option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISIO PREGUNTAS PRÁCTICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISIO PREGUNTAS PRÁCTICA

Descripción:
APROBAR EXAMEN FISIO

Fecha de Creación: 2022/06/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la antropometría, con qué aparato se mide el espesor del tejido adiposo subcutáneo: Antropómetro. Paquímetro. Adipómetro o plicómetro. Calibrador o pie de rey.

En la antropometría, uno de los siguientes NO corresponde a un pliegue subcutáneo: Suprailíaco. Subescapular. Poplíteo. Pierna medial.

En la valoración de la sensibilidad, mediante que procedimiento exploramos el tacto ligero: Desplazamiento de un pelo. Colocación de algún objeto pequeño sobre la mano. Tocas las puntas de un compás a diferentes aberturas algunas partes del cuerpo. Colocar un objeto en la palma de la mano y percibir una sensación.

En una contracción isométrica: El músculo se mantiene con una longitud fija. El músculo se estira. La longitud del músculo esquelético varía. Ninguna es correcta.

En la exploración de la función motora, una de las siguientes no evalúa la fuerza muscular. Maniobra de Aquiles. Maniobra de Barré. Maniobra de Mingazzini. Dinamometría.

Durante la respiración normal tranquila, se mueven unos ________ ml de aire hacia dentro y hacia fuera de los pulmones con cada respiración: 250. 500. 1000. 2000.

¿Cuál de las siguientes derivaciones del ECG, normalmente aparece con una morfología diferente (contraria) a las demás?. aVR. aVL. V5. III.

¿Qué tipo de espirometría existen?. Estática y dinámica. Simple y Forzada. Dinámica y forzada. a) y b) son correctas.

Dentro de las respuestas ventilatorias al ejercicio, UNA NO ES CORRECTA. Aumento del volumen corriente. Aumento de la frecuencia respiratoria. Aumento del volumen de reserva espiratorio (VRE). Disminución del volumen de reserva inspiratorio (VRI).

La despolarización del músculo esquelético es causada por: Entrada de Ca++. Entrada de K+. Entrada de Na+. Salida de Na++.

Es una contracción isotónica: El músculo se mantiene con una longitud fija. El músculo se estira. La longitud del músculo esquelético cambia. Ninguna es correcta.

En antropometria, uno de los siguientes NO corresponde a un pliegue cutáneo: Suprailíaco. Subescapular. Axilar. Inguinal.

En la somatocarta de acuerdo con el predominio de los 3 componentes, se puede obtener alguna de estas categorías EXCEPTO. Mesomorfia - Ectomorfia. Meso - Endomorfia. Ecto - Mesomorfia. Meso - Mesomorfía.

A un varón de 70 kg de peso, se le realiza una prueba de cicloergómetro y se estimula su VO2max en 4,2 litros por minuto. Exprese este valor en VO2max relativo y calcula su gasto energético, respectivamente. Recuerda: 1 litro de O2 consumido es igual a 5 kcal. 17 ml x kg-1 x min-1 y 85 kcal/min. 42 ml x kg-1 x min-1 y 21 kcal/min. 60 ml x kg-1 x min-1 y 1260 kcal/min. 294 ml x kg-1 x min-1 y 1470 kcal/min.

En la auscultación cardiaca, qué foco se localiza en la línea medial clavicular izquierda. Mitral. Tricúspideo. Pulmonar. Aórtico.

En relación con los registros de la presión arterial, si la presión de pulso (presión diferencial) de una persona es de 45 mmHg y la presión asistólica es de 12 mmHg ¿cuánto sería su valor de presión arterial media? (PAM). 90 mmHg. 93,3 mmHg. 103,3 mmHg. 57 mmHg.

Antes de un registro ECG es importante verificar que la velocidad del papel y la escala de voltaje están respectivamente en: 10 mm/s y 25 mm/mV. 25 mm/s y 10 mm/mV. 10 mm/s y 1 mm/mV. 20 mm/s y 1 mm/mV.

Para un correcto registro ECG, la posición del primer electrodo precondrial (VT) deberá estar localizado en: Tercer espacio intercostal izquierdo del esternón. Segundo espacio intercostal derecho del esternón. Cuarto espacio intercostal derecho del esternón. Primer espacio intercostal derecho del esternón.

En una espirometría forzada, ¿qué expresa el valor expiatorio máximo o forzado (FEV) ?. La cantidad de aire movilizado durante 1 seg. El volumen espiratorio máximo en 1 seg. El inicio de un intervalo de espiración forzado. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes procesos requerirá un aporte de energía?. Difusión. Filtración. Ósmosis. Transporte vesicular.

La vía dorsal lemnisco: Transmite información propioceptora. Transmite información nocioceptora. Transmite información térmica. No hace sinapsis en el tálamo.

Si pretendemos mejorar el rendimiento biomecánico de un saltador de altura no nos interesa aumentar el siguiente componente de su somatotipo: La endomorfia. La ectomorfia. La mesomorfia. la b) y c).

El reflejo miotático rotualino: es polisináptico. está relacionado con los husos musculares. produce relajación muscular. se inhibe como protección muscular.

¿Qué receptores son somáticos (vías somatosensitivas). temperatura, dolor y tacto. olfato, tacto y visión. tacto, dolor y visión. olfato, equilibrio y dolor.

Una presión arterial de 120/90 estará expresada en: mlHg. cmHg. mmHg. todas son correctas.

El sistema de amortiguación ácido carbónico-bicarbonato estabiliza el pH de la sangre arterial en : 2,0 +- 1,00. 6,2 +- 0,07. 7,4 +- 0,02. 9,5 +- 1,15.

¿Cúanto será el valor aproximado del VO2max en términos absolutos (l/min) de un varón sano que pesa 80 kg y que en la prueba PAM se ha estimado en 50 ml.kg(-1). min?. 4,0 l/min. 3,5 l/min. 1,6 ml/min. 1,6 l/min.

Denunciar Test
Chistes IA