option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS PSICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS PSICO

Descripción:
Temas mezclados

Fecha de Creación: 2023/07/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué características definen a los estados confusionales?. Desorientación espacio-temporal, pensamiento desorganizado, alucinaciones y agitación psicomotriz. Incapacidad para distinguir lo real de lo imaginario, verbalización de contenidos imaginarios y momentos de aparente lucidez. Despersonalización y desrealización. Vivencia de cambio en el ambiente externo y del Yo.

¿Cuál de las siguientes alteraciones de la conciencia hace referencia a cambios en el ambiente externo?. Anosognosia. Desrealización. Prosopagnosia. Astereognosia.

¿Cuál es la percepción experimentada en el fenómeno del miembro fantasma?. Cambio en el ambiente externo. Cambio del Yo. Sensaciones de que un miembro amputado está conectado y funcionando. Falta de reconocimiento del déficit neurológico.

¿Cuál de las siguientes alteraciones de la conciencia está relacionada con la crisis de angustia o pánico?. Astereognosia. Anosognosia. Miembro fantasma. Desrealización.

¿Qué caracteriza a la anosognosia?. Incapacidad para reconocer caras familiares. Incapacidad para distinguir lo real de lo imaginario. Falta de reconocimiento del déficit neurológico. Fracaso para reconocer objetos por el tacto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la restricción de la conciencia?. Ruptura de la continuidad del flujo normal de ideas, pensamiento y percepciones. Conducta aparentemente normal. Desorientación temporoespacial y falsa orientación. Amnesia poscrítica y reactividad sensorial parcialmente conservada.

¿Qué caracteriza a los estados crepusculares?. Alteraciones transitorias de la alerta y la conciencia, confusión, perseveración y expresión de perplejidad en el rostro. Existencia de dos o más personalidades que toman control recurrente de la conducta. Disociación de la conciencia en respuesta a estímulos hipnóticos. Existencia de dos o más personalidades que toman control recurrente de la conducta.

¿Qué son los automatismos en los estados crepusculares?. Actividad motora involuntaria con disminución de la conciencia. Actividad motora involuntaria que implica coordinación. Conducta impulsiva carente de sustrato cognoscitivo. Fragmentación de la personalidad con múltiples formas de percepción.

¿Cuál es la característica principal de la disociación hipnótica?. Actuar en función de un estímulo único y no responder a otros estímulos del ambiente. Fragmentación de la personalidad con formas de percibir y relacionarse diferentes. Amnesia poscrítica y reactividad sensorial conservada. Conducta impulsiva carente de sustrato cognoscitivo.

¿Qué caracteriza al trastorno disociativo de la identidad (personalidad múltiple)?. Existencia de dos o más personalidades con control recurrente de la conducta. Fragmentación de la conciencia y actuar según las instrucciones del hipnotizador. Desorientación temporoespacial y falsa orientación. Presencia invariable de amnesias localizadas.

¿Cuál es la definición de emoción?. Estado de respuesta afectiva interna acompañada de síntomas somáticos. Estado de ánimo producido por impresiones de los sentidos. Producto de la evolución y un proceso activador de la conducta. Respuesta súbita a una vivencia, expresada a través de gestos y actitudes.

¿Cuáles son las características de la expresión emocional?. Universal e innata, producto de la evolución y activadora de la conducta. Desadaptativas, intensidad inadecuada y situación inadecuada. Sentimientos agradables y desagradables. Función adaptativa, función social y función motivacional.

¿Cuál es la función adaptativa de las emociones?. Defensa en caso de ira, protección ante el miedo y filiación en caso de alegría. Cohesión social, conducta prosocial y distanciamiento. Respuesta afectiva interna acompañada de síntomas somáticos. Aparición de la conducta motivada en situaciones de ansiedad.

¿Cuáles son los sistemas de respuesta a través de los cuales se manifiestan las emociones?. Adaptativo, social y motivacional. Fisiológico, conductual o motor, cognitivo o mental. Universal e innato, producto de la evolución y activador de la conducta. Desadaptativo, intensidad inadecuada y situación inadecuada.

¿Cuál es el papel del córtex frontal y temporal en la regulación y control emocional?. Procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales. Modulación de experiencias emocionales a través del hipotálamo. Regulación y control de las respuestas emocionales motoras. Papel fundamental en la regulación afectiva a través de neurotransmisores.

¿Cuál es la función principal del hipotálamo en relación a las emociones?. Integración y recuerdo de información emocional. Recepción de estímulos de todos los sistemas sensoriales. Modulación de experiencias emocionales. Regulación de respuestas emocionales motoras.

¿Cuál es el papel de la amígdala en la reactividad emocional?. Recepción de estímulos de todos los sistemas sensoriales. Procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales. Modulación de experiencias emocionales a través del hipotálamo. Regulación y control de las respuestas emocionales motoras.

¿Qué ocurre cuando hay lesiones en la amígdala?. Pérdida de afectividad y falta de respuesta emocional. Aumento de la reactividad emocional y mayor sensibilidad a los estímulos. Indiferencia hacia estímulos motivadores y dificultad para asignar valor emocional. Ausencia de modulación del comportamiento y falta de identificación de expresiones emocionales.

¿Qué neurotransmisor está estrechamente relacionado con la aparición de estímulos potencialmente relevantes y la iniciación de la conducta motivada?. Serotonina. Dopamina. Noradrenalina. Acetilcolina.

¿Qué función cumple la recompensa en relación al refuerzo?. Fortalecer las asociaciones y aportar un componente de agradabilidad/placer. Motivar la obtención de reforzadores. Facilitar el aprendizaje de patrones motores. Evaluar las consecuencias de los estímulos.

¿Cuál es el neurotransmisor asociado a la motivación y al aprendizaje de patrones y secuencias motoras?. Dopamina. Serotonina. Glutamato. Endocannabinoides.

¿Qué neurotransmisores están involucrados en la experiencia subjetiva de placer o recompensa?. Dopamina y endocannabinoides. Dopamina y glutamato. Serotonina y opioides. Noradrenalina y acetilcolina.

Estado de ánimo caracterizado por una sensación de tristeza y bajo estado de ánimo: Deprimido. Disfórico. Elevado. Eutímico.

Estado de ánimo desagradable con predominio de la sensación de malestar: Deprimido. Disfórico. Elevado. Eutímico.

Estado de ánimo elevado con sentimiento exagerado de bienestar, euforia o alegría: Deprimido. Elevado. Disfórico. Eutímico.

Estado de ánimo considerado normal, sin alteraciones significativas: Deprimido. Disfórico. Elevado. Eutímico.

Estado de ánimo con ausencia de control sobre la expresión de los propios sentimientos y tendencia a la desinhibición: Expansivo. Afecto embotado. Afecto aplanado. Irritable.

Estado de ánimo fácilmente enojado: Expansivo. Irritable. Afecto aplanado. Afecto embotado.

Ausencia de expresión afectiva: Expansivo. Afecto embotado. Afecto aplanado. Irritable.

Reducción significativa en la intensidad de la expresión afectiva: Afecto embotado. Expansivo. Irritable. Afecto aplanado.

Denunciar Test