PREGUNTAS DE OPCIÓN MULTIPLE DE DERECHOS HUMANOS Y GENERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS DE OPCIÓN MULTIPLE DE DERECHOS HUMANOS Y GENERO Descripción: DERECHOS HUMANOS Y GENERO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CRE. Constitución de la República del Ecuador. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Corte Interamericana de Derechos Humanos. CIDH. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Constitución de la República de los Derechos Humanos. Ley Orgánica de Discapacidades. DPE. Defensoría del Pueblo del Ecuador. Dirección Pública del Ecuador. Dirección Policial del Ecuador. LOD. Ley Orgánica de Discapacidades. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Organización de Estados Americanos. DUDH. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Dirección Única de los Derechos Humanos. Declaración Unica de los Derechos Humanos. ONU. Organización de Naciones Unidas. Organización Mundial Unidas. Organización de Estados Americanos. OMS. Organización Mundial de la Salud. Organización de Estados Americanos. Organización Mundial Unidas. INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Organización de Estados Americanos. Universales. Pertenecen a todos los seres humanos en cualquier parte del mundo. Pertenecen a todos los seres humanos en cualquier parte del mundo. No pueden suprimirse, son insustituibles, no negociables. Inherentes. Son inseparables de la condición humana. Pertenecen a todos los seres humanos en cualquier parte del mundo. No pueden suprimirse, son insustituibles, no negociables. Inalienables. No pueden suprimirse, son insustituibles, no negociables. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Son inseparables de la condición humana. Irrenunciables. Ninguna persona puede renunciar a ellos (o hacerle renunciar). No se pueden trasladar de una persona a otra pues cada persona tiene la facultad de exigir y disfrutar de sus derechos. Están relacionados entre sí, el avance de uno de ellos facilita el de los demás, y su privación afecta negativamente al resto de derechos. Intransmisibles. No se pueden trasladar de una persona a otra pues cada persona tiene la facultad de exigir y disfrutar de sus derechos. Ninguna persona puede renunciar a ellos (o hacerle renunciar). Están relacionados entre sí, el avance de uno de ellos facilita el de los demás, y su privación afecta negativamente al resto de derechos. Interdependientes. Están relacionados entre sí, el avance de uno de ellos facilita el de los demás, y su privación afecta negativamente al resto de derechos. No se pueden trasladar de una persona a otra pues cada persona tiene la facultad de exigir y disfrutar de sus derechos. Ninguna persona puede renunciar a ellos (o hacerle renunciar). Indivisibles. Los derechos humanos constituyen un todo intrínseco a la condición humana y no pueden ser ejercidos de manera parcial. Tienen el mismo valor, ningún derecho prevalece sobre otro, todos tienen la misma importancia. Son permanentes, en consecuencia, su goce y ejercicio no están supeditados al tiempo. Igual jerarquía. Tienen el mismo valor, ningún derecho prevalece sobre otro, todos tienen la misma importancia. Los derechos humanos constituyen un todo intrínseco a la condición humana y no pueden ser ejercidos de manera parcial. Son permanentes, en consecuencia, su goce y ejercicio no están supeditados al tiempo. Imprescriptibles. Son permanentes, en consecuencia, su goce y ejercicio no están supeditados al tiempo. Se aplica a todos los derechos. Tienen el mismo valor, ningún derecho prevalece sobre otro, todos tienen la misma importancia. ACNUDH. Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Alto Comisionado de las Naciones Unidades. Alto Comisionado de los Derechos Unidos. Principio. Se aplica a todos los derechos. No establece soluciones a casos concretos sino que son orientaciones de acción. Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Subadministrador. Principio constitucional. Todo lo establecido en la Constitución debe regirse por lo estipulado en el artículo 11. Se relaciona con la norma o lo que está escrito. Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. ¿Qué incluye la expresión de género de las personas travestis?. la utilización de prendas de vestir y actitudes del género opuesto que social y culturalmente son asociadas al sexo asignado al nacer. Solo modificación corporal. Cambio de nombre y vestimenta. ¿Con qué características biológicas nacen las personas intersexuales?. Con características de ambos sexos. Solo con características femeninas. Solo con características masculinas. ¿Qué define la heteronormatividad?. El sesgo cultural a favor de las relaciones heterosexuales. La igualdad de todas las relaciones. La aceptación de todas las orientaciones sexuales. ¿Qué concepto niega o se opone a la existencia de identidades trans?. Cissexismo. Cisnormatividad. Heteronormatividad. ¿Qué es el prejuicio según Allport (1954)?. Una generalización errónea hacia un grupo. Una idea positiva hacia un grupo. Un prejuicio flexible hacia un individuo. ¿Qué es la discriminación?. Toda distinción, restricción o preferencia que busca anular o menoscabar el ejercicio de derechos en igualdad de condiciones. Diferenciar entre personas de diferentes grupos sociales. Dar preferencia a personas por su orientación sexual. ¿Qué significa la exclusión en el contexto de las personas LGBTI+?. Negar oportunidades a una persona LGBTI+ por su orientación sexual o identidad de género. Hacer campañas a favor de la comunidad LGBTI+. Ofrecer oportunidades a personas de este colectivo. ¿Qué representa el símbolo “+” en LGBTI+?. La inclusión de personas de diversas autoidentificaciones de sexo, identidad de género u orientación sexual. Una representación solo de las personas bisexuales. Una abreviatura para referirse solo a las personas homosexuales. ¿Qué es un estereotipo de género?. Atribuir normas de conducta basadas en las diferencias biológicas entre los sexos. Asumir que todos los géneros son iguales. No aplicar normas a ningún género. ¿Cómo se define la violencia por prejuicio?. Es un fenómeno individual sin influencia social. Es una acción legal que apoya los prejuicios sociales. Es un fenómeno social que requiere de un contexto y una complicidad social. ¿Qué forma parte de la homofobia?. Rechazo, odio o miedo hacia los hombres gays o personas que parecen serlo. Aceptación y apoyo a las personas de todas las orientaciones sexuales. Promoción de la igualdad entre las personas gays. ¿Qué incluye la violencia de género?. Actos violentos dirigidos a una persona por su género. Solo acciones legales en contra de la igualdad de género. Apoyo emocional a las víctimas de violencia. ¿Qué promueve el cissexismo?. Que solo existen hombres y mujeres, y niega la existencia de otras identidades de género. La inclusión de todas las identidades de género. Que el género es una construcción social y no biológica. ¿Qué implica la heteronormatividad?. Que las normas jurídicas, sociales y culturales promueven la heterosexualidad como el único modelo válido. Que las personas pueden elegir cualquier orientación sexual. Que se da un espacio a todas las relaciones, sin importar su orientación. ¿Qué se entiende por delito de odio en el contexto de la identidad de género y la orientación sexual?. Acción basada en prejuicios hacia la identidad de género u orientación sexual de una persona que resulta en violencia física o psicológica. Una acción legal que apoya la igualdad de género. Una forma de discriminación verbal que no involucra violencia física. ¿Segùn List Reyes 2004 cuando se da la construccion de las masculanidades?. A partir de la interacción cotidiana con los otros. A partir de la relacciòn con los otros. A partir de la convivencia con los otros. ¿Cuándo fue promulgada Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (LOIPEVCM)?. En el año 2018. En el año 2019. En el año 2020. ¿Qué es el enfoque de genero?. El enfoque de género implica reconocer las diferencias y discriminaciòn. El enfoque de género no implica reconocer las diferencias y discriminaciòn. El enfoque de género no reconoce las diferencias y discriminaciòn. ¿Qué es la heteronormatividad?. El sesgo cultural a favor de las relaciones heterosexuales, consideradas normales y preferibles sobre otras relaciones. razones de sexo e identidad de género. razones de sexo e identidad de género. A que se refiere la Cisnormatividad. Se refiere a la noción de que las personas con genitales machos están destinadas por la naturaleza y al mismo tiempo deben volverse masculinos. Se refiere a la noción de que las personas con genitales femeninos están destinadas por la naturaleza y al mismo tiempo deben volverse masculinos. Se refiere a la noción de que las personas con genitales machos y femininos están destinadas por la naturaleza. Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM). Promueve políticas sobre migración internacional. Permite la reunificación familiar en América Latina. Facilita la movilidad en la Comunidad Andina. Declaración y Plan de Acción de Brasil (PAB). Aborda la movilidad humana y soluciones para personas refugiadas. Define los derechos de los migrantes a no ser discriminados. Garantiza la asistencia humanitaria en el extranjero. Segundo informe trienal del PAB (2021). Ecuador destacó por proceso telemático de determinación de refugio. Amplió el derecho al voto para migrantes. Se declaró la prohibición del desplazamiento forzado. |