Preguntas Tipo del Tema 12: Tejido Conjuntivo
|
|
Título del Test:![]() Preguntas Tipo del Tema 12: Tejido Conjuntivo Descripción: Preguntas Tipo del Tema 12: Tejido Conjuntivo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Los tejidos conjuntivos están compuestos de: Proteínas fibrilares, sustancia fundamental y células residentes y transitorias. Miocitos, arterias, venas y nervios. Colágeno I, fibroblastos, células madre hematopoyéticas, y precursores mesenquimales. Perilipinas, adipocitos blancos y marrones, axones y dendritas. Epitelio, endotelio, piamadre y aracnoides. 2. El colágeno tiene repeticiones de los siguientes aminoácidos: Taurina, Aspártico, Alanina. Glicina, Prolina, Lisina. Glutámico, Alanina, Hidroxiapatita. Triptófano, Tirosina, Dopamin. Cisteína, Glicina, Aspártico. 3. Una paciente de 33 años presenta los siguientes síntomas; cansancio, debilidad generalizada, encías sangrantes, hemorragias cutáneas y presenta varios dientes que están sueltos (movilidad dental excesiva). Se le realizan análisis bioquímicos de sangre y al ser normales, se sospecha que pueda tener alguna deficiencia vitamínica. ¿Cuál es el mecanismo que subyace a estos síntomas?. Activación excesiva de la elastasa. Falta de degradación del colágeno I por proteasas de matriz extracelular. Falta de inducción de la síntesis de fibrilina. Falta de hidroxilación de residuos de lisina por la lisil oxidasa. Exceso de transferencia de grupos acilo por la acil-CoA transferasa. 4. Las fibras reticulares son fibras pequeñas que se tiñen de negro en las preparaciones histológicas con tinciones argénticas. ¿De qué tipo de proteínas están compuestas?. Elastina, fibrilinas y fibulinas. Fibronectinas unidas por puentes disulfuro. Colágenos tipo III. Lamininas α, β, y γ. Colágenos tipo II y IX y decorinas. ¿Cuál de las siguientes es verdadera sobre los glicosaminoglicanos?. Son altamente hidrofóbicos. Son moléculas cortas de bajo peso molecular. Su unidad estructural no contiene grupos amino. Se trata de disacáridos de glucosa y galactosa. Pueden estar sulfatados. A la unión de tres hélices de colágeno se le denomina: Tropocolágeno. Fibrilla. Haz de fibras de colágeno. Fascículo. Microfibrilla. Unos investigadores están investigando nuevas terapias para controlar el crecimiento y metástasis de células tumorales en el cáncer de mama. Han desarrollado un fármaco que impide la unión de las células tumorales a la matriz extracelular, perdiendo las señales de supervivencia e induciendo apoptosis. ¿Cuál de las siguientes podría ser la diana terapéutica?. Cadherinas. Conexinas. Glicolípidos de membrana. Integrina. Canales de Ca2+ mecanosensibles. El síndrome de Marfan está causado por mutaciones en el gen de la Fibrilina-1. Los pacientes con este síndrome presentan síntomas variados, desde problemas oculares hasta disecciones letales de la aorta. ¿Qué componente del tejido conjuntivo sería el causante de estos síntomas?. Fibras de colágeno. Fibras reticulares. Fibras elásticas. Proteoglicanos. Sustancia fundamental. Comparado las fibras elásticas frente a las fibras de colágeno o colágenas, ¿cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. La asociación entre proteínas de colágeno comienza en el interior de la célula, mientas que la tropo-elastina se auto-asocia sobre la superficie de la célula. Ambas se tiñen bien con tinciones de rutina como hematoxilina-eosina. Las fibras elásticas son más frecuentes que las de colágeno en la mayoría de tejidos. Las fibras de elastina no requieren entrecruzamiento (“cross-linking”). Ambas forman triples hélices. ¿Qué componente de la matriz extracelular forma un gel altamente hidratado que permite la difusión de nutrientes?. Elastina. Proteoglicanos. Colágeno tipo I. Fibras reticulares. Laminina. ¿Qué estructura del colágeno forma estructuras con estrías electrón-densas separadas cada 68nm cuando se observa al microscopio electrónico?. Tropocolágeno. Fibrillas de colágeno. Pro-colágeno. Fibras de colágeno. Cadena de colágeno α. |





