option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Test Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Test Tema 6

Descripción:
Deontología Profesional

Fecha de Creación: 2017/12/20

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El burnout o “síndrome del quemado”. a) Afecta sobre todo a profesionales dedicados a cuestiones técnicas. b) Es debido al estrés por el miedo y la inseguridad laboral. c) Aparecen en momentos puntuales de estrés. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál ha sido la iniciativa legal destinada a evitar la violencia . contra el profesorado?. a) Reconocerlo como autoridad publica. b) Reconocerlo como autoridad docente. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Incluir el valor de la autoridad en el código deontológico.

Una excesiva tensión psicológica que se experimenta a causa de una sobre-estimulación o excesiva exigencia ejercida sobre el sujeto se denomina: a) Estrés. b) Perdida de autoestima. c) Acoso laboral. d) Las respuestas b y c son correctas.

La conducta de persecución física o psicológica por parte de un alumno contra otro, en el espacio físico o virtual se define como: a) Acoso escolar. b) Malestar docente. c) Riesgo educativo. d) Ninguna respuesta es correcta.

Reforzar la autoridad del docente reconociéndolo como “autoridad pública” implica: a) Que los profesores gozan de presunción de veracidad ante las familias. b) Que los profesores gozan de la presunción de veracidad reconocida en el ordenamiento jurídico. c) Que los profesores gozan de presunción de veracidad del alumno ante el claustro de profesores. d) Ninguna respuesta es correcta.

Según Day, ¿Qué rasgos debe reunir el profesional para impartir una buena educación?. a) Discreción pedagógica, amor pedagógico, conciencia vocacional. b) Discrecionalidad didáctica, tacto pedagógico y prudencia. c) Sensibilidad, competencia técnica y profesionalidad. d) Las respuestas b y c son correctas.

¿Con que expresión se describen los efectos permanentes de carácter negativo que afectan a la personalidad del educador, como resultado de las condiciones psico-fisicas y sociales en las que ejerce su tarea?. a) Malestar docente. b) Síndrome del quemado. c) Burnout. d) Ninguna respuesta es correcta.

El burnout o “síndrome de quemado” en los educadores se debe, sobre todo: a) Situaciones de estrés prolongadas. b) Situaciones de estrés agudo. c) Mala relación con profesores y familias. d) Ninguna respuesta es correcta.

Reforzar la autoridad del docente reconociéndolo como “autoridad pública” significa: a) Que los profesores gozan de presunción de veracidad ante las familias. b) Que los profesores gozan de la presunción de veracidad reconocida en el ordenamiento jurídico. c) Que los profesores gozan de presunción de veracidad ante el claustro de profesores. d) Todas las respuestas son correctas.

¿A qué se refiere la expresión “intangibles pedagógicos”? a. a) A los aspectos mensurables cuantitativamente de la educación como sexo, edad, etc. b) A todas aquellas dimensiones medibles, observables y cuantificables del proceso educativo. c) A elementos como la discreción pedagógica, la vocación o el amor pedagógico. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

¿Qué implicaciones tiene el reconocimiento del profesor como autoridad pública?. a) Que los hechos constatados por los profesores gozan de presunción de veracidad y respeto. b) Un mayor poder de decisión pedagógico-didáctica en los centros públicos. c) Mayor protección pedagógica en los casos de acoso a los docentes. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué dificultades suele afrontar el docente en su práctica cotidiana?. a) Conductas agresivas y agresiones hacia compañeros y hacia el mismo. b) Acoso y amenazas de los padres. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.

Las condiciones psicofísicas y sociales que afectan de forma negativa a la personalidad del educador reciben el nombre de: a) Malestar docente. b) Psicologías profesionales. c) Malestar estudiantil. d) Violencia escolar.

Entre otros, en la sintomatología del "síndrome del quemado", ¿qué aspectos se refieren a la "desorganización progresiva"?. a) Disminución de la capacidad cognitiva. b) Disminución de la creatividad. c) Poca motivación. d) Todas las respuestas son correctas.

Según Day, ¿en qué consiste la "pasión por educar"?. a) Solo es posible en "aquellos maestros nobeles, no contaminados por la rutina burocrática de la administración educativa". b) Manifestar "frescura en la transmisión de conocimientos tradicionales desde un enfoque práctico en el que tengan cabida las TICs". c) Manifestar entusiasmo y llevarlo a la práctica de manera inteligente, fundada en unos principios y orientada por unos valores. d) Todas las respuestas son correctas.

Entre otros: la hiperactividad, trabajar más horas sin cobrarlas, y los sentimientos de deshumanización se encuentran entre los síntomas: a) Premonitorios. b) Reacciones emocionales. c) Indiferencia. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Con qué expresión se describen los efectos permanentes de carácter negativo que afectan a la personalidad del educador, como resultado de las condiciones psico-físicas y sociales en las que ejerce su tarea?. a) Disgusto docente. b) Sindrome del "tocado". c) Singout. d) Ninguna respuesta es correcta.

Según M. Zambrano, la vocación, vista desde quien la tiene es: a) Una ofrenda, una acción trascendente del ser. b) Una respuesta del ser humano ante las obligaciones laborales. c) El establecimiento de una relación pedagógica basada en el cuidado. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué cosas/ elementosayudan a la efectividad del profesor?. a) Conocer a fondo lo que tiene que enseñar. b) Saber estructurar y explicar lo que enseña. c) Poder mostrar el sentido y la utilidad de lo que enseña. d) Todas las respuestas son correctas.

La "discreción pedagógica", en el marco de la Deontología profesional, se refiere a: a) Secreto profesional. b) Utilizar la enseñanza más adecuada para cada persona. c) No comunicar a terceros informaciones sensibles recibidas en el marco de una relación de ayuda. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Porqué es educativamente relevante la expresión "intangibles pedagógicos"?. a) Da cuenta de elementos que no pueden medirse de manera cuantitativa y pueden pasar desapercibidos. b) Da cuenta de aquellas dimensiones medibles, observables y cuantificables del proceso educativo. c) Expresa la importancia que tienen para la calidad de la educación elementos como la discreción pedagógica o la vocación, difícilmente perceptibles desde enfoques cuantitativos. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Según Day, ¿cuáles son los rasgos imprescindibles para una buena educación?. a) Concreción pedagógica, enamoramiento pedagógico, conciencia social. b) Concreción pedagógica, enamoramiento pedagógico, conciencia social y vocación. c) Concreción pedagógica, amor pedagógico y conciencia vocacional. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué reacciones emocionales lleva aparejadas la sintomatología del "síndrome del quemado"?. a) Sentimientos de culpa, sentimientos de depresión y agresividad. b) Disminución de la capacidad cognitiva, de la creatividad y poca motivación. c) Sensación de desengaño, trastornos de atención dentro y fuera del trabajo. d) Ninguna sintomatología de las indicadas hace referencia al "síndrome del quemado".

¿Qué implica el reconocimiento del profesorado como "autoridad pública"?. a) En la práctica real no cambia nada. b) Que los hechos constatados por los profesores gozarán de la presunción de veracidad y respeto. c) Es un reconocimiento meramente pedagógico que no afecta a su estatus jurídico. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Porqué es educativamente relevante la "vocación educativa", según Day?: a) Da cuenta de elementos que pueden medirse de manera cuantitativa y pueden pasar desapercibidos;. b) Da cuenta de aquellas dimensiones medibles, observables y cuantificables del proceso educativo;. c) Es uno de los rasgos imprescindibles para impartir una buena educación;. d) Las respuestas a) y b) son correctas;.

Según Day, ¿cuáles son los rasgos imprescindibles para impartir una buena educación?: a) Discreción pedagógica, amor pedagógico y conciencia vocacional;. b) Ética, compromiso cívico y adecuada autoestima;. c) Autoestima, compromiso ético, altruismo;. d) Ninguna respuesta es correcta;.

¿En que consiste el reconocimiento del docente como autoridad pública?: a) Los hechos constatados por los profesores gozan de presunción de veracidad;. b) Los profesores en infantil y primaria pueden castigar a los alumnos de acuerdo a las medidas disciplinarias que acuerda el reglamento de régimen interior;. c) Las acciones realizadas por los profesores en el ejercicio de su función docente están respaldadas por la dirección del centro;. d) Las respuestas b) y c) son correctas;.

¿Quién formuló la noción de "intangible pedagógico"?. a) Day. b) Van Manen. c) Ortega y Gasset. d) Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test