Preguntas preguntonas PT6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas preguntonas PT6 Descripción: preguntitas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: Del procedimiento legislativo ordinario podemos afirmar lo siguiente: En la primera lectura, el Parlamento Europeo puede aceptar en conjunto la propuesta de la Comisión, rechazarla o proponer enmiendas a la misma. La tercera lectura sólo se produce en caso de acuerdo en el Comité de Conciliación, pues el texto conjunto deberá ser confirmado en el Consejo (por mayoría cualificada) y en el Parlamento Europeo (por mayoría de los votos emitidos). El objetivo del Comité de Conciliación es que Parlamento Europeo y Consejo logren un texto conjunto, en presencia de la Comisión, que en esta fase podrá modificar su propuesta e intentará propiciar el acuerdo entre los dos legisladores. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: Del Comité Económico y Social (CES) cabe afirmar lo siguiente: Los dictámenes del CES se adoptan por mayoría de dos tercios de sus miembros en el Pleno. Los consejeros del CES no representan a los Estados sino a las categorías socioeconómicas, pero no están vinculados por mandato imperativo. Si cesare la vinculación de los consejeros del CES con la categoría a la que representan están obligados a dimitir. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: En la Unión Europea, ejercen únicamente poderes de control las siguientes Instituciones: Ninguna de las demás respuestas es correcta. La Comisión, el Parlamento Europeo y el Banco Central Europeo. El Consejo Europeo y el Consejo. El Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Justicia. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: En virtud del procedimiento establecido en el artículo 352 TFUE, que recoge la cláusula de imprevisión, …. … la propuesta normativa corresponde a la Comisión y los Parlamentos nacionales deben ser avisados por ella -la Comisión- de dicha propuesta. … la propuesta normativa corresponde a los Estados miembros no siendo necesario avisar de la misma a los Parlamentos nacionales. … la propuesta normativa corresponde a los Estados miembros y los Parlamentos nacionales deben ser avisados por la Comisión de dicha propuesta. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: A diferencia de lo que ocurre con el Consejo, el TUE establece que por regla general el Consejo Europeo decide por unanimidad. Ninguna de las demás respuestas es correcta. Al igual que ocurre con el Consejo, el TUE dispone que por regla general el Consejo Europeo decide por mayoría cualificada. A diferencia de lo que ocurre con el Consejo, el TUE establece que por regla general el Consejo Europeo decide por consenso. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES relativas a la tutela judicial efectiva ES INCORRECTA O FALSA?: Si la medida adoptada es la reparación, y la legislación nacional establece límites máximos a la indemnización por daños, entonces el juez nacional podrá tener en cuenta esos límites al dictar sentencia, siempre que se den determinados requisitos. El principio de efectividad supone que el acceso a las vías procesales nacionales no podrá hacerse en condiciones menos favorables que para las reclamaciones fundadas en normas internas y tampoco en condiciones tales que hagan prácticamente imposible el ejercicio de los derechos conferidos por el orden jurídico de la Unión. El principio de equivalencia supone que todas las vías procesales internas son, en principio, susceptibles de servir para hacer valer derechos fundados en el Derecho de la Unión, sin necesidad de procedimientos especiales o separados de los ya existentes en el Derecho procesal interno. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: Ninguna de las demás respuestas es correcta. A diferencia del Banco Central Europeo, el Banco Europeo de Inversiones no goza de personalidad jurídica propia. A diferencia del Banco Europeo de Inversiones, el Sistema Europeo de Bancos Centrales no goza de personalidad jurídica propia. A diferencia del Sistema Europeo de Bancos Centrales, el Banco Central Europeo no goza de personalidad jurídica propia. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: En el procedimiento de adhesión a la Unión Europea, una vez que se ha adoptado el Acta de Adhesión, …. … el Consejo solicita la aprobación del Parlamento Europeo, el cual ha de pronunciarse por mayoría de los votos emitidos. … el Consejo solicita la consulta al Parlamento Europeo, que se pronuncia por mayoría de los votos emitidos. … el Consejo solicita la aprobación del Parlamento Europeo, el cual ha de pronunciarse por mayoría de los miembros que lo componen. … el Consejo solicita la consulta al Parlamento Europeo, que se pronuncia por mayoría de los miembros que lo componen. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: La misión del Consejo General del Banco Central Europeo es establecer un foro de cooperación que permita mantener vinculados a la política monetaria de la Unión a los Estados miembros acogidos a una excepción. Ninguna de las demás respuestas es correcta. Entre las misiones del Consejo General del Banco Central Europeo se encuentra la formulación de la política monetaria de la Unión. El Consejo General del Banco Central Europeo se encarga de la gestión ordinaria de dicha entidad. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES relativas a los principios constitucionales del sistema de la Unión ES INCORRECTA O FALSA?: Entre ellos se encuentran los principios de atribución, subsidiaridad, proporcionalidad, no discriminación, etc. Son los principios recogidos en las normas constitutivas, posición desde la que irradian e informan todo el ordenamiento jurídico de la Unión. Carecen de una formulación normativa concreta en las normas escritas del Derecho de la Unión Europea, pero han sido apreciados jurisprudencialmente como exigencias de racionalidad para la aplicación de éste. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: El Parlamento Europeo decide por mayoría de los votos emitidos, …. … siempre que el Tratado no disponga otra cosa (sistema de votaciones previsto con carácter general). … para la aprobación de enmiendas en el procedimiento legislativo ordinario. … para la aprobación de la moción de censura a la Comisión. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: Entre las funciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales figuran las dos siguientes: Realizar operaciones de cambio de divisas y definir y ejecutar la política monetaria de la Unión. Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos en la Unión y apoyar las políticas económicas generales en la Unión. Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros y mantener la estabilidad de precios. Apoyar las políticas económicas generales en la Unión y mantener la estabilidad de precios. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: Sobre el principio de responsabilidad del Estado podemos afirmar lo siguiente: Ninguna de las demás respuestas es correcta. Según el Tribunal de Justicia, la obligación de los Estados miembros de reparar los daños causados a los particulares se limita a las violaciones de normas no directamente aplicables y no abarca las violaciones a normas de efecto directo. Es válido para cualquier supuesto de violación del Derecho de la Unión independientemente de cuál sea el órgano del Estado miembro a cuya acción u omisión se deba el incumplimiento. Coincide totalmente con el principio de responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado que figura en numerosas Constituciones. INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: La unión aduanera implica o supone: la eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios a las exportaciones e importaciones comerciales de los productos que son originarios de los Estados miembros de la unión, manteniendo cada uno de los Estados su propia política arancelaria con respecto a los terceros Estados. la eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios a las exportaciones e importaciones comerciales de los productos que son originarios de los Estados miembros de la unión, estableciéndose además un arancel exterior común. una liberalización de todos los factores de producción; implica la liberalización efectiva tanto de las mercancías, como de las personas, los servicios y los capitales. El TUE (art.5.4) establece que en virtud de un determinado principio, “el contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los objetivos de los Tratados”. Con ello se está refiriendo al siguiente principio: principio de suficiencia de medios. principio de proporcionalidad. principio de subsidiariedad. Cuando decimos que “los poderes atribuidos a una institución no pueden ser ejercidos por otra institución o por órganos auxiliares, y que los poderes atribuidos a las instituciones tienen que ser ejercidos por éstas en los límites y condiciones impuestos por los Tratados”, estamos haciendo referencia al siguiente principio: principio de cooperación leal interinstitucional. principio de atribución. principio del equilibrio institucional. Sobre el procedimiento decisorio en el seno del Consejo Europeo podemos asegurar que: El TUE no dispone nada al respecto; pese a ello se entiende que, debido a su carácter internacional o diplomático, se pronuncia por consenso. El TUE señala en cada supuesto (esto es, caso por caso), cómo ha de pronunciarse (por unanimidad, por mayoría cualificada…). El TUE (art.15.4) señala que “…se pronunciará por consenso, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa”. El TUE (art.15.4) establece que “se pronunciará por mayoría cualificada, excepto cuando losTratados dispongan otra cosa”. Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, del Consejo europeo podemos afirmar que: Está compuesto por los jefes de estado o de gobierno de los estados miembros y por el presidente de la comisión. Está compuesto por los jefes de estado o de gobierno de los estados miembros, por su presidente y por el alto representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad. Está compuesto por un representante de cada estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al gobierno del estado miembro al que represente. Está compuesto por los jefes de estado o de gobierno de los estados miembros, por su presidente y por el presidente de la comisión. En cuanto a la mayoría cualificada aplicable en la actualidad en el consejo, podemos afirmar lo siguiente: para aprobar un acto por mayoría cualificada, a propuesta de la comisión, se precisa el 55 por 100 de los Estados que representen el 62 por 100 de la población. sin embargo, todavía hasta 2019 podría recurrirse al sistema anterior (el de niza, basado en el valor ponderado tradicional), si un estado miembro asi lo solicita. para aprobar un acto por mayoría cualificada, cuando no se requiere propuesta de la comisión, se exige el 72 por 100 de estados y un 65 por 100 de población. El PE vota por “mayoría de los diputados que lo componen” en uno de los siguientes supuestos: aprobación de enmiendas en el procedimiento legislativo ordinario. aprobación de la moción de censura a la comisión. siempre que el Tratado no disponga otra cosa(sistema de votaciones previsto con carácter general). Sobre el comité económico y social (CES) podemos afirmar que: Los dictámenes u otras decisiones del CES se adoptan por mayoría de sus miembros en el pleno. los consejeros del CES no representan a los estados sino a las categorías socioeconómicas, por o que deben estar vinculados por mandato imperativo. si cesare la vinculación de los consejeros del CES con la categoría a la que representan están obligados a dimitir. Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, del Consejo Europeo podemos decirque: estará compuesto únicamente por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros ydel Presidente de la Comisión. ejercerá las funciones legislativas que expresamente le atribuye el TUE o el TFUE. estará compuesto por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para al Gobierno del Estado miembro al que represe. participará en sus trabajos el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Políticade Seguridad. Según el art. 15.4 TUE, "excepto cuando los Tratados dispongan otras cosas, el Consejo Europeo se pronunciará...". por unanimidad. por mayoría cualificada. por consenso. por mayoría simple. Se trata de "aquellas funciones que permiten al Consejo Europeo modificar las disposiciones y procedimientos establecidos en los propios Tratados". Por ejemplo, "decidir el paso en el TFUE del procedimiento legislativo especial al ordinario"; o "permitir al Consejo que adopte el marco financiero plurianual por mayoría cualificada y no por unanimidad". Con ellos nos referimos... a las funciones institucionales especiales. a las funciones como instancia de solución de conflictos sistemáticos. a las funciones de orientación y dirección general. a las funciones constitutivas. En la actualidad, sobre la mayoría cualificada en el Consejo cabe afirmar que: para aprobar un acto por mayoría cualificada, a propuesta de la Comisión, se precisará el 55% de los Estados que representen el 62% de la población. sin embargo, todavía hasta el 2017 podría recurrirse al sistema anterior (el de Niza, basado en elvoto ponderado tradicional), si un Estado miembro así lo solicita. para aprobar un acto por mayoría cualificada, cuando no se requiere propuesta de la Comisión, se exige un 70% de Estados y un 62% de población. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas a la función legislativa del Consejo mediante procedimiento especial es INCORRECTA O FALSA?. en todo acto legislativo de procedimiento especial, ya sea del Consejo o del Parlamento Europeo, hay siempre una participación de la otra Institución. se prevén muchos más actos legislativos del Consejo que del Parlamento Europeo. en varias ocasiones los actos legislativos del Consejo requieren la mera consulta al Parlamento Europeo, pero en la gran mayoría de los casos se exige la aprobación del PE. La "mayoría de los miembros que componen el Parlamento Europeo", como sistema de votación en esa Institución... … se exige para el rechazo y la aprobación de enmiendas en el proced. legislativo ordinario. … se exige para la aprobación de la moción de censura a la Comisión. … se utiliza siempre que el Tratado no disponga otra cosa, por tanto, es el sistema de votaciones con carácter general. Del Parlamento Europeo cabe afirmar lo siguiente: el TJ se opone a que los Estados miembros reconozcan el derecho de sufragio pasivo en las elecciones europeas a personas que tengan un estrecho vínculo con ellos y que no sean propios nacionales o los ciudadanos de la Unión residentes en su territorio. desde las elecciones de junio de 2004 ser diputado al PE es incompatible con ser miembro del Parlamento nacional. el Tratado establece que el nº máximo de diputados no excederá de 753, con un tope máximo de y un mínimo de 6 diputados por Estado. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas a los poderes de decisión de la Comisión por delegación o por atribución es INCORRECTA O FALSA?. entre los mecanismos de control de la delegación (previamente hecha en favor de la Comisión), el TFUE admite que el PE y el Consejo puedan revocar la delegación separadamente. el TFUE parte de que la ejecución de los actos legislativos y no legislativos de la Unión corresponde a los Estados miembros. en el caso de que se necesiten condiciones uniformes de ejecución, los propios actos de la Unión pueden atribuir competencias de ejecución única y exclusivamente a la Comisión. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (AR) es INCORRECTA O FALSA?. obedece las instrucciones del Consejo Europeo. es al mismo tiempo Vicepresidente de la Comisión y Presidente del Consejo de Asuntos Exteriores. el Presidente de la Comisión puede pedir la dimisión del AR, pero para que ésta se produzca precisa el acuerdo del Consejo Europeo. en caso de censura triunfante contra la Comisión, el AR cesará no solo en sus funciones de Comisario sino también como Pres. del Consejo de Asuntos Exteriores. |