Preguntas tercer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas tercer parcial Descripción: Preguntas embriología + introducción histología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al desarrollo embrionario, es CIERTO que: El número 1 y el 2 corresponden respectivamente a la membrana de Heusser y a la cavidad amniótica. Representa un embrión en el comienzo de la tercera semana de desarrollo embrionario. En el citotrofoblasto podemos ver claramente las lagunas trofoblásticas. El número 3 señala la cavidad coriónica en desarrollo. Todas las respuestas son falsas. Respecto a la espermatogénesis, es CIERTO que: Se produce en los túbulos seminíferos de los testículos y los espermatocitos secundarios sufren la segunda división meiótica. La espermiogénesis tiene una duración de unos 64 días. Termina solo en caso de que se produzca la fecundación. El espermatocito primario tras su división da lugar al secundario, el cuál pasa la barrera hematotesticular formada por las células de Sertoli. Las afirmaciones A y B son ciertas ("se produce en los túbulos..." + "la espermiogénesis...). De las siguientes afirmaciones, es FALSO que: La primera semana de desarrollo embrionario coincide en el tiempo con la tercera semana de ciclo menstrual. En el blastocisto encontramos dos masas celulares, la interna y la externa, esta última dará lugar a parte de la placenta. En la primera semana de desarrollo embrionario, el embrioblasto se diferencia en dos discos germinales: el epiblasto y el hipoblasto. La cavidad del blastocisto en la segunda semana de desarrollo embrionario se llamará saco vitelino primitivo. La gástrula representa al embrión tras la gastrulación, proceso que ocurre en la tercera semana de desarrollo embrionario. En el siguiente dibujo, es cierto que: El nº 1 corresponde a la notocorda. El nº4 señala el saco vitelino definitivo. El nº 2 corresponde al mesodermo intermedio y el dibujo representa un embrión en su tercera semana. El número 3 corresponde a la cavidad celómica intraembrionaria. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. ¿Qué tejido del embrión en fase de implantación entra en contacto directo con el tejido conjuntivo endometrial?. La corona radiada. La masa celular interna. El mesodermo extraembrionario. El epiblasto. El sincitiotrofoblasto. ¿De las siguientes afirmaciones cuál sería FALSA?. El destino final de la notocorda es formar parte de la médula espinal. Si la estría o surco primitivo persiste, puede generar un teratoma en la zona. Los gemelos dicigóticos suelen tener cada uno su propia placenta, corion y amnios. El corazón del embrión comienza a latir al final de la cuarta semana. Las afirmaciones C y D son ciertas ("los gemelos dicigóticos..." + "el corazón del embrión..."). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Un componente importante del citoesqueleto de las células epiteliales son las proteínas de queratina. Las uniones estrechas están constituidas por monómeros de conexinas. Los hemidesmosomas son uniones de anclaje en la región basal de las células epiteliales. Las uniones intercelulares no sólo mantienen la integridad mecánica del epitelio, sino que también pueden participar en la comunicación celular. Las uniones adherentes anclan filamentos de actina de células vecinas. En relación a la polaridad epitelial es FALSO que: La membrana apical interviene en la captación de nutrientes. Los pliegues basales incrementan la superficie de intercambio. Los estereocilios en la superficie apical mueven partículas. La membrana basal presenta proteínas de anclaje a la lámina basal. Las uniones estrechas sellan, establecen y mantienen la polaridad. En cuanto a los epitelios de revestimiento es CIERTO que: Los epitelios estratificados se renuevan con mayor rapidez que los simples. La metaplasia epitelial consiste en la transformación de un epitelio en otro. Los estratificados presentan pequeños capilares para el aporte metabólico a los distintos estratos. Un adenoma es un tumor epitelial maligno,. Todos derivan del endodermo o el ectodermo. En relación a las glándulas sebáceas, es CIERTO que: Realizan una secreción en la que la célula muere vertiendo todo su contenido al exterior. Sus células basales se dividen por mitosis. Su conducto excretor es simple. Su porción secretora es alveolar. Todas las anteriores son correctas. En relación a las glándulas endocrinas, es FALSO que: Secretan hormonas. El producto de secreción es vertido a la circulación. El estroma está constituido por tejido conjuntivo y vasos. Algunas presentan secreción holocrina. No presentan conductos excretores. ¿Cuál de las siguientes asociaciones NO es CIERTA?. Esófago – Epitelio estratificado plano no queratinizado. Páncreas exocrino – Acinos serosos. Islotes de Langerhans – Endocrina folicular. Tráquea – Epitelio pseudoestratificado ciliado. Intestino grueso – Tubular simple. En cuanto a las poblaciones celulares del tejido conjuntivo es FALSO que: Las células plasmáticas secretan anticuerpos. El tejido conjuntivo reticular presenta células reticulares que sintetizan las fibras reticulares. Los fibroblastos sintetizan todos los componentes de la matriz extracelular. Los mastocitos participan en reacciones alérgicas liberando, entre otros, histamina y leucotrienos. Los macrófagos nunca forman células de cuerpo extraño. |