PREGUNTAS DEL TEMA 1 AL 5
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: PREGUNTAS DEL TEMA 1 AL 5 Descripción: MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN CONFLICTOS Fecha de Creación: 2025/03/16 Categoría: Universidad Número Preguntas: 78
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto positivo del conflicto?. a) Motor de cambio e innovación personal y social. b) Facilita la comunicación abierta y honesta. c) Estimula la idea de que la solución es una cuestión de fuerza. 2. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la mediación?. a) Jerarquía. b) Imparcialidad. c) Autoritarismo. 3. En la mediación, el modelo de Harvard se basa en: a) El fortalecimiento de las relaciones interpersonales. b) La confrontación directa de las partes. b) La negociación basada en principios. 4. ¿Cuál de los siguientes es un método alternativo de resolución de conflictos?. a) Juicio penal. b) Arbitraje. c) Sentencia judicial. 5. En el proceso de mediación, la fase de identificación del conflicto consiste en: a) Dividir el problema en partes y establecer un orden para abordarlas. b) Aplicar sanciones a las partes en conflicto. c) Decidir unilateralmente la mejor solución. 6. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la mediación?. a) Es flexible. b) Favorece la autonomía de las partes. c) Impone soluciones a las partes. 7. ¿Qué técnica de comunicación se utiliza en mediación para reformular el mensaje sin cambiar su contenido?. a) Parafraseo. b) Confrontación. c) Persuasión. 8. ¿Cuál es la función principal del mediador?. a) Proponer soluciones de manera unilateral. b) Facilitar el diálogo entre las partes. c) Emitir juicios sobre las partes en conflicto. 9. El arbitraje se diferencia de la mediación en que: a) El arbitraje es voluntario y no vinculante. b) El mediador toma decisiones que obligan a las partes. c) El árbitro impone una solución. 10. ¿Qué elemento es clave en la gestión efectiva de un conflicto?. a) Imposición de sanciones. b) Empatía y escucha activa. c) Evitar cualquier tipo de interacción entre las partes. 11. ¿Cuál de las siguientes NO es una etapa de la mediación?. a) Acuerdo parcial. b) Identificación de intereses. c) Imposición de soluciones. 12. El modelo transformativo de mediación busca: a) Resolver el conflicto rápidamente sin considerar emociones. b) Empoderar a las partes y mejorar su relación. c) Obligar a las partes a llegar a un acuerdo. 13. ¿Cuál de las siguientes es una técnica verbal en la mediación?. a) Contacto visual. b) Reformulación. c) Lenguaje corporal. 14. ¿Qué caracteriza a la mediación penal?. a) Su objetivo es imponer una pena. b) Se centra solo en el castigo. c) Busca la reconciliación entre la víctima y el infractor. 15. En un conflicto, la escucha activa implica: a) Mostrar interés y validar emociones. b) Solo repetir lo que dice la otra persona. c) Dar consejos sin escuchar completamente. 16. La negociación basada en intereses se centra en: a) Las posiciones de las partes. b) Los beneficios mutuos. c) Ganar a toda costa. 17. ¿Cuál es la función de la reformulación en la mediación?. a) Distorsionar el mensaje de las partes. b) Imponer una interpretación del mediador. c) Aclarar y resumir lo dicho sin cambiar el significado. 18. La mediación comunitaria se centra en: a) Resolver conflictos entre países. b) Fortalecer el tejido social y resolver disputas locales. c) Actuar solo en casos de violencia. 19. ¿Qué tipo de mediación se usa en conflictos laborales?. a) Organizacional. b) Penal. c) Familiar. 20. En la comunicación no verbal, el contacto visual transmite: a) Desinterés. b) Atención y confianza. c) Agresividad. 1. ¿Qué es un conflicto?. a) Una situación de desacuerdo entre dos o más partes. b) Un proceso judicial obligatorio. c) Una relación armoniosa entre dos personas. 2. ¿Qué tipo de conflicto ocurre cuando dos partes desean lo mismo, pero solo una puede obtenerlo?. a) Conflicto de valores. b) Conflicto de recursos. c) Conflicto emocional. 3. ¿Qué es la mediación?. a) Un proceso en el que un tercero neutral ayuda a resolver un conflicto. b) Un sistema judicial. c) Una forma de evitar los problemas. 4. ¿Cuál de las siguientes es una característica clave de la mediación?. a) Voluntariedad. b) Imposición de decisiones. c) Falta de comunicación entre las partes. 5. ¿Cuál es el objetivo principal de la mediación?. a) Encontrar una solución que beneficie a ambas partes. b) Declarar un ganador y un perdedor. c) Obligar a las partes a aceptar un acuerdo. 6. ¿Qué tipo de mediación se utiliza en disputas familiares?. a) Mediación comunitaria. b) Mediación familiar. c) Mediación organizacional. 7. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del mediador?. a) Facilitar la comunicación. b) Emitir un juicio vinculante. c) Ayudar a las partes a encontrar una solución. 8. ¿Cuál es un principio básico en la mediación?. a) Neutralidad del mediador. b) Autoridad sobre las partes. c) Imposición de reglas. 9. ¿Qué elemento es esencial en la comunicación efectiva durante la mediación?. a) Interrupción constante. b) Escucha activa. c) Evitar el diálogo. 10. ¿Qué caracteriza a la mediación intercultural?. a) Enfocarse en conflictos laborales. b) Considerar diferencias culturales y valores. c) Evitar discusiones sobre cultura. 11. En la mediación, la empatía es importante porque: a) Permite imponer decisiones. b) Facilita la comprensión entre las partes. c) Evita la resolución del conflicto. 12. ¿Qué se busca lograr con la justicia restaurativa en la mediación penal?. a) Un castigo más severo. b) La reparación del daño y la reconciliación. c) Evitar toda comunicación entre las partes. 13. ¿Cuál de los siguientes es un método de resolución alternativa de conflictos?. a) Mediación. b) Litigio. c) Sentencia judicial. 14. ¿Cuál es una ventaja de la mediación frente al litigio?. a) Se impone una decisión por la fuerza. b) Es obligatoria para todas las partes. c) Es más rápida y económica. 15. ¿Qué rol juega la comunicación no verbal en la mediación?. a) No tiene importancia. b) Puede influir en la percepción de las partes. c) Se debe evitar completamente. 16. ¿Cuál es una técnica utilizada en la mediación para mejorar la comunicación?. a) Reformulación. b) Evitación. c) Imposición de ideas. 17. ¿Qué sucede si una de las partes no desea continuar con la mediación?. a) El proceso se detiene, ya que es voluntario. b) Se obliga a la parte a seguir. c) Se decide el caso sin su participación. 18. ¿Cómo se define la mediación organizacional?. a) Un tipo de arbitraje obligatorio. b) Mediación exclusiva para conflictos legales. c) Proceso para resolver conflictos dentro de una empresa. 19. ¿Cuál es el papel de la imparcialidad en la mediación?. a) Garantizar que el mediador no tome partido. b) Favorecer a la parte más débil. c) Influir en el resultado final. 20. ¿Qué se busca con la mediación escolar?. a) Resolver conflictos en el ámbito educativo. b) Aplicar sanciones disciplinarias. c) Ignorar los problemas entre estudiantes. ¿Qué es un conflicto según Alzate (2013)?. Un rasgo negativo de las relaciones sociales. Un rasgo inevitable de las relaciones sociales. Un rasgo ocasional de las relaciones sociales. ¿cuál de los siguientes es un aspecto positivo del conflicto?. EL conflicto fomenta la hostilidad y la defensa. El conflicto reduce la comunicación entre las partes. El conflicto estimula el interés y la curiosidad. ¿cuál es un elemento relacionado con las personas en conflicto?. La dinámica del conflicto. El poder de las partes. Los hechos del conflicto. ¿qué sesgo se refiere a la tendencia de una persona a favorecer datos que confirman sus ideas preconcebidas?. Sesgo de confianza excesiva. Sesgo de confirmación. Sesgo de perseverancia de la creencia. Según la clasificación de Lederach (1992), ¿cuáles son los tres elementos que siempre están presentes en un conflicto?. Personas, proceso, poder. Poder, proceso, percepción. Personas, proceso, problema. ¿qué estilo de manejo del conflicto según Thomas y Kilmann (1974) busca una solución satisfactoria para ambas partes?. Evitación. Competición. Colaboración. ¿cuál de los siguientes es un conflicto de tipo intragrupal?. Un conflicto entre dos países por un tratado. Un conflicto en un departamento de una empresa para elegir un supervisor. Un conflicto entre dos clubes deportivos de ciudades distintas. ¿qué tecnica de manejo de confllicto implica eludir el conflicto como si no existiera?. Colaboración. Evitación. Complacencia. ¿qué es la negociación en el contexto de métodos alternativos de resolución de conflictos?. un proceso donde interviene un tercero imparcial. Un proceso donde el juez impone una solución. Proceso donde las partes resuelven el conflicto directamente sin terceros. ¿qué metodo implica un tercero que facilita la resolución del conflicto sin imponer una solución?. Arbitraje. Mediación. Juicio. En el arbitraje, ¿qué papel desempeña el árbitro?. Facilitar la comunicación entre las partes sin tomar decisiones. Proponer soluciones que las partes pueden aceptar o rechazar. Decidir quién tiene la razón y dictar una solución vinculante. ¿qué características distingue a la mediación extrajudicial de la intrajudicial?. La extrajudicial es obligatoria y la intrajudicial es voluntaria. La extrajudicial es externa al sistema judicial, la intrajudicial dentro. La intrajudicial siempre termina en un juicio. ¿cuál es uno de los beneficios principales de los métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC)?. Son más lentos que el proceso judicial. Son menos costosos y más rápidos que el proceso judicial. Siempre requieren la presencia de un juez. ¿en qué consiste la resolución extrajudicial de conflictos?. Las partes resuelven su conflicto a través de un juicio. Las partes resuelven su conflicto sin haber iniciado un proceso judicial. Las partes resuelven su conflicto a través de una sentencia judicial. ¿qué tipo de resolución de conflictos se inidica cuando las partes acuden a mediación derivadas por un órgano judicial?. Resolución extrajudicial. Resolución intrajudicial. Resolución comunitaria. ¿cuál de los siguientes métodos se considera un ADR facilitador?. Arbitraje. Juicio. mediación. ¿cuál de los siguientes métodos alternativos de resolución de conflictos NO requiere la intervención de un tercero imparcial?. Mediación. Conciliación. Negociación. Arbitraje. Los métodos alternativos de resolución de conflictos (MARC) siempre garantizan una solución vinculante para las partes. Verdadero. Falso. El arbitraje es un método de resolución de conflictos donde las partes controlan completamente el resultado del proceso. Verdadero. Falso. ¿qué ley española establece la obligatoriedad de mediación antes de un proceso judicial en ciertos casos?. Ley 15/2005, de 8 de Julio. Ley 5/2013, de 6 de Julio. Ley 26.589, de 3 de mayo de 2010. ¿qué país latinoamericano es pionero en la práctica de la mediación, liderando el mapa de solución alternativa disputas?. Colombia. Argentina. Chile. ¿cuál de las siguientes es una de las líneas de acción del programa EUROsociAL en Latinoamérica?. Creación de tribunales de familia. Promoción de la cultura de paz. Regulación de la mediación sanitaria. ¿qué establece el artículo 3 del real decreto 980/2013 sobre mediación en España?. Los costos de mediación. La formación en mediación de los profesionales. La duración de la mediación. ¿cuál es una característica común de la legislación de mediación familiar en las comunidades autónomas en España?. Obligación de mediación en todas las disputas familiares. Cobertura de conflictos en crisis matrimoniales y ruptura de parejas. Exclusión de los conflictos relacionados con la patria potestad. En el marco jurídico de Latinoamérica, el programa EUROsociAL tiene como uno de sus objetivos: Fortalecimiento de métodos alternativos de solución de conflictos (MARC). La imposición de la mediación obligatoria en todos los países. La creación de tribunales específicos para mediación. ¿qué tipo de mediación destaca en Colombia según el marco jurídico latinoamericano?. Mediación familiar. Mediación civil. Mediación penal. ¿cuál es el objetivo de la directiva 2008/C/CE en la mediación?. Obligar a todos los estados miembros a utilizar mediación. Regular solo los conflictos laborales. Fomentar la mediación en conflictos transfronterizos. La ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles fue aprobada antes de la directiva 2008/2/CE. Verdadero. Falso. El programa EUROsociAL busca fortalecer los mecanismos de solución de conflictos en América Latina. Verdadero. Falso. ¿cuál es uno de los principios básicos de la mediación?. Coacción. Voluntariedad. Imposición. ¿cuál de estas no es una ventaja de la mediación?. Reduce la congestión judicial. Obliga a aceptar una solución. Favorece acuerdos duraderos. ¿qué debe evitar el mediador durante el proceso?. Ser imparcial. Influir en las decisiones. Garantizar el respeto. ¿por qué la mediación es un proceso flexible?. Se adapta a las necesidades del caso. Sigue un protocolo rígido. Se impone por el tribunal. ¿qué ocurre si solo una parte quiere mediar?. La mediación sigue adelante. Se busca otra solución. Se obliga a la otra parte. ¿por qué los acuerdos de mediación suelen ser más duraderos?. Los impone un juez. Son decididos por las partes. Tienen sanciones inmediatas. La mediación impone decisiones sobre las partes. Verdadero. Falso. El mediador puede actuar en favor de una de las partes. Verdadero. Falso. La mediación puede resolver todos los conflictos. Verdadero. Falso. |