por mala fijación?. Hereditaria. Autosómica recesiva de penetrancia variable. Iatrogénica. Congénitas o tempranas en el desarrollo.

¿Cuál es el tratamiento principal para las cataratas?. Terapia con antibióticos. Uso de lentes de contacto. Cirugía para extraer el cristalino opaco y reemplazarlo con una lente intraocular artificial. Tratamiento con gotas oculares.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las cataratas es verdadera?. Solo afectan a personas mayores. No pueden ser hereditarias. Pueden ser causadas por traumas o inflamación. Siempre requieren tratamiento con antibióticos.

Complete: La agudeza visual después de la cirugía de cataratas es excelente, y en más del 90% de los pacientes la agudeza visual con anteojos es mejor que.......

Opacidad del cristalino que posee algunas regiones transparentes?. catarata hipermadura. catarata de morgani. catarata madura. ninguna.

Principal factor de riesgo para el desarrollo de glaucoma.

¿Cuál es la alteración funcional más reconocible en el glaucoma?. Pérdida de agudeza visual. Alteración en la forma de la pupila. Pérdida progresiva del campo visual. Inflamación del nervio óptico.

¿Cuál de los siguientes corresponden a glaucoma primario o idiopático?. Facomórfico y uveítico. De ángulo abierto y de tensión normal. Pigmentario. Glaucoma congénito.

Qué es rubeosis?. Neovasos corneales. Edema papilar. Formación de nuevos vasos iridianos. Glaucoma secundario a trauma.

¿Cuál de las siguientes drogas no forma parte del tratamiento para disminuir la PIO?. Análogos de prostaglandinas. Betabloqueadores. Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica. Antiinflamatorios no esteroideos.

El glaucoma es la principal causa de pérdida reversible de la visión. Verdadero. Falso.

Los siguientes efectos secundarios: pigmentación del iris y de la piel periocular,aparición de vello periocular e hiperemia conjuntival. Corresponden a características producidas por los hipotensores oculares: Beta bloqueadores. Inhibidores de la anhidrasa carbónica. Análogos de prostaglandinas. Agonistas Adrenérgicos.

¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde al aspecto de una papila normal?. Bordes netos. 1,5- 2,5 mm de diámetro vertical. Excavación de 0,3. Zonas de engrosamiento.

Los antecedentes de Retinopatía diabética y Trombosis venosa retinal, se asocian al desarrollo de: Glaucoma por Pseudoexfoliación. Glaucoma pigmentario. Glaucoma Afáquico. Glaucoma neovascular.

¿Cúal de las siguientes NO es una característica que distingue al nervio óptico con glaucoma?. Aumento del tamaño de excavación. Hemorragias papilares. Desplazamiento de los vasos hacia nasal. Engrosamiento del borde neuroretinal.

¿A qué edad aparece normalmente el glaucoma congénito?: 5 meses y 5 años. 3 meses y 3 años. 2 meses y 2 años. 1 mes y 1 año.

La pérdida de la visión originada por la pérdida de fibras nerviosas retinales a causa del glaucoma puede ser cuantificada a través de qué examen: Campo visual. BHC. Tomografía de coherencia óptica. Paquimetría.

¿Qué tipo de glaucoma aparece tras una cirugía intraocular en la que se remueve el cristalino?. Glaucoma afáquico. Glaucoma por pseudoexfoliación. Glaucoma neovascular. Glaucoma pigmentario.

¿Cúal de los siguientes fármacos disminuye la producción de humor acuoso inhibiendo la acción de la enzima anhidrasa carbónica?. Dorzolamida. Brinzolamida. Acetazolamida. Latanoprost.

¿Cuándo se consideran patológicos los rangos de la presión Intraocular (PIO) ?.

¿Qué examen de diagnóstico determina la amplitud y características del ángulo iridocorneal con dilatación pupilar?. Campo visual. Gonioscopia. Tomografía de coherencia óptica. Paquimetría.

El glaucoma neovascular se caracteriza por: Lesión inmediata de la malla trabecular. Formación de nuevos vasos sanguíneos en el iris. Reabsorción del humor acuoso. Cierre del ángulo iridocorneal.

Antecedente de cataratas nos hace sospechar de. Glaucoma facolítico. Glaucoma neovascular. Glaucoma secundario a trauma. Glaucoma.

El glaucoma donde existe la dislocación o subluxación del cristalino de su posición normal se denomina: Glaucoma neovascular. Glaucoma traumático. Glaucoma facotópico. Glaucoma facomórfico.

El glaucoma que se caracteriza cuando el cristalino se vuelve opaco y se hincha se denomina: Glaucoma neovascular. Glaucoma traumático. Glaucoma facotópico. Glaucoma facomórfico.

¿Cuál es uno de los efectos colaterales frecuentes de los betabloqueadores utilizados para el glaucoma?. Alergia. Cefalea. Hipotensión. Broncoespasmo.

Dolor ocular severo de inicio brusco, semi-midriasis arrefléctica, disminución de la agudeza visual, a la palpación se identifica el ojo duro. Esta descripción hace sospechar de: Glaucoma agudo. Uveítis. Catarata. Conjuntivitis.

.¿Cuál de los siguientes exámenes es el más comúnmente utilizado para detectar el glaucoma en sus primeras etapas?. Examen de agudeza visual. Tonometría. Fotografía del fondo de ojo. Test de Ishihara. Examen de sangre.

¿Cuál es un factor de riesgo no modificable para el desarrollo de glaucoma?. Edad avanzada. Consumo de cafeína. Uso de lentes de contacto. Niveles elevados de colesterol. Estrés crónico.

¿Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma de ángulo abierto?. Hipertensión arterial. Miopía. Historia familiar de glaucoma. Diabetes.

En el glaucoma de ángulo cerrado, ¿cuál es la causa subyacente del aumento repentino de la presión intraocular?. Producción excesiva de humor acuoso. Obstrucción del drenaje del humor acuoso. Cierre del ángulo iridocorneal. Disminución de la permeabilidad de la esclerótica.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es un factor predisponente para el glaucoma congénito?. Edad avanzada. Antecedentes familiares. Uso de lentes de contacto. Consumo excesivo de vitaminas.

¿Cuál es uno de los signos clínicos más comunes del glaucoma congénito en bebés?. Dolor ocular severo. Aumento de la sensibilidad a la luz. Pérdida súbita de la visión. Aumento del tamaño del globo ocular.

Efectos colaterales tópicos y sistémicos como irritación, alergia, conjuntivitis folicular, retracción palpebral, cefalea, fatiga e hipotensión ¿A qué fármaco que ayuda a la reducción de la PIO corresponden?. Dorzolamida. Brimonidina. Acetazolamida. Timolol.

¿Cómo se denomina a la cirugía para glaucoma de ángulo abierto que consiste en comunicar la cámara anterior con el espacio subconjuntival a través de una ventana protegida por la esclera?.

Cuáles son los tipos de pérdida transitoria de la visión?. Pérdida Transitoria Completa o Parcial. Amaurosis y Escotoma. Isquemia de circulación y amaurosis. Hemianopsia homónima y heterónima.

El cuadro más común de pérdida transitoria de la visión monocular es?. Problema quiasmal. Amaurosis fugaz. Problema retroquiasmal. Hemianopsia homónima.

¿En qué consiste la trabeculectomía, un tratamiento para el glaucoma?. Se realiza un disparo láser en el ojo para crear una nueva vía de drenaje para el humor acuoso. Se implanta un dispositivo pequeño en el ojo para drenar el exceso de humor acuoso. Se extrae una parte del trabéculo, el tejido que regula el drenaje del humor acuoso. Se realiza un trasplante de córnea para reemplazar la córnea dañada.

¿Cuáles son los signos y síntomas del glaucoma agudo de ángulo cerrado?. Dolor ocular intenso, enrojecimiento y visión borrosa. Disminución gradual de la visión a lo largo de meses o años. Sensibilidad a la luz y halos alrededor de las luces. Dificultad para ver de noche.

¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma común del Glaucoma Congénito e Infantil?. Aumento del diámetro corneal. Córneas opacas. Disminución del tamaño del globo ocular. Fotofobia.

¿Cuál de las siguientes opciones de tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto es el que genera menos efectos sistémicos?. Betabloqueantes. Inhibidores de la anhidrasa carbónica. Análogos de las prostaglandinas. Agonistas adrenérgicos alfa.

¿Cuál de las siguientes opciones farmacológicas para el tratamiento de glaucoma de ángulo abierto está limitado a la forma aguda?. Betabloqueantes. Inhibidores de la anhidrasa carbónica sistémicos. Análogos de las prostaglandinas. Inhibidores de la anhidrasa carbónica tópicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la gonioscopia es FALSA?. Es un examen que permite visualizar el ángulo iridocorneal. Requiere el uso de un lente especial y un microscopio. Se realiza con la pupila dilatada. Permite medir la presión intraocular.

Qué tipo de glaucoma se caracteriza por la presencia de material fibrilar exfoliativo en las estructuras del ojo?. Glaucoma pigmentario. Glaucoma facolítico. Glaucoma por pseudoexfoliación. Glaucoma neovascular.

¿Qué es el glaucoma?. Neuropatía óptica aguda. Neuropatía óptica progresiva. Neuropatía crónica. Enfermedad de la conjuntiva.

Cual es la complicación más grave del glaucoma?. Diplopia. Ambliopía. Pérdida parcial de la visión. Ceguera.

Escriba como se clasifica a la Pérdida Transitoria de Visión.

Defina a que denominamos Pérdida Transitoria de la visión.

A que nivel se sitúa la lesión en una perdida transitoria monocular.

A que patología se refiere cuando el paciente describe una perdida del campo visual monocular como una cortina que desciende.

¿Cuál es la etiología más común de una pérdida transitoria de visión monocular?.

¿Qué indica una anisocoria más pronunciada en la oscuridad?. Alteración en la contracción pupilar del ojo comprometido (vía parasimpática). Variación normal. Alteración en la dilatación del ojo comprometido (vía simpática). Reflejo fotomotor alterado.

¿Qué condición se asocia con la disociación luz-cerca?. Síndrome de Horner. Parálisis del III nervio craneal. Anormalidad en el mesencéfalo: Síndrome mesencefálico dorsal (Síndrome de Parinaud). Pupila de Adie.

¿Cuál es una característica de la Pupila de Adie?. Miosis con respuesta pobre a la luz. Cuadro benigno e idiopático, presente predominantemente en mujeres (80%) con pupila en midriasis. Miosis con respuesta normal a la luz pero pobre a la acomodación. Midriasis con respuesta normal a la luz pero pobre a la acomodación.

¿Qué indica un defecto pupilar aferente relativo (DPAR)?. Lesión de nervio óptico. Opacidad de medios transparentes. Anisocoria bilateral. Lesión en la vía simpática.

¿Cuál es una característica del síndrome de Horner?. Midriasis unilateral. Miosis unilateral con ptosis palpebral ipsilateral. Anisocoria sin ptosis. Miosis bilateral.

¿Cuál es una característica común del edema de papila?. Disminución aguda de la agudeza visual. papila edematosa, sus bordes difusos e hiperemia del disco. Reflejo fotomotor normal. Defecto pupilar aferente relativo.

¿Cuál es una causa común de neuritis óptica?. Diabetes mellitus. Esclerosis múltiple. Hipertensión arterial. Tumores cerebrales.

¿Cuál es una característica de la neuritis óptica isquémica no arterítica?. Dolor ocular al movimiento. Más común, en pacientes con factores de riesgo cardiovascular (diabetes mellitus, hipertensión arterial). Asociada a arteritis de células gigantes. Alta prevalencia en jóvenes.

¿Qué se debe sospechar en caso de neuritis retrobulbar no resuelta?. Compresión del nervio óptico por tumor. Neuritis óptica isquémica. Migraña. Hipertensión intracraneana.

¿Cuál es una característica de la neuritis óptica isquémica arterítica?. Menos común, asociada a arteritis de células gigantes de la temporal, mayor frecuencia en mujeres > 50 años. Alta prevalencia en pacientes jóvenes. No presenta síntomas sistémicos. Indolora y unilateral.

La Oftalmoplejía Internuclear (OIN) se da por?. Parálisis del III, IV Y VI par craneal. La desmielinización del Nervio Óptico. Una lesión del Fascículo Longitudinal Medial en el tronco cerebral. Todas las anteriores.

¿Cuál es la función del fascículo longitudinal medial?. Conecta el núcleo del VI NC con el núcleo del III NC para la mirada horizontal. Inerva el músculo oblicuo superior. Interfiere con la transmisión neuromuscular de los músculos esqueléticos. Producir un aumento de la presión intracreanana (HIC).

¿Qué es el signo del temblor de Cogan?. Es un nistagmo en resorte debido a contracción simultánea de los músculos extraoculares. Es un breve movimiento brusco del párpado hacia arriba cuando los ojos hacen un sacádico desde abajo hacia la posición primaria. Consiste en comprobar si hay mejoría tras colocar una bolsa de hielo sobre el párpado ptósico. Se caracteriza por una relajación muscular retardada tras suspender el esfuerzo voluntario.

¿Cuáles son los signos que se presentan en la miastenia ocular?. Ptosis, diplopía, movimientos nistagmoides, signo del temblor de Cogan. Retinopatía pigmentaria, ceguera nocturna, ptosis. Diplopía, nódulos de Lisch, glaucoma. Ninguna de las anteriores.

Manifestaciones oftamológicas frecuentes en la distrofia miotónica. Hipotonía, nistagmo, estrabismo. Cataratas de comienzo precoz, ptosis, hipermetropía. Retinopatía pigmentaria severa, coroideremia, glaucoma. Meningioma, glioma del nervio óptico, diploplía.

¿Qué es diplopía monocular?. Visión doble de un objeto se mantiene al ocluir uno de los ojos. Relajación muscular retardada tras suspender el esfuerzo voluntario. Los ojos no se mueven en forma sincrónica uno con el otro. Parálisis del III nervio craneal con compromiso pupilar.

Causas de parálisis del VI nervio craneal: Antibióticos, analgésicos, tumores. Tumores, traumatismos, infecciones cerebrales, diabetes. Diabetes, antibióticos, tumores. Cirugías mal manejadas.

¿En qué consiste la Prueba de Prisma como diagnóstico de diplopía?. Son ejercicios oculares para reducir la diplopía. Consiste en una cirugía para corregir el estrabismo. Consiste en evaluar si el paciente tiene estrabismo, el cual puede estar causando diplopía. Consiste en evaluar y medir la cantidad de desviación y determinar en qué dirección se desvían los ojos.

¿Cuáles son las causas de diplopía monocular?. Ojo seco severo, astigmatismo, catarata, desplazamiento del cristalino, lente intraocular. Estrabismo, traumatismos, tumores, analgésicos. Cirugías mal manejadas. Infecciones oculares, ptosis palpebral, catarata, epifora.

Llega a la consulta paciente de 32 años, refiere cefalea intensa, somnoliencia, visión doble, a la inspección se observa, en ojos izquierdo ptosis palpebral, midriasis y su ojo gira ligeramente hacia afuera y hacia abajo. ¿cuál sería el dx?. Parálisis del III nervio craneal. Diplopía bonicular. Miastenia gravis. Distrofia miotónica.

¿Cuál es la primera evaluación que debe realizarse en un paciente con pérdida de visión transitoria monocular?. Medición de la presión arterial. Evaluación neurológica. Medición de agudeza visual. Análisis de sangre.

¿Qué prueba se utiliza para examinar el fondo de ojo en un paciente con pérdida de visión?. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Oftalmoscopio directo. Ecografía ocular.

Cuál de las siguientes no es una causa común de pérdida de visión transitoria monocular?. Hifema. Vasculitis. Migraña. Papiledema.

¿Qué característica describe mejor la amaurosis fugax?. Pérdida visual lenta y progresiva. Pérdida de visión que dura de 2 a 30 minutos y se recupera por completo. Presencia de escotoma centelleante. Pérdida de visión asociada a tumores occipitales.

Qué signo es característico de la migraña relacionada con la pérdida de visión transitoria binocular?. Aura visual en forma de escotoma centelleante. Disminución de agudeza visual por más de 30 minutos. Pérdida de visión sin recuperación. Dolor ocular severo sin cambios visuales.

¿Cuál es un examen complementario recomendado para pacientes con pérdida de visión transitoria?. tomografía Computarizada. Estudio de doppler carotídeo. Biopsia de nervio óptico. Radiografía torácica.

¿Cuál es la función de las células bipolares en la vía óptica?. Prolongar axones hasta el cuerpo geniculado lateral. Hacer sinapsis con fotorreceptores y células ganglionares. Decusarse a nivel del quiasma óptico. Prolongarse hasta la corteza visual primaria.

¿Dónde hacen sinapsis los axones de las células ganglionares?. Corteza visual primaria. Quiasma óptico. Cuerpo geniculado lateral. Tractos ópticos.

¿Qué nombre reciben los axones posteriores al quiasma óptico hasta el cuerpo geniculado lateral?. Células bipolares. Radiaciones ópticas. Cintillas o bandeletas ópticas. Células ganglionares.

¿Qué tipo de lesiones son las más frecuentes en la patología de la vía óptica?. Infecciosas. Vasculares, tumorales y traumáticas. Degenerativas. Metabólicas.

¿Cuál es la causa más frecuente de compromiso quiasmático?. Enfermedad desmielinizante. Tumores de hipófisis, especialmente adenoma cromófobo. Lesiones vasculares. Hifema.

¿Qué caracteriza a la amaurosis fugax?. Pérdida de visión permanente. Desaparición completa de la visión en un ojo. Disminución de agudeza visual rápida, de 2 a 30 minutos de duración, que se recupera por completo. Inflamación del nervio óptico.

¿Cuál es la principal causa de hemianopsias homónimas aisladas en lesiones retroquiasmáticas?. Tumores de hipófisis. Ictus en el territorio de la arteria cerebral posterior. Enfermedad corneal. Vasculitis.

¿Qué tipo de tumor intracraneal es el más frecuente en producir signos neurooftalmológicos?. Craneofaringeoma. Meningioma. Adenoma hipofisiario, especialmente el adenoma cromófobo. Glioma.

¿Qué pruebas pueden ayudar a presumir el nivel de la lesión en la vía óptica?. Biomicroscopía y angiografía. Campo visual de Goldmann y examen físico. Electrorretinograma (ERG). Resonancia magnética cerebral.

¿Cuál es la importancia de la amaurosis fugax en el contexto clínico?. Es siempre una condición benigna y autolimitada. Puede anteceder eventos isquémicos permanentes. No requiere estudios adicionales. Es causada únicamente por lesiones cardíacas.

¿Cuántas capas tiene la neurorretina?. 3. 5. 7. 9.

Cuál es la función principal del epitelio pigmentario en relación con los fotorreceptores?. Absorber luz. Transmitir señales nerviosas. Sintetizar neurotransmisores. Metabolizar sustancias químicas.

¿Cuál es la función principal del epitelio pigmentario?. Absorber luz. Transportar sustancias entre la coroides y la retina. Transmitir señales nerviosas. Todas las anteriores.

¿Cuántas capas celulares tiene la neurorretina?. 1. 3. 5. 7.

¿Cómo está compuesto el humor vítreo?. Agua y colágeno tipo I. Agua, ácido hialurónico y colágeno tipo II. Ácido ascórbico y urea. Ácido hialurónico y colágeno tipo IV.

Son capas de la neurorretina, excepto: Capa nuclear interna. Capa de células ganglionares. membrana limitante interna. Membrana de Bowman.

¿Qué arteria se encarga de la irrigación de los 2/3 internos de la retina?. Arteria ciliar posterior. Arteria oftálmica. Arteria central de la retina. Arteria carótida externa.

Se ubica dentro de las arcadas vasculares temporales con un tamaño aproximado de 5 a 6 mm, constituida principalmente por conos y escasos bastones. Mácula. Fóvea. Retina periférica. Vítreo.

¿Qué tipo de DMRE está asociado con la presencia de membranas neovasculares?. DMRE seca leve. DMRE seca severa. DMRE húmeda. DMRE mixta.

¿Cuál es un tratamiento efectivo para la DMRE húmeda?. Dietas ricas en antioxidantes. Multivitamínicos. Antiangiogénicos. Ejercicio regular.

¿Cuál de los siguientes cambios NO es un signo de DMRE?. Disminución de los fotoreceptores. Acumulación de cuerpos residuales en la membrana basal. Aumento en la densidad de bastones. Atrofia del epitelio pigmentario de la retina (EPR).

¿Qué tipo de DMRE puede afectar la calidad visual de forma irreversible?. DMRE seca leve. DMRE húmeda. DMRE mixta. DMRE seca moderada.

¿Cuál de los siguientes es un síntoma previo común en pacientes que experimentan un desprendimiento de retina?. Dolor ocular. Ojo rojo. Fotopsias. Pérdida de visión nocturna.

¿Cuál es la principal diferencia entre el desprendimiento de retina regmatógeno (DRR) y el desprendimiento traccional?. DRR se debe a la tracción del vítreo. El desprendimiento traccional requiere la presencia de roturas retinales. DRR no requiere la presencia de roturas retinales. DRR se origina por un desgarro o rotura en la retina.

¿Qué tipo de cirugía implica la colocación de un explante en el sector de la esclera donde se ubica el desgarro retinal?. Retinopexia Pneumática. Vitrectomía. Explante escleral o cirugía clásica. Fotocoagulación con láser.

¿Qué porcentaje de pacientes con un desprendimiento de retina en un ojo pueden desarrollarlo en el ojo contralateral?. 5%. 10%. 15%. 20%.

¿Cuál de los siguientes factores NO es mencionado como un factor de riesgo para la aparición y progresión de la retinopatía diabética?. Mal control glicémico. Hipertensión arterial. Obesidad. Tabaco.

¿Cuál de las siguientes es una lesión característica de la retinopatía diabética?. Degeneración macular. Microaneurismas. Cataratas. Desprendimiento de retina.

¿Cuál es la principal característica de la retinopatía diabética proliferativa (RDP)?. Presencia de microaneurismas. Ausencia de neovascularización. Respuesta angiogénica a la isquemia resultante del cierre capilar. Hemorragias intrarretinales.

¿Cuál de los siguientes elementos debe incluir la evaluación inicial por parte de un médico general en un paciente con sospecha de retinopatía diabética?. Niveles de glucosa en ayunas. Antecedentes de enfermedades cardíacas. Control glicémico pasado (última Hemoglobina Glicosilada). Resultados de la tomografía ocular.

La clínica característica de un edema de papila se evidencia por: Disminución moderada de la AV y metamorfopsias. Fotofobia, buftalmo y aumento del diámetro corneal. Visión de halos y semi-midriasis arreflectica. Rubeosis, epífora y córnea opaca.

Entre los factores de riesgo para la retinopatía hipertensiva, ¿Cuál NO se encuentra?. Enfermedad arterial carotídea. Edad avanzada. Excavación del nervio óptico avanzada. Ateroesclerosis.

¿Por qué se producen las manchas algodonosas?. Por lesiones malignas de la córnea. Por infartos retinianos. Por cruces arterio-venosos. Cambios en la pared arteriolar.

La retinopatía por hipertensión aguda se evidencia habitualmente en pacientes: Diabéticos. Con hemorragias intrarretinianas. Cataratas. Eclampsia o Preeclampsia.

Ante una uveítis persistente (mayor de 3 meses) qué fármaco puede agregarse al tratamiento?.

Clasificación de la Uveitis por etiología, indique las causas no infecciosas:

Pertenecen a la clasificación anatómica posterior de la uveítis:

Según la clasificación anatómica de la uveítis señale cual no corresponde a una uveítis posterior : Coroiditis focal. Coriorretinitis. Neurorretinitis. Uveítis difusa.

Según la clasificación Histopatológica de la uveítis señale cual no corresponde al tipo granulomatoso: Toxoplasma. AIJ. Herpes. VKH.

En la uveítis intermedia, ¿Qué porción se encuentra predominantemente afectada?. Parte posterior del cuerpo ciliar y periferia extrema de retina. Iris. Coroides y retina situada por detrás de base del humor vítreo. Iris y parte anterior del cuerpo ciliar.

En la uveítis posterior, ¿Qué porción se encuentra afectada?. Parte posterior del cuerpo ciliar y periferia extrema de retina. Iris y retina. Coroides y retina situada por detrás de base del humor vítreo. Iris y parte anterior del cuerpo ciliar.

¿Cuál es el tipo anatómico de uveítis más frecuente?. Uveítis posterior. Uveítis intermedia. Uveítis anterior. Panuveítis.

Según la clasificación anatómica, ¿cuál de las siguientes no es un tipo de uveítis intermedia?. Ciclitis posterior. Iridociclitis. Pars planitis. Hialitis.

Qué tipo de células se encuentran principalmente en la uveítis granulomatosa?. Linfocitos y células plasmáticas. Células dendríticas. Células epiteloides y células gigantes. Células endoteliales.

¿Cuál de las siguientes etiologías está exclusivamente asociada con la uveítis granulomatosa?. Artritis Idiopática Juvenil (AIJ). HLA-B27. Hialitis. Toxoplasma.

Según la clasificación anatómica de la uveítis señale cuales corresponde a una panuveitis: Ciclitis posterior, pars planitis, hialitis. Iriditis, iridociclitis. Uveítis difusa. Coroiditis focal y multifocal, coriorretinitis, neurorretinitis.

Según la etiología de la uveítis señale cual corresponde al tipo No infeccioso: AIJ. Tumoral. HLA B27. TBC.

¿Cuál es la causa más común de uveítis anterior en pacientes jóvenes?. Enfermedades autoinmunes. Infecciones virales. Traumatismos oculares. Enfermedades metabólicas.

¿Qué signo clínico es característico de la uveítis anterior aguda?. Inyección conjuntivales. Edema corneal. Pérdida de agudeza visual. Dolor ocular.

¿Cuál de las siguientes técnicas de imagen se utiliza para evaluar la permeabilidad vascular y la presencia de lesiones coroideas en la uveítis?. Tomografía de coherencia óptica (OCT). Angiografía con fluoresceína. Ecografía ocular. Resonancia magnética (RM).

Cuál es una complicación común de la uveítis crónica o del uso prolongado de corticosteroides que puede elevar la presión intraocular?. Cataratas. Desprendimiento de retina. Glaucoma. Edema macular cistoide.

¿Cuál de las siguientes enfermedades NO representa una causa de Uveítis?. Esclerosis múltiple. Enfermedad de Lyme. Artritis idiopática Juvenil. Síndrome de Sjögren.

¿En cuál tipo de uveítis encontramos los signos de Snowballs y snowbanks?. Uveítis difusa. Pars planitis. Iridociclitis. Coriorretinitis.

¿A qué se refiere el efecto Tyndall?. Presencia de células inflamatorias en cámara anterior. Presencia de proteínas en cámara anterior. Presencia de sangre en cámara anterior. Presencia de material purulento en cámara anterior.

¿Cuál es el uso principal de los cicloplégicos en el tratamiento oftalmológico de la uveítis?. Mejorar la visión. Disminuir el riesgo de sinequias. Reducir la presión intraocular. Prevenir infecciones.

Según la clasificación anatómica de la uveítis señale cuales corresponde a una uveítis posterior: Ciclitis posterior, pars planitis, hialitis. Iriditis, iridociclitis. Uveítis difusa. Coroiditis focal y multifocal, coriorretinitis, neurorretinitis.

Según la clasificación anatómica de la uveítis señale cuales corresponde a una uveítis Intermedia: Ciclitis posterior, pars planitis, hialitis. Iriditis, iridociclitis. Uveítis difusa. Coroiditis focal y multifocal, coriorretinitis, neurorretinitis.

Según la clasificación anatómica de la uveítis señale cuales corresponde a una uveítis anterior: Ciclitis posterior, pars planitis, hialitis. Iriditis, iridociclitis. Uveítis difusa. Coroiditis focal y multifocal, coriorretinitis, neurorretinitis.

Según la clasificación Histopatológica de la uveítis señale cual corresponde al tipo No granulomatoso: Toxoplasma. Herpes. HLA B27. TBC.

Anatómicamente, ¿Qué estructuras conforman la úvea?. Córnea, humor acuoso e iris. La coroides, cuerpo ciliar e iris. Iris, cristalino y cuerpo ciliar. Córnea, cristalino y humor acuoso.

Cuál de los siguientes no corresponde a un estudio o examen para la aproximación diagnóstica de uveítis?. Factor reumatoideo y examen de orina. Anticuerpos antifosfolipídicos y anticuerpos anti citoplasma de neutrófilos. Hemograma completo con VHS, perfil metabólico, PCR. Troponinas e IgE sérica.

CLÍNICA QUE NOS INDICA UN DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE UVEITIS: Flare. Cataratas. Conjuntivitis. Hipopion.

SEÑALE LO CORRECTO ACERCA DEL FENOMENO DE TYNDALL Y FLARE EN UVEITIS: Dependiendo del contenido de proteinas y del número y tamaño de las células estos fenómenos son más o menos visibles en el haz de la lámpara de hendidura. signos que se asocian con inmunomoduladores y agentes biológicos. característicos de la pars planitis. indican la presencia de células inflamatorias en cámara anterior.

Por lo general ¿Cómo se trata la uveítis?. Antihistamínicos. Antibióticos. Corticoides tópicos. AINES.

Si la uveítis se prolonga por más de tres meses ¿Qué medicamentos se agregan?. Inmunomoduladores. Hormonas esteroideas. Agentes alquilantes. Agregar otro corticoide.

Dentro del examen oftalmológico encontramos varios signos sugerentes de una uveítis, cuál de los siguientes NO corresponde a uno de ellos: Efecto Tyndall. Signo de Flare. Signo Snowballs y snowbanks. Ptosis palpebral.

En el paciente con uveítis podemos evidenciar en general sìntomas caracterìsticos como: Ojo rojo - Dolor ocular - Disminución de AV - Epífora - Fotofobia - Visión borrosa, escotomas. Dolor de cabeza- diplopìa- sangrado ocular. aumento de la presiòn intraocular mayor a 21 mmHg, opacidad del cristalino. Cuerpos extraños, incapacidad para mover el ojo horizontalmente.

¿Cuál de los siguientes no es un síntoma común de la uveítis?. Visión borrosa. Sensibilidad a la luz. Dolor de cabeza. Enrojecimiento del ojo.

Cuál es un factor de riesgo conocido para desarrollar uveítis?. Uso de lentes de contacto. Edad avanzada. Hipertensión arterial. Consumo excesivo de vitamina C.

¿A qué hace referencia el término “Flare”?. Presencia de pigmentos en el humor acuoso. Presencia de proteínas en la cámara posterior. Presencia de proteínas en la cámara anterior. Presencia de células inflamatorias en la cámara anterior.

Ante un primer episodio de uveítis sin factores de riesgo, ¿Cuál de los siguientes casos no es necesario estudiarlo con exámenes?. Uveítis posterior. Uveítis anterior. Uveítis intermedia. En ninguna es necesario.

¿Cuál de los siguientes síntomas es común en pacientes con uveítis?. Aumento de la presión arterial. Dolor ocular. Hemorragia nasal. Pérdida de apetito.

Qué signo en el examen oftalmológico sugiere la presencia de células inflamatorias en la cámara anterior?. Sinequias posteriores. Tyndall. Leucomas. Snowballs.

¿Cuál de las siguientes NO es una forma anatómica de uveítis posterior?. Coroiditis focal. Neurorretinitis. Iriditis. Coriorretinitis.

Cuál de las siguientes opciones describe al término Tyndall en el contexto de la uveítis?. Sinequias posteriores en la cámara anterior. Proteínas en la cámara anterior. Pigmento sobre el cristalino. Células inflamatorias en la cámara anterior.

¿Cuál de las siguientes no es una causa común de uveítis?. Infecciones bacterianas. Trauma ocular. Hipertensión arterial. Enfermedades autoinmunes.

¿Qué estructura ocular se ve comúnmente afectada por el trauma contuso?. Retina. Córnea. Cristalino. Esclerótica.

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la uveítis anterior?. Visión borrosa. Fotofobia. Pérdida de visión periférica. Dolor ocular.

¿Cuál de los siguientes tipos de uveítis afecta principalmente a la capa media del ojo?. Uveítis anterior. Uveítis intermedia. Uveítis posterior. Panuveítis.

Durante la exploración, ¿qué características observables pueden indicar una luxación de cristalino?.

El trauma ocular abierto se puede clasificar en:

¿Cuál de las siguientes causas de trauma ocular es la primera más frecuente?. Accidentes de tránsito. Accidentes laborales. Accidentes domésticos. Agresiones.

La mayoría de pacientes con trauma ocular son hombres jóvenes con promedio de edad de: 32 años. 25 años. 58 años. 23 años.

La hemorragia dentro de la cápsula de tenon puede ocasionar: Glaucoma de Ángulo Cerrado. Sindrome compartimental. No es de relevancia la hemorragia. Todas las anteriores.

Todas las siguientes pueden afectar la valoración de la presión intraocular excepto: Maniobra de Valsalva. El poner tu dedo sobre el ojo durante la medición. Uso de vasodilatadores sistémicos. Ventilación mecánica. Todas afectan la medición.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el tratamiento de una laceración conjuntival mayor a 10 mm en un trauma ocular cerrado?. Se debe tratar ambulatoriamente sin sutura. Se debe aplicar hielo y AINES únicamente. Se debe suturar dentro de las 24 horas. No requiere ningún tratamiento específico.

Son causas de compromiso intraocular de polo anterior las siguientes, EXCEPTO: Uveítis traumática. Hifema traumático. Rotura del esfínter pupilar. Hemorragia vítrea.

¿A qué se refiere facodonesis?. Conmoción retinal. Temblor en el iris. C.temblor en el cristalino. Alteración del rojo pupilar.

¿Cuáles son los síntomas menos graves que podrían indicar un trauma ocular? Excepto. Secreción y lagrimeo. Prurito. Sensación de ardor. Disminución de la aguda visual y fotofobia.

¿Cuál de los siguientes síntomas es más comúnmente asociado con una perforación ocular después de un trauma contundente?. Visión borrosa. Dolor ocular severo. Sangrado subconjuntival. Pérdida súbita de visión.

¿En cuánto tiempo un álcalis podría penetrar la cámara anterior?. 30 minutos. 1 día. 15 segundos. 3 hora.

¿Qué procedimiento se debe evitar durante el examen físico del trauma ocular?. Evaluar motilidad ocular y presencia de diplopía. Aplicar presión para no herniar contenido intraocular. Observar estructuras perioculares. Realizar rojo pupilar y fondo de ojo.

Ante un paciente que ha sufrido un trauma contuso y presenta alteración de la motilidad, enfisema subcutáneo y compromiso del nervio infraorbitario ¿ Cuál es nuestra principal sospecha clínica?. Trauma ocular cerrado con luxación de cristalino. Rotura ocular. Fractura de la órbita. Rotura de bandas zonulares.

Señale la opción correcta: ¿cuál de las siguientes opciones NO pertenece a lesiones de trauma ocular cerrado?. Contusión periocular. Rotura Ocular o Estallido. Catarata traumática. Luxación de cristalino.

Paciente que recibe un traumatismo contuso en su globo ocular derecho. En el examen ocular se evidencia un nivel líquido en la cámara anterior Este signo clínico recibe el nombre de: Hemorragia intraestromal. Hiposfagma. Hipema. Hemovítreo.

Son síntomas de trauma ocular severo son los siguientes, excepto: Disminución de AV. Fotofobia. Diplopia. Cuadrantanopsia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al manejo inicial de un trauma ocular abierto?. Aplicar medicamentos tópicos inmediatamente. Realizar un examen completo incluyendo agudeza visual. Usar un sello estéril no compresivo. Aplicar presión para evitar herniación de contenido intraocular.

Ante una quemadura química en la corena por análisis, ¿cuál es el manejo inicial?. Colocación de parche ocular y administrar analgesic. Aplicación de lágrimas artificiales y corticoides. Irrigación profusa por 30 mnts con suero fisiológico. Empleo de lentes de contacto terapéuticos.

¿Cuál es el signo más común que se ve inicialmente en una fractura de órbita por edema y sangrado?. Enoftalmo. Exoftalmo. Hipoftalmo. Diplopía.

Denunciar Test