Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPREGUNTAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
PREGUNTAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Descripción:
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
21/09/2023

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 60
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Dentro del Marco conceptual y enfoques en relación a la Salud sexual y Salud reproductiva, ¿que nos menciona el Enfoque de derechos? Implica el desarrollo de medidas destinadas a abordar las inequidades y desigualdades existentes, busca disminuir las brechas sociales y combatir cualquier clase de discriminación y violencia. Promueve el derecho de todas las personas a vivir sin discriminación y busca incorporar estrategias para garantizar estos derechos en todos los procesos relación con la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud. Busca potenciar el ejercicio de derechos y exigibilidad de los mismos a través de la interrelación entre diferentes actores sociales. Este enfoque propone modificar las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre hombres y mujeres para lograr la igualdad en el ejercicio de derechos y en la atención de la salud.
¿Que garantiza la ley orgánica de discapacidades? Garantiza derechos, crear políticas y programas que promuevan la inclusión y participación plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, siendo su objetivo fortalecer los derechos de las personas con discapacidad. Tiene por objeto asegurar la prevención, detección oportuna, habilitación y rehabilitación de la discapacidad. Tiene como objetivo que las personas con discapacidad, deficiencia o condición discapacitante gozarán de estabilidad especial en el trabajo. Esta ley tiene por objeto asegurar la prevención detección oportuna habilitación y rehabilitación de la discapacidad y garantizar plena vigencia de los derechos de las personas con discapacidades.
¿Con respecto al análisis de la situación del ecuador, ¿cuál es la importancia que abarca el acceso a la salud? Su importancia abarca los derechos sexuales y reproductivos en Ecuador que está afectado por inequidades económicas, de género, sociales y étnicas. Su importancia abarca el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos para el desarrollo humano y económico, especialmente para las mujeres. Su importancia abarca estadísticas sobre la población ecuatoriana, la identidad étnica, la tasa de analfabetismo y la pobreza, y cómo estos factores afectan la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las personas en Ecuador. Su importancia abarca el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos en Ecuador que está afectado por inequidades económicas, de género, sociales y étnicas.
¿En que enfoque los derechos humanos son universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todas las personas, los cuales están relacionados entre sí y coexisten en la vida de los seres humanos, en sus cuerpos y mentes? Enfoque de igualdad. Enfoque de Derechos sexuales y reproductivos. Enfoque de género. Enfoque de sexualidad integral.
¿Cuál es la situación del acceso y uso de métodos anticonceptivos en Ecuador según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)? La demanda de métodos anticonceptivos ha aumentado un 70 % desde el 2010. La demanda de métodos anticonceptivos ha aumentado un 75,5% desde el 2021. La demanda de métodos anticonceptivos ha aumentado un 80 % desde el 2020. La demanda de métodos anticonceptivos ha aumentado un 80,5% desde el 2019.
¿Por qué es importante que el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva tenga en cuenta los derechos sexuales y reproductivos reconocidos por la constitución nacional? Para garantiza que la atención en salud sea respetuosa, sin discriminación, libre de violencia y acorde a los principios de autonomía, intimidad, privacidad, dignidad y consentimiento libre e informado. Debe reconocer que la atención en salud sexual y reproductiva debe ser integral, accesible, oportuna y de personalidad. Debe garantizar servicios de atención a un grupo de personas de las etapas de la vida, desde la adolescencia hasta la vejez, y que atiendan a las necesidades específicas de cada persona en cuanto a género, orientación sexual, etc. Deben atender las exigencias y demandas específicas de la población en materia de salud sexual y reproductiva, según el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva.
¿Qué significa que el Ecuador sea un Estado "constitucional de derechos y justicia" según el artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador de 2008? Significa la protección de los derechos de todas las personas que habitan en el territorio no ecuatoriano, en un contexto de respeto y promoción de la diversidad cultural y de las lenguas ancestrales. Significa que el Ecuador es un Estado que se rige por los principios de respeto y protección de los derechos humanos, de igualdad, de justicia social y de participación ciudadana. Significa que el Ecuador del 2008 se realiza a través de la elaboración y aplicación de políticas públicas que buscan promover y proteger los derechos de todas las personas. Significa que establece el derecho a la salud como un derecho universal y obligación del Estado, al igual que la participación ciudadana en la gestión de la salud y la promoción de estilos de vida saludables.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva? Garantiza el acceso oportuno y de calidad a toda la población mediante la gestión de políticas y lineamientos estratégicos Garantizar el acceso equitativo a servicios de salud reproductiva y salud sexual para todas las personas. Garantizar el acceso y la promoción de la igualdad, la no discriminación y el respeto a los derechos humanos en el ámbito de la salud sexual y reproductiva. Garantizar el acceso igualitario a servicios de salud reproductiva y salud sexual en todos los niveles de atención sin discriminacion alguna.
¿Cuáles serían los datos estadísticos con respecto a la violencia de género dentro del Ecuador? Según datos de la Fundación ALDEA desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2022, se registraron en Ecuador 118 muertes violentas por razones de género y en promedio, cada 30 horas ocurre un femicidio. Según el Ministerio de Salud Pública de Ecuador, se ha observado un aumento del 20% casos de violencia por razones de género, dando un total de 520 muertes. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador, en el año 2020 se registraron 67 muertes violentas por razones de género. Según datos del CEPAL publicado en Enero del 2023, se registró en Ecuador el mayor número de violencia de género con respecto a años anteriores, registrando 365 muertes violentas.
¿Qué aborda el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 – 2021? Garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad para toda la población. La participación ciudadana en la gestión de la salud y la promoción de estilos de vida saludables. La problemática actual está relacionada con la vivencia de la sexualidad, los derechos sexuales y derechos reproductivos en el marco del derecho a la salud integral. La prevención de embarazos no deseados, la atención integral a la salud sexual y reproductiva, la prevención y atención de enfermedades de transmisión sexual, entre otros.
¿Cuál es la hormona que permite al endometrio la implantación del embrión? Oxitócica Estrógeno Testosterona Progesterona.
¿Cómo se denomina la estructura del aparato reproductor masculino encargado de la regulación térmica de los testículos ? Epidídimo Escroto Pene Próstata.
¿En qué zona anatómica se almacenan los espermatozoides? Conductos deferentes Escroto Epidídimo Próstata.
¿ Cuál es el órgano que actúa como una barrera natural de protección de la propia vagina frente a la acción de microorganismos nocivos? Los labios menores Las trompas de Falopio El Himen El útero.
¿Dónde se encuentra el clítoris? En la unión superior de los labios mayores En la unión superior de los labios menores Se encuentra en el útero Se encuentra en los labios menores y mayores.
¿Cuál es la función del útero? Permite que la sangre de un periodo menstrual y un bebé (feto) pasen de la matriz hacia la vagina. Proporcionar placer Su principal función es albergar el óvulo fecundado y ofrecerle las condiciones óptimas para que desarrolle el embrión en su interior. Su principal función es no albergar el óvulo fecundado y no ofrecerle las condiciones óptimas.
¿Cuál es la función de los neurotransmisores? Se encargan de transmitir las señales de una neurona a otra Los neurotransmisores controlan el crecimiento y desarrollo de las células del cuerpo Los neurotransmisores tienen la función de producir energía para el cuerpo Los neurotransmisores controlan la función de los órganos del sistema digestivo.
¿Qué es la Dopamina? La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra principalmente en el sistema digestivo y está involucrado en la regulación del movimiento intestinal La dopamina es una proteína presente en las células musculares que promueve el crecimiento y desarrollo muscular La dopamina es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del Sistema Nervioso Central que participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad y la afectividad La dopamina es una sustancia química liberada por el cerebro que desempeña un papel en la formación de recuerdos y el aprendizaje.
¿Dónde se almacenan los neurotransmisores? los neurotransmisores se almacenan en el Hipotálamo dentro de la neurona presináptica los neurotransmisores se almacenan en el lóbulo occipital dentro de la neurona presináptica los neurotransmisores se almacenan en las vesículas dentro de la neurona presináptica los neurotransmisores se almacenan en el Cerebelo dentro de la neurona presináptica.
Hormona que inicia a ser producida después de la primera menarquia de la mujer ¿cuál es? Dopamina Estrógeno Progesterona Oxitócica.
¿Qué hormonas producen los ovarios en su activación para favorecer a la primera menstruación? Progesterona y prolactina. Tirotropina y progesterona Estrógenos y progesterona. Estrógenos y prolactina.
¿Cuáles son los factores que pueden influir en el ciclo menstrual de la mujer? El ciclo menstrual de una mujer puede verse influido por muchos factores, como el estrés, las enfermedades, los medicamentos y los cambios hormonales. El ciclo menstrual de una mujer puede verse influido por factores, como el uso excesivo de medicamentos. El ciclo menstrual de una mujer puede verse influido por factores, como el uso excesivo de medicamentos anticonceptivos. El ciclo menstrual de una mujer puede verse influido por muchos factores, las enfermedades y los medicamentos anticonceptivos.
¿Qué ocurre en la fase folicular? El cerebro libera la hormona FHS que induce al ovario a desarrollar folículos dentro de los cuales se contienen los óvulos. El óvulo avanza a la trompa de Falopio esperando a ser fecundado por un espermatozoide para dar lugar al embrión. Comienza la menstruación y su periodo puede durar de 3 a 5 días. La disminución de hormonas, estrógenos y progesterona, provocan que el endometrio se descame y sea eliminado.
¿En qué fase del ciclo menstrual el cerebro libera una hormona llamada hormona folículo estimulante? Menstruación Fase Folicular Fase Ovulatoria Fase Lútea o Secretora.
¿Por qué es importante conocer los días fértiles? Saber si el ciclo menstrual es regular. Saber cuándo llegará la menstruación. Tener planificación familiar Saber cuantos días dura la menstruación.
¿Cuáles son los síntomas para identificar el periodo fértil? Disminución de la secreción vaginal, aparición de acné y espinillas, disminución de la temperatura corporal Aumento ligero de la temperatura corporal, disminución del libido, estabilidad emocional Aparición de acné, sin malestar en el vientre, irritación emocional Aparición de acné, aumento de la secreción vaginal, aumento del libido, sensibilidad en los pechos e irritación emocional.
¿Cuál es la duración del ciclo menstrual regular? 25 días 28 días 33 días 20 días.
Identificar a cuál tipo de duración de ciclo menstrual pertenece el siguiente enunciado: Ausencia de menstruación de uno o más períodos menstruales. Amenorrea Oligomenorrea Hipomenorrea Hipomenorrea.
¿Cuáles son los cambios que presenta una mujer en su primera menstruación? Desarrollo de las mamas, crecimiento del vello axilar y púbico, incremento de la masa corporal Expansión de la pelvis y disminución de la masa corporal Incremento de la masa muscular, desarrollo de las mamas, secreción de testosterona Engrosamiento de la voz, Incremento de la masa muscular, crecimiento del endometrio.
¿Qué cambios sufre el endometrio en la cuarta fase del ciclo menstrual? En esta fase sufre cambios en el ovulo para dar lugar a un embarazo. En esta fase no sufre ningún cambio y se puede dar lugar a un embarazo. En esta fase sufre cambios inducidos por la progesterona para dar lugar a un embarazo. En esta fase sufre cambios para desintegrarse y no dar lugar a un embarazo.
Durante el proceso de fecundación, después de la fusión de los pronúcleos y la formación del cigoto, se inicia el desarrollo embrionario. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente uno de los eventos que ocurren durante esta etapa inicial del desarrollo? Gastrulación: Formación de las tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) a partir de la mórula. Segmentación: División celular del cigoto que da lugar a una masa de células llamada mórula. Diferenciación: Proceso en el que las células embrionarias se especializan en diferentes tipos de tejidos y órganos. Implantación: Fijación del embrión en desarrollo en la pared del útero para recibir nutrientes y oxígeno de la madre.
¿Cuál es el evento clave que ocurre durante la fecundación en la reproducción sexual? Fusión de un óvulo y un espermatozoide. Liberación del óvulo durante la ovulación. Liberación del óvulo durante la ovulación. Eliminación del óvulo no fecundado durante la menstruación.
Durante la fecundación, el proceso de unión entre el óvulo y el espermatozoide involucra una serie de interacciones y eventos. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente uno de los eventos clave en la fecundación? Capacitación espermática: Proceso en el que los espermatozoides adquieren la capacidad de penetrar la zona pelúcida del óvulo. Segmentación: División celular del óvulo fecundado que da lugar a la formación de un embrión en etapa de blastocisto. Implantación: Fijación y conexión del embrión en desarrollo al revestimiento del útero. Morulación: Proceso en el cual el cigoto se divide en células más pequeñas formando una estructura esférica llamada mórula.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la relación entre la fase de meseta y el orgasmo en el coito masculino? Durante la fase de meseta, se alcanza el punto máximo de excitación sexual antes de experimentar el orgasmo. La fase de meseta es la etapa previa al orgasmo donde los cambios fisiológicos alcanzan su máximo nivel de intensidad. El orgasmo es la culminación de la fase de meseta, donde se producen las contracciones rítmicas y placenteras de los músculos del suelo pélvico. La fase de meseta es una transición entre la excitación y la resolución, y no está directamente relacionada con la experiencia del orgasmo.
¿Cuál es la fase en la que se producen contracciones rítmicas y placenteras de los músculos del suelo pélvico, acompañadas de sensaciones intensas de placer y la emisión del semen a través de la uretra? Deseo Excitación Meseta Orgasmo.
¿Cuál de las siguientes hormonas estimula la producción de los gametos masculinos (espermatozoides)? LH Prolactina FSH Testosterona.
¿En qué tiempo se completa la espermatogénesis? 30 a 40 días 60 a 70 días 64 a 72 días 60 a 75 días.
¿Cuál es la función del ciclo sexual masculino? Su función está enfocado en las hormonas de este regula la producción de las hormonas sexuales en las gónadas es igual en ambos sexos Su función es la reproducción y el placer sexual Se separan los cromosomas y se desplazan a polos opuestos.
¿Cuál de las siguientes etapas representa correctamente el orden secuencial de la espermatogénesis? Espermatocito II - Espermatocito I - Espermatogonia - Espermátide -> Espermatozoide Espermatogonia - Espermatocito I - Espermatocito II - Espermátide - Espermatozoide Espermatocito I -> Espermatocito II -> Espermatogonia -> Espermátide -> Espermatozoide Espermatocito I -> Espermatogonia -> Espermatocito II -> Espermátide -> Espermatozoide.
¿Qué origen tiene la testosterona en el cuerpo masculino? Esteroideo Hormonal Hipofisiario Espermatica.
¿Cuánto tiempo dura el óvulo en la trompa de Falopio? De 24 a 48 horas De 24 a 72 horas De 48 a 72 horas De 24 a 74 horas.
¿Cuáles son las cuatro etapas del proceso de fecundación? Penetración de la corona radiada, penetración de la zona pelúcida, fusión de membranas, fusión del núcleo y formación del cigoto. Penetración de la corona pelúcida, penetración de la zona radiada, fusión de membranas, fusión del núcleo y formación del cigoto. Penetración de la corona radiada, penetración de la zona, fusión del núcleo y malformación del cigoto. Penetración de la corona pelúcida, penetración de la zona radiada, fusión de membranas y formación del cigoto.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo fetal? Uso de Drogas, alcohol, exposición a sustancias químicas, mala nutrición, falta de ejercicio y el estrés. Uso de Drogas, alcohol, exposición a sustancias químicas, mala nutrición y desorientación. Uso de Drogas, alcohol, exposición a sustancias químicas, mala nutrición y pérdida de la memoria. Uso de Drogas, alcohol, exposición a sustancias químicas, mala nutrición y alucinaciones.
Con referencia al Segundo Trimestre ¿Qué ocurre en la semana 24? Los ojos pueden percibir la luz, los parpados se abren y cierran. Los huesos están formados y duros a excepción de los huesos del cráneo ya que estos permanecerán blandos En esta semana los pulmones ya están formados pero no están preparados para funcionar fuera del útero Los pulmones ya están formados y se encuentran aptos para funcionar fuera del útero.
¿Qué ocurre en la Fertilización? La unión del óvulo y el espermatozoide Unión de cigoto y ovulo Unión de células llamadas mórulas La unión de dos células haploides.
¿Qué ocurre en el segundo trimestre? Formación de tejidos Crecimiento y desarrollo de los órganos, Desarrollo del sistema musculo esquelético, Desarrollo de los sentidos Los órganos ya están maduros El feto ya puede percibir la luz.
¿Cuál es la edad promedio donde el varón empieza a segregar andrógenos y se inicia la maduración sexual.? 17 - 18 años 11 - 12 años 15- 16 años 19 - 20 años.
¿Cuáles son las etapas del desarrollo fetal? Desarrollo embrionario, desarrollo fetal y el desarrollo prenatal. Desarrollo embrionario, desarrollo fetal y el desarrollo posnatal. Desarrollo embrionario, desarrollo fetal y el desarrollo de incubación. Desarrollo embrionario, desarrollo fetal y el desarrollo de implantación.
¿Cuáles son las causas de la infertilidad femenina? Trastornos hormonales, endometriosis, enfermedades de transmisión sexual Factor biológico, ambiental Trastorno de ansiedad, TDH Infecciones del sistema urinario.
¿Cuál de las siguientes opciones es una causa común de infertilidad en hombres ? Endometriosis Varicocele Disfunción eréctil Fibromas uterinos.
¿Cuál es la hormona que se forma a través del colesterol materno? Somatotropina Progesterona Estrógeno Gonadotropina.
¿Cuándo empieza a ser secretada la hormona Somatotropina? 4 semana 3 semana 5 semana 7 semana.
¿Cuántos cm se elevan el nivel del diafragma durante el embarazo? 2 5 7 4.
Al inicio del embarazo el índice de filtración glomerular aumenta a un: 15% 25% 10% 20%.
¿Cuáles son los rangos normales de hemoglobina en una mujer embarazada? Hemoglobina ≥ 11,0 g/dL Hemoglobina ≤11,0 g/dL Hemoglobina ≤10,0 g/dL Hemoglobina ≥ 25,0 g/dL.
¿Cuál de las siguientes es la principal causa asociada con un mayor riesgo de anemia en el embarazo? Aumento del volumen sanguíneo Disminución de los glóbulos rojos Aumento de los niveles de factor de coagulación Disminución de los glóbulos blancos.
¿Cuáles son las quejas frecuentes que se presentan al inicio de la gestación y afectan del 50% al 90% de los embarazos? Vómito y diarrea cansancio y angustia Nausea y vomito Náusea y fatiga.
A medida que el embarazo progresa, ¿hacia dónde se desplaza el estómago? Hacia arriba Hacia dentro Hacia abajo Hacia afuera.
¿Hacia qué posición anatómica cambia el corazón en mujeres embarazadas? Este se desplaza hacia la cabeza y rota hacia la izquierda. Este se desplaza hacia abajo y rota hacia la derecha. Este se desplaza hacia la cabeza y rota hacia la derecha. Este se desplaza hacia abajo y rota hacia la izquierda.
¿En qué semana la volemia aumenta en un 10 % ? Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso