option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas de psicometria 1bmas dificiles

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas de psicometria 1bmas dificiles

Descripción:
psicometria

Fecha de Creación: 2017/05/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

9. Al elaborar una prueba estandarizada es necesario revisar cada reactivo y los análisis estadísticos correspondientes para buscar indicios de faltas de discriminación o sesgo por grupo. Para este proceso usamos el índice estadístico de: A) Dificultad del reactivo. B) Discriminación del reactivo. C) Funcionamiento diferencial del reactivo.

5. El concepto de validez del reactivo hace referencia a la relación entre: A) Un reactivo y un criterio externo. B) Todos los reactivos y un criterio interno. C) Un reactivo y un criterio interno.

11. Algunos psicólogos experimentales como: Feche Neer, Wundt Ebbinghays, demostraron que los fenómenos psicológicos podían ser escritos en términos: A) Cuantitativos y racionales. B) Cualitativos y racionales. C) Cuantitativos y perceptuales.

20. Los acontecimientos ocurridos en Francia y Estados Unidos a mediados del siglo XIX, fueron importantes en el desarrollo de las pruebas psicológicas por que desarrollaron técnicas de: A) Trabajo sobre perturbaciones mentales y atención dedicada a los exámenes en las escuelas. B) Evaluación y tests, así como el desarrollo de medidas estandarizadas en logros académicos. C) Medición de habilidades de percepción motriz, mejorando los registros llevados a cabo por observadores humanos.

25. De acuerdo a los principios Éticos de la Evaluación Psicológica, se considera que las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y diagnósticos o apreciaciones valorativas, se basan en la: A) Información y técnicas diversas que proporcionen una fundamentación adecuada de sus hallazgos. B) Apreciación personal que proporcionen una percepción o idea general del individuo evaluado. C) Recolección de información que proporcionen una fundamentación adecuada de sus hallazgos.

26. la tabla de percentiles que corresponden a puntuaciones crudas particulares corresponde. A) Los rangos percentiles. B) La norma percentiles. C) Las normas de calificación estándar.

27. Cuál es la medida de la efectividad con que un reactivo discrimina entre los examinados que obtienen una calificación alta en la prueba como un todo y los que obtienen bajas calificaciones: A) Índice de dificultad de reactivos. B) Índice de facilidad de reactivos. C) Índice de discriminación de reactivos.

28. Las organizaciones comerciales han adoptado políticas de preparación de usuarios en tres niveles. Usted como estudiante de psicología, que ha terminado al menos un curso sobre medición, corresponde al: A) Nivel A. B) Nivel B. C) Nivel C.

30. Que se entiende por las forma paralela de una prueba?. A) Posee reactivos iguales en su contenido. B) Contiene reactivos de igual dificultad. C) Posee reactivos poco correlacionadas.

32. La preparación requerida para aplicar, evaluar e interpretar pruebas varias en cierta medida de acuerdo con el: A) Tipo de prueba en particular. B) De los editores y distribuidores. C) Asesoramiento y guía de los evaluadores.

33. La diferencia entre una prueba de velocidad y una prueba de potencia consiste principalmente en: A) Que las dos pruebas tienen un proceso de administración diferente. B) Que estas dos pruebas miden el comportamiento actual y su comportamiento futuro. C) Que el tiempo varía una posee limitado tiempo y otra un tiempo amplio.

35. Usted está elaborando un test de rendimiento típico, es decir usted pretende evaluar: A) El desempeño de un individuo frente al grupo. B) El comportamiento habitual de los individuos. C) Las habilidades individuales que posee.

41. Al momento de redactar una alternativa de respuesta y buscar que el evaluado elija entre sí o no o verdadero y falso como la única respuesta correcta, es una respuesta de tipo. A) Adjetivos bipolares de test de comportamiento típico. B) Binaria de test de ejecución máxima. C) binaria de test de comportamiento típico.

43. Dentro de los procedimientos para administrar y calificar pruebas varían en cierta medida según el tipo de. A) Pruebas y personas a quien está dirigida. B) Calificación sea holística o analíticas. C) Reactivos, forma de corrección y administración.

47. la diferencia entre una prueba cognoscitiva de rendimiento y una prueba cognoscitiva de aprovechamiento consiste principalmente en: A) que las dos pruebas tienen un proceso de administración diferente. B) que estas dos pruebas miden el comportamiento actual y su comportamiento futuro. C) que el tiempo varia una posee limitado tiempo y otra un tiempo amplio.

48. Identifique la característica principal de los reactivos de opción múltiple. A) Son reactivos versátiles, se usan para medir logros de aprendizaje simples y complejos de todas las áreas. B) Son reactivos sencillos de elaborar, usualmente sólo miden la memorización de acontecimientos. C) Son reactivos que presentan una respuesta elaborada y son útiles para evaluar el conocimiento de la terminologi.

52. Las características de eficiencia y precisión corresponden exclusivamente a las pruebas: A) De ensayo. B) Objetivas. C) Orales.

53. Raquel es psicóloga de una escuela y usa una prueba todos los años, dicha evaluación presenta un nivel de dificultad estable año tras año, además sigue normas estrictas para su aplicación; entonces, podemos decir que Raquel usa una prueba de tipo: A) Estandarizada. B) No estandarizada. C) Cognoscitiva.

54. Las pruebas orales permiten evaluar al examinado responder de manera oral a las preguntas planteadas, una de sus principales ventajas es: A) Medir la habilidad personal de relacionar. B) Analizar el producto o resultado final. C) Presentar una situación social interactiva.

55. Cuando se lleva a cabo una prueba en el que las instrucciones del test se dan en forma oral, el siguiente paso es: A) La ejecución de la prueba o del test. B) La entrega del material a emplearse. C) El responder preguntas del examinado.

56. considerando la Taxonomía de objetivos educativos, podemos definir al análisis como: A) El combinar varios elementos o partes en un todo estructural. B) El entender el significado o propósito de algo, para convertir, explicar y resumir. C) El descomponer algo para revelar su estructura y las interacciones entre sus partes.

58. Usted se encuentra de evaluador para lo cual es necesario que garantice las condiciones de evaluación y que sean satisfactorias, para esto usted deberá: A) Intentar que todos los examinados respondan las preguntas del instrumento estandarizado. B) Procurar que exista un espacio entre los asientos, dejando un asiento libre entre cada uno. C) Asegurarse de que los asientos, ventilación y temperatura del ambiente sean satisfactorios.

59. Los reactivos que usualmente solo miden la memorización de acontecimientos y son más sencillos de elaborar y cubren el material de manera más eficiente que otros, corresponden al tipo de reactivos: A) De aparejamiento. B) De respuesta corta. C) De ensayo.

60. En las pruebas adaptativas o a la medida, los reactivos específicos aplicados a una persona en particular dependen de las respuestas correctas así como las características. A) De aplicación o rapport. B) De interpretación de los evaluados. C) Estadísticas de los reactivos.

62. Las pruebas adaptativas o a la medida buscan que los reactivos específicos aplicados a una persona en particular dependen de su capacidad calculada a partir de: A) Sus respuestas a reactivos previos. B) Los aciertos y los errores de toda la prueba. C) El promedio de los reactivos fáciles o muy difíciles.

65. De los siguientes literales, identifique el factor que afectan la validez con relación a criterios de una prueba: A) diferencias de grupos. B) falsos positivos. C) Matriz de rasgos.

69. En el país se aplicó una prueba en el que se buscaba evaluar pruebas de ensayo y orales, para esto es determinar. B) La varianza y extensión de la prueba. A) La confiabilidad entre calificadores. C) La confiabilidad inicial y alargamiento.

70. La razón para que una prueba pueda ser confiable sin ser válida se debe: A) Que la confiabilidad puede estar influida por errores sistemáticos y no sistemáticos, mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos. B) Que tanto la confiabilidad y la validez pueden estar influidas por errores sistemáticos y errores no sistemáticos de la medición. C) Que la confiabilidad puede estar influida solo por errores no sistemáticos mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos como sistemáticos.

71. Ricardo quiere una prueba el cual puede calificarla de forma que cumpla con eficiencia y precisión, para esto él debería usar una prueba: A) De ensayo. B) Objetiva. C) Oral.

73. El tipo de validez que se basa en el significado psicológico del puntaje de una prueba y en la explicación teórica de la ejecución del sujeto es: A) Validez del constructo. B) Validez referida al criterio. C) Validez de contenido.

75. EL coeficiente test – retest o coeficiente de estabilidad se calcula para: A) determinar el intervalo entre dos instrumentos o pruebas con formas paralelas. B) determinar la confiabilidad de una prueba que consta de reactivos con calificaciones. C) determinar si un instrumento mide de manera consistente ocasión a otra.

77. El grado en que un grupo de expertos en la materia del que se trata una prueba están de acuerdo en que la prueba u otro instrumento psicométrico miden lo que están diseñados para medir es: A) Validez de constructo. B) Validez referida al criterio. C) Validez de contenido.

78. Identifique la fuente de evidencia a favor de la validez de constructo: A) Juicios de expertos. B) Variables moderadoras. C) Validez creciente.

79. Durante muchos años los psicómetras han enfatizado que una prueba NO tiene una sino muchas confiabilidades, dependiendo de las varias fuentes de error de medición que se toman en consideración para calcular: A) La varianza de las puntuaciones. B) el coeficiente de confiabilidad. C) El índice de discriminación.

82. Dentro de los factores que afectan la validez con relación a criterios de una prueba encontramos: A) Tamaño de la muestra, el análisis de contenido, cálculo de correlación entre calificaciones. B) Diferencias de grupo, extensión de la prueba, contaminación del criterio, y la tasa base. C) Falsos positivos y falsos negativos, tasa de base, razón de selección.

83. la puntuación real de una persona de acuerdo a la teoría clásica de la confiabilidad se la define como el promedio de las puntuaciones que obtendría si: A) se presentara la prueba un número finito de veces. B) se presentara la prueba un número infinito de veces. C) se presentara la prueba un número de cinco veces.

85. Tiene un compañero de trabajo que es aspirante a una beca universitaria, para lo cual debe rendir una prueba. Qué sugerencia le daría antes de dar la prueba para que sus resultados sean buenos: A) Puntuación real más algún error sistemático de medición. B) Puntuación real más algún error no sistemático de medición. C) Promedio de las puntuaciones más un error de atribución.

89. Mientras que la confiabilidad se encuentra influida por los errores no sistémicos de medición, la validez de una prueba se ve afectada por: A) errores no sistémicos y sistémicos. B) errores sistémicos. C) errores no sistémicos.

90. Francis Galton, se dedicó al estudio de las bases hereditarias de la inteligencia y en la medición de las habilidades humanas además de estas contribuciones podemos agregar la técnica de: A) Aprovechamiento académico. B) Discriminación sensorial. C) Co-relación.

91. Antes de que una prueba pueda utilizarse con cierta seguridad, debe obtenerse información acerca de su: A) confiabilidad y validez. B) Teoría clásica y Teoría de respuesta Ítem. C) coeficiente y varianza.

Denunciar Test