option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Salud Pública 2º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Salud Pública 2º

Descripción:
salud pública

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una característica de la Demografía Estática: Se centra en un momento específico. Estudia la dimensión, la estructura y las características generales de la población. Analiza cambios a lo largo del tiempo. Las opciones a) y b) son correctas.

A título demográfico, la ONU considera necesario conocer de las personas: La edad, el sexo y las características económicas. El sexo, la edad, el estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas y datos sobre la fecundidad de la mujer. La edad, el sexo, la orientación sexual y las preferencias en alimentación y estilos de vida. La opción b es correcta siempre que se excluyan los datos sobre la fecundidad de la mujer.

La Demografía Dinámica estudia los cambios que se producen a lo largo del tiempo. Estos cambios están regulados por: La natalidad, mortalidad, matrimonio y divorcio. El Código Postal. La natalidad, mortalidad y los movimientos migratorios. Ninguna es correcta.

Acerca del Censo Nacional es cierto que: Son recuentos exhaustivos de la población en un momento dado, que proporcionan información detallada sobre características como la edad, el sexo, la ocupación y el nivel educativo. Es un método demográfico de la Demografía Estática. La frecuencia con la que se lleva a cabo varía de un país a otro, pero generalmente se realiza cada 10 años. Todas las opciones son correctas.

El padrón es un registro administrativo que se realiza para llevar un control actualizado de las personas que residen en…. Un Municipio. El Hospital Universitario de Canarias. Canarias. Cada una de las islas.

La inscripción en el padrón es necesaria para acceder a servicios básicos como la sanidad, la educación o el derecho al voto en las elecciones locales. ¿Qué Institución Pública gestiona el padrón?. El Servicio Canario de Salud. El Gobierno de Canarias. El Ayuntamiento de cada municipio. La Casa Real.

¿Cuál es el periodo de referencia de los datos del padrón?. No existe un periodo específico. A lo largo del primer trimestre del año. El 14 de Febrero. El 01 de Enero de cada año.

Los registros vitales recopilan información sobre: El nacimiento y la defunción, únicamente. Nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción. El nacimiento, los ingresos hospitalarios a lo largo de la vida y, por último, la defunción. El nacimiento, la descendencia y la defunción.

Acerca de los registros vitales es cierto que: Se realizan con la misma periodicidad que el censo, cada 10 años. Aportan una amplia variedad de datos sociodemográficos. Son continuos y tienen como objetivo registrar hechos vitales individuales. Todas las opciones son falsas.

Es un componente demográfico básico: La natalidad y la mortalidad. La migración. El crecimiento poblacional. Todas las opciones son correctas.

El crecimiento poblacional es el resultado neto de la combinación de: La natalidad y la mortalidad. La fecundidad, la natalidad y la mortalidad. La natalidad, la mortalidad y la migración. La natalidad y el envejecimiento poblacional.

Para calcular la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) será necesario dividir el número de nacimientos vivos entre la población total y luego multiplicarlo por: 10. 100. 1000. 10.

Para calcular la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) será necesario dividir el número de defunciones entre la población total y luego multiplicarlo por: 10. 100. 1000. No hay que multiplicar.

La Tasa de Crecimiento Natural (TCN) se calcula: Sumando la TBN y la TBM. Restando la TBN y la TBM. Multiplicando la TBN y la TBM. Dividiendo la TBN y la TBM.

La Tasa de Crecimiento Total (TCT) se calcula: Sumando la TCN y el saldo migratorio. Restando la TCN y el saldo migratorio. Multiplicando la TCN y el saldo migratorio. Dividiendo la TCN y el saldo migratorio.

Una pirámide poblacional es una representación gráfica que muestra la distribución de la población por grupos de edad y sexo en forma de…. Histograma. Gráfica polar. Diagrama de flujo. Gráfica de barras.

Qué se representa en cada uno de los ejes de la pirámide poblacional?. En el eje horizontal se representa la cantidad de personas en cada grupo, y en el eje vertical se muestran los grupos de edad. En el eje horizontal se representan los grupos de edad, generalmente en intervalos de 5 años, y en el eje vertical se muestra la cantidad de personas de cada grupo. En el eje horizontal se representan los grupos de edad, generalmente en intervalos de 50 años, y en el eje vertical se muestra la cantidad de personas de cada grupo. En el eje horizontal se representa el tiempo y en el eje vertical el espacio.

Una pirámide con una base estrecha y una cúspide más ancha, que indica una baja tasa de natalidad y una alta esperanza de vida, es una pirámide: Expansiva. Regresiva. Estacionaria. Estancada.

Una pirámide expansiva: Tiene una base ancha y una cúspide estrecha, lo que indica una alta tasa de natalidad y una alta mortalidad, especialmente entre los jóvenes. Es típica de países en desarrollo. Tiene una forma más rectangular, con una base y una cúspide más estrechas que la pirámide expansiva. Refleja una tasa de natalidad y mortalidad bajas y relativamente estables. Tiene una base estrecha y una cúspide más ancha, lo que indica una baja tasa de natalidad y una alta esperanza de vida. Es característica de países desarrollados con poblaciones envejecidas.

Una pirámide estacionaria: Tiene una base ancha y una cúspide estrecha, lo que indica una alta tasa de natalidad y una alta mortalidad, especialmente entre los jóvenes. Es típica de países en desarrollo. Tiene una forma más rectangular, con una base y una cúspide más estrechas que la pirámide expansiva. Refleja una tasa de natalidad y mortalidad bajas y relativamente estables. Tiene una base estrecha y una cúspide más ancha, lo que indica una baja tasa de natalidad y una alta esperanza de vida. Es característica de países desarrollados con poblaciones envejecidas.

Una pirámide regresiva: Tiene una base ancha y una cúspide estrecha, lo que indica una alta tasa de natalidad y una alta mortalidad, especialmente entre los jóvenes. Es típica de países en desarrollo. Tiene una forma más rectangular, con una base y una cúspide más estrechas que la pirámide expansiva. Refleja una tasa de natalidad y mortalidad bajas y relativamente estables. Tiene una base estrecha y una cúspide más ancha, lo que indica una baja tasa de natalidad y una alta esperanza de vida. Es característica de países desarrollados con poblaciones envejecidas.

Acerca de la epidemiología señala aquello que es INCORRECTO. Es la disciplina que se encarga de estudiar lo que ocurre sobre una población. Estudia la frecuencia de aparición de la enfermedad y de sus determinantes en la población. Proporciona una base científica para observar, definir y cuantificar los problemas de salud y para valorar las pruebas etiológicas, preventivas y terapéuticas. Sus utilidades se contextualizan solamente en los procesos de investigación.

Se incluyen como conceptos básicos del metaparadigma enfermero: Cuidado, persona, salud y entorno. Paradigma, tendencia y escuela. NANDA, NIC, NOC. Titulación, grado, máster y postgrado.

¿Quién se considera el padre de la Epidemiología Moderna?. William Farr. Bradford Hill. John Snow. Pasteur y Koch.

Sabemos que los enfermeros entran dentro del grupo de profesionales implicados en el control de la calidad del agua en Canarias. ¿Qué titulación necesita un enfermero para participar en este ejercicio?. Es una especialidad EIR, son los enfermeros ambientales. Una titulación de postgrado de la especialización de Enfermería Comunitaria y Salud Pública. No es necesaria ninguna titulación adicional, todos los enfermeros están capacitados para llevar un control riguroso de la calidad de las aguas. Un Máster en Salud Ambiental.

Son apellidos que se le asocian a la epidemiología del S.XX: Epidemiología de las enfermedades crónicas. Epidemiología molecular. Epidemiología genética. Todas las opciones son correctas.

¿Qué tipo de epidemiología es la responsable del estudio de enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer?. La epidemiología genética. La epidemiología genética. La epidemiología de enfermedades crónicas. La epidemiología global.

¿Qué tipo de epidemiología ha permitido mejorar la comprensión de la etiología de las enfermedades?. La epidemiología genética. La epidemiología molecular. La epidemiología de enfermedades crónicas. La epidemiología global.

¿Qué tipo de epidemiología se encarga del estudio de las enfermedades emergentes y reemergentes?. La epidemiología genética. La epidemiología molecular. La epidemiología de enfermedades crónicas. La epidemiología global.

El concepto de One Health (una sola salud) tiene un objetivo epidemiológico a nivel global a través de: La salud humana y el medio ambiente. La salud humana, la salud animal y el medio ambiente. La salud humana, la salud animal y las aguas residuales. La salud humana, las enfermedades infecciosas y el medio ambiente.

La revolución epidemiológica en la que coexisten tanto las enfermedades infecciosas como las enfermedades crónicas es conocida como: La Primera Revolución Epidemiológica. La Segunda Revolución Epidemiológica. La Tercera Revolución Epidemiológica. La Cuarta Revolución Epidemiológica.

El surgimiento de las enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes) como principal problema de salud se relaciona con:. La Segunda Revolución Epidemiológica. La Revolución Epidemiológica del S. XXI. La Tercera Revolución Epidemiológica. La Primera Revolución Epidemiológica.

La falta de saneamiento básico y hacinamiento provocó un dominio de enfermedades como la tuberculosis, la viruela y el cólera durante la época de la Edad Media en la sociedad europea. Este problema de Salud Pública está relacionado con: La Primera Revolución Epidemiológica. La Segunda Revolución Epidemiológica. La Tercera Revolución Epidemiológica. La Cuarta Revolución Epidemiológica.

Los enfermeros tenemos la obligación y el deber de aplicar la epidemiología en el ejercicio de nuestra profesión en forma de: Vigilancia epidemiológica, educación para la salud, investigación en servicios de salud y participación en equipos de respuesta a emergencia. Recolectando datos sobre la incidencia y prevalencia de enfermedades en sus comunidades. Diseñar programas de educación para la salud dirigidos a grupos de población específicos. Todas las opciones son correctas.

NO se considera como un desafío actual en epidemiología: Las desigualdades en salud. Las enfermedades crónicas no transmisibles. La resistencia a los antimicrobianos. La falta de personal sanitario.

Las medidas de frecuencia más utilizadas son: La proporción, la tasa y la razón. Las medidas estadísticas. Los factores de tiempo y población. La frecuencia absoluta y la frecuencia relativa.

¿Cuál es la medida de frecuencia en la cual el numerador está incluido en el denominador?. El concepto de proporción. El concepto de razón. El concepto de tasa. El concepto de incidencia.

¿Cuál es la medida de frecuencia en la cual el numerador NO está incluido en el denominador?. El concepto de proporción. El concepto de razón. El concepto de tasa. El concepto de incidencia.

¿Cuál es el concepto que tiene en cuenta el factor tiempo?. El numerador. La tasa. El denominador. La proporción.

¿Qué dos tipos de medida utiliza la epidemiología para medir la frecuencia?. La proporción y la tasa. El numerador y el denominador de la tasa. La incidencia y la prevalencia. La tasa y la densidad de incidencia.

Denunciar Test