Preguntas Segunda Parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Segunda Parte Descripción: Simulador para prácticar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La contabilidad permite obtener información útil sobre las operaciones de las empresas dedicadas a diferentes actividades, se puede determinar que la especialización se relaciona con la rama o campo de acción de una de ellas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son consideradas contabilidades especializadas?. Contabilidad De Costos, Contabilidad Gubernamental, Contabilidad Turística. Contabilidad De Costos, Contabilidad Gubernamental, Auditoría. Contabilidad De Costo, Contabilidad Gubernamental, Contabilidad Bancaria. Contabilidad De Costo, Auditoria De Gestión, Auditoria Forense. Se elabora a partir de los saldos del balance de comprobación y contiene ajustes, balance ajustado, estado de resultados integrales (estados de pérdidas y ganancias) y estado de situación patrimonial de posición financiera. ¿A qué documento del proceso o ciclo contable hace énfasis el enunciado?. Informe financiero. Hojas de trabajo. Resumen analítico. Estados financieros. La cuenta de resultados nos informa de la gestión económica de la empresa y muestra cual ha sido el beneficio o la pérdida registrada en un periodo de tiempo ¿Cuáles son las dos cuentas de resultados que se pueden encontrar en una empresa?. Estados de resultados y estado de superávit. Estados de flujos de efectivos y resultados final. Resultado de explotación y resultado financiero. Estado de ganancia. El sistema de información contable es la combinación del personal, los registros y los procedimientos que se usan en un negocio para cumplir con las necesidades de información financiera. ¿Qué tipo de información suministra el sistema contable?. Información interna (accionistas, gerente) y externa. Información interna (gerente) y externa (accionistas, gobierno y terceras personas). Información interna (accionistas y terceras personas), externas (gerente). Información interna (accionistas), y externas (gobierno). Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado. ¿A qué principio de contabilidad generalmente aceptado PCGA pertenece esta definición?. Materialidad (significancia relativa). Valuación del costo. Realización. Devengado. Son obligaciones contraídas por la empresa por las diferentes transacciones que son parte del giro normal de las operaciones, como la compra de bienes o servicios; estas obligaciones pueden estar respaldadas o no por diferentes documentos que se utilizan habitualmente en el comercio como facturas, letras de cambio o pagarés. Cuentas y documentos por pagar comerciales representa: Créditos concedidos a los clientes por venta de mercaderías. Deudas con los proveedores por adquisición de mercaderías a crédito. Deudas con las instituciones financieras. Compromisos de concesión de un préstamo a una tasa de interés inferior a la de mercado. Elementos de los estados financieros. Los elementos relacionados con la medida del rendimiento son: Ingresos y gastos. Activo, pasivo y patrimonio. Ingresos operacionales y gastos administrativos. Cuentas por pagar y caja. Elementos de los estados financieros. Los elementos relacionados con la medida de la situación financiera son: Ingresos operacionales y gastos administrativos. Ingresos y gastos. Activo, pasivo y patrimonio. Cuentas por pagar y caja. Fundamentos básicos de la información financiera. - Previo al registro de la información financiera, es necesario conocer algunas definiciones relacionadas con la entidad, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de los estados financieros. Base contable de acumulación (devengo), significa que: Una entidad presentará los estados financieros (incluyendo información comparativa) al menos anualmente. Debe permitir diferentes niveles de clasificación para identificar las categorías, partidas, cuentas y subcuentas, a fin de presentar el detalle de información que se considere necesario. Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben contabilizarse y presentarse de acuerdo a su esencia y no solamente en consideración a su forma legal. Esto mejora la fiabilidad de los estados financieros. Los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo), excepto en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo; asimismo, se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los periodos con los cuales se relacionan. Partida doble.- Según la historia, los mercaderes italianos utilizaron por primera vez en el siglo XIII ciertas técnicas contables para registrar las transacciones mercantiles de la época, igualmente el monje franciscano Luca Pacciolo, en 1492, publica un libro de aritmética y dedica un capítulo para exponer “el método veneciano” de teneduría de libros. Este método recibe, un siglo después, la denominación de “partida doble”, siendo la técnica que se utiliza hasta la actualidad La partida doble significa: Que en cada transacción se registran dos efectos, uno que recibe y otro que entrega, por tanto, afectará por lo menos a dos partidas o cuentas contables por igual valor para que exista equilibrio. Que en cada transacción se registran dos efectos, uno que recibe y otro que entrega; por tanto, afectará por lo menos a dos partidas o cuentas contables por diferente valor. Que en cada transacción se registra el efecto de lo que se recibe y lo que se entrega; por tanto, afectará a una sola partida o cuenta contable. Debe permitir diferentes niveles de clasificación para identificar las categorías, partidas, cuentas y subcuentas, a fin de presentar el detalle de información que se considere necesario. Plan de cuentas es una lista detallada, ordenada y sistemática de las cuentas que conforman los elementos de los estados financieros: activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos, contiene el código y nombre de las cuentas contables que se utilizan para clasificar de manera razonable la información financiera de la empresa La característica del plan de cuentas “flexibilidad” significa que: Que en cada transacción se registra el efecto de lo que se recibe y lo que se entrega; por tanto, afectará a una sola partida o cuenta contable. Debe estar estructurado de tal manera que permita, en cualquier momento, agregar categorías, partidas, cuentas o subcuentas, según las necesidades de información de la empresa. La clasificación de las cuentas contables debe realizarse de acuerdo con la normativa contable vigente. Debe estar estructurado de tal manera que permita, en cualquier momento, agregar categorías, partidas, cuentas o subcuentas, según las necesidades de información de la empresa. Plan de cuentas es una lista detallada, ordenada y sistemática de las cuentas que conforman los elementos de los estados financieros: activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos, contiene el código y nombre de las cuentas contables que se utilizan para clasificar de manera razonable la información financiera de la empresa La característica del plan de cuentas “jerarquizado” significa que: Debe estar estructurado de tal manera que permita, en cualquier momento, agregar categorías, partidas, cuentas o subcuentas, según las necesidades de información de la empresa. La clasificación de las cuentas contables debe realizarse de acuerdo con la normativa contable vigente. Debe permitir diferentes niveles de clasificación para identificar las categorías, partidas, cuentas y subcuentas, a fin de presentar el detalle de información que se considere necesario. Que en cada transacción se registra el efecto de lo que se recibe y lo que se entrega; por tanto, afectará a una sola partida o cuenta contable. Cuentas del Activo. - El primer elemento del estado de situación financiera es el activo. El activo se define como: Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos futuros, del que la entidad no espera obtener beneficios económicos. Son los bienes y valores cuya duración, vigencia o permanencia en la empresa es superior a un año. El nombre que se asigna a cada grupo de bienes, derechos y obligaciones. Depreciación de Propiedades, Planta y Equipo. - Los elementos de propiedades, planta y equipo se depreciarán de forma separada cada parte de un elemento que tenga un costo significativo con relación al costo total del elemento (NIC 16, párrafo 43). La depreciación de un activo iniciará cuando: Se inicia el proceso de importación de una maquinaria. Se compra un elemento de propiedades, planta y equipo. Es la cuenta que utiliza para llevar la contabilidad. Esté disponible para su uso (activo apto). Cuenta contable. - Cuenta contable es el nombre genérico que agrupa a determinados bienes, derechos, obligaciones, ingresos y gastos de la misma naturaleza, para presentar la información de los hechos económicos de manera clara, ordenada y comprensible. Cuenta contable se conceptualiza como: El registro de los conceptos homogéneos relativos a las transacciones que ocurren en la empresa, bajo un título apropiado, que facilita la comprensión e interpretación de las operaciones. El nombre común que se asigna al grupo de bienes, derechos y obligaciones de distinta naturaleza. El nombre que se asigna a cada grupo de bienes, derechos y obligaciones. La clasificación de las cuentas contables debe realizarse de acuerdo con la normativa contable vigente. Presentación de los activos financieros. - En el estado de situación financiera, los activos financieros se clasifican en efectivo y equivalentes al efectivo, cuentas y documentos por cobrar, inversiones financieras, inversiones en subsidiarias y asociadas, entre otras. Los activos financieros con vencimiento hasta un año se consideran: Activos financieros no corrientes. Activos financieros corrientes. Instrumentos financieros no corrientes. Esté disponible para su uso (activo apto). La cuenta caja que pertenece a la partida del efectivo y equivalentes al efectivo, dentro del activo corriente, representa el valor nominal del dinero en efectivo en moneda de curso legal en el país. La cuenta caja se debita por: Valores entregados por la empresa en monedas, billetes y/o cheques por compra de mercaderías, pagos de créditos a los proveedores; y, por faltantes de caja, cuando se realizan arqueos. Un recuento físico del dinero (monedas y billetes), cheques y otros comprobantes que dispone el cajero y que justifican el saldo de la cuenta. Valores depositados en las cuentas bancarias de la empresa, por el valor de los pagos que realiza la empresa en efectivo, por faltantes en caja al realizar arqueos. Valores recibidos por la empresa en monedas, billetes y/o cheques a la vista por venta de mercaderías, recuperación de créditos concedidos a los clientes; y, por sobrantes de caja, cuando se realizan arqueos. La Compañía de Responsabilidad limitada es que se contrae entre dos o más personas que responden por las obligaciones sociales, hasta el monto de sus aportaciones individuales. ¿Hasta cuantos socios puede estar conformada una compañía de Responsabilidad Limitada?. Hasta 15 socios. Hasta 20 socios. Hasta 30 socios. Hasta 25 socios. El inventario es la pieza fundamental y necesaria para poner en marcha una contabilidad o para poner al día una contabilidad. ¿Cuál es la pieza fundamental y necesaria para poner en marcha una contabilidad?. Cuentas por cobrar. Inversiones. Inventarios. Documentos por pagar. La información contable no solo es referirse a facturas, gastos, albaranes o notas de crédito. Es una secuencia de procesos que incluyen lo que se denomina estados contables y su comunicación a los interesados. La Información Contable debe ser: Adecuada y accesible. Oportuna, adecuada y confiable. Oportuna y cuantificable. Sociedad o Compañía. Los principios contables son una serie de normas que deben respetarse a la hora de elaborar la contabilidad de una empresa. En contabilidad con la aplicación de los principios contables conseguimos: Obtener una imagen fiel del patrimonio de la empresa. Adecuarse a la normativa contable comunitaria. Obtener directamente el beneficio de explotación. Imputar correctamente los gastos en el haber del balance. Transacciones Comerciales. - Es la ocurrencia de un acto voluntario pero necesario, mediante el cual dos o más personas naturales o jurídicas celebran un convenio de intercambio - a título gratuito u oneroso- de bienes o servicios. ¿Quiénes intervienen en la transacción comercial de compra-venta?. Cliente y Gerente. Área contable y Financiera. Comprador y Vendedor. Comprador y Gerente. La partida doble. Constituye el concepto más práctico, útil y conveniente para procesar las transacciones y producir los estados financieros. El principio de la partida doble se refiere a: Presentar la información contable clara y precisa. Cada hecho u operación que se realice afectará por lo menos a dos partidas o cuentas contables. Todas las transacciones deben ser registradas en el momento en que ocurren. Todo ente continuará en funcionamiento dentro del futuro previsible. |