option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Quimica General I y II (Cesar Moncayo)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Quimica General I y II (Cesar Moncayo)

Descripción:
Preguntas sobre quimica

Fecha de Creación: 2023/07/28

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El fundamento de la tabla periódica expresa que: Loes elementos químicos presentan propiedades tanto fisicas como químicas que repiten de manera secuencial. Este se presenta al ordenar a los elementos químicos de acuerdo a sus: Pesos atómicos. Números atómicos. Tamaños atómicos. Valencias.

Referido a las propiedades periódicas de los elementos químicos, relacione la propiedad con su definición. Tamaño atómico. Ionizacion. Electroafinidad. Electronegatividad. Carácter metálico.

La nomenclatura química es hablada y escrita, en este sentido, son ejemplos de notación química: Hidróxido de calcio-Fe. Ag-Cr₂O₃. Pd-Silano. Vanadio-Potasio. HCl-Nitrato de plata. NH₃-Ta. Peroxido sodico-Borano.

Referido a los los elementos de la familia A, señale lo INCORRECTO: Tienen su distribución electrónica en los orbitales s y p. Tienen completo su ultimo nivel de energía. Agrupa metales, no metales, semimetales y gases raros. Se denominan también como elementos regulares.

Seleccione al científico cuya propuesta se basa el modelo de la tabla periódica y al autor de la actual tabla periódica: Johann Wolfang Dobereiner. Dimitri Ivanovich Mendeleev. John Alexander Reina Newlands. Henry Gwyn Jeffreys Moseley.

Con respecto al átomo de hierro ¿Cúal de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. Presenta igual número de electrones y protones. Presenta brillo metálico y se encuentra en estado solido. Se encuentra formando parte del elemento hierro. Tiene la capacidad de reaccionar con otros átomos.

¿Cúal de las siguientes características corresponde al compuesto óxido de potasio?. Sustancia química conformada por K y O en una proporción 2 a 1. Sustancia química conformada por igual numero de átomos de potasio y oxígeno. Sustancia química representada a través de símbolos químicos O y K. Sustancia química representada por átomos de óxido de potasio.

Un modelo atómico se establece en función de la observación de átomos a través del microscopio electrónico. Verdadero. Falso.

Un átomo es eléctricamente neutro dado que tiene igual número de protones y electrones. Verdadero. Falso.

En el núcleo del átomo se concentra toda la energía en tanto que en la corona la masa. Verdadero. Falso.

En general cuando reacciona un ácido hidrácido con un hidróxido van a formar: Ácidos oxácidos. Sal oxisal. Sal halógena. Sal doble.

La nomenclatura sistemática correcta para Ni₂(SO₃)₃ es: Tris(trióxidosulfito) de diníquel. Trióxido sulfato de diníquel. Trióxidosulfito de diníquel. Tris(trióxidosulfato) de diníquel.

Las sales oxisales básicas se caracterizan por presentar la siguiente estructura base: Metal H No metal. Metal OH No metal. Metal OH Radical. Metal H Radical.

Cuando se forman ácidos oxácidos con Vanadio si se utiliza tres moléculas de agua en nomenclatura tradicional el prefijo que corresponde es: Meta. Piro. Orto. Orto pero se puede suprimir.

¿Qué es el ácido sulfuroso?. Ácido oxácido. Sal Halógena. Sal oxisal. Anhídrido.

¿Cúal es la notación química del hidruro tálico?. TaH₃. TlH₃. Ta₃H. H₃Tl.

De las siguientes opciones seleccione a aquella que contenga ejemplos de especies químicas. Plata, molécula de hidrógeno, tiñer. anión de yodo, vinagre, radical amonio. Átomo de hierro, molécula de agua, aire. Hidróxido niobioso, Metano, Oxido silícico.

Relacione el sistema de nomenclatura con su fundamento. Sistemática. Tradicional. Stock.

Relacione a los compuestos con el sistema de nomenclatura bajo el cual están asignados sus nombres. Tradicional. IUPAC. Stock.

Asigne el nombre bajo el sistema tradicional al compuesto cuya formula es BeO₂.

Denunciar Test