Preguntas TCAE TEMA 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas TCAE TEMA 13 Descripción: TEMA 13 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Qué principio de la bioética hace referencia al profesional sanitario?: a) Principio de autonomía. b) Principio de justicia. c) Principio de beneficencia. d) Principio de no maleficencia. 2.- Cuando al tratar un paciente en situación terminal recurrimos al denominado encarnizamiento terapéutico, incumplimos el principio de: a) Justicia. b) No maleficencia. c) Autonomía. d) Beneficencia. 3.- NO es un principio fundamental de la bioética: a) No maleficencia. b) Equidad. c) Justicia. d) Autonomía. 4.- ¿A qué se refiere el concepto de eutanasia activa?: a) A no prologar la vida. b) A acortar la vida del paciente. c) Son correctas A y B. d) Ninguna es correcta. 5.- Indica cuál de los siguientes principios forma parte de la bioética: a) Calidad de la asitencia. b) Autonomía o respeto por las personas. c) Todos ellos. d) Innovación tecnológica. 6.- La eutanasia pasiva: a) Está causada por la inactividad de la persona que profesa los cuidados. b) Provoca la muerte. c) Son correctas A y B. d) Ninguna es correcta. 7.- ¿Qué concepto ético se refiere al discurso ecológico en su conjunto, animal, vegetal y hombre?: a) Moral. b) Ética descriptiva. c) Bioética. d) Metaética. 8.- ¿Qué significa " empoderamiento" en términos de salud?: a) Proceso mediante el cual la gente gana un mayor control sobre decisiones y acciones que afectan a su salud. b) La mejoría de salud que se obtiene gracias al ejercicio físico. c) El poder de la industria farmacéutica en la toma de decisiones de enfermos. d) El poder que están adquiriendo las distintas asociaciones de enfermos. 9.- ¿A quién se le atribuye le concepto " alivia si no puedes curar"?: a) Aristóteles. b) Newnton. c) Hipócrates. d) Platón. 10.- El médico puede abandonar a un paciente que necesite sus cuidados: a) En caso de catástrofe. b) En caso de epidemia. c) Sólo cuando exista un riesgo vital inminente e inevitable para su persona. d) Todas las respuestas son correctas. 11.- En relación a la autonomía del paciente y consentimiento informado, el paciente adulto, ¿ tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles?: a) Siempre. b) A veces, siempre que no exista un grave perjuicio para su salud. c) Solamente si es mayor de edad. d) Sólo si tiene los conocimientos necesarios. 12.- Los principios de la bioética, según el Principalismo son: a) No maleficencia, beneficencia, libertad y justicia. b) Todos son principios de la bioética. c) Beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. d) Beneficencia, no hacer daño, autenticidad e independencia y justica. 13.- ¿Cuál de los siguientes principios de la Bioética NO se recogía en el Informe Belmont redactado en 1978?: a) Beneficiencia. b) No maleficiencia. c) Autonomía. d) Justicia. 14.- Como profesional sanitario, usted debe saber que puede romper el secreto profesional: a) Nunca. b) Cuando declare como testigo en un juicio. c) Cuando haya peligro para la salud publica o esté en juego la vida de terceras personas. d) Las respuestas B y C son correctas. 15.- Indica cuál de los siguientes principios no forma parte de la bioética: a) No maleficencia. b) Autonomía. c) Justicia. d) Calidad. 16.- Señale cuál de los siguientes NO constituye un principio de bioética asistencial a los pacientes terminales: a) Beneficencia. b) Autonomía. c) No maleficencia. d) Aceptación. 17.- El personal que accede a los datos de la historia clínica en el ejercicio de sus funciones queda sujeto al deber de: a) Reserva. b) Confidencialidad. c) Secreto. d) Discreción. 18.- Indica la afirmación correcta en relación a los valores y principios que rigen la bioética: a) Beneficencia, Autonomía, Justicia y Calidad. b) No maleficencia, Equidad, Autonomía y Justicia. c) Beneficencia, No maleficencia, Autonomía y Calidad. d) No maleficencia, Beneficencia, Autonomía y Justicia. 19.- En el ámbito de la bioética, todo tipo de acción que tiene como finalidad el bien de otros estaría relacionado con el principio de: a) No maleficiencia. b) Benevolencia. c) Autonomía. c) Ninguna es correcta. 20.- Indica cuál de los principios de la bioética prevalece sobre los demás: a) No hay reglas de prioridad de uno sobre otro. b) Autonomía. c) Justicia. d) Beneficencia. 21.- El principio que consiste en buscar el bien del enfermo, se denomina: a) Principio de benficiencia. b) Principio de justicia. c) Principio de autonomía. d) Principio de no-maleficiencia. 22.- La asistencia en los cuidados paliativos se realiza según unos principios básicos de bioética, que son: a) Justicia, beneficencia, autonomía y no maleficencia. b) Reposo y sueño. c) Autonomía, higiene y actividad física. d) Cuidados espirituales, relajación y bienestar. 23.- En qué resolución de la OMS se reconoce la necesidad de promover la seguridad del paciente como principio fundamental de los Sistemas Sanitarios: a) 55.18 del año 2002. b) 2.25 del año 2010. c) 111.18 del año 1999. d) 101 del año 2003. 24.- En una intervención clínica, ¿ Cuándo se otorgará el consentimiento informado por representación?. Señale la respuesta INCORRECTA: a) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones. b) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente. c) Cuando el paciente menor de edad no sea capar ( ni intelectual, ni emocionalmente) de comprender el alcance de la intervención. d) Cuando exista riesgo para la salud pública. 25.- ¿Quién utilizó por primera vez el principio de autonomía?: a) Demócrito. b) Aristoteles. c) Kant. d) Platón. 26.- Señale cuál de estos principios de la Bioética se refiere a la libertad y responsabilidad del paciente: a) Autonomía. b) No maleficiencia. c) Justicia. d) Beneficiencia. 27.- El consentimiento informado, según el artículo 3 de la ley 41/2002 es ( indique la respuesta correcta): a) La conformidad libre, voluntaria de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades o no, después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud. b) La conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uno de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud. c) La conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente o familiar, manifestada por escrito en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud. d) La conformidad libre, voluntaria y consciente del personal sanitario, manifestada en pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que pueda tratar a un paciente. 28.- Conforme a la Ley 3/2005, de 23 de mayo, por la que se regula el ejercicio del derecho a formular instrucciones previas en el ámbito sanitario y se crea el registro correspondiente, indique cuál de las siguientes opciones NO se contempla: a) El destino de su cuerpo o de sus órganos o piezas anatómicas ( en caso de fallecimiento):. b) Decisión respecto a la donación de su cuerpo o de sus órganos o piezas anatómicas con finalidad terapéutica, docente o de investigación ( en caso de fallecimiento). c) Voluntad de que los acompañantes reciban el trato apropiado a las circunstancias. d) Voluntad de ser informado en los supuestos de diagnóstico fatal. 29.- Señale la afirmación correcta respecto a la ética: a) La ética normativa se basa en las conductas y creencias. b) La metaética se basa en connotaciones lingüisticas. c) La bioética es lo mismo que la metaética. d) Son correctas B y C. 30.- Según la Jerarquía de Principio y principialismo jerarquizado, el primer nivel incluye: a) Principio de Maleficencia. b) Ética de máximos. c) Principio de Beneficencia. d) Principio de Justicia. 31.- ¿Qué concepto ético se refiere a las biotecnologías, a los fenómenos que se refieren al ser humano?: a) Microbioética. b) Bioética. c) Macrobiética. d) Metaética. 32.- Un paciente mayor de edad, competente y bien informado, rechaza un tratamiento que su médico le propone, a pesar de que éste le informa que con esas actitud está poniendo en riesgo su vida. El médico debe: a) Administrar el tratamiento, ocultándoselo al paciente. b) Abstenerse de su administración. c) Solicitar autorización familiar para tratarlo. d) Solicitar amparo judicial para su administración. 33.- En relación con la ética, señala la respuesta correcta: a) La ética aglutina las reglas y principios que gobiernan la conducta. b) La ética se refiere a lo que debería ser. c) La bioética consiste en los principios éticos involucrados en la vida. d) Todas son correctas. 34.- En el consentimiento informado, señala la correcta: a) No es necesario por regla general. b) Será escrito por regla general. c) Será verbal por regla general. d) No se puede revocar en ningún caso. 35.- ¿Cómo se determina el documento donde se expresan los deseos del paciente?: a) Documento de últimas voluntades. b) Documento de instrucciones previas. c) Dossier de voluntades del paciente. d) Documento final. 36.- Son valores morales: a) El respeto por las personas. b) La autonomía. c) La veracidad. d) Todas son correctas. |